relacion entre innovaciÓn tecnolÓgica y...

124
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de International Business RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE PALTA HASS DE LIMA METROPOLITANA 2019 Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en International Business KAREN ESTHER ALEJO SAAVEDRA MARJORIE TAMY ARGUMEDO CAVERO Asesora: Dra. Frida Rosa Coaquira Nina Lima - Perú 2019

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE PALTA HASS DE LIMA METROPOLITANA 2019

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

International Business

KAREN ESTHER ALEJO SAAVEDRA

MARJORIE TAMY ARGUMEDO CAVERO

Asesora:

Dra. Frida Rosa Coaquira Nina

Lima - Perú 2019

Page 2: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

i

Dedicatoria

El presente trabajo de investigación lo

dedicamos principalmente a nuestros padres, por

su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,

gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta

aquí y convertirnos en lo que somos. Finalmente

queremos dedicar esta tesis a todas las personas

que nos han brindado su apoyo en todo momento

y han hecho que el trabajo se realice con éxito.

Page 3: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

ii

Resumen

La presente investigación busca determinar la relación que existe entre la innovación

tecnológica y el desempeño exportador de empresas exportadoras de palta hass de Lima

metropolitana. El tipo de enfoque es cuantitativo, con un tipo de investigación

correlacional y un diseño no experimental y transversal, con una muestra de 95 empresas

exportadoras de palta hass. El instrumento de medición que se usó fue cuestionario, para

medir la variable innovación tecnológica se usó el cuestionario de Karabulut A.T. (2015) y

para medir el desempeño exportador se usó el cuestionario de Shoham A. (1998). Se

pudo encontrar que existe una relación positiva y significativa entre innovación tecnológica

y desempeño exportador.

Palabras claves: Innovación tecnológica, Desempeño exportador, Innovación.

Page 4: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

iii

Abstrac

The present investigation seeks to determine the relationship that exists between

technological innovation and the export performance of export companies of avocado hass

of metropolitan Lima. The type of approach is quantitative, with a correlational type of

research and a non-experimental and transversal design, with a sample of 95 hass

avocado export companies. The measuring instrument used was a questionnaire, to

measure the technological innovation variable the questionnaire of Karabulut A.T. (2015)

and to measure export performance the Shoham, A. questionnaire (1998) was used. It

was found that there is a positive and significant relationship between technological

innovation and export performance.

Keywords: Technological innovation, Export performance, Innovation.

Page 5: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

iv

Índice

Dedicatoria ......................................................................................................................... i

Resumen ............................................................................................................................ ii

Abstrac .............................................................................................................................. iii

Índice ................................................................................................................................. iv

Índice de tablas ................................................................................................................. vii

Índice de figuras ................................................................................................................ ix

Introducción ....................................................................................................................... 1

Capítulo I ........................................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento de investigación ........................................................................... 3

1.1.1. Planteamiento del problema. ........................................................................ 3

1.1.2. Formulación del problema. ........................................................................... 4

1.1.3. Justificación de la investigación. ................................................................... 4

1.2. Marco referencial ................................................................................................. 5

1.2.1. Antecedentes. ............................................................................................... 5

1.2.2. Marco teórico. ............................................................................................. 11

1.2.2.1. Innovación. .......................................................................................... 11

1.2.2.1.1. Definición. ....................................................................................... 11

1.2.2.1.2. Características. ............................................................................... 12

1.2.2.1.3. Tipos de Innovación. ....................................................................... 12

1.2.2.2. Innovación tecnológica. ....................................................................... 13

1.2.2.2.1. Definición. ....................................................................................... 13

1.2.2.2.2. Características. ............................................................................... 13

1.2.2.2.3. Teoría. ............................................................................................. 14

1.2.2.2.4. Dimensiones. ................................................................................... 15

1.2.2.3. Desempeño exportador. ...................................................................... 16

1.2.2.3.1. Definición. ....................................................................................... 16

1.2.2.3.2. Características. ............................................................................... 16

1.2.2.3.3. Teoría. ............................................................................................. 17

1.2.2.3.4. Dimensiones. ................................................................................... 18

1.2.2.4. Empresa exportadora .......................................................................... 22

1.2.2.4.1. Definición ........................................................................................ 22

1.2.2.4.2. Documentos necesarios para exportar ............................................ 22

1.2.2.4.3. Requisitos y certificados para la exportación de la palta hass ......... 23

Page 6: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

v

1.2.2.4.4. Cultivo de la palta ............................................................................ 26

1.2.2.4.5. Evolución de exportación de la palta peruana ................................. 30

1.2.2.4.6. Exportadores de palta ..................................................................... 30

1.2.2.4.7. Principales mercados de exportación .............................................. 31

1.2.2.4.8. Precio internacional de la palta hass ............................................... 31

1.2.2.5. Modelos conceptuales ......................................................................... 32

1.2.2.5.1. Modelo previo .................................................................................. 32

1.2.2.5.2. Modelo propuesto ............................................................................ 33

1.3. Objetivos e Hipótesis ......................................................................................... 34

1.3.1. Objetivos. ................................................................................................... 34

1.3.2. Hipótesis. .................................................................................................... 34

Capítulo II ........................................................................................................................ 35

2.1. Método .............................................................................................................. 35

2.1.1. Tipo de investigación. ................................................................................. 35

2.1.2. Diseño de investigación. ............................................................................. 35

2.1.3. Variables. ................................................................................................... 35

2.1.4. Población. ................................................................................................... 36

2.1.5. Muestra. ..................................................................................................... 37

2.1.6. Instrumentos de investigación. ................................................................... 38

2.1.7. Procedimientos de recolección de datos. .................................................... 39

Capitulo III ....................................................................................................................... 40

3.1. Análisis de los resultados de los cuestionarios .................................................. 40

3.1.1. Análisis de los estudios de innovación tecnológica ..................................... 40

3.1.2. Análisis de los resultados de desempeño exportador ................................. 52

3.2. Contrastación de hipótesis ................................................................................. 67

3.2.1. Prueba de normalidad de Shapiro – Wilk .................................................... 67

3.2.2. Análisis factorial exploratorio ...................................................................... 67

3.2.3. Correlaciones Rho Spearman ..................................................................... 72

3.2.4. Contrastación de hipótesis .......................................................................... 73

3.2.4.1. Hipótesis general. ................................................................................ 73

3.2.4.2. Primera hipótesis especifica. ............................................................... 74

3.2.4.3. Segunda hipótesis especifica. ............................................................. 75

3.3. Discusión ........................................................................................................... 76

3.4. Conclusiones ..................................................................................................... 77

Page 7: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

vi

3.5. Recomendaciones ............................................................................................. 80

Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 82

Anexos ............................................................................................................................ 86

Anexo 1. Matriz de Consistencia ...................................................................................... 86

Anexo 2. Cuestionario ...................................................................................................... 87

Anexo 3. Prueba de Shapiro-Wilk Innovación tecnológica .............................................. 90

Anexo 4. Prueba de Shapiro-Wilk Desempeño exportador ............................................. 91

Anexo 5. Alfa de Cronbach .............................................................................................. 92

Anexo 6. Análisis factorial ................................................................................................ 95

Anexo 7. Coeficiente de Aiken ......................................................................................... 97

Anexo 8. Cuestionario de Juicio de Expertos ................................................................... 99

Page 8: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

vii

Índice de tablas

Tabla 1: Dimensiones de Innovación Tecnológica ........................................................... 15

Tabla 2: Dimensiones del Desempeño exportador .......................................................... 18

Tabla 3: Variedades de palta ........................................................................................... 27

Tabla 4: Producción de plata 2018 ................................................................................... 29

Tabla 5: Ranking de exportadores de palta hass ............................................................. 30

Tabla 6: Exportaciones de paltas hass peruanas ............................................................ 31

Tabla 7: Precio de la palta hass ....................................................................................... 32

Tabla 8: Numero de empresas exportadoras por tamaño de empresas ........................... 36

Tabla 9: Muestra de empresas exportadoras de plata hass ............................................. 38

Tabla 10: Nuevo producto ................................................................................................ 40

Tabla 11: Nuevo material para fabricar ............................................................................ 41

Tabla 12: Productos innovadores..................................................................................... 42

Tabla 13: Productos lanzados al mercado ....................................................................... 43

Tabla 14: Productos patentados ...................................................................................... 44

Tabla 15: Mejoras de un producto.................................................................................... 45

Tabla 16: Herramientas y equipos de alta tecnología ....................................................... 46

Tabla 17: Cambios en métodos de fabricación ................................................................ 48

Tabla 18: Uso de software asistido .................................................................................. 49

Tabla 19: Control de costo de producción ........................................................................ 50

Tabla 20: Tiempo de proceso .......................................................................................... 51

Tabla 21: Actividad exportadora ...................................................................................... 52

Tabla 22: Ventas de exportación ..................................................................................... 53

Tabla 23: Margen de beneficio de exportación................................................................. 54

Tabla 24: Cuota de mercado ............................................................................................ 55

Tabla 25: Satisfacción de la exportación .......................................................................... 56

Tabla 26: Satisfacción por ventas de exportación ............................................................ 57

Tabla 27: Satisfacción por margen beneficio de exportación ........................................... 58

Tabla 28: Exportaciones en los últimos cinco años .......................................................... 60

Tabla 29: Ventas en los últimos cinco años ..................................................................... 61

Tabla 30: Margen de beneficio en los últimos cinco años ................................................ 62

Tabla 31: Cuota de mercado en los últimos cinco años ................................................... 63

Tabla 32: Satisfacción por cambio de las exportaciones en ultimos cinco años ............... 64

Tabla 33: Satisfacción por cambio en ventas en últimos cinco años ................................ 65

Page 9: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

viii

Tabla 34: Satisfacción por cambio del margen de beneficio en últimos cinco años .......... 66

Tabla 35: ” Prueba de KMO, Bartlett y Método de extracción”- Innovación tecnológica ... 68

Tabla 36: “Varianza Total Explicada”- Innovación tecnológica ......................................... 68

Tabla 37: “Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser”- Innovación tecnológica

........................................................................................................................................ 69

Tabla 38: "Prueba de KMO y Bartlett"- Desempeño exportador ....................................... 70

Tabla 39: "Varianza total explicada"- Desempeño exportador .......................................... 70

Tabla 40: "Matriz de componente"- Desempeño exportador ............................................ 71

Tabla 41: Correlación Rho Spearman .............................................................................. 72

Tabla 42: Resultado de Rho de Spearman - Hipótesis General ....................................... 73

Tabla 43: Resultado de Rho de Spearman – Primera hipótesis específica ...................... 74

Tabla 44: Resultado de Rho de Spearman – Segunda hipótesis específica .................... 75

Tabla 45: Matriz de Consistencia ..................................................................................... 86

Tabla 46: Cuestionario de innovación tecnológica ........................................................... 87

Tabla 47: Cuestionario de desempeño exportador ........................................................... 88

Page 10: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

ix

Índice de figuras

Figura 1. Tipos de Innovación. ......................................................................................... 12

Figura 2. Difusión de innovaciones de Rogers ................................................................. 15

Figura 3. Esquema del proceso de certificación fitosanitaria ............................................ 24

Figura 4. Certificado Fitosanitario .................................................................................... 25

Figura 5. Evolución de las exportaciones de palta hass ................................................... 30

Figura 6. Modelo previo ................................................................................................... 32

Figura 7. Modelo propuesto ............................................................................................. 33

Figura 8. Gráfico Nuevo Producto. ................................................................................... 41

Figura 9 Grafico Nuevo material para fabricar.................................................................. 42

Figura 10 Grafico Productos innovadores ........................................................................ 43

Figura 11 Grafico Productos lanzados al mercado. .......................................................... 44

Figura 12 Grafico Productos patentados. ......................................................................... 45

Figura 13 Grafico Mejoras de producto ............................................................................ 46

Figura 14 Grafico Herramientas y equipos de alta tecnología. ......................................... 47

Figura 15 Grafico Cambios en métodos de fabricación .................................................... 48

Figura 16 Grafico Uso de software asistido. ..................................................................... 49

Figura 17 Grafico Control de costo de producción. .......................................................... 50

Figura 18 Grafico Tiempo de proceso. ............................................................................. 51

Figura 19 Grafico Actividad exportadora. ......................................................................... 52

Figura 20 Grafico Ventas de exportación. ........................................................................ 53

Figura 21 Grafico Margen de beneficio de exportación. ................................................... 54

Figura 22 Grafico Cuota de mercado. .............................................................................. 55

Figura 23 Grafico Satisfacción de la exportación. ............................................................ 57

Figura 24 Grafico Satisfacción por ventas de exportación. .............................................. 58

Figura 25 Grafico Satisfacción por margen beneficio de exportación. .............................. 59

Figura 26 Grafico Exportación en los últimos cinco años. ................................................ 60

Figura 27 Grafico Ventas en los últimos cinco años. ........................................................ 61

Figura 28 Grafico Margen de beneficio en los últimos cinco años. .................................. 62

Figura 29 Grafico Cuota de mercado en los últimos cinco años. ...................................... 63

Figura 30 Grafico Satisfacción por cambio de las exportaciones en últimos cinco años. . 64

Figura 31 Grafico Satisfacción por cambio en ventas en últimos cinco años. .................. 65

Page 11: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

x

Figura 32 Grafico Satisfacción por cambio del margen de beneficio en últimos cinco años.

........................................................................................................................................ 66

Page 12: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

1

Introducción

La innovación tecnológica tal y como viene siendo definida por diferentes

investigadores a lo largo de los años, es un producto delicadamente mejorado o

novedoso, el cual es integrado dentro del mercado. La innovación tecnológica no

necesariamente tiene que ser algo nuevo para el mercado, también puede ser

desarrollada por la empresa, por otra o por un grupo de empresas. Mientras que el

desempeño exportador viene a ser el cambio, la rentabilidad y la venta de productos de

un país a otro país, para el consumo o uso definitivo. De acuerdo a la Ley General de

Aduanas (2018), la exportación de productos es el régimen aduanero que consiente la

salida del territorio aduanero de productos nacionales o nacionalizadas de manera

definitiva.

Como fruto de esto, el objetivo principal de esta investigación es la de determinar las

relaciones existentes entre la innovación tecnológica y el desempeño exportador de las

empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana 2019, ya que las variables

en estudio son importantes para que las empresas vean un incremento económico.

En el capítulo I, se planteó y se reconoció la problemática para la presente

investigación, con la intención de tener la suficiencia para poder señalar los puntos

críticos en las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana 2019 y así

poder lograr las recomendaciones oportunas con el fin de ayudar con el estudio en esta

investigación. De igual manera, se llega a mencionar los antecedentes que se toman en

consideración, y que sirvieron como apoyo para el desarrollo de esta investigación, así

como el desarrollo del marco teórico, los objetivos e hipótesis, generales y específicas

para ambos casos, los mismos que ayudaran para poder comprobar las hipótesis

presentadas en la investigación.

En el capítulo II, se explicó cuál ha sido la metodología de esta investigación,

señalando con exactitud cuál es el tipo de investigación que se usó, así como el diseño de

la investigación que empleó, igualmente se expuso la explicación de las variables que se

toman en cuenta en la presente investigación, y se indicó hacia quienes se encuentra

dirigida la investigación.

Para concluir con la investigación se hizo mención de las referencias bibliográficas que

se utilizaron para desarrollar la investigación presente, de igual manera los anexos, las

Page 13: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

2

encuestas y la matriz de consistencia, los que sirvieron para la obtención de la

información requerida.

Page 14: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

3

Capítulo I

1.1. Planteamiento de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema.

El Perú viene siendo la economía número 52 con respecto a exportación a nivel mundial

y la numero 81 como economía más compleja, esto según el Índice de Complejidad

Económica (ECI, 2018), esto proviene a raíz del saldo comercial (diferencia entre

exportación e importación) de $6,84 miles de millones que tiene el Perú. Las principales

exportaciones que realiza el Perú provienen del sector minería, agrícola, pesquero, entre

otros, y sus principales mercados destinos son los Estados Unidos, China, Holanda, Corea

del Sur, entre otros (INEI 2018).

En cuanto a la Innovación el Perú se encuentra con un nivel de insuficiencia, de acuerdo

a los rankings internacionales, como el World Intellectual Property Organization (WIPO,

2018) el cual ubica al Perú en la posición 70 dentro de 127 economías y el World Economic

Forum (WEF, 2018) que ubica al Perú en el puesto 113 dentro de 137 países en cuanto a la

innovación, a pesar de que los gastos en el sector privado y público viene aumentando en

los últimos años, pasando de un 0.01% de PBI en el 2012 a un 0.04% del PBI en el 2018.

El Perú es un país muy diverso y rico a su vez, con respecto a productos agro (frutas y

hortalizas), esto se viene reflejando en las exportaciones, lo que es interesante para los

mercados internacionales. Uno de estos sectores que viene en alza es el agrícola, puesto

que a nivel mundial se ve con buenos ojos el sector agroexportador peruano, el cual cuenta

con una diversidad de productos dentro de los cuales se encuentra la palta (MINCETUR

2018).

De acuerdo al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA 2018), la Innovación

tecnológica es un aliciente importante para que las agro exportaciones crezcan, lo cual se

puede ver reflejado en la valorización de las exportaciones, a pesar de esto se pueden

encontrar diferentes problemas en cuanto a la innovación tecnológica en especial en uno de

los productos, que viene teniendo un significativo crecimiento, como lo es la palta hass.

La palta hass para que pueda ser exportada en su estado natural necesitan ciertos

índices de calidad (forma, tamaño, peso, color de cascara, entre otros), los cuales no son

Page 15: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

4

cumplidos en su totalidad; lo que motiva que el producto no se exporte como lo hace su

principal competidor (México 34.67%, Perú 8.35%, FAOSTAT 2017).

La palta hass en el Perú se utiliza muy poco industrialmente hablando, ya que su

comercio se da en estado natural, y no se vende procesada como en otros países que

agregan procesos adecuados para obtener un fruto industrializado; es por esto, que uno de

los problemas es la falta de tecnología para el proceso de industrialización de los productos

derivados, además de la poca experiencia que se tiene en el Perú (PROHASS 2018).

Así mismo se encuentra la falta de capacitaciones para que los pequeños productores

puedan contribuir al aumento en las exportaciones de la palta hass (incrementando la

productividad por hectárea y obtener un estándar optimo en la calidad de la fruta), puesto

que en el Perú la palta es cultivada bajo condiciones climáticas que llegan a ser diferentes a

la zona de origen, es por esto que es indispensable que se realicen capacitaciones con la

intención de solucionar la problemática que se encuentra presente en el proceso productivo

del cultivo de la palta hass. (MINCETUR 2018).

1.1.2. Formulación del problema.

Problema General.

¿Existe relación entre la innovación tecnológica y el desempeño exportador de las

empresas exportadoras de alta hass de Lima Metropolitana 2019?

Problemas específicos.

¿Existe relación entre la innovación de producto y el desempeño exportador?

¿Existe relación entre la innovación de procesos y el desempeño exportador?

1.1.3. Justificación de la investigación.

La presente investigación tiene como propósito principal establecer si existe o no alguna

relación entre la innovación tecnológica y el desempeño exportador de las empresas

exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana, así como establecer si existe o no

relación alguna entre las dimensiones de la innovación tecnológica y el desempeño

exportador con la intensión de que las mismas empresas exportadoras de palta vean un

incremento en su economía. Esto se utilizará como ayuda para poder establecer cuáles son

los tipos de la innovación tecnológica que lleven a las empresas a conseguir un mejor

Page 16: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

5

desempeño en sus exportaciones, información que es de vital importancia para reducir

gastos innecesarios que son producidos por la mala implementación de la innovación

tecnológica.

Cabe mencionar que la innovación tecnológica puede llegar a convertirse en un aliado

importante para que las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana se

vean beneficiadas, si es que se llegase a implementar de una manera conveniente, es por

este motivo que las mismas empresas exportadoras de palta hass, serán favorecidas en

primer lugar, a raíz de que se pueda encontrar las relaciones entre las variables en estudio.

Es por esto, que uno de los principales favorecidos con los resultados que se obtengan

en la presente investigación serán las mismas empresas exportadoras de palta hass de

Lima Metropolitana, ya que se les entregara en forma de testimonio los resultados de las

relaciones que se encuentren entre la innovación tecnológica y el desempeño exportador de

las mismas empresas exportadoras, con la intención de que se puedan cumplir con las

metas y los objetivos que tienen las empresas, y de esta manera consigan una mejora en su

eficacia y para que sus exportaciones aumenten.

Así mismo, otro de los favorecidos será el rubro agroexportador, puesto que los

problemas que se logren encontrar en las empresas exportadoras de palta hass, se

frecuentan dentro de las empresas que pertenecen al mismo rubro. De la misma manera, se

espera que con el transcurrir de los años se efectúen más investigaciones dentro del sector

agrícola, que tomen en consideración a la innovación tecnológica y al desempeño

exportador, es por esta razón que es de esperarse que la presente investigación sea de

utilidad para el desarrollo de investigaciones futuras.

1.2. Marco referencial

1.2.1. Antecedentes.

A raíz de una búsqueda extensa acerca de las variables de innovación tecnológica y el

desempeño exportador se ha logrado seleccionar los siguientes trabajos o investigaciones,

los cuales se han ordenado de manera cronológica y por la importancia que tienen.

Según los investigadores Eusebio, R., & Andreu, J. L. (2005) en su trabajo titulado

“Technological innovation and export performance: an empirical analysis of the italian textile-

clothing sector.” En el último año, se ha estudiado la relación entre la tecnología y las

Page 17: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

6

exportaciones para explicar la influencia de los esfuerzos de la empresa en la tecnología y el

rendimiento de las exportaciones. La mayoría de los estudios sobre este tema tienden a

aproximar la innovación de una empresa a su gasto en I + D, incluso si, en realidad, el

concepto de innovación tecnológica es más amplio que eso. Este estudio identifica primero

aquellos factores que relacionan las actividades de innovación tecnológica llevadas a cabo

por una empresa y luego estudia su impacto en el desempeño de las exportaciones. Este

estudio muestra que el desempeño exportador de las empresas italianas de confección textil

no solo depende de sus esfuerzos de I + D, sino también de otros factores relacionados con

su actividad de innovación.

En la investigación de Wang, G. B., & Guan, J. C. (2009, November) titulada “The impact

of technological innovation on export performance: Evidence from a cross-country analysis.”

Este documento explora la relación entre la innovación tecnológica y el desempeño de las

exportaciones a nivel nacional. Este estudio se basa en un análisis de las estadísticas de

patentes y comercio internacional de las principales economías, tomado de las bases de

datos de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO) y el Centro de

Comercio Internacional (ITC) respectivamente. Emplea el método de descomposición de la

estructura para calcular cuatro efectos, tanto del mercado de patentes como del de

exportación, a saber, Efecto de acciones, Efecto estructural, Efecto de crecimiento y Efecto

de estancamiento. Para la estructura dinámica en el mercado de productos, los resultados

muestran que el efecto compartido tiene la influencia más significativa y positiva, pero el

efecto estructural produce un efecto negativo. El resultado de la estructura del mercado de

patentes es similar. Al combinar estos resultados para conectar el mercado de la tecnología

con el mercado de exportación, refleja que China ha establecido su ventaja tecnológica

sobre algunos sectores, pero su ventaja rara vez se ha transformado en la competitividad de

los productos relacionados en el mercado internacional. Finalmente, algunas implicaciones

políticas para mejorar la eficiencia del sistema de innovación de China se abordan en el

presente estudio.

Para los investigadores Márquez-Ramos, L., & Martínez-Zarzoso, I. (2010) en su trabajo

titulado “The effect of technological innovation on international trade.” El efecto de la

innovación tecnológica en las exportaciones sectoriales se analiza mediante un modelo de

gravedad del comercio. El índice de logros tecnológicos (TAI) y sus cuatro componentes, la

creación de tecnología, la difusión de innovaciones antiguas, la difusión de innovaciones

recientes y las habilidades humanas, se utilizan como representantes de la innovación

Page 18: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

7

tecnológica. Los dos primeros componentes se consideran proxies para la adquisición y

asimilación del conocimiento (capacidad de absorción potencial), mientras que los dos

últimos se toman como proxies para la transformación y explotación del conocimiento

(capacidad de absorción realizada). La hipótesis es que el efecto de la innovación

tecnológica en el comercio podría variar según el logro tecnológico al generar una relación

no lineal entre la innovación tecnológica y el comercio. Los hallazgos indican un efecto

positivo y no lineal de la innovación tecnológica en el desempeño de las exportaciones, lo

que indica que hay umbrales para que ocurran señales positivas. Es por esto, que se llega a

la conclusión que, para fomentar las exportaciones, los países deben considerar no solo las

capacidades de adquisición y asimilación, sino también las capacidades de transformación y

explotación una vez que se haya alcanzado un nivel mínimo de capacidad de absorción

potencial.

Según los investigadores Van Beveren, I., & Vandenbussche, H. (2010) en su trabajo

denominado “Product and process innovation and firms' decision to export.” Analizamos la

relación entre las actividades de innovación a nivel de empresa y la propensión de las

empresas a comenzar a exportar para empresas en una economía pequeña y abierta.

Medimos la innovación por esfuerzo innovador (I + D, innovación y desarrollo), así como por

resultados innovadores (innovación de productos y procesos). Después de corregir

cuidadosamente los problemas de endogeneidad y selección, la evidencia apunta a que las

empresas se seleccionan automáticamente como innovadoras en anticipación de su entrada

en los mercados de exportación, en lugar de que la innovación de productos y procesos

genere la entrada en el mercado de exportaciones. Estos resultados sugieren que los

gobiernos pueden fomentar la innovación a nivel de empresa mediante la liberalización del

comercio.

De acuerdo con los investigadores Añón Higón, D., & Driffield, N. (2011) denominada

“Exporting and innovation performance: Analysis of the annual Small Business Survey in the

UK.” Este documento analiza los determinantes de la propensión a la exportación de las

pequeñas y medianas empresas (PYME) del Reino Unido en función de la Encuesta anual

de 2004 para pequeñas empresas. Se hace especial hincapié en la relación entre las

actividades de innovación (diferenciar el producto de la innovación del proceso) y el

desempeño de las exportaciones. En general, los datos sugieren que alrededor del 17% de

las empresas de este grupo venden fuera del Reino Unido. Las empresas que exportan

también se caracterizan por altos niveles de actividad de innovación (el 43% de los

Page 19: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

8

exportadores innova en productos, el 27% innova en el proceso y el 21% innova en ambos).

Al considerar la innovación de productos y procesos de forma independiente, encontramos

que ambos tienen un impacto positivo en la decisión de exportar. Sin embargo, una vez que

consideramos la interdependencia entre ambas actividades de innovación, no encontramos

evidencia sólida de que la innovación del proceso aumente la probabilidad de exportar más

allá de la innovación del producto.

Mientras que para los investigadores Chandran Govindaraju, V. G. R., Krishnan

Vijayaraghavan, G., & Pandiyan, V. (2013) en su trabajo titulado “Product and process

innovation in Malaysian manufacturing: The role of government, organizational innovation

and exports.” Al utilizar datos a nivel de empresa y al mismo tiempo controlar su

heterogeneidad, examinamos la importancia del rol del gobierno, la innovación organizativa

y la incidencia de las exportaciones para la innovación de productos y procesos. Los

resultados empíricos muestran que los incentivos gubernamentales, la innovación

organizacional y la exportación son importantes para explicar las actividades innovadoras

entre las empresas. Al separar la innovación en categorías de productos y procesos, la

evidencia empírica revela que la innovación organizacional y la incidencia de las

exportaciones son importantes para ambos tipos de innovación, mientras que los incentivos

gubernamentales son importantes solo para la innovación de procesos. Por lo tanto, se

encuentra que los apoyos indirectos del gobierno a través de incentivos fiscales y no

tributarios, como el apoyo tecnológico del gobierno, no tienen ningún efecto en la innovación

de productos, lo que sugiere un rediseño de políticas para mejorar la capacidad del

desarrollo de productos indígenas. Este estudio también sugiere implicaciones políticas para

las empresas de manufactura con respecto al mantenimiento de la mejora tecnológica y la

innovación.

En tanto que en la investigación de F”ilipescu, D. A., Prashantham, S., Rialp, A., & Rialp,

J. (2013) denominada “Technological innovation and exports: unpacking their reciprocal

causality.” Los autores pretenden avanzar en la comprensión existente de la dinámica de las

empresas que operan en el extranjero considerando los efectos de la innovación (intensidad

de investigación y desarrollo, innovaciones de productos y procesos) en las exportaciones

(amplitud y profundidad), y viceversa. El estudio analiza un conjunto de datos de panel de

696 empresas manufactureras españolas durante 1994–2005 utilizando Tobit y logit

regresiones y la prueba de causalidad de Granger para ofrecer una imagen más completa

de esta compleja relación. Encuentran un amplio apoyo a la idea de que la innovación y las

Page 20: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

9

exportaciones tienen una relación causal recíproca, aunque los hallazgos están

parcialmente matizados por asociaciones positivas, pero no significativas entre la innovación

de productos y las exportaciones y entre la profundidad de las exportaciones y la innovación

de procesos. Además, tanto los procesos de exportación como los de innovación se originan

en Granger, lo que demuestra que existe una doble relación causal.

Según la investigación de Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017) denominada “Organizational

innovation, technological innovation, and export performance: The effects of innovation

radicalness and extensiveness.” Este estudio se centra en la relevancia de los diferentes

tipos de innovación para el desempeño de las exportaciones de las empresas. A pesar de la

amplia investigación sobre la relación entre la innovación y el rendimiento, los estudios

anteriores se han centrado principalmente en las innovaciones tecnológicas, dejando los

efectos de las innovaciones organizativas relativamente sin explorar. Las hipótesis sobre la

relación entre las innovaciones organizativas y tecnológicas y el desempeño de las

exportaciones de las empresas se prueban mediante modelos de ecuaciones estructurales

utilizando datos de 218 empresas de exportación suecas. Los resultados indican que la

innovación organizativa mejora el rendimiento de las exportaciones, tanto directa como

indirectamente, al sostener la innovación tecnológica. Además, al analizar el análisis del

papel mediador de la innovación tecnológica, de acuerdo con su radicalidad y amplitud, para

la innovación organizativa, se muestra cómo esta última mejora tanto la radicalidad como la

amplitud de la innovación tecnológica, aunque, en particular, solo la extensión es realmente

beneficiosa. para el rendimiento de exportación. Este estudio ayuda a aliviar la escasez de

investigaciones que examinan los vínculos entre los diferentes tipos de innovación en

relación con el desempeño de las exportaciones y contribuye a la literatura internacional de

negocios y mercadotecnia al generar nuevas evidencias sobre los mecanismos a través de

los cuales las innovaciones organizativas y tecnológicas pueden mejorar el desempeño de

las exportaciones.

Cho, Y. S. (2018) en su estudio titulado “The role of technological innovation activity and

technological networking in export performance path of Born-global firms.” El propósito de

este estudio es identificar el papel de las redes tecnológicas y las actividades de innovación

tecnológica como un factor que afecta el desempeño de las compañías de BG en los

mercados extranjeros. Se establecieron hipótesis entre cuatro variables latentes y se

establecieron un total de siete hipótesis, incluidos los efectos mediados de la actividad

innovadora tecnológica. Un total de 192 cuestionarios fueron recogidos. De estos, 183 se

Page 21: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

10

utilizaron como muestra final, excepto por los nueve cuestionarios que no fueron

respondidos y respuestas insinceras. El análisis empírico de este estudio utilizó smartpls3.0,

una herramienta de modelado de ecuaciones estructurales. El análisis empírico de este

estudio reveló que el impacto de las redes tecnológicas del sector público en el desempeño

de las exportaciones no fue significativo, mientras que todas las demás hipótesis mostraron

resultados estadísticamente significativos. Como resultado del análisis de los efectos

mediados, la actividad de innovación tecnológica mostró un efecto mediado completo entre

el desempeño de las exportaciones y las redes tecnológicas en el sector público. Además, la

actividad tecnológica innovadora ha tenido un efecto parcial mediado entre el desempeño de

las exportaciones y las redes tecnológicas en el sector privado. Los resultados del análisis

sugieren que las empresas nacidas en el mundo deberían concentrarse en la actividad

tecnológica innovadora.

De acuerdo con los investigadores Ayllón, S., & Radicic, D. (2019) en su trabajo titulado

“Product innovation, process innovation and export propensity: persistence,

complementarities and feedback effects in Spanish firms.” A partir de datos longitudinales de

empresas manufactureras españolas, este estudio explora la persistencia de la innovación

tecnológica y las exportaciones, sus posibles relaciones complementarias y los efectos de

retroalimentación. Los resultados empíricos sugieren la presencia de dependencia del

estado verdadero y espurio en las tres actividades. La verdadera dependencia del estado en

la innovación técnica y las exportaciones implica desbordamientos intertemporales

relevantes para la evaluación de las medidas de innovación y políticas de exportación. Sin

embargo, dado que los resultados también sugieren una dependencia espuria del estado,

las características específicas de la empresa deben tenerse en cuenta al promover las

innovaciones tecnológicas y las exportaciones. Además, se encuentra una fuerte

complementariedad entre la innovación de productos y procesos, tanto a través de un efecto

contemporáneo como a través de características firmes no observadas. Sin embargo, en

cuanto a la complementariedad entre la innovación y las exportaciones, los resultados

sugieren complementariedad solo a través de efectos contemporáneos. Finalmente, no se

encuentra soporte para el vínculo causal de las innovaciones de productos y procesos

pasados a las actividades de exportación actuales.

Page 22: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

11

1.2.2. Marco teórico.

Para el marco teórico se mostrará las explicaciones en cuanto a las variables de esta

investigación. Comenzando con la primera variable, Innovación Tecnológica, sus

definiciones, características, teorías y sus dimensiones, tomando como referencia a algunos

investigadores como; De Massis, A., Frattini, F., & Lichtenthaler, U. (2013), Olomu, M.,

Akinwale, Y., & Adepoju, A. (2016), Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017), continuando con la

segunda, el desempeño exportador, sus definiciones, características, teorías y sus

dimensiones, tomando en cuenta a investigadores Boboedova, M. (2014), Santo, E., & de

Moura, M. (2014), Zhang, J., y Zhu, M. (2016). Pero primero se explicará lo que es la

innovación en sí, finalizando con las empresas exportadoras.

1.2.2.1. Innovación.

1.2.2.1.1. Definición.

Según Lázaro Izquierdo, B. (2013) la innovación se define como el esfuerzo por crear un

cambio centrado en el potencial económico o social de una empresa.

De acuerdo con el investigador Dennison, T. (2014) la innovación se define como la

introducción de una nueva idea, método o dispositivo.

Para el investigador Ramírez Portilla, Andrés (2016) la innovación se define como el

proceso de convertir ideas en realidad y capturar valor de ellas a través de la búsqueda, la

selección, la implementación y la captura de valor.

Según los investigadores Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017) la innovación se define como la

construcción multifacética que abarca la generación, desarrollo e implementación de una

idea o comportamiento que es nuevo para la organización adoptante.

Para los investigadores Uyar, K., & Oralhan, B. (2017) la innovación se define como la

creación de un nuevo bien que satisface de manera más adecuada las necesidades

existentes y previamente satisfechas.

Page 23: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

12

1.2.2.1.2. Características.

De acuerdo con Lázaro Izquierdo, B. (2013) las características de la innovación son las

siguientes:

• Ventaja relativa; es cuando se produce un bien con un costo menor.

• Compatibilidad; el grado en que el nuevo producto se adapte al gusto de los

clientes.

• Complejidad; dificultad para aprender a usar la innovación.

• Capacidad de prueba; la prueba es crítica para facilitar la adopción de la

innovación.

• Observabilidad; qué tan observables son los resultados de usar una innovación.

1.2.2.1.3. Tipos de Innovación.

De acuerdo al Manual de Oslo (2016) la innovación se divide de la siguiente manera:

Figura 1. Tipos de Innovación.

En base al estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico “Manual de Oslo (2016)”

Page 24: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

13

1.2.2.2. Innovación tecnológica.

1.2.2.2.1. Definición.

Según los investigadores De Massis, A., Frattini, F., & Lichtenthaler, U. (2013) la

innovación tecnológica es definida como el conjunto de actividades a través de las cuales

una empresa concibe, diseña, fabrica e introduce un nuevo producto, servicio o técnica.

De acuerdo con Karabulut, A. T. (2015) la innovación tecnológica se define como la

introducción de cambios dentro de la empresa, la cual puede ser creada por la misma

empresa u obtenida de otra empresa, ya sea nacional o extranjera.

De acuerdo con los investigadores Olomu, M., Akinwale, Y., & Adepoju, A. (2016) la

innovación tecnológica se define como el proceso agrupado que involucra a actividades de

finanzas, organizaciones, tecnológicas y de negocios.

De acuerdo con Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017) la innovación tecnológica es la

implementación de una idea para un nuevo producto o un nuevo servicio o la introducción de

nuevos elementos en el proceso de producción de una organización o en la operación de un

servicio.

1.2.2.2.2. Características.

Según los investigadores Olomu, M., Akinwale, Y., & Adepoju, A. (2016) la innovación

tecnológica tiene las siguientes características:

• Creatividad; capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, debe ser

intencionada y apuntar a un objetivo,

• Realización; creación, modificación o adaptación de un producto específico

gracias al empleo de la tecnología, e

• Implementación; proceso por el cual incorporamos la tecnología para monitorizar

los procesos y productos.

Page 25: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

14

1.2.2.2.3. Teoría.

Difusión de innovaciones de Rogers (1995)

Los investigadores han abordado la innovación tecnológica en organizaciones desde

diferentes perspectivas. La teoría de la difusión de la innovación de Rogers 1995 es un

modelo que se centra en las personas que utilizan la innovación en lugar de la innovación en

sí misma. El modelo de Rogers (1995) (ver Figura 2) clasificó a los participantes según su

propensión a explorar el uso y la adopción de nuevas tecnologías. Las diferentes

clasificaciones presentadas en el modelo de Rogers (1995) fueron: innovador, adoptador

temprano, mayoría temprana, mayoría tardía y rezagado. La diferencia entre cada

clasificación depende del período de tiempo en el que el participante comienza a usar la

tecnología y se define en mayor medida en función del continuo del ciclo de vida de la

adopción. Este modelo también proporcionó una distinción clara al definir a los innovadores

en comparación con los otros grupos adoptantes. Los innovadores están en la parte frontal

de la curva del producto y, a menudo, son los catalizadores que toman la iniciativa en las

organizaciones al introducir y promover nuevas tecnologías. El proceso de innovación puede

llevar mucho tiempo debido a que comprometerse con las nuevas tecnologías es una tarea

que a menudo se agrega a la carga de trabajo regular del innovador; sin embargo, este

proceso brinda oportunidades para que los innovadores se beneficien al encontrar

tecnologías para ayudar a agilizar la carga de trabajo de instrucción y ayudar con otras

tareas que consumen tiempo. Un inconveniente potencial que enfrentan los innovadores es

el tiempo y el esfuerzo necesarios para explorar y analizar muchas tecnologías diferentes

antes de encontrar una que se considere viable para el uso a largo plazo. En contraste, los

adoptadores suelen seguir a los innovadores cuando adoptan nuevas tecnologías y pueden

tomar decisiones para adoptar innovaciones tecnológicas basadas en las iniciativas de los

innovadores. Los adoptantes se comprometen con una innovación por una variedad de

razones, que van desde el aliento de un colega innovador hasta un mandato oficial de

niveles más altos dentro de la organización.

Page 26: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

15

Figura 2. Difusión de innovaciones de Rogers

Fuente: Dennison, T. (2014)

1.2.2.2.4. Dimensiones.

Tabla 1: Dimensiones de Innovación Tecnológica

Autores Dimensiones

Karabulut, A. T. (2015) Innovación de productos, e

Innovación de procesos.

Maital y Seshadri (2012) Innovación de mercado,

Innovación radical,

Innovación disruptiva,

Innovación incremental, y

Innovación de sustitución tecnológica

Fuente: Karabulut, A. T. (2015); Maital y Seshadri (2012)

Elaboración Propia (2019)

Para la respectiva explicación de las dimensiones de la innovación tecnológica se determinó

utilizar la versión de Karabulut, A. T. (2015), puesto que es quien da una mejor explicación

de dichas dimensiones. A continuación, se explica de forma detallada:

• Innovación de productos

La innovación de productos a menudo se asocia con el desarrollo de nuevos productos

(NPD) y no necesariamente con la innovación. Sin embargo, la innovación de productos

forma el núcleo de la organización innovadora y ofrece una ventaja competitiva increíble en

mercados nuevos y establecidos. Aunque relacionada con la innovación de procesos, la

Page 27: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

16

innovación de productos es mucho más un proceso que una implementación o mejora única.

La innovación de productos a menudo es un tiro en la oscuridad con la esperanza de llegar

al mercado correcto con el producto correcto al precio correcto.

• Innovación de procesos

La innovación de procesos puede describirse como una mejora o cambio de los

procedimientos y técnicas actuales utilizados en la producción de productos. Cualquier

mejora en la fabricación, entrega, embalaje, marketing, gestión de proyectos, etc., actual

puede considerarse una innovación de procesos.

1.2.2.3. Desempeño exportador.

1.2.2.3.1. Definición.

Shoham A. (1998) define el desempeño exportador como el resultado compuesto de las

ventas internacionales de una empresa.

Para Boboedova, M. (2014) el desempeño exportador es contestación de la empresa

desde el punto de vista estratégica a la inferencia que tienen los factores externos e

internos.

Según los investigadores Santo, E., & de Moura, M. (2014) el desempeño exportador se

define como el reflejo de los resultados del comportamiento de las exportaciones cuando se

exponen a diferentes circunstancias específicas de la empresa y del entorno.

Para los investigadores Zhang, J., y Zhu, M. (2016) el desempeño exportador es definido

como la manera en que se miden lo logrado por la empresa en cuanto a sus objetivos, en

relación al comercio exterior.

1.2.2.3.2. Características.

Para los investigadores Kabagambe, L. B., Ogutu, M., y Munyoki, J. M. (2012) las

características del desempeño exportador son:

• Mejoramiento de la aplicación de la capacidad productiva,

• Mejoramiento del desempeño financiero y de la ventaja competitiva, y

• Otorgamiento de los cimientos para la difusión futura exterior.

Page 28: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

17

1.2.2.3.3. Teoría.

La visión basada en recursos RBV de Barney (1991)

La visión basada en recursos (RBV) se basa en la teoría económica inicial de Penrose

(1959), que desde entonces ha sido ampliada por otros académicos. Varias versiones del

marco RBV también se han desarrollado en la literatura que incluyen, pero no se limitan a:

(1) teoría de la capacidad dinámica; (2) teoría de la escasez de recursos; (3) la teoría de la

dependencia de recursos; (4) teoría del intercambio de recursos; y (5) la visión de la

empresa basada en los recursos. Sin embargo, aunque estas versiones derivan sus raíces e

inspiraciones de los escritos de Penrose (1959), muchos (por ejemplo, la teoría de la

capacidad dinámica y la teoría de la escasez de recursos) también construyen sus principios

en el marco de Barney (1991), que ha logrado un amplio reconocimiento.

La vista basada en los recursos proporciona una base teórica asociada con la actividad

de exportación basada en diferentes aspectos de los recursos y capacidades de la empresa.

De acuerdo con Barney (1991) la visión basada en los recursos ve a la empresa como un

conjunto único de recursos tangibles e intangibles (activos, capacidades, procesos, atributos

de gestión, información y conocimiento) que permiten a la empresa concebir y ejecutar

estrategias dirigidas a mejorar su eficiencia y efectividad. La visión basada en los recursos

sostiene que los principales determinantes del desempeño exportador de una empresa son

sus recursos organizacionales internos que son superiores en uso y difíciles de imitar o

suplantar. Barney (1991) argumentó que la estrategia competitiva implica el desarrollo de

una fórmula amplia sobre cómo competirá una empresa, cuál debería ser su objetivo y qué

políticas se necesitarán para llevar a cabo esas metas. El objetivo de la estrategia

competitiva de una empresa es lograr un desempeño organizacional excepcional y

sostenible para crear una ventaja competitiva en sus operaciones. Barney (1991) argumentó

que un recurso es algo que puede considerarse como una fortaleza que incluye activos

tangibles e intangibles vinculados a las operaciones de una empresa. Los ejemplos de estos

recursos incluyen nombres de marcas, conocimiento interno de la tecnología, empleo de

personal calificado, contratos comerciales, maquinaria y capital. En cuanto a la posición de

recursos, Barney (1991) sostuvo que el titular de un recurso en una empresa puede

mantener esa posición a través de otros tenedores y terceros, siempre que estos recursos

sean realistas. Además, el titular del recurso puede disfrutar de la protección de la posición

del recurso durante un período prolongado y prolongado.

Page 29: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

18

Otros académicos han argumentado desde la perspectiva de la visión basada en los

recursos que un recurso es cualquier activo que pueda describirse como una fortaleza de

una empresa en un momento determinado. Se pueden identificar categorías de recursos

para las cuales se pueden desarrollar barreras de posición de recursos. Por lo tanto, son las

propiedades de los recursos y su modo de adquisición los que mejoran el funcionamiento de

la empresa. Estas ventajas de recursos permiten a la empresa crear una ventaja competitiva

con su propia posición de recursos, lo que dificulta que otros competidores en la industria

emulen o alcancen al líder del mercado. Por lo tanto, la administración de la empresa debe

centrarse en sus fuertes posiciones de recursos para influir en sus operaciones para crear

una ventaja competitiva para la mejora del rendimiento de las exportaciones. Al ampliar el

supuesto básico de la visión basada en recursos, Barney (1991) sostuvo que los conjuntos

de recursos y las capacidades subyacentes de la producción son heterogéneas en todas las

empresas y consisten en diferentes recursos que son inmóviles, valiosos, raros, no imitables

y no sustituibles por una firma a otra La causalidad entre estas co-variables (es decir, los

recursos que son valiosos, raros, no imitables y no sustituibles) y el desempeño de una

empresa o un grupo de empresas es altamente ambiguo y no es claro incluso para las

propias empresas beneficiarias. Los recursos de las empresas incluyen activos,

capacidades, atributos de la empresa, información, conocimiento, etc., controlados por una

empresa de manera que le permita concebir e implementar estrategias que mejoren su

eficiencia y eficacia.

1.2.2.3.4. Dimensiones.

Tabla 2: Dimensiones del Desempeño exportador

Autores Dimensiones

Zhang, J., & Zhu, M. (2016) Medidas objetivas, y

Medidas subjetivas.

Chen, K. (2012) Medidas económicas, y

Medidas no económicas.

Shoham, A. (1998) Ventas de exportación,

Rentabilidad de exportación, y

Cambio de las ventas.

Fuente: Zhang, J., & Zhu, M. (2016); Chen, K. (2012); Shoham, A. (1998)

Elaboración Propia (2019)

Page 30: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

19

Para la respectiva explicación de las dimensiones del desempeño exportador se determinó

utilizar la versión del investigador Shoham, A. (1998), puesto que es quien da una mejor

explicación de dichas dimensiones. A continuación, se explican las dimensiones de forma

detallada:

• Ventas de exportación.

Los estudios previos de ventas de exportación utilizaron la intensidad de ventas de

exportación, las ventas de exportación totales, la intensidad de exportación en relación con

la industria, la participación en el mercado, las percepciones de éxito, la variabilidad de la

intensidad de exportación, la entrada en mercados difíciles, el número de mercados de

exportación y la supervivencia de las exportaciones. Claramente, algunas de estas medidas,

operacionalizan otras subdimensiones de desempeño o son capturadas por otras medidas.

Primero, los gerentes pueden usar comparaciones basadas en la industria para evaluar el

desempeño de sus empresas. De hecho, los gerentes pueden comparar los resultados de

las exportaciones de su empresa con los estándares de la industria (u otros). Esta

afirmación se basa en la teoría organizacional emergente de los puntos de referencia

estratégicos. Brevemente, Fiegenbaum, Hart y Schendel (1996) argumentan que los

gerentes usan tres subdimensiones de puntos de referencia: temporal (pasado, presente y

futuro), interno (objetivos de ventas y ganancias) y externo (competidores y clientes). En

particular, no afirman que las tres subdimensiones de SRP son independientes. Más bien,

representan un menú de puntos de referencia múltiples determinados de forma simultánea:

las empresas pueden utilizar una cantidad de puntos de referencia en cualquier momento.

Por ejemplo, un objetivo basado en el crecimiento de las ganancias desde el último hasta el

próximo año implica una consideración simultánea de las subdimensiones temporales e

internas.

Fiegenbaum, Hart y Schendel (1996) sugieren que los gerentes evalúen la posición de

sus empresas basándose en las tres subdimensiones. Aplicado al rendimiento de

exportación, el uso de puntos de referencia puede llevar a la satisfacción con el rendimiento

de exportación (cuando el rendimiento es mayor que el punto de referencia utilizado) o a la

insatisfacción (cuando el rendimiento es inferior al punto de referencia utilizado). Por lo

tanto, las percepciones subjetivas del desempeño se basarán en las ventas de exportación y

en las ventas del punto de referencia utilizado (como las ventas de exportación de los

competidores o las ventas de exportación pasadas de la empresa focal). La satisfacción

Page 31: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

20

percibida, por lo tanto, ya tendrá en cuenta las comparaciones con los competidores (o

cualquier otro punto de referencia utilizado). Dichas comparaciones conducirán a la

satisfacción (o falta de ella), que se puede medir por sí misma (como es el caso en este

estudio; consulte la discusión posterior).

Segundo, la percepción del éxito es una evaluación general de la satisfacción. Se cree

que las medidas de satisfacción más específicas, como la satisfacción con las ventas, son

preferibles a la medida global utilizada anteriormente.

En tercer lugar, la variabilidad en la intensidad de las exportaciones cae bajo el dominio

del cambio en la subdimensión del rendimiento de las exportaciones.

Cuarto, la entrada a nuevos mercados y más mercados de exportación debería generar

ventas adicionales y estar mejor adaptadas a la subdimensionamiento del cambio. Además,

representan decisiones estratégicas en lugar de resultados.

En quinto lugar, la supervivencia no es una variable continua y no se puede utilizar en

estudios que intenten cuantificar y comparar la importancia relativa de los determinantes del

desempeño de las exportaciones.

En sexto lugar, la participación en el mercado se ha utilizado tanto como medida de las

subdimensiones de rendimiento de ventas como de rentabilidad. Aunque algunos artículos

anteriores trataron las medidas de participación de mercado como parte de la

subdimensionamiento de la rentabilidad, es más una parte de la subdimensionamiento de

las ventas de exportación. La asignación de la participación de mercado a las ventas en

lugar de la subdimensionamiento de la rentabilidad se basa en el comportamiento de

establecimiento de metas de las empresas. Si bien algunos exportadores establecen

objetivos de participación en el mercado para los mercados internacionales, estos objetivos

generalmente se capturan en la subdimensión de ventas (durante un período de tiempo

determinado) y en la subdimensión de cambio en las ventas (para cambios en la

participación de mercado a lo largo del tiempo). De hecho, en muchos casos, una opción

estratégica para aumentar la participación de mercado (y, posteriormente, las ventas) puede

resultar en una menor rentabilidad a corto plazo, a medida que se incurre en costos. La

participación en el mercado impulsa la rentabilidad o covaría con ella. Por lo tanto, la

participación de mercado se utiliza como una medida de ventas de exportación

exclusivamente.

Page 32: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

21

En resumen, la subdimensión de ventas de exportación se refleja en tres facetas: la

relación entre las ventas de exportación y las ventas totales, el tamaño absoluto de estas

ventas y la participación de mercado. Se deben utilizar medidas tanto objetivas como

subjetivas para estas facetas.

• Rentabilidad de las Exportaciones

La rentabilidad de las exportaciones se ha medido como el rendimiento de los activos

(ROA), el rendimiento de las inversiones (ROI), la participación de mercado, el cambio en la

participación de mercado, los márgenes de utilidad de exportación bruta y operativa y las

ganancias en relación con los estándares de la industria. De acuerdo con la definición

conceptual utilizada aquí, solo algunas de estas medidas son relevantes.

Craig, Douglas y Reddy (1987) y Douglas y Craig (1983) utilizaron la participación de

mercado como parte de su subdimensionamiento financiero. Sin embargo, la participación

en el mercado (y sus derivados, como el cambio en la participación en el mercado) se

consideró como una medida de las ventas porque la rentabilidad está impulsada por la

participación en el mercado o covaría con ella.

Aquí, también, algunas medidas operacionalizan otras subdimensiones de rendimiento o

son capturadas por otras medidas. Primero, los gerentes pueden usar puntos de referencia

de la industria para evaluar el desempeño de sus empresas. Medir la rentabilidad en

relación con alguna industria (o estándares de la empresa) es tan redundante para las

ganancias como para las ventas. La rentabilidad de la evaluación comparativa

(comparándola con los estándares de la industria o la empresa) puede ser un enfoque

gerencial útil y práctico. Sin embargo, tal medida afectará las percepciones de los gerentes y

las percepciones subjetivas basadas en la satisfacción ya incorporarán dichos puntos de

referencia basados en la industria o en las empresas. En segundo lugar, la variabilidad de

los beneficios pertenece al cambio en la subdimensión de desempeño de exportación.

Por lo tanto, el rendimiento de las ventas, el rendimiento de los activos y la relación

beneficio de exportación se deben utilizar para operacionalizar la subdimensión de la

rentabilidad de las exportaciones. Se deben utilizar medidas tanto objetivas como subjetivas.

Page 33: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

22

• Cambio de las ventas

Los argumentos para la operacionalización del cambio de rendimiento son similares a los

avanzados para ventas y ganancias (por ejemplo, el rendimiento de referencia evaluado a

través de medidas subjetivas basadas en la satisfacción). Por lo tanto, el cambio debe ser

operacionalizado a través de medidas de ventas (proporción de ventas de exportación a

ventas totales, tamaño absoluto de estas ventas y participación de mercado) y rentabilidad

(rendimiento de ventas, rendimiento de activos y relación de ganancias de exportación) a lo

largo del tiempo (cinco años). Subjetivamente, la satisfacción gerencial con estos ítems

también debe ser usada.

1.2.2.4. Empresa exportadora

1.2.2.4.1. Definición

De acuerdo con MINCETUR (2018) una empresa exportadora es la entidad que se

dedica a la actividad comercial conformada por la venta de servicios y productos a otro país.

1.2.2.4.2. Documentos necesarios para exportar

Dentro de los documentos que toda empresa debe de presentar para la exportación de

sus productos tenemos:

1) Factura comercial

2) Lista de empaque (Packing list)

3) Certificados sanitarios y otros

4) Certificado de origen

5) Guía de remisión

6) Instrucciones de embarque

7) Reserva de espacio

8) Documento de transporte

9) Póliza de seguros

Page 34: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

23

10) Mandato al agente de aduana

11) Declaración aduanera de mercancías (DAM) – Formato DUA

12) Ticket de pesaje

13) Visto bueno

14) Warehouse

15) Volante de despacho.

1.2.2.4.3. Requisitos y certificados para la exportación de la palta hass

1. Certificado Fitosanitario

Es el documento oficial que es entregado por el Servicio Nacional de Salud Agropecuaria

(SENASA), con el cual se certifican que los productos que son inspeccionados se

encuentren libres de plagas, según las regulaciones de cada país. El mismo que es aplicado

a toda persona ya se jurídica o natural, que realicen actividades de exportación de la palta

peruana.

2. Actividades fitosanitarias en el proceso de certificación

• Certificación fitosanitaria de lugares de producción

• Certificación de empacadoras - Certificación de centros de inspección

• Inspección fitosanitaria por cada LDP en planta de empaque

• Seguimiento permanente de las condiciones de resguardo fitosanitario de todas

las áreas de la planta de empaque

• Verificación de la inmovilización de la fruta de palta en camiones completamente

protegidos con malla contra-insectos.

• Verificación permanente para que la fruta sea protegida con mallas contra-

insectos, cuando estas estén cosechadas en campo por más de 3 horas.

• Emisión del Certificado Fitosanitario.

Page 35: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

24

Figura 3. Esquema del proceso de certificación fitosanitaria

Fuente: SENASA (2018)

El certificado fitosanitario deberá de incluir una declaración adicional, la cual deberá de

tener información específica sobre un envío en relación a las plagas reguladas.

En el caso de los envíos a los Estados Unidos de Norte América, el certificado deberá de

estar traducido al idioma inglés, en donde deberá de estar la siguiente declaración adicional:

“The avocados included in this shipment were produced, packed, inspected, and found free

of pests in accordance with 7 CFR 319.56-50” (los aguacates incluidos en este envío se

Page 36: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

25

produjeron, empacaron, inspeccionaron y encontraron libres de plagas de acuerdo con 7

CFR 319.56-50”). En el caso de Chile deberá decir “El envío cumple con las

especificaciones del Plan de Trabajo para la exportación de frutos frescos para consumo de

palta hass”. Para los demás países los requisitos específicos serán regidos por la ONFP de

cada país.

Figura 4. Certificado Fitosanitario

Fuente: SENASA (2018)

Page 37: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

26

3. Requisitos fitosanitarios y sanitarios

De acuerdo con la SENASA (2018) los requisitos para la certificación fitosanitarias y

sanitarias son las siguientes:

1) Requerimientos en el empaque: debe de realizarse en un lugar libre de insectos,

dentro de 24 horas después de la cosecha.

2) Anulación del tratamiento de frio: el cual es eliminado puesto que se llegó a

comprobar que la palta peruana se encuentra libre de la mosca mediterránea.

3) Certificado fitosanitario: la palta peruana debe de ser enviada con el certificado

fitosanitario entregado por la SENASA.

4. Certificaciones agroalimentarias

El certificado de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria da la posibilidad de

proveer grandes cadenas de alimentación a nivel internacional, para la aplicación de

métodos de mejora continua y control.

i. Global GAP

Son estándares promovidos por la Euro Retailer Group (EUREP) para las buenas

prácticas agrícolas, que tiene como objetivo principal dar a los consumidores una

respuesta en relación al impacto medioambiental y la salubridad.

ii. BRC

El estándar mundial del BRC (Consorcio Británico de Minoristas) para la seguridad de

los alimentos fue creada para garantizar el cumplimiento de los proveedores para

asegurar la seguridad y calidad de los productos alimenticios.

1.2.2.4.4. Cultivo de la palta

1. Ubicación: los paltos son cultivados desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm.

Los principales factores que se deben de analizar para poder plantar el palto son:

a. Clima: uno de los principales factores que se tiene que tomar en cuenta es la

temperatura, puesto que las bajas temperaturas en épocas de floración

provocan una reducción, y las altas temperaturas provocan una caída del

Page 38: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

27

fruto. Otro factor es el viento, el cual provoca enrojecimiento y la caída de los

frutos, rotura y que se desenganchen las ramas.

b. Suelo: el drenaje del suelo es un factor importante, ya que se debe de realizar

la plantación en un lugar donde se tenga un buen drenaje para que no se

tengan problemas de asfixia radicular o enfermedades del cuello o raíz. El

´palto se debe de sembrar a una profundidad de 1 a 1.2 m.

c. Agua de riego: se debe de contar con disponibilidad de agua de manera

permanente y de buena calidad, puesto que el palto es sensible a la salinidad.

d. Elección de variedad: el aspecto económico y el factor clima son los más

importantes para elegir qué tipo de palta cultivar. En relación al clima se debe

de saber que los diferentes tipos de palta son sensibles a las bajas

temperaturas. Las características principales que se consideran al elegir qué

tipo de palta plantar son, el mercado, la producción estable, precocidad y el

vigor.

2. Variedades de palta: a continuación, se describirá las variedades de mayor

producción en la zona:

Tabla 3: Variedades de palta

Tipo Nombre Descripción

Fuerte Peso medio entre 180 y 420

gramos, largo medio de 10 a

12 cm, ancho de 6 a 7 cm.,

extremo algo aplanado,

cascara ligeramente áspera,

cueruda. Con un contenido

de aceite entre 18 a 22%

Page 39: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

28

Hass Peso medio entre 180 y 360

gramos, de forma ovoide a

piriforme, con cascara

rugosa, color verde y

ligeramente negruzco. Ya

cosechada se pone negra a

medida que se ablanda al

madurar. De semilla pequeña

con un contenido de aceite de

15 a 20%.

Zutano Largo de 10 a 13 cm., peso

promedio de 200 a 300 gr.,

color verde claro, piriforme,

cascara delgada.

Mexicola Piriforme, ovalada, color

purpura a negro, tamaño

medio a pequeño, peso

medio de 90 a 150 gr.,

Fuente: MINAGRI (2019)

Elaboración Propia (2019)

Page 40: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

29

Tabla 4: Producción de plata 2018

Región Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Nacional 504,517 15,367 19,385 38,090 60,835 105,526 114,703 57,852 33,917 15,420 13,954 13,532 15,935

Amazonas 1,160 155 132 200 99 72 76 87 98 68 58 58 59

Ancash 17,547 2,858 2,532 2,591 2,034 1,784 1,383 1,098 780 574 469 414 1,032

Apurímac 4,403 309 661 897 719 880 427 225 141 106 21 0 19

Arequipa 20,085 990 2,003 161 949 4,129 2,691 5,547 2,964 165 6 474 4

Ayacucho 6,615 496 793 888 787 927 777 702 596 258 100 86 205

Cajamarca 5,003 580 610 563 614 552 541 322 229 174 204 205 410

Callao 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cusco 5,524 587 327 593 523 813 1,039 880 270 0 0 244 248

Huancavelica 899 13 117 97 155 171 119 32 0 16 0 0 179

Huánuco 3,565 254 247 152 115 72 103 49 129 387 589 774 694

Ica 66,332 0 1,812 6,560 7,849 7,783 19,626 16,378 6,295 5 24 0 0

Junín 41,450 5,435 3,579 3,294 3,104 2,685 1,812 1,240 1,253 1,330 4,541 5,419 7,758

La Libertad 204,526 1,154 1,672 14,080 23,187 46,965 61,103 18,426 15,050 9,584 5,112 4,459 3,735

Lambayeque 15,559 0 2 769 2,979 10,926 826 0 0 0 57 0 0

Lima 83,607 758 2,075 3,940 14,292 21,408 20,536 11,440 5,262 2,097 1,580 40 180

Lima Metropolitana 1,504 0 128 211 228 161 303 257 154 15 18 15 15

Loreto 3,530 364 374 382 270 192 193 180 191 235 217 441 491

Madre de Dios 508 0 0 0 0 0 0 0 4 133 215 91 66

Moquegua 6,778 128 576 825 1,031 1,191 1,128 311 327 215 460 286 301

Pasco 2,601 301 579 790 517 106 65 43 30 30 57 42 42

Piura 7,930 31 10 159 795 4,367 1,803 576 146 0 6 18 19

Puno 2,460 611 741 567 306 8 0 0 0 0 0 82 145

San Martín 356 20 18 35 8 4 0 0 0 0 52 128 92

Tacna 280 0 0 0 20 186 43 31 0 0 0 0 0

Tumbes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ucayali 2,295 323 397 338 256 145 111 30 0 30 169 255 241

Fuente : Ministerio de Agricultura y Riego - Dirección General de Evaluación y Seguimiento de Política - Dirección de Estadística Agraria

Page 41: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

30

1.2.2.4.5. Evolución de exportación de la palta peruana

A continuación, se muestra el progreso de las exportaciones de la palta hass.

Figura 5. Evolución de las exportaciones de palta hass Fuente: MINAGRI (2019)

1.2.2.4.6. Exportadores de palta

De acuerdo con TRADEMAP (2019) los principales exportadores de palta hass a nivel

mundial son:

Tabla 5: Ranking de exportadores de palta hass

Exportadores

2014 2015 2016 2017 2018

Cantidad exportada, Toneladas

Cantidad exportada, Toneladas

Cantidad exportada, Toneladas

Cantidad exportada, Toneladas

Cantidad exportada, Toneladas

Mundo 1442092 - 1937904 2049036 2478909

México 648729 863503 926598 897560 1091937

Perú 179093 - 194121 247192 359428

Países Bajos 128262 151605 209970 243811 315521

Chile 111675 90010 147124 177236 132525

España 75475 85738 93720 107904 108033

Sudáfrica 65845 57665 57866 43492 89343

Estados Unidos de América 37005 37886 53350 50924 68455

Kenia 28895 38858 46682 51507 61518

República Dominicana 19272 15272 26357 15162 34273

Colombia 1760 5543 18201 28487 30009

Fuente: TRADEMAP (2019) Elaboración Propia (2019)

Page 42: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

31

1.2.2.4.7. Principales mercados de exportación

De acuerdo con la SUNAT (2018) los mercados principales de la palta hass peruana son:

Tabla 6: Exportaciones de paltas hass peruanas

EXPORTACIONES PALTAS HASS 2018

PAIS FOB US$%

HOLANDA 139,857,583

España 49,460,278

Reino Unido 29,024,052

Estados Unidos 13,864,353

Chile 10,815,722

China 8,307,881

Hong Kong 4,136,447

Varios 4,109,160

Costa Rica 3,574,780

Rusia 2,798,985

Fuente: SUNAT (2018) Elaboración Propia (2019)

En la actualidad, la palta hass peruana llega a 35 mercados, teniendo como principal

destino a Holanda, España, Reino Unido y Estados Unidos, y a su vez se tiene que uno de

los mercados de menor exportación en Rusia.

1.2.2.4.8. Precio internacional de la palta hass

Se llega a observar una conducta oscilatoria durante los últimos años, en donde los

menores precios se deben a que la producción llega a cubrir los mercados internacionales,

en tanto que los precios más altos se elevan puesto que en los principales mercados

internacionales existe una fuerte demanda por el alto consumo.

A continuación, se muestra el precio de la palta hass peruana en los últimos 5 años:

Page 43: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

32

Tabla 7: Precio de la palta hass

Año Precio (US$ x Kg)

2014 1.68

2015 1.74

2016 2.04

2017 2.35

2018 2.01

Fuente: TRADEMAP (2019)

Elaboración propia (2019)

1.2.2.5. Modelos conceptuales

1.2.2.5.1. Modelo previo

A continuación, se muestra el modelo propuesto por los investigadores Eusebio, R., &

Andreu, J. L. (2005).

Figura 6. Modelo previo

Fuente: Eusebio, R., & Andreu, J. L. (2005)

Page 44: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

33

1.2.2.5.2. Modelo propuesto

En seguida se presenta el modelo propuesto para esta investigación:

Figura 7. Modelo propuesto

Elaboración Propia (2019)

En el presente modelo propuesto para este estudio se utilizó el software estadístico

SPSS, donde se realizó 25 ítems a 95 empresas. El modelo muestra las variables

observables (P1 - P7) de la dimensión innovación de producto (variable latente), así como

las variables observables (P8 – P11) de la dimensión innovación de procesos (variable

latente). Finalmente se tiene las variables observables (P12 – P25) de la variable

desempeño exportador.

Page 45: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

34

1.3. Objetivos e Hipótesis

1.3.1. Objetivos.

Objetivo General.

Analizar si existe relación entre la innovación tecnológica y el desempeño exportador

empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana 2019.

Objetivos Específicos.

Determinar si existe relación la innovación de producto y el desempeño exportador.

Determinar si existe relación la innovación de procesos y el desempeño exportador.

1.3.2. Hipótesis.

Hipótesis General.

La innovación tecnológica se relaciona positivamente con el desempeño exportador de

las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana 2019.

Hipótesis Específicas.

La innovación de producto se relaciona positivamente con el desempeño exportador.

La innovación de procesos se relaciona positivamente con el desempeño exportador.

Page 46: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

35

Capítulo II

2.1. Método

En la presente investigación se usó el enfoque cuantitativo, en donde se reunieron los

datos que fueron necesarios para la comprobación de las hipótesis que se plantean,

basándose en análisis estadísticos y en mediciones numéricas con la intensión de

determinar pautas de comportamientos y comprobar teorías de acuerdo a Hernández,

Fernández & Baptista (2014, p.35).

2.1.1. Tipo de investigación.

Se usó un tipo correlacional destacando el tipo de análisis cuantitativo. Que, según

Hernández, Fernández & Baptista (2014) es el estudio en donde se asocian varias

variables por medio de una pauta que se puede predecir para una población o para un

grupo. Es una investigación que tiene como principal objetivo conocer cuál es la relación

entre dos o más variables, dimensiones o constructos en un momento especifico, en la

presente investigación se tendrá el conocimiento de la relación entre la innovación

tecnológica, así como de sus dimensiones, con el desempeño exportador.

2.1.2. Diseño de investigación.

El diseño que se llegó a usar es no experimental transversal correlacional, ya que las

variables que se están estudiando no llegaron a ser modificadas o alteradas. Que de

acuerdo con los investigadores Hernández, Fernández & Baptista (2014) es en donde las

variables no se manipularán de forma deliberada y serán observadas en su ámbito natural

para poder ser analizados. Igualmente, el diseño será transversal con la intención de

reunir datos en un preciso momento.

2.1.3. Variables.

• Variable X1: Innovación tecnológica

De acuerdo con Karabulut, A. T. (2015) la innovación tecnológica se define como la

introducción de cambios dentro de la empresa, la cual puede ser creada por la misma

empresa u obtenida de otra empresa, ya sea nacional o extranjera. Según Karabulut, A. T.

(2015) la innovación tecnológica se divide en dos dimensiones:

Page 47: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

36

X1A: Innovación de productos, y

X1B: Innovación de procesos.

• Variable X2: Desempeño exportador

Shoham, A. (1998) define el desempeño exportador como el resultado compuesto de

las ventas internacionales de una empresa. De acuerdo con Shoham, A. (1998) xel

desempeño exportador se divide en tres dimensiones:

X2A: Ventas de exportación,

X2B: Rentabilidad de exportación, y

X2C: Cambio de las ventas.

2.1.4. Población.

La población que se utilizó en esta investigación estuvo constituida por 126 empresas

exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana (SIICEX, 2019), con el fin de reunir los

datos que fueron necesarios para la presente investigación y poder hallar un sub grupo

representativo para la muestra. Las mismas que se encuentran segmentadas en cuatro

grupos como se muestra a continuación:

Tabla 8: Numero de empresas exportadoras por tamaño de empresas

Tamaño de empresa Cantidad de empresas

Grandes 6

Medianas 12

Pequeñas 21

Micro 87

Total 126

Fuente: SIICEX (2019)

Elaboración Propia (2019)

Page 48: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

37

2.1.5. Muestra.

El tamaño de la muestra en esta investigación fue calcula por medio de la fórmula para

muestras aleatorias estratificados para poblaciones finitas, con la finalidad de encontrar

un sub grupo representativo necesario que represente a la población, esta es: (Scheaffer,

R. L., Mendenhall, W., & Ott, L; 2006)

Donde:

• n = Tamaño de muestra de las empresas exportadoras de palta hass.

• N = Tamaño de población: 126 empresas exportadoras de palta hass.

• = 1.96, para un nivel de confianza del 95%

• Cantidad de empresas exportadoras de palta hass.

• : proporción de empresas exportadoras con buen desempeño en la

población, se ha considerado un valor de 0.5. (Hernández, Fernández &

Baptista, 2014)

• : error de estimación en la investigación, se ha considerado un error máximo

del 0.05.

Reemplazando los valores correspondientes dentro de la formula se obtiene el

siguiente resultado:

empresas exportadoras de palta hass

Page 49: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

38

Se tomaron en consideración a 95 empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, de acuerdo con los cálculos que se llegaron a realizar, es por esto que por

medio del cálculo de la muestra probabilística estratificada se determinó la cantidad de

empresas exportadoras de palta hass de acuerdo a su tamaño, como se demuestra en

seguida:

Tabla 9: Muestra de empresas exportadoras de plata hass

Tamaño de empresa Cantidad de empresas

Grandes 4

Medianas 9

Pequeñas 16

Micro 66

Total 95

Elaboración Propia (2019)

2.1.6. Instrumentos de investigación.

Los instrumentos de investigación que se utilizaron fueron aprobados por medio de

juicio de expertos, Coeficiente de Aiken (anexo 7), y se verificó su fiabilidad mediante el

alfa de Cronbach (anexo 5). De igual forma la contrastación de las hipótesis mediante la

prueba de Spearman, que de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010) para

la comprobación de la correlación de dos variables ordinales.

Para efectuar el cálculo de la variable Innovación Tecnológica se utilizó un enfoque

subjetivo, el mismo que se encuentra basado en la calificación de los dueños o gerentes

de las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana, en relación a la

Page 50: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

39

aplicación de la innovación tecnológica en sus exportaciones. El cuestionario para la

innovación tecnológica está conformado por 11 preguntas, divididas para sus dos

dimensiones: Innovación de productos (7 preguntas) e Innovación de procesos (4

preguntas), y están distribuidas de una forma adecuada con escala de Likert, del 1 al 5,

en donde 1 es igual a totalmente en desacuerdo, 2 es igual a en desacuerdo, 3 es igual a

ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 es igual a de acuerdo y 5 es igual a totalmente de

acuerdo. El investigador Karabulut, A. T. (2015) es el creador de esta encuesta.

En tanto para efectuar el cálculo de la variable de Desempeño exportador se utilizó un

cuestionario conformado por 14 preguntas distribuidas apropiadamente con escala de

Likert del 1 al 5, en donde 1 = totalmente en desacuerdo; 2 = en desacuerdo; 3 = ni de

acuerdo ni en desacuerdo; 4 = de acuerdo y 5 = totalmente de acuerdo. El investigador

Shoham A. (1998) es el creador de esta encuesta.

2.1.7. Procedimientos de recolección de datos.

En el procedimiento de recolección de los datos se aplicó el cuestionario con la finalidad

de reunir información que sea exacta y confiable. Estos cuestionarios se aplicaron a los

dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana de

manera individual. Luego de ser desarrollados los cuestionarios han sido tabulados por

medio del SPSS 22, para así hallar alguna relación de acuerdo a las hipótesis que llegan

a plantear en esta investigación, las relaciones encontradas han sido comprobadas por

medio del coeficiente de Spearman, que se sugiere para variables ordinales. Los dos

programas que se utilizaron para el respaldo de los resultados obtenidos y para la

recolección de datos en la presente investigación son los siguientes: el SPSS 22, el cual

sirvió para tabular los cuestionarios, y el Excel, que se utilizó para exponer las tablas.

Page 51: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

40

Capitulo III

Existen errores que se pueden llegar a presentar en cualquier investigación, donde los

más comunes son el 1% y el 5%, siendo este último el más común en las ciencias

sociales Hernández, Fernández & Baptista (2014) Para la presente investigación se ha

seleccionado el error de 5%, lo cual significa que las investigadoras tienen 95% de

seguridad para generalizar sin equivocarse y sólo 5% en contra. Hernández, Fernández &

Baptista (2014).

3.1. Análisis de los resultados de los cuestionarios

En seguida, se exponen los resultados de los 95 cuestionarios que se desarrollaron

con los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, de acuerdo a las relaciones que poseen la innovación tecnológica y sus

dimensiones con el desempeño exportador de sus empresas.

3.1.1. Análisis de los estudios de innovación tecnológica

Innovación de productos

Tabla 10: Nuevo producto

1. Se desarrolla un nuevo modelo de producto que se fabrica en la empresa para usar con diferentes

propósitos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 9 9,5 9,5 9,5

De acuerdo 78 82,1 82,1 91,6

Totalmente De acuerdo 8 8,4 8,4 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 52: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

41

Figura 8. Gráfico Nuevo Producto.

Interpretación: como se observa en la tabla 10, del total de entrevistados el 90.5% está

de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 9.5% está en desacuerdo. Es por esto

que se puede concluir que la gran mayoría está de acuerdo que en la empresa se

desarrolla nuevos modelos de productos que se llegan fabricar para usarlos con

propósitos diferentes.

Tabla 11: Nuevo material para fabricar

2. En la empresa se fabricaba los productos con un material tradicional, ahora se utiliza un nuevo

material.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 7 7,4 7,4 12,6

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

61 64,2 64,2 76,8

De acuerdo 19 20,0 20,0 96,8

Totalmente de acuerdo 3 3,2 3,2 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 53: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

42

Figura 9 Grafico Nuevo material para fabricar

Interpretación: como se observa en la tabla 11, del total de entrevistados el 23.2% está

de acuerdo, mientras que el 12.7% está en desacuerdo y el 64.2% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo en que la empresa utiliza en la

actualidad nuevos materiales para producir sus productos.

Tabla 12: Productos innovadores

3. En la empresa se fabrican productos que son innovadores.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 4 4,2 4,2 9,5

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

63 66,3 66,3 75,8

De acuerdo 20 21,1 21,1 96,8

Totalmente de acuerdo 3 3,2 3,2 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 54: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

43

Figura 10 Grafico Productos innovadores

Interpretación: como se observa en la tabla 12, del total de entrevistados el 24.3% está

de acuerdo, mientras que el 9.5% está en desacuerdo y el 66.3% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo que en la empresa se fabrican productos

que sean innovadores.

Tabla 13: Productos lanzados al mercado

4. La empresa fabrica los productos que lanzan al mercado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 3 3,2 3,2 8,4

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

63 66,3 66,3 74,7

De acuerdo 23 24,2 24,2 98,9

Totalmente de acuerdo 1 1,1 1,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 55: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

44

Figura 11 Grafico Productos lanzados al mercado.

Interpretación: como se observa en la tabla 13, del total de entrevistados el 25.3% está

de acuerdo, mientras que el 8.5% está en desacuerdo y el 66.3% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo que en la empresa se fabrican productos

que sean lanzados en el mercado.

Tabla 14: Productos patentados

5. La empresa tiene las patentes de los productos que fabrica.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

8 8,4 8,4 8,4

De acuerdo 18 18,9 18,9 27,4

Totalmente de acuerdo 69 72,6 72,6 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 56: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

45

Figura 12 Grafico Productos patentados.

Interpretación: como se observa en la tabla 14, del total de entrevistados el 91.5% está

de acuerdo, mientras que el 8.4% está ni de acuerdo ni en desacuerdo ante esta

afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría está de acuerdo que la

empresa tiene las patentes de los productos que fabrica.

Tabla 15: Mejoras de un producto

6. La empresa mejora un producto existente en el sector y lo lanza a un mercado como un

nuevo producto.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

6 6,3 6,3 6,3

De acuerdo 21 22,1 22,1 28,4

Totalmente de acuerdo 68 71,6 71,6 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 57: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

46

Figura 13 Grafico Mejoras de producto

Interpretación: como se observa en la tabla 15, del total de entrevistados el 93.7% está

de acuerdo, mientras que el 6.3% está ni de acuerdo ni en desacuerdo ante esta

afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría está de acuerdo que la

empresa mejora su producto que tiene en el sector y lo lanza a un mercado como nuevo

producto.

Tabla 16: Herramientas y equipos de alta tecnología

7. En la empresa se utiliza herramientas y equipos de alta tecnología para la fabricación de los

productos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 1 1,1 1,1 1,1

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

9 9,5 9,5 10,5

De acuerdo 21 22,1 22,1 32,6

Totalmente de acuerdo 64 67,4 67,4 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 58: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

47

Figura 14 Grafico Herramientas y equipos de alta tecnología.

Interpretación: como se observa en la tabla 16, del total de entrevistados el 89.5% está

de acuerdo, mientras que el 1.1% está en desacuerdo y el 9.5% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que en la empresa se utiliza herramientas y equipos de alta tecnología

para la fabricación de los productos.

Interpretación de los resultados: casi el 90% de las empresas encuestadas afirma

utilizar equipos y herramientas de alta tecnología para fabricar sus productos, y que más

del 90% de los encuestados afirma tener las patentes de los productos que fabrican, para

así mejorar los productos que ya tienen en los mercados para después lanzarlos como

productos nuevos.

Page 59: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

48

Innovación de procesos

Tabla 17: Cambios en métodos de fabricación

8. En la empresa hay cambios en los métodos de fabricación en comparación con años

anteriores.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 8 8,4 8,4 8,4

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

67 70,5 70,5 78,9

De acuerdo 19 20,0 20,0 98,9

Totalmente de acuerdo 1 1,1 1,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 15 Grafico Cambios en métodos de fabricación

Interpretación: como se observa en la tabla 17, del total de entrevistados el 21.1% está

de acuerdo, mientras que el 8.4% está en desacuerdo y el 70.5% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo que la empresa realiza cambios en los

métodos de fabricación en comparación con años anteriores.

Page 60: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

49

Tabla 18: Uso de software asistido

9. En la empresa se utiliza software asistido para acelerar la fabricación de los productos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 1 1,1 1,1 1,1

En desacuerdo 8 8,4 8,4 9,5

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

71 74,7 74,7 84,2

De acuerdo 14 14,7 14,7 98,9

Totalmente de acuerdo 1 1,1 1,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 16 Grafico Uso de software asistido.

Interpretación: como se observa en la tabla 18, del total de entrevistados el 25.8% está

de acuerdo, mientras que el 9.5% está en desacuerdo y el 74.7% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo que en la empresa se utiliza software

asistido para acelerar la fabricación de los productos.

Page 61: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

50

Tabla 19: Control de costo de producción

10. La empresa controla los costos durante el proceso de producción y los ahorros se logran

eliminando lo innecesario

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

1 1,1 1,1 1,1

De acuerdo 6 6,3 6,3 7,4

Totalmente de acuerdo 88 92,6 92,6 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 17 Grafico Control de costo de producción.

Interpretación: como se observa en la tabla 19, del total de entrevistados el 98.9% está

de acuerdo, mientras que el 1.1% está ni de acuerdo ni en desacuerdo ante esta

afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría está de acuerdo que la

empresa controla los costos durante el proceso de producción y los ahorros se logran

eliminando lo innecesario.

Page 62: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

51

Tabla 20: Tiempo de proceso

11. La empresa mantiene registrado el tiempo de proceso desde los materiales hasta la

entrega de productos para cada producto en la empresa.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 7 7,4 7,4 7,4

En desacuerdo 65 68,4 68,4 75,8

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

22 23,2 23,2 98,9

De acuerdo 1 1,1 1,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 18 Grafico Tiempo de proceso.

Interpretación: como se observa en la tabla 20, del total de entrevistados el 1.1% está

de acuerdo, mientras que el 75.8% está en desacuerdo y el 23.2% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que la empresa no mantiene registrado el tiempo de proceso

desde los materiales hasta la entrega de productos para cada producto en la empresa.

Page 63: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

52

Interpretación de los resultados: más del 90% de las empresas encuestadas lleva un

control de los costos que se generan durante el proceso de producción y que logra

ahorrar gracias que eliminan lo que no necesitan y más del 70% no tiene un registro del

tiempo del proceso desde los materiales hasta la entrega de sus productos.

3.1.2. Análisis de los resultados de desempeño exportador

Ventas de exportación

Tabla 21: Actividad exportadora

12. En la empresa la actividad exportadora fue mejor que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 25 26,3 26,3 26,3

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

19 20,0 20,0 46,3

De acuerdo 32 33,7 33,7 80,0

Totalmente de acuerdo 19 20,0 20,0 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 19 Grafico Actividad exportadora.

Page 64: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

53

Interpretación: como se observa en la tabla 21, del total de entrevistados el 53.7% está

de acuerdo, mientras que el 26.3% está en desacuerdo y el 20% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que en la empresa la actividad exportadora fue mejor que el esperado.

Tabla 22: Ventas de exportación

13. En la empresa las ventas de exportación fueron mejor que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 18 18,9 18,9 18,9

En desacuerdo 30 31,6 31,6 50,5

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

27 28,4 28,4 78,9

De acuerdo 20 21,1 21,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 20 Grafico Ventas de exportación.

Page 65: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

54

Interpretación: como se observa en la tabla 22, del total de entrevistados el 21.1% está

de acuerdo, mientras que el 50.5% está en desacuerdo y el 28.4% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría afirma que no está de acuerdo ni en desacuerdo en que las ventas de

exportación de la empresa fueron mejor que el esperado.

Tabla 23: Margen de beneficio de exportación

14. En la empresa el margen de beneficio de exportación fue mejor que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 14 14,7 14,7 20,0

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

25 26,3 26,3 46,3

De acuerdo 31 32,6 32,6 78,9

Totalmente de acuerdo 20 21,1 21,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 21 Grafico Margen de beneficio de exportación.

Page 66: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

55

Interpretación: como se observa en la tabla 23, del total de entrevistados el 53.7% está

de acuerdo, mientras que el 20% está en desacuerdo y el 26.3% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que el margen de beneficio de exportación de la empresa fue mejor que

el esperado.

Tabla 24: Cuota de mercado

15. En la empresa la cuota de mercado para la combinación más importante de producto y

mercado, fue mejor que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 14 14,7 14,7 20,0

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

23 24,2 24,2 44,2

De acuerdo 31 32,6 32,6 76,8

Totalmente de acuerdo 22 23,2 23,2 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 22 Grafico Cuota de mercado.

Page 67: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

56

Interpretación: como se observa en la tabla 24, del total de entrevistados el 55.8% está

de acuerdo, mientras que el 20% está en desacuerdo y el 24.2% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que la cuota de mercado de la empresa para la combinación más

importante de producto y mercado fue mejor que el esperado.

Interpretación de los resultados: más del 50% de las empresas encuestadas afirma

que su actividad exportadora, así como el margen de beneficio de las exportaciones y la

cuota de mercado para la combinación más importante producto-mercado resultaron ser

mejor de lo que esperaban.

Rentabilidad de exportación

Tabla 25: Satisfacción de la exportación

16. La empresa está satisfecha con la actividad de las exportaciones.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 4 4,2 4,2 4,2

En desacuerdo 14 14,7 14,7 18,9

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

23 24,2 24,2 43,2

De acuerdo 34 35,8 35,8 78,9

Totalmente de acuerdo 20 21,1 21,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 68: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

57

Figura 23 Grafico Satisfacción de la exportación.

Interpretación: como se observa en la tabla 25, del total de entrevistados el 36.9% está

de acuerdo, mientras que el 18.9% está en desacuerdo y el 24.2% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo en que la empresa se encuentra satisfecha con la actividad de

las exportaciones.

Tabla 26: Satisfacción por ventas de exportación

17. La empresa está satisfecha con las ventas por exportación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 18 18,9 18,9 18,9

En desacuerdo 25 26,3 26,3 45,3

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

31 32,6 32,6 77,9

De acuerdo 21 22,1 22,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 69: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

58

Figura 24 Grafico Satisfacción por ventas de exportación.

Interpretación: como se observa en la tabla 26, del total de entrevistados el 22.1% está

de acuerdo, mientras que el 45.3% está en desacuerdo y el 32.6% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está en desacuerdo en que la empresa se encuentra satisfecha con las ventas

por exportación.

Tabla 27: Satisfacción por margen beneficio de exportación

18. La empresa está satisfecha con el margen de beneficio de las exportaciones

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 18 18,9 18,9 18,9

En desacuerdo 23 24,2 24,2 43,2

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

34 35,8 35,8 78,9

De acuerdo 20 21,1 21,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Page 70: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

59

Figura 25 Grafico Satisfacción por margen beneficio de exportación.

Interpretación: como se observar en la tabla 27, del total de entrevistados el 21.1%

está de acuerdo, mientras que el 43.1% está en desacuerdo y el 35.8% está ni de

acuerdo ni en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la

gran mayoría está en desacuerdo en que la empresa se encuentra satisfecha con el

margen de beneficio de las exportaciones.

Interpretación de los resultados: más del 30% de las empresas encuestadas se

encuentra satisfecha con la actividad exportadora, pero más del 40% no está satisfecha

con el margen de beneficio de las exportaciones.

Page 71: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

60

Cambio en las ventas

Tabla 28: Exportaciones en los últimos cinco años

19. El cambio en los últimos cinco años, en la actividad de las exportaciones, fue mejor que el

esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 12 12,6 12,6 17,9

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

24 25,3 25,3 43,2

De acuerdo 33 34,7 34,7 77,9

Totalmente de acuerdo 21 22,1 22,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 26 Grafico Exportación en los últimos cinco años.

Page 72: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

61

Interpretación: como se observa en la tabla 28, del total de entrevistados el 56.8% está

de acuerdo, mientras que el 17.9% está en desacuerdo y el 25.3% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que el cambio en los últimos cinco años de la empresa en la

actividad de las exportaciones fue mejor que el esperado.

Tabla 29: Ventas en los últimos cinco años

20. El cambio en los últimos cinco años en las ventas de exportación, fue mejor que el

esperado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 18 18,9 18,9 18,9

En desacuerdo 22 23,2 23,2 42,1

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

33 34,7 34,7 76,8

De acuerdo 20 21,1 21,1 97,9

Totalmente de acuerdo 2 2,1 2,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 27 Grafico Ventas en los últimos cinco años.

Page 73: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

62

Interpretación: como se observa en la tabla 29, del total de entrevistados el 23.2% está

de acuerdo, mientras que el 42.1% está en desacuerdo y el 34.7% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que el cambio en los últimos cinco años en las ventas de

exportación de la empresa no fue mejor que el esperado.

Tabla 30: Margen de beneficio en los últimos cinco años

21. El cambio en los últimos cinco años en el margen de beneficio de exportación, fue mejor

que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 4 4,2 4,2 4,2

En desacuerdo 13 13,7 13,7 17,9

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

25 26,3 26,3 44,2

De acuerdo 32 33,7 33,7 77,9

Totalmente de acuerdo 21 22,1 22,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 28 Grafico Margen de beneficio en los últimos cinco años.

Page 74: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

63

Interpretación: como se observa en la tabla 30, del total de entrevistados el 55.8% está

de acuerdo, mientras que el 17.9% está en desacuerdo y el 26.3% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que el cambio en los últimos cinco años en el margen de

beneficio de exportación de la empresa fue mejor que el esperado.

Tabla 31: Cuota de mercado en los últimos cinco años

22. El cambio en los últimos cinco años en la cuota de mercado para la combinación más

importante de producto y mercado, fue mejor que el esperado.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 15 15,8 15,8 21,1

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

25 26,3 26,3 47,4

De acuerdo 29 30,5 30,5 77,9

Totalmente de acuerdo 21 22,1 22,1 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 29 Grafico Cuota de mercado en los últimos cinco años.

Page 75: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

64

Interpretación: como a observa en la tabla 31, del total de entrevistados el 52.6% está

de acuerdo, mientras que el 21.1% está en desacuerdo y el 26.3% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que el cambio en los últimos cinco años en la cuota de mercado

para la combinación más importante de producto y mercado de la empresa, fue mejor que

el esperado.

Tabla 32: Satisfacción por cambio de las exportaciones en ultimos cinco años

23. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en la actividad de las

exportaciones

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido Totalmente en desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

En desacuerdo 12 12,6 12,6 17,9

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

27 28,4 28,4 46,3

De acuerdo 33 34,7 34,7 81,1

Totalmente de acuerdo 18 18,9 18,9 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 30 Grafico Satisfacción por cambio de las exportaciones en últimos cinco años.

Page 76: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

65

Interpretación: como se observa en la tabla 32, del total de entrevistados el 53.6% está

de acuerdo, mientras que el 17.9% está en desacuerdo y el 28.4% está ni de acuerdo ni

en desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran

mayoría está de acuerdo que la empresa está satisfecha con el cambio de los últimos

cinco años en la actividad de las exportaciones.

Tabla 33: Satisfacción por cambio en ventas en últimos cinco años

24. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en las ventas de

exportación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 5 5,3 5,3 5,3

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

13 13,7 13,7 18,9

De acuerdo 26 27,4 27,4 46,3

Totalmente de acuerdo 51 53,7 53,7 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 31 Grafico Satisfacción por cambio en ventas en últimos cinco años.

Page 77: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

66

Interpretación: como se observa en la tabla 33, del total de entrevistados el 81.1% está

de acuerdo, mientras que el 5.3% está en desacuerdo y el 13.7% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que la empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años

en las ventas de exportación.

Tabla 34: Satisfacción por cambio del margen de beneficio en últimos cinco años

25. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en el margen de

beneficio de exportación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Valido En desacuerdo 7 7,4 7,4 7,4

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

10 10,5 10,5 17,9

De acuerdo 25 26,3 26,3 44,2

Totalmente de acuerdo 53 55,8 55,8 100,0

Total 95 100,0 100,0

Figura 32 Grafico Satisfacción por cambio del margen de beneficio en últimos cinco años.

Page 78: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

67

Interpretación: como se observa en la tabla 34, del total de entrevistados el 82.1% está

de acuerdo, mientras que el 7.4% está en desacuerdo y el 10.5% está ni de acuerdo ni en

desacuerdo ante esta afirmación. Es por esto que se puede concluir que la gran mayoría

está de acuerdo que la empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años

en el margen de beneficio de exportación.

Interpretación de los resultados: más del 50% afirma que el cambio en los últimos

cinco años de su actividad exportadora, del margen de beneficio de exportación y de la

cuota de mercado para la combinación más importante producto-mercado resultaron ser

mejor de lo que esperaban; y que más del 50% siente satisfacción por el cambio en los

últimos cinco años de su actividad exportadora, mientras que más del 80% siente

satisfacción por el cambio en los últimos cinco años de las ventas y el margen de

beneficio de las exportaciones.

3.2. Contrastación de hipótesis

3.2.1. Prueba de normalidad de Shapiro – Wilk

La creación de la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk se dio esencialmente para

comprender si es que los datos tienen o no distribución normal. En el anexo 3 y 4 se

puede observar que ninguna de los resultados de los cuestionarios posee normalidad, es

por esto que se concluye que no tienen una distribución normal, y se deben de ejecutar

pruebas no paramétricas. Es así que se usara el coeficiente de correlación de Rho

Spearman, para la demostración de las hipótesis que se están planteando en esta

investigación.

De acuerdo a Roberto Hernández (2014) el uso del Rho de Spearman se debe de

realizar para la medición de la correlación de las variables en un nivel de medición ordinal,

para que los componentes analizados se puedan ordenar por categorías. De igual

manera, los coeficientes son utilizados para vincular las escalas del tipo Likert.

3.2.2. Análisis factorial exploratorio

El análisis factorial exploratorio se empleará con la intención de poder confirmar la

cantidad de dimensiones que tienen las variables y corroborar la agrupación de las

preguntas. El método de componentes principales es utilizado para extraer las preguntas

y el método de Varimax es utilizado para la rotación. Los resultados que se obtuvieron en

Page 79: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

68

la innovación tecnológica son: 0.794 para la medida Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), 907,259

en el Chi-cuadrado y 0.000 en la significancia. Es por estos resultados, que se llega a

observar la capacidad de la aplicación del estadístico KMO (0.794) mostrando así un buen

ajuste factorial. Es así que después de desarrollar el análisis adecuado, se llegó a obtener

2 dimensiones, que llegan a explicar el 68.811% de la varianza total.

Tabla 35: ” Prueba de KMO, Bartlett y Método de extracción”- Innovación tecnológica

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo. ,794

Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 907,259

Df 55

Sig. ,000

Elaboración propia – Extraído de SPSS

La innovación de productos que es el factor 1 posee una varianza de 46.595%, en

tanto que la innovación de procesos que viene a ser el factor 2 posee una varianza de

16.501.

Tabla 36: “Varianza Total Explicada”- Innovación tecnológica

Varianza Total Explicada

Factor

Valores propios Iniciales Suma de rotación de cargas al

cuadrado

Sumas de rotación de cargas

al cuadrado

Total % de

varianza

acumulado

% Total

% de

varianza

acumulado

% Total

% de

varianza

acumulado

%

1 5,470 49,726 49,726 5,125 46,595 46,595 4,190 38,088 38,088

2 2,099 19,085 68,811 1,815 16,501 63,095 2,751 25,008 63,095

3 ,844 7,671 76,482

4 ,792 7,199 83,681

5 ,571 5,194 88,874

6 ,451 4,096 92,971

7 ,362 3,294 96,264

8 ,197 1,788 98,052

9 ,115 1,050 99,102

10 ,051 ,468 99,570

11 ,047 ,430 100,000

Elaboración propia – Extraído de SPSS

Page 80: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

69

De acuerdo con Varimax, el cual es usado para simplificar la expresión del sub grupo

particular en términos de pocos componentes principales, con normalización Kaiser, en la

matriz de componente rotado las preguntas agrupadas del 1 al 7 son de la dimensión

“innovación de producto” que es el factor 1, mientras que las preguntas agrupadas del 8 al

11 son de la dimensión “innovación de procesos” que es el factor 2.

Tabla 37: “Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser”- Innovación tecnológica

Matriz de componente rotadoa

Factor

1 2

1. Se desarrolla un nuevo modelo de producto que se fabrica en la empresa para usar con

diferentes propósitos.

,907

3. En la empresa se fabrican productos que son innovadores. ,834

2. En la empresa se fabricaba los productos con un material tradicional, ahora se utiliza un

nuevo material.

,810

5. La empresa tiene las patentes de los productos que fabrica. ,752

7. En la empresa se utiliza herramientas y equipos de alta tecnología para la fabricación de

los productos.

,726

4. La empresa fabrica los productos que lanzan al mercado. ,666

6. La empresa mejora un producto existente en el sector y lo lanza a un mercado como un

nuevo producto.

,594

8. En la empresa hay cambios en los métodos de fabricación en comparación con años

anteriores.

,965

11. La empresa mantiene registrado el tiempo de proceso desde los materiales hasta la

entrega de productos para cada producto en la empresa.

,877

10. La empresa controla los costos durante el proceso de producción y los ahorros se logran

eliminando lo innecesario

,605

9. En la empresa se utiliza software asistido para acelerar la fabricación de los productos. ,603

Elaboración propia – Extraído de SPSS.

Mientras que los resultados que se obtuvieron en el desempeño exportador son: 0.921

para la medida Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), 2214,077 en el Chi-cuadrado y 0.000 en la

significancia. Es por estos resultados, que se llega a observar la capacidad de la

aplicación del estadístico KMO (0.921) mostrando así un buen ajuste factorial. Es así que

después de desarrollar el análisis adecuado, se llegó a obtener 3 dimensiones, que llegan

a explicar el 88.887% de la varianza total.

Page 81: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

70

Tabla 38: "Prueba de KMO y Bartlett"- Desempeño exportador

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,921

Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 2214,077

Gl 91

Sig. ,000

Elaboración propia – Extraído de SPSS

El cambio en las ventas que es el factor 1 posee una varianza de 69.251%, en tanto

que la rentabilidad de exportación que viene a ser el factor 2 posee una varianza de

10.082% y las ventas de exportación que viene a ser el factor 3 posee una varianza de

5.989%.

Tabla 39: "Varianza total explicada"- Desempeño exportador

Factor

Valores propios Iniciales Sumas de rotación de cargas al

cuadro

Sumas de rotación de cargas al

cuadrado

Total % de

varianza

acumulado

% Total

% de

varianza

acumulado

% Total

% de

varianza

acumulado

%

1 9,812 70,086 70,086 9,695 69,251 69,251 6,031 43,077 43,077

2 1,636 11,688 81,774 1,412 10,082 79,334 3,531 25,222 68,299

3 ,996 7,113 88,887 ,838 5,989 85,322 2,383 17,023 85,322

4 ,427 3,050 91,937

5 ,307 2,195 94,132

6 ,244 1,740 95,871

7 ,218 1,557 97,428

8 ,123 ,878 98,307

9 ,076 ,542 98,848

10 ,066 ,471 99,319

11 ,036 ,256 99,575

12 ,032 ,226 99,801

13 ,018 ,130 99,931

14 ,010 ,069 100,000

De acuerdo con Varimax, el cual es usado para simplificar la expresión del sub grupo

particular en términos de pocos componentes principales, con normalización Kaiser, en la

matriz de componente rotado las preguntas agrupadas del 19 al 25 son de la dimensión

“cambio en las ventas” que es el factor 1, mientras que las preguntas agrupadas del 16 al

Page 82: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

71

18 son de la dimensión “rentabilidad de exportación” que es el factor 2 y que las

preguntas agrupadas del 12 al 15 son de la dimensión “ventas de exportación” que es el

factor 3.

Tabla 40: "Matriz de componente"- Desempeño exportador

Matriz de componente rotadoa

Factor

1 2 3

19. El cambio en los últimos cinco años, en la actividad de las exportaciones, fue

mejor que el esperado.

,896

25. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en el margen

de beneficio de exportación

,884

23. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en la

actividad de las exportaciones

,879

21. El cambio en los últimos cinco años en el margen de beneficio de exportación,

fue mejor que el esperado.

,877

24. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en las

ventas de exportación

,872

22. El cambio en los últimos cinco años en la cuota de mercado para la combinación

más importante de producto y mercado, fue mejor que el esperado.

,806

20. El cambio en los últimos cinco años en las ventas de exportación, fue mejor que

el esperado

,800

17. La empresa está satisfecha con las ventas por exportación ,862

18. La empresa está satisfecha con el margen de beneficio de las exportaciones ,857

16. La empresa está satisfecha con la actividad de las exportaciones. ,825

12. En la empresa la actividad exportadora fue mejor que el esperado. ,791

15. En la empresa la cuota de mercado para la combinación más importante de

producto y mercado, fue mejor que el esperado.

,718

14. En la empresa el margen de beneficio de exportación fue mejor que el esperado. ,641

13. En la empresa las ventas de exportación fueron mejor que el esperado. ,539

Elaboración propia – Extraído de SPSS.

Page 83: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

72

3.2.3. Correlaciones Rho Spearman

Después de obtener las encuestas, se realizó la tabulación de estas en el software

estadístico SPSS para lo cual, se tuvo que agrupar mediante suma de puntajes a las

variables y dimensiones, innovación de producto de la pregunta (P1 - P7), innovación de

procesos (P8 – P11) y desempeño exportador (P12 – P25). Finalmente se obtuvo los

resultados de correlación (error Rho Spearman), usando la función analizar / correlación /

bivariada.

A continuación, se muestran las relaciones que llegaron a encontrar entre la innovación

tecnológica y el desempeño exportador, basados en los cuestionarios desarrollados con

los gerentes o dueños de las empresas exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana

como se muestra en la tabla 38:

Tabla 41: Correlación Rho Spearman

Correlaciones

Innov_prod Innov_proc Desemp_export

Spearman's rho Innov_prod Coeficiente de correlación 1,000 ,294** ,461**

Sig. (bilateral) . ,004 ,000

N 95 95 95

Innov_proc Coeficiente de correlación ,294** 1,000 ,442**

Sig. (bilateral) ,004 . ,000

N 95 95 95

Desemp_export Coeficiente de correlación ,461** ,442** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 ,000 .

N 95 95 95

**. La correlación es significativa en el nivel 0.01 (bilateral); *. La correlación es significativa en el nivel 0,05

(bilateral).

Elaboración Propia – Extraído de SPSS

La tabla de correlación Rho de Spearman se usó con la finalidad de confirmar las

hipótesis y la de conocer si existe o no relación entre la innovación tecnológica y el

desempeño exportador. De acuerdo con los resultados que se obtuvieron, se puede hacer

mención que existe correlación entre la innovación tecnológica y sus dimensiones,

innovación de producto e innovación de procesos, y el desempeño exportador, de tal

manera que a mayor sea la innovación tecnológica, el desempeño de las empresas

exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana será mayor también.

Page 84: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

73

3.2.4. Contrastación de Hipótesis

Para poder explicar la contrastación de las hipótesis que se plantean en esta

investigación, se mostrara la prueba Rho Spearman, que ayudo para confirmar los

resultados conseguidos y para la obtención de la información precisa.

3.2.4.1. Hipótesis general.

La innovación tecnológica se relaciona con el desempeño exportador de las empresas

exportadoras de palta de Lima Metropolitana 2019.

a. Hipótesis nula:

Ho: ρ = 0, (La innovación tecnológica NO se relaciona con el desempeño exportador

de las empresas exportadoras de palta de Lima Metropolitana 2019)

b. Hipótesis alterna:

H1: ρ ≠ 0, (La innovación tecnológica SI se relaciona con el desempeño exportador de

las empresas exportadoras de palta de Lima Metropolitana 2019)

c. Nivel de significancia (α):

Se considera un nivel de significancia α = 5%.

d. Cálculo de la prueba estadística:

Tabla 42: Resultado de Rho de Spearman - Hipótesis General

Desemp_export

Spearman's rho Innov_tegno Coeficiente de correlación ,571**

Sig. (bilateral) ,000

N 95

e. Toma de decisiones

Con un nivel de significancia de 5% (r = 0.571; P_valor = 0.000 < 0.05) se rechaza la

hipótesis nula, por lo tanto, se concluye que la innovación tecnológica SI se relaciona de

manera positiva y significativa con el desempeño de las empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana.

Page 85: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

74

3.2.4.2. Primera Hipótesis Especifica.

La innovación de producto se relaciona con el desempeño exportador.

a. Hipótesis nula:

Ho: ρ = 0, (La innovación de producto NO se relaciona con el desempeño exportador)

b. Hipótesis alterna:

H1: ρ ≠ 0, (La innovación de producto SI se relaciona con el desempeño exportador)

c. Nivel de significancia (α):

Se considera un nivel de significancia α = 5%.

d. Calculo de la prueba estadística:

Tabla 43: Resultado de Rho de Spearman – Primera hipótesis específica

PRUEBA ESTADÍSTICA NIVEL DE SIGNIFICANCIA

SIGNIFICANCIA COEFICIENTE

DE CORRELACION

CONCLUSIÓN

Rho de Spearman 0.05 0.000 0.461

< 5% se rechaza la hipótesis nula

Elaboración Propia – Extraído de SPSS

e. Toma de decisiones

Con un nivel de significancia de 5% (r = 0.461; P_valor = 0.000 < 0.05) se rechaza la

hipótesis nula, por lo tanto, se concluye que la innovación de producto si se relaciona de

manera positiva y significativa con el desempeño de las empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana.

Page 86: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

75

3.2.4.3. Segunda Hipótesis Especifica.

La innovación de procesos se relaciona con el desempeño exportador.

a. Hipótesis nula:

Ho: ρ = 0, (La innovación de procesos NO se relaciona con el desempeño exportador)

b. Hipótesis alterna:

H1: ρ ≠ 0, (La innovación de procesos SI se relaciona con el desempeño exportador)

c. Nivel de significancia (α):

Se considera un nivel de significancia α = 5%.

d. Calculo de la prueba estadística:

Tabla 44: Resultado de Rho de Spearman – Segunda hipótesis específica

PRUEBA ESTADÍSTICA NIVEL DE

SIGNIFICANCIA SIGNIFICANCIA

COEFICIENTE DE

CORRELACION CONCLUSIÓN

Rho de Spearman 0.05 0.000 0.442 < 5% se

rechaza la hipótesis nula

Elaboración Propia – Extraído de SPSS

e. Toma de decisiones

Con un nivel de significancia de 5% (r = 0.442; P_valor = 0.000 < 0.05) se rechaza la

hipótesis nula, por lo tanto, se concluye que la innovación de procesos si se relaciona de

manera positiva y significativa con el desempeño de las empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana.

Page 87: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

76

3.3. Discusión

En la investigación presente que tiene como título “Relación entre innovación

tecnológica y desempeño exportador de las empresas exportadoras de palta hass de

Lima Metropolitana 2019”, se utilizaron dos cuestionarios, los cuales han estado dirigidos

hacia los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, en relación a las variables que se han tomado en cuenta para el respectivo

desarrollo de la investigación: el investigador Karabulut, A. T. (2015) es a quien le

pertenece el primer cuestionario de innovación tecnológica y el investigador Shoham A.

(1998) es a quien le pertenece el segundo cuestionario de desempeño exportador. Ambos

cuestionarios fueron usados con el objetivo de determinar la relación entre ambas

variables antes mencionadas en las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana. Los resultados obtenidos en base a ambos cuestionarios, llegan a mostrar

semejanzas con otros resultados conseguidos por diferentes investigadores, como se

demuestra a continuación:

Hipótesis General

De acuerdo a los resultados presentados en la hipótesis general de este trabajo de

investigación, “La innovación tecnológica se relaciona con el desempeño exportador de

las empresas exportadoras de palta de Lima Metropolitana 2019” es validada, es decir,

dado que la innovación tecnológica posee un coeficiente de correlación de Spearman de r

= 0.571, p < 0.05, por lo tanto, la innovación tecnológica si se relaciona de manera

positiva y significativa con el desempeño de las empresas exportadoras de palta hass de

Lima Metropolitana, y por ende la hipotesis planteada es validada. En cuanto a la relacion

entre las variables estudiadas, se realiza la comparación con otros investigadores que

llegaron a los mismos resultados: como los investigadores Márquez-Ramos, L., &

Martínez-Zarzoso, I. (2010) donde los hallazgos indican un efecto positivo de la

innovación tecnológica en el desempeño de las exportaciones, y mencionan que para

fomentar las exportaciones no solo se debe considerar la adquisición y asimilación, sino

que además se debe de prestar mucha atención a la innovación tecnológica.

Page 88: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

77

Primera Hipótesis Especifica

De acuerdo a los resultados presentados en la primera hipótesis específica de este

trabajo de investigación, “La innovación de producto se relaciona con el desempeño

exportador” es validada, es decir, dado que la innovación de producto posee un

coeficiente de correlación de Spearman de r = 0.461, p <0.05, por lo tanto, la innovación

de producto si se relaciona de manera positiva con el desempeño de las empresas

exportadoras de palta hass de Lima Metropolitana, y por ende la hipótesis planteada es

validada. En cuanto a la relación entre las variables estudiadas, se realiza la comparación

con otros investigadores que llegaron a los mismos resultados: como los investigadores

Ayllón, S., & Radicic, D. (2019) que llegaron a obtener los mismos resultados que esta

investigación, señalando que la innovación de producto se relaciona con el desempeño

exportador de las empresas españolas.

Segunda Hipótesis Especifica

De acuerdo a los resultados presentados en la segunda hipótesis específica de este

trabajo de investigación, “La innovación de procesos se relaciona con el desempeño

exportador” es validada, es decir, dado la innovación de procesos posee un coeficiente de

correlación de Spearman de r = 0.442, p <0.05, por lo tanto, la innovación de procesos si

se relaciona de manera positiva con el desempeño de las empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana, y por ende la hipótesis planteada es validada. En cuanto a la

relación entre las variables estudiadas, se realiza la comparación con otros investigadores

que llegaron a los mismos resultados: como los investigadores Van Beveren, I., &

Vandenbussche, H. (2010) que como resultado obtuvieron la relación entre la innovación

de procesos y el desempeño exportador de empresas en Bélgica.

3.4. Conclusiones

En relación a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación en base a

los cuestionarios de la innovación tecnológica y desempeño exportador, se concluye que:

1) En relación a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación,

que está dirigida a las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, la innovación tecnológica es un factor clave para el aumento del

desempeño de las mismas empresas exportadoras. Por lo tanto, en esta

investigación, se puede afirmar que la innovación tecnológica si se relaciona

Page 89: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

78

positivamente y significativamente con el desempeño de las empresas

exportadoras; con lo que se afirma que a cuanto mejor sea la aplicación de la

innovación tecnológica, se verá aumentado el desempeño exportador de las

empresas de palta hass. Basados en los cuestionarios que se desarrollaron, y

obteniendo resultados mediante los estadígrafos (Shapiro-Wilk, Kaiser-Meyer-

Olkin (KMO) y Rho Spearman), es que se llega a ratificar que, si existe relación

entre la innovación tecnológica y el desempeño de las empresas exportadoras

de palta hass de Lima Metropolitana, y por ende la hipótesis planteada es

corroborada.

2) En relación a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación,

que está dirigida a las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, la innovación de producto es un elemento importante para el

aumento del desempeño de las mismas empresas exportadoras. Por lo tanto,

en esta investigación se puede afirmar que la innovación de producto si se

relaciona positivamente y significativamente con el desempeño de las

empresas exportadoras; con lo que se afirma que a cuanto mejor sea la

implementación de la innovación en sus productos, se verá aumentado el

desempeño exportador de las empresas de palta hass. Basados en los

cuestionarios que se desarrollaron, y obteniendo resultados mediante los

estadígrafos (Shapiro-Wilk, Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Rho Spearman), es

que se llega a ratificar que, si existe relación entre la innovación de producto y

el desempeño de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, y por ende la hipótesis planteada es corroborada.

3) En relación a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación,

que está dirigida a las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, la innovación de procesos es un elemento clave para el

aumento del desempeño de las mismas empresas exportadoras. Por lo tanto,

en esta investigación se puede afirmar que la innovación tecnológica si se

relaciona positivamente y significativamente con el desempeño de las

empresas exportadoras; con lo que se afirma que a cuanto mejor sea la

implementación de la innovación en sus procesos, se verá aumentado el

desempeño exportador de las empresas de palta hass. Basados en los

cuestionarios que se desarrollaron, y obteniendo resultados mediante los

Page 90: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

79

estadígrafos (Shapiro-Wilk, Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Rho Spearman), es

que se llega a ratificar que, si existe relación entre la innovación de procesos y

el desempeño de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana, y por ende la hipótesis planteada es corroborada.

Page 91: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

80

3.5. Recomendaciones

Los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de plata hass de Lima

Metropolitana, podrán utilizar las recomendaciones que se presentarán a continuación de

acuerdo a su conveniencia. Según e punto de vista de los dueños o gerentes de las

empresas exportadoras de palta hass, en relación a la innovación tecnológica y el

desempeño exportador, se les recomienda usar las recomendaciones que a continuación

se muestran:

1. A los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana se les hace la recomendación de tomar con mucha atención a la

innovación tecnológica, puesto que basados en esto dependerá de que su

desempeño como empresa exportadora tenga un crecimiento considerable;

para que la innovación tecnológica tenga un buen funcionamiento se deberá de

reconocer cuales son los elementos que la promueven y sus problemas, puesto

que de identificarlos se podrá comprender de mejor manera y elaborar políticas

relacionadas a la innovación tecnológica. De igual manera al momento de

realizar contrataciones de trabajadores, deberán de asegurarse de que estén

bien calificados, capacitados y tengan la suficiente experiencia, con la intención

de que también puedan enseñarles a los demás trabajadores y poder así

reducir los gastos para la empresa.

2. A los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana se les hace la recomendación de realizar innovación a sus

productos de exportación con la intención de que el desempeño de sus

exportaciones crezca; para esto deberán de investigar y sondear el mercado

donde quieren ingresar, puesto que antes de realizar el lanzamiento de un

producto nuevo o mejorar el que ya tienen, es importante que se tenga en

consideración al mercado, ya que el producto es creado para que se llegue a

consumir por este mercado. Es por esto que lo importante de innovar su

producto exitosamente es el analizar qué es lo que requiere el mercado, las

necesidades que se tienen que suplir o como se debe de mejorar el producto

para poder ofrecer algo más.

3. A los dueños o gerentes de las empresas exportadoras de palta hass de Lima

Metropolitana se les hace la recomendación que la innovación en sus procesos

Page 92: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

81

sea perfeccionada, puesto que es necesario en una empresa se organicen los

procedimientos para que así su desempeño exportador sea mejorado

considerablemente; para esto deberán de mejorar los procesos, ya sean de

distribución y fabricación, así como elaborar procesos nuevos, con la intención

de generar un crecimiento de su eficiencia y eficacia, y así llegar a disminuir los

gastos de la empresa.

Page 93: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

82

Referencias Bibliográficas

Aghion, P., Bergeaud, A., Lequien, M., & Melitz, M. J. (2018). The impact of exports on

innovation: Theory and evidence (No. w24600). National Bureau of Economic Research.

Añón Higón, D., & Driffield, N. (2011). Exporting and innovation performance: Analysis of the

annual Small Business Survey in the UK. International Small Business Journal, 29(1), 4-

24.

Ayllón, S., & Radicic, D. (2019). Product innovation, process innovation and export propensity:

persistence, complementarities and feedback effects in Spanish firms. Applied

Economics, 1-15.

Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017). Organizational innovation, technological innovation, and export

performance: The effects of innovation radicalness and extensiveness. International

Business Review, 26(2), 324-336.

Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017). Organizational innovation, technological innovation, and export

performance: The effects of innovation radicalness and extensiveness. International

Business Review, 26(2), 324-336.

Boboedova, M. (2014). Export performance of fishing companies in Northwest Russia. Factors,

Tendencies and Implications (Master's thesis, UiT The Arctic University of Norway).

Chatterjee, D., & Sahasranamam, S. (2018). Technological innovation research in China and

India: A bibliometric analysis for the period 1991–2015. Management and Organization

Review, 14(1), 179-221.

Chen, K. (2012). Organisational learning, competitive strategy and export performance: a thesis

presented in partial fulfilment of the requirements for a degree of Master of Management

in Marketing at Massey University, Auckland, New Zealand (Doctoral dissertation,

Massey University).

Chandran Govindaraju, V. G. R., Krishnan Vijayaraghavan, G., & Pandiyan, V. (2013). Product

and process innovation in Malaysian manufacturing: The role of government,

organizational innovation and exports. Innovation, 15(1), 52-68.

Page 94: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

83

Cho, Y. S. (2018) The role of technological innovation activity and technological networking in

export performance path of Born-global firms. International Journal of Pure and Applied

Mathematics. Volume 118 No. 19 2018, 1341-1360

Cueto, S., Scardamalia, M., Bereiter, C., Elías, R., Walder, G., Portillo, A., ... & Góchez, G.

(2016). Innovación y calidad en educación en América Latina.

De Massis, A., Frattini, F., & Lichtenthaler, U. (2013). Research on technological innovation in

family firms: Present debates and future directions. Family Business Review, 26(1), 10-

31.

Dennison, T. (2014). Critical success factors of technological innovation and diffusion in higher

education.

Eusebio, R., & Andreu, J. L. (2005). Technological innovation and export performance: an

empirical analysis of the italian textile-clothing sector. Finanza Marketing e Produzione,

23(2), 57-72.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación McGraw-

Hill. México DF.

Filipescu, D. A., Prashantham, S., Rialp, A., & Rialp, J. (2013). Technological innovation and

exports: unpacking their reciprocal causality. Journal of International Marketing, 21(1),

23-38.

Freeman, J. M. (2009). Factors contributing to successful export performance of regional and

metropolitan SME exporters.

Grauel, J., Materia, V. C., & Pascucci, S. (2015). The Interplay between Innovation and Export in

SMEs.

Kabagambe, L. B., Ogutu, M., & Munyoki, J. M. (2012). Firm competencies and export

performance: A study of small and medium manufacturing exporters in Uganda.

European Scientific Journal, ESJ, 8(12).

Karabulut, A. T. (2015). Effects of innovation types on performance of manufacturing firms in

Turkey. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 1355-1364.

Page 95: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

84

Lázaro Izquierdo, B. (2013). Innovation and Technology Management.

Lefebvre, E., & Lefebvre, L. A. (2002). Innovative capabilities as determinants of export

performance and behaviour: A longitudinal study of manufacturing SMEs. In Innovation

and Firm Performance (pp. 281-309). Palgrave Macmillan, London.

Márquez-Ramos, L., & Martínez-Zarzoso, I. (2010). The effect of technological innovation on

international trade. Economics: the open-access, open-assessment E-Journal, 4, 11.

Olomu, M. O., Akinwale, Y., & Adepoju, A. (2016). Harnessing Technological and Non

Technological Innovation for SMEs profitability in Nigeria manufacturing sector. American

Journal of Business, Economics and Management, 4(4), 75-88.

Santo, E., & de Moura, M. (2014). Export performance: the case of the exports of cork stoppers

from Portugal to emergent economies (Doctoral dissertation).

Scheaffer, R. L., Mendenhall, W., & Ott, L. (2006). Elementos de muestreo. Editorial Paraninfo.

Shoham, A. (1998). Export performance: a conceptualization and empirical assessment. Journal

of international marketing, 6(3), 59-81.

SIICEX (2018). Desenvolvimiento del comercio exterior agroexportador (www.siicex.gob.pe).

Recuperado de:

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Desenvolvimiento%20agr

oexportador%202017.pdf

SIICEX (2018). PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)

(www.siicex.gob.pe) Recuperado de:

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichapro

ductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=145&pnomproducto=Palta

Trademap (2019). Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas

(www.trademap.org). Recuperado de:

https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3%7c%7c%7c%7c%7c080440%7

c%7c%7c6%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c1

Page 96: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

85

Ramírez Portilla, Andrés (2016). The unexpected implications of opening up innovation: a multi-

perspective study of the role of Open Innovation practices in mature industries.

Uyar, K., & Oralhan, B. (2017). Innovation Capability and Export Performance of Turkish Export

Firms. Chinese Business Review, 16(10), 481-495.

Van Beveren, I., & Vandenbussche, H. (2010). Product and process innovation and firms'

decision to export. Journal of Economic Policy Reform, 13(1), 3-24.

Wang, G. B., & Guan, J. C. (2009, November). The impact of technological innovation on export

performance: Evidence from a cross-country analysis. In 2009 IEEE International

Conference on Intelligent Computing and Intelligent Systems (Vol. 3, pp. 393-397). IEEE.

Wadho, W., & Chaudhry, A. (2018). Innovation and firm performance in developing countries:

The case of Pakistani textile and apparel manufacturers. Research Policy, 47(7), 1283-

1294.

Zhang, J., & Zhu, M. (2016). Market orientation, product innovation and export performance:

evidence from Chinese manufacturers. Journal of Strategic Marketing, 24(5), 377-397.

Page 97: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

86

Anexos

Anexo 1. Matriz de Consistencia

Tabla 45: Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA

Problema general

¿Existe relación entre la

innovación tecnológica y el

desempeño exportador de las

empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana 2019?

Problemas específicos

¿Existe relación entre la

innovación de producto y el

desempeño exportador?

¿Existe relación entre la

innovación de procesos y el

desempeño exportador?

Objetivo general

Analizar si existe relación entre la

innovación tecnológica y el

desempeño exportador de las

empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana 2019.

Objetivos específicos

Determinar si existe relación la

innovación de producto y el

desempeño exportador.

Determinar si existe relación la

innovación de procesos y el

desempeño exportador.

Hipótesis general

La innovación tecnológica

se relaciona con el

desempeño exportador de

las empresas exportadoras

de palta hass de Lima

Metropolitana 2019.

Hipótesis especificas

La innovación de producto

se relaciona con el

desempeño exportador.

La innovación de procesos

se relaciona con el

desempeño exportador.

X1: Innovación

tecnológica.

X1A:

Innovación de

producto

X1B:

Innovación de

procesos

X2:

Desempeño

exportador.

Tipo de investigación:

Correlacional (enfoque cuantitativo)

Diseño de investigación:

No experimental transversal y

correlacional.

Muestra

95 empresas exportadoras de palta

hass de Lima Metropolitana 2019

Instrumentos de la investigación:

La encuesta será realizada grupo

determinado dueños o empresarios

de las empresas exportadoras de

palta hass de Lima Metropolitana

2019.

Page 98: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

87

Anexo 2. Cuestionario

Tabla 46: Cuestionario de innovación tecnológica

Instrucción:

A continuación, se presenta una serie de ítems para que sean respondidos por usted. Lea

cada enunciado detenidamente, marque una sola alternativa con un X en la casilla

correspondiente al enunciado elegido. Es primordial su absoluta honestidad dentro de las

respuestas, pues de ellas depende el éxito de la presente investigación.

NOTA: Para cada pregunta se considera la escala de 1 a 5 donde:

1 2 3 4 5

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Cuestionario de Innovación Tecnológica

Dimensiones/Preguntas Puntuación

Innovación de productos 1 2 3 4 5

1.Se desarrolla un nuevo modelo de producto que se fabrica en la empresa para usar con diferentes propósitos.

2.En la empresa se fabricaba los productos con un material tradicional, ahora se utiliza un nuevo material.

3.En la empresa se fabrican productos que son innovadores.

4.La empresa fabrica los productos que lanzan al mercado

5.La empresa tiene las patentes de los productos que fabrica.

6.La empresa mejora un producto existente en el sector y lo lanza a un mercado como un nuevo producto.

7.En la empresa se utiliza herramientas y equipos de alta tecnología para la fabricación de los productos.

Innovación de procesos 1 2 3 4 5

8.En la empresa hay cambios en los métodos de fabricación en comparación con años anteriores.

9.En la empresa se utiliza software asistido para acelerar la fabricación de los productos.

10.La empresa controla los costos durante el proceso de producción y los ahorros se logran eliminando lo innecesario

11.La empresa mantiene registrado el tiempo de proceso desde los materiales hasta la entrega de productos para cada producto en la empresa.

Page 99: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

88

Tabla 47: Cuestionario de desempeño exportador

Instrucción:

A continuación, se presenta una serie de ítems para que sean respondidos por usted. Lea

cada enunciado detenidamente, marque una sola alternativa con un X en la casilla

correspondiente al enunciado elegido. Es primordial su absoluta honestidad dentro de las

respuestas, pues de ellas depende el éxito de la presente investigación.

NOTA: Para cada pregunta se considera la escala de 1 a 5 donde:

1 2 3 4 5

desacuerdo parcialmente

en desacuerdo

Indiferente parcialmente de acuerdo

de acuerdo

Cuestionario de Desempeño Exportador

Dimensiones/Preguntas Puntuación

Ventas de exportación 1 2 3 4 5

12.En la empresa la actividad exportadora fue mejor que el esperado.

13.En la empresa las ventas de exportación fue mejor que el esperado.

14.En la empresa el margen de beneficio de exportación fue mejor que el esperado.

15.En la empresa la cuota de mercado para la combinación más importante de producto y mercado, fue mejor que el esperado.

Rentabilidad de exportación 1 2 3 4 5

16.La empresa está satisfecha con la actividad de las exportaciones.

17.La empresa está satisfecha con las ventas por exportación

18.La empresa está satisfecha con el margen de beneficio de las exportaciones

Cambio en las ventas 1 2 3 4 5

19.El cambio en los últimos cinco años, en la actividad de las exportaciones, fue mejor que el esperado.

20.El cambio en los últimos cinco años en las ventas de exportación, fue mejor que el esperado

21.El cambio en los últimos cinco años el margen de beneficio de exportación, fue mejor que el esperado.

22.El cambio en los últimos cinco años en la cuota de mercado para la combinación más importante de producto y mercado, fue mejor que el esperado.

Page 100: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

89

23.La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en la actividad de las exportaciones

24.La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en las ventas de exportación

25.La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en el margen de beneficio de exportación

Page 101: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

90

Anexo 3. Prueba de Shapiro-Wilk

Innovación tecnológica

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadística df Sig. Estadística df Sig.

1. Se desarrolla un nuevo modelo de producto que se

fabrica en la empresa para usar con diferentes

propósitos.

,467 95 ,000 ,536 95 ,000

2. En la empresa se fabricaba los productos con un

material tradicional, ahora se utiliza un nuevo

material.

,331 95 ,000 ,792 95 ,000

3. En la empresa se fabrican productos que son

innovadores.

,339 95 ,000 ,760 95 ,000

4. La empresa fabrica los productos que lanzan al

mercado.

,346 95 ,000 ,730 95 ,000

5. La empresa tiene las patentes de los productos

que fabrica.

,440 95 ,000 ,597 95 ,000

6. La empresa mejora un producto existente en el

sector y lo lanza a un mercado como un nuevo

producto.

,435 95 ,000 ,608 95 ,000

7. En la empresa se utiliza herramientas y equipos de

alta tecnología para la fabricación de los productos.

,407 95 ,000 ,653 95 ,000

8. En la empresa hay cambios en los métodos de

fabricación en comparación con años anteriores.

,386 95 ,000 ,723 95 ,000

9. En la empresa se utiliza software asistido para

acelerar la fabricación de los productos.

,387 95 ,000 ,699 95 ,000

10. La empresa controla los costos durante el

proceso de producción y los ahorros se logran

eliminando lo innecesario

,532 95 ,000 ,289 95 ,000

11. La empresa mantiene registrado el tiempo de

proceso desde los materiales hasta la entrega de

productos para cada producto en la empresa.

,382 95 ,000 ,733 95 ,000

Elaboración propia – Extraído del SPSS

Page 102: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

91

Anexo 4. Prueba de Shapiro-Wilk

Desempeño exportador

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadística df Sig. Estadística df Sig.

12. En la empresa la actividad exportadora fue mejor

que el esperado.

,222 95 ,000 ,856 95 ,000

13. En la empresa las ventas de exportación fueron

mejor que el esperado.

,197 95 ,000 ,875 95 ,000

14. En la empresa el margen de beneficio de

exportación fue mejor que el esperado.

,208 95 ,000 ,899 95 ,000

15. En la empresa la cuota de mercado para la

combinación más importante de producto y mercado,

fue mejor que el esperado.

,214 95 ,000 ,894 95 ,000

16. La empresa está satisfecha con la actividad de las

exportaciones.

,227 95 ,000 ,894 95 ,000

17. La empresa está satisfecha con las ventas por

exportación

,205 95 ,000 ,872 95 ,000

18. La empresa está satisfecha con el margen de

beneficio de las exportaciones

,224 95 ,000 ,871 95 ,000

19. El cambio en los últimos cinco años, en la actividad

de las exportaciones, fue mejor que el esperado.

,221 95 ,000 ,892 95 ,000

20. El cambio en los últimos cinco años en las ventas

de exportación, fue mejor que el esperado

,209 95 ,000 ,896 95 ,000

21. El cambio en los últimos cinco años en el margen de

beneficio de exportación, fue mejor que el esperado.

,213 95 ,000 ,895 95 ,000

22. El cambio en los últimos cinco años en la cuota de

mercado para la combinación más importante de

producto y mercado, fue mejor que el esperado.

,199 95 ,000 ,900 95 ,000

23. La empresa está satisfecha con el cambio de los

últimos cinco años en la actividad de las exportaciones

,214 95 ,000 ,898 95 ,000

24. La empresa está satisfecha con el cambio de los

últimos cinco años en las ventas de exportación

,321 95 ,000 ,755 95 ,000

25. La empresa está satisfecha con el cambio de los

últimos cinco años en el margen de beneficio de

exportación

,329 95 ,000 ,733 95 ,000

Elaboración propia – Extraído del SPSS

Page 103: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

92

Anexo 5. Alfa de Cronbach

Innovación tecnológica

Case Processing Summary

N %

Cases Valid 95 100,0

Excludeda 0 ,0

Total 95 100,0

a. Listwise deletion based on all variables in the

procedure.

Reliability Statistics

Cronbach's

Alpha N of Items

,895 11

Item-Total Statistics

Scale Mean

if Item

Deleted

Scale

Variance if

Item

Deleted

Corrected

Item-Total

Correlation

Cronbach's

Alpha if Item

Deleted

1. Se desarrolla un nuevo modelo de producto

que se fabrica en la empresa para usar con

diferentes propósitos.

36,48 18,678 ,833 ,872

2. En la empresa se fabricaba los productos con

un material tradicional, ahora se utiliza un nuevo

material.

37,29 18,614 ,709 ,881

3. En la empresa se fabrican productos que son

innovadores.

37,25 18,574 ,739 ,878

4. La empresa fabrica los productos que lanzan

al mercado.

37,25 18,872 ,740 ,878

5. La empresa tiene las patentes de los

productos que fabrica.

35,74 19,579 ,716 ,880

6. La empresa mejora un producto existente en

el sector y lo lanza a un mercado como un nuevo

35,73 20,563 ,569 ,889

Page 104: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

93

producto.

7. En la empresa se utiliza herramientas y

equipos de alta tecnología para la fabricación de

los productos.

35,82 19,574 ,624 ,886

8. En la empresa hay cambios en los métodos de

fabricación en comparación con años anteriores.

37,24 21,058 ,515 ,892

9. En la empresa se utiliza software asistido para

acelerar la fabricación de los productos.

37,32 21,452 ,430 ,896

10. La empresa controla los costos durante el

proceso de producción y los ahorros se logran

eliminando lo innecesario

35,46 22,379 ,512 ,894

11. La empresa mantiene registrado el tiempo de

proceso desde los materiales hasta la entrega de

productos para cada producto en la empresa.

38,20 21,162 ,486 ,893

Desempeño exportador

Case Processing Summary

N %

Cases Valid 95 100,0

Excludeda 0 ,0

Total 95 100,0

a. Listwise deletion based on all variables in the

procedure.

Reliability Statistics

Cronbach's

Alpha N of Items

,964 14

Item-Total Statistics

Scale Mean if

Item Deleted

Scale

Variance if

Item Deleted

Corrected

Item-Total

Correlation

Cronbach's

Alpha if Item

Deleted

12. En la empresa la actividad exportadora

fue mejor que el esperado.

43,60 141,370 ,421 ,969

13. En la empresa las ventas de

exportación fueron mejor que el esperado.

44,56 134,249 ,761 ,962

Page 105: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

94

14. En la empresa el margen de beneficio

de exportación fue mejor que el esperado.

43,58 133,289 ,719 ,963

15. En la empresa la cuota de mercado

para la combinación más importante de

producto y mercado, fue mejor que el

esperado.

43,54 135,698 ,610 ,965

16. La empresa está satisfecha con la

actividad de las exportaciones.

43,53 130,337 ,865 ,959

17. La empresa está satisfecha con las

ventas por exportación

44,49 132,572 ,830 ,960

18. La empresa está satisfecha con el

margen de beneficio de las exportaciones

44,48 132,125 ,860 ,960

19. El cambio en los últimos cinco años, en

la actividad de las exportaciones, fue mejor

que el esperado.

43,52 128,784 ,915 ,958

20. El cambio en los últimos cinco años en

las ventas de exportación, fue mejor que el

esperado

44,43 131,142 ,855 ,960

21. El cambio en los últimos cinco años en

el margen de beneficio de exportación, fue

mejor que el esperado.

43,52 129,529 ,901 ,959

22. El cambio en los últimos cinco años en

la cuota de mercado para la combinación

más importante de producto y mercado, fue

mejor que el esperado.

43,59 128,925 ,884 ,959

23. La empresa está satisfecha con el

cambio de los últimos cinco años en la

actividad de las exportaciones

43,58 130,353 ,872 ,959

24. La empresa está satisfecha con el

cambio de los últimos cinco años en las

ventas de exportación

42,78 135,408 ,826 ,961

25. La empresa está satisfecha con el

cambio de los últimos cinco años en el

margen de beneficio de exportación

42,77 134,031 ,858 ,960

Page 106: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

95

Anexo 6. Análisis factorial

Innovación tecnológica

KMO and Bartlett's Test

Kaiser-Meyer-Olkin Measure of Sampling Adequacy. ,794

Bartlett's Test of Sphericity Approx. Chi-Square 907,259

df 55

Sig. ,000

Communalities

Initial Extraction

1. Se desarrolla un nuevo modelo de producto que se fabrica en la empresa para

usar con diferentes propósitos.

,825 ,870

2. En la empresa se fabricaba los productos con un material tradicional, ahora se

utiliza un nuevo material.

,906 ,672

3. En la empresa se fabrican productos que son innovadores. ,912 ,715

4. La empresa fabrica los productos que lanzan al mercado. ,642 ,597

5. La empresa tiene las patentes de los productos que fabrica. ,788 ,609

6. La empresa mejora un producto existente en el sector y lo lanza a un mercado

como un nuevo producto.

,456 ,386

7. En la empresa se utiliza herramientas y equipos de alta tecnología para la

fabricación de los productos.

,724 ,537

8. En la empresa hay cambios en los métodos de fabricación en comparación con

años anteriores.

,903 ,945

9. En la empresa se utiliza software asistido para acelerar la fabricación de los

productos.

,429 ,397

10. La empresa controla los costos durante el proceso de producción y los ahorros

se logran eliminando lo innecesario

,483 ,431

11. La empresa mantiene registrado el tiempo de proceso desde los materiales

hasta la entrega de productos para cada producto en la empresa.

,893 ,782

Extraction Method: Unweighted Least Squares.

Page 107: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

96

Desempeño exportador

KMO and Bartlett's Test

Kaiser-Meyer-Olkin Measure of Sampling Adequacy. ,921

Bartlett's Test of Sphericity Approx. Chi-Square 2214,077

df 91

Sig. ,000

Communalitiesa

Initial Extraction

12. En la empresa la actividad exportadora fue mejor que el esperado. ,543 ,644

13. En la empresa las ventas de exportación fueron mejor que el esperado. ,723 ,672

14. En la empresa el margen de beneficio de exportación fue mejor que el esperado. ,735 ,758

15. En la empresa la cuota de mercado para la combinación más importante de

producto y mercado, fue mejor que el esperado.

,613 ,646

16. La empresa está satisfecha con la actividad de las exportaciones. ,979 ,963

17. La empresa está satisfecha con las ventas por exportación ,956 ,964

18. La empresa está satisfecha con el margen de beneficio de las exportaciones ,984 ,989

19. El cambio en los últimos cinco años, en la actividad de las exportaciones, fue

mejor que el esperado.

,976 ,979

20. El cambio en los últimos cinco años en las ventas de exportación, fue mejor que el

esperado

,881 ,839

21. El cambio en los últimos cinco años en el margen de beneficio de exportación, fue

mejor que el esperado.

,943 ,945

22. El cambio en los últimos cinco años en la cuota de mercado para la combinación

más importante de producto y mercado, fue mejor que el esperado.

,896 ,867

23. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en la actividad

de las exportaciones

,946 ,914

24. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en las ventas

de exportación

,916 ,860

25. La empresa está satisfecha con el cambio de los últimos cinco años en el margen

de beneficio de exportación

,940 ,906

Extraction Method: Unweighted Least Squares.

a. One or more communalitiy estimates greater than 1 were encountered during iterations. The resulting

solution should be interpreted with caution.

Page 108: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

97

Anexo 7. Coeficiente de Aiken

Innovación tecnológica

JUECES JUEZ 1 JUEZ 2 JUEZ 3

SUMA V AIKEN ITEM C CO CON DC C CO CON DC C CO CON DC

I1 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 58.00 0.97

I2 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 58.00 0.97

I3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 58.00 0.97

I4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 56.00 0.93

I5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

I6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

I7 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

I8 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 59.00 0.98

I9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

I10 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 59.00 0.98

I11 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

V AIKEN 0.98 C = CLARIDAD, CO = CONGRUENCIA, CON = CONTEXTO, DC = DOMINIO DE CONSTRUCTO

Page 109: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

98

Desempeño exportador

JUECES JUEZ 1 JUEZ 2 JUEZ 3

SUMA V AIKEN ITEM C CO CON DC C CO CON DC C CO CON DC

D1 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 55.00 0.92

D2 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 55.00 0.92

D3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 55.00 0.92

D4 3 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 54.00 0.90

D5 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 55.00 0.92

D6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D7 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D8 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 56.00 0.93

D9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D10 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D11 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 59.00 0.98

D12 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D13 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

D14 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60.00 1.00

V AIKEN 0.95 C = CLARIDAD, CO = CONGRUENCIA, CON = CONTEXTO, DC = DOMINIO DE CONSTRUCTO

Page 110: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

99

Anexo 8. Cuestionario de Juicio de Expertos

Juez N° 1

Page 111: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

100

Page 112: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

101

Page 113: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

102

Page 114: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

103

Page 115: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

104

Juez N° 2

Page 116: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

105

Page 117: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

106

Page 118: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

107

Page 119: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

108

Page 120: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

109

Juez N° 3

Page 121: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

110

Page 122: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

111

Page 123: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

112

Page 124: RELACION ENTRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9123/1/2019_Alejo...y han hecho que el trabajo se realice con éxito. ii Resumen La presente investigación

113