relación entre religión y cultura

2
RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y CULTURA. La palabra cultura tiene muchos significados, pero en este contexto, cultura son las costumbres y modos de vida que tiene un ser humano dependiendo en que región, país o continente viva. Por otra parte, religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, que lleva consigo sentimientos de adoración y tenemos por ella, además de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales. Pero, ¿religión y cultura deben ir unidas? Todas las culturas tienen una religión más o menos establecida, es decir, casi todos los españoles son católicos, los marroquíes musulmanes... Eso es porque esa religión está dentro de su cultura. Se podría decir incluso, que la religión es una expresión de la cultura. Pero eso no quiere decir que por haber nacido en un sitio, tengamos que pertenecer a la religión más habitual de ese lugar, también debemos respetar que no todo el mundo tenemos que pertenecer a la misma religión y a su vez, respetar que hay personas que no creen en nada. La religión es parte de la cultura, ya que las religiones han influido mucho durante la historia, y por eso, en el caso de España, aunque sea un país sin una religión establecida, se celebran

Upload: mariaga

Post on 02-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación entre religión y cultura

RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y CULTURA.

La palabra cultura tiene muchos significados, pero en este contexto, cultura son las costumbres y modos de vida que tiene un ser humano dependiendo en que región, país o continente viva. Por otra parte, religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, que lleva consigo sentimientos de adoración y tenemos por ella, además de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales. Pero, ¿religión y cultura deben ir unidas?

Todas las culturas tienen una religión más o menos establecida, es decir, casi todos los españoles son católicos, los marroquíes musulmanes... Eso es porque esa religión está dentro de su cultura. Se podría decir incluso, que la religión es una expresión de la cultura. Pero eso no quiere decir que por haber nacido en un sitio, tengamos que pertenecer a la religión más habitual de ese lugar, también debemos respetar que no todo el mundo tenemos que pertenecer a la misma religión y a su vez, respetar que hay personas que no creen en nada.

La religión es parte de la cultura, ya que las religiones han influido mucho durante la historia, y por eso, en el caso de España, aunque sea un país sin una religión establecida, se celebran fiestas en honor a vírgenes o la muerte y resurrección de Jesús, etc. No obstante, en mi opinión, creo que aunque la religión siempre esté presente en la cultura, es algo que se debe aprender fuera de colegios e institutos, algo que debe ser opcional el creer o no creer, y no pensar que por no ser católico se pierde cultura.

En conclusión, la cultura y la religión no son dos esferas distintas de la vida social, sino que forman parte de un constructo general que define la edificación de las sociedades.