relación de la ansiedad con el sistema nervioso · ante situaciones de riesgo y consideradas...

12
» Biología 4.° secundaria Unidad 5 FICHAS DE AMPLIACIÓN En 1929, W. Cannon se refirió a la ansiedad como respuesta de lucha-huida, dado que se trata de una reacción primitiva y refleja que nos prepara para luchar, o bien para huir del peligro.Y, efectivamente, si nos encontramos ante una situación de peligro (fuego en el edificio, por ejemplo), tenemos que estar preparados para una acción inmediata, para lo cual necesitamos que en nuestro cuerpo se produzca una serie de cambios, encami- nados a superar con éxito la situación (escapar de la llamas, sobrevivir). La finalidad de la ansiedad es proteger al organismo y sus intereses. Nuestro actual mecanismo de defensa es heredero del que, como especie, hemos ido desarrollando a lo largo de miles de años de evolución. Los peligros a los que estaban expuestos nuestros antepasados estaban ligados a la supervivencia y a funciones prima- rias de lucha y huida (luchar contra los animales, competir contra otros humanos, correr, pelear, esconderse...). Todas estas son acciones que requieren una activación muscular alta. En la actualidad, hay muchos peligros que no se resuelven atacando o luchando; sin embargo, seguimos conservando el componente de alta sobreactivación motora cuando interpretamos que una situación es peligrosa. El encargado de coordinar dicha activación motora y todos los cambios físicos que esta supone es el sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como siste- ma nervioso vegetativo. Conozcámoslo un poco mejor antes de detallar la respuesta de lucha-huida. El SNA forma parte del sistema nervioso periférico. Es un sistema involuntario que se encarga de regular funciones tan importantes como la digestión, la circulación sanguí- nea, la respiración y el metabolismo. Entre sus acciones están: el control de la frecuencia cardiaca, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, la acomodación visual, el tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas. El sistema nervioso autónomo se divide en dos subsistemas que tienen funciones dife- rentes: - El sistema nervioso simpático: se encarga de preparar al cuerpo para la acción y la producción de la energía que necesita. Para ello libera dos productos químicos (la adrenalina y la noradrenalina), que desencadenan una respuesta completa, es decir, se experimentan todos los síntomas que componen la respuesta de ansiedad (lucha y huida). - El sistema nervioso parasimpático: su acción produce efectos opuestos al sistema nervioso simpático. Propicia la desactivación, la recuperación y restauración del orga- nismo. Favorece el almacenamiento y la conservación de la energía. Lo hace a través de la acetilcolina, que es un neurotransmisor. Una vez conocido el sistema nervioso autónomo, volvamos a la descripción detallada de la respuesta de lucha y huida. Decíamos que es un tipo de respuesta que nos prepara para hacer frente a los peligros, luego ¿qué pasa cuando nuestro cerebro (corteza cere- bral, amígdala) interpreta que estamos ante una situación peligrosa? Se comunica con el sistema nervioso autónomo, que activa su rama simpática, propiciando una serie de cambios físicos para preparar al organismo para luchar o huir.Veamos cuáles son dichos cambios agrupados por sistemas: Sistema muscular: necesitamos que los grandes grupos musculares (extremidades y otros) entren en acción, tensándose, para poder emprender la acción de huir o luchar. Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo responde de diferentes maneras para dar una respuesta inmediata. RELACIóN DE LA ANSIEDAD CON EL SISTEMA NERVIOSO

Upload: phamminh

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

En 1929, W. Cannon se refirió a la ansiedad como respuesta de lucha-huida, dado que se trata de una reacción primitiva y refleja que nos prepara para luchar, o bien para huir del peligro. Y, efectivamente, si nos encontramos ante una situación de peligro (fuego en el edificio, por ejemplo), tenemos que estar preparados para una acción inmediata, para lo cual necesitamos que en nuestro cuerpo se produzca una serie de cambios, encami-nados a superar con éxito la situación (escapar de la llamas, sobrevivir). La finalidad de la ansiedad es proteger al organismo y sus intereses.

Nuestro actual mecanismo de defensa es heredero del que, como especie, hemos ido desarrollando a lo largo de miles de años de evolución. Los peligros a los que estaban expuestos nuestros antepasados estaban ligados a la supervivencia y a funciones prima-rias de lucha y huida (luchar contra los animales, competir contra otros humanos, correr, pelear, esconderse...). Todas estas son acciones que requieren una activación muscular alta. En la actualidad, hay muchos peligros que no se resuelven atacando o luchando; sin embargo, seguimos conservando el componente de alta sobreactivación motora cuando interpretamos que una situación es peligrosa.

El encargado de coordinar dicha activación motora y todos los cambios físicos que esta supone es el sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como siste-ma nervioso vegetativo. Conozcámoslo un poco mejor antes de detallar la respuesta de lucha-huida.

El SNA forma parte del sistema nervioso periférico. Es un sistema involuntario que se encarga de regular funciones tan importantes como la digestión, la circulación sanguí-nea, la respiración y el metabolismo. Entre sus acciones están: el control de la frecuencia cardiaca, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, la acomodación visual, el tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas.

El sistema nervioso autónomo se divide en dos subsistemas que tienen funciones dife-rentes:

- El sistema nervioso simpático: se encarga de preparar al cuerpo para la acción y la producción de la energía que necesita. Para ello libera dos productos químicos (la adrenalina y la noradrenalina), que desencadenan una respuesta completa, es decir, se experimentan todos los síntomas que componen la respuesta de ansiedad (lucha y huida).

- El sistema nervioso parasimpático: su acción produce efectos opuestos al sistema nervioso simpático. Propicia la desactivación, la recuperación y restauración del orga-nismo. Favorece el almacenamiento y la conservación de la energía. Lo hace a través de la acetilcolina, que es un neurotransmisor.

Una vez conocido el sistema nervioso autónomo, volvamos a la descripción detallada de la respuesta de lucha y huida. Decíamos que es un tipo de respuesta que nos prepara para hacer frente a los peligros, luego ¿qué pasa cuando nuestro cerebro (corteza cere-bral, amígdala) interpreta que estamos ante una situación peligrosa? Se comunica con el sistema nervioso autónomo, que activa su rama simpática, propiciando una serie de cambios físicos para preparar al organismo para luchar o huir. Veamos cuáles son dichos cambios agrupados por sistemas:

Sistema muscular: necesitamos que los grandes grupos musculares (extremidades y otros) entren en acción, tensándose, para poder emprender la acción de huir o luchar.

Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo responde de diferentes maneras para dar una respuesta inmediata.

Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso

Page 2: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Visión: las pupilas se dilatan para poder tener una visión más nítida, más agudizada en el centro del campo visual donde suele situarse el peligro, para poder discriminarlo mejor o para saber por dónde hay que huir.

Sistema cardiovascular: se encarga del transporte y de la distribución, por vía urgente, de las sustancias nutritivas y del oxígeno. ¿Cómo lo hace? Mediante el incremento del ritmo y la fuerza de los latidos cardiacos, para que las extremidades puedan recibir las sustancias nutritivas y el oxígeno.

A su vez, se produce una redistribución del flujo sanguíneo, de manera que los músculos más directamente relacionados con la actividad física reciben más sangre, y reciben menos sangre la piel, los dedos de manos y pies y la zona abdominal. En el cerebro se produce también una redistribución de la sangre que afecta, por un lado, al área frontal (zona vinculada con el razonamiento), donde disminuye el flujo; y, por otro, a las zonas relacionadas con las respuestas instintivas y motoras (correr o luchar) donde se incre-menta. La redistribución del flujo sanguíneo en el cerebro puede producir sensaciones de mareo, de confusión... y dificultar ciertas funciones cognitivas superiores como la capacidad de planificación, razonamiento... que se verán reestablecidas cuando se des-vanezca el estado de alarma.

Sistema respiratorio: la preparación del organismo para una reacción rápida e intensa requerirá un aporte energético extra (glúcidos y lípidos). Estas materias primas se trans-formarán en energía mediante procesos de combustión, para lo que se necesita oxígeno, el combustible de nuestro organismo, en mayor cantidad.

Sistema exocrino: el proceso de sobreactivación, propio de la respuesta de lucha-hui-da produce un aumento de la temperatura corporal que el organismo compensa incre-mentando la sudoración, para refrigerarse. Por otro lado, la piel resbaladiza a causa del sudor dificultaría el ser capturados.

Todos estos cambios constituyen las respuesta fisiológica de la ansiedad, respuesta que, a su vez, acaba influyendo o modulando las respuestas cognitiva y conductual. Nos dis-ponemos, a continuación, a describir en qué sentido.

Los procesos atencionales juegan un papel destacado en la respuesta de ansiedad: nos fijamos más en las señales que tienen que ver con la amenaza. Se produce, en este sen-tido, un cambio en la prioridad de las acciones que llevamos a cabo, de modo que lo relacionado con lo peligroso recibe la condición de preferente. El objetivo principal es protegerse y/o prepararse para superar los peligros:

- Luchar, enfrentarse con el problema.

- Escapar o huir de la situación amenazante.

- Evitar la situación amenazante, en los casos en que la anticipemos.

- Quedarse paralizado o inmovilizado ante la situación amenazante. Es una respuesta más habitual en el reino animal, que se constituye como la alternativa más eficaz en los casos en los que no son posibles las anteriores.

Y, ¿cómo y cuándo se acaba esta reacción de defensa? La reacción suele frenarse cuando nos sentimos a salvo, cuando el peligro ya no está presente. Para refrenar la respuesta de ansiedad, suelen ponerse en acción, por un lado, el sistema nervioso pa-rasimpático, que, como hemos visto anteriormente, se encarga de proteger y reparar al organismo; por otro lado, el organismo libera una serie de productos químicos que des-truyen la adrenalina y la noradrenalina, con la consecuente sensación de desactivación.

Dado el valor adaptativo que tiene la ansiedad para nosotros, ¿cuándo acaba convir-tiéndose en un problema?

Cuando la ansiedad se mantiene como un estado semipermanente o permanente en la persona, se convierte en un problema con el que se debe tener gran cuidado y acudir al diagnóstico médico.

Page 3: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

- Si la ansiedad pasa de ser un episodio poco frecuente, de intensidad leve o media y duración limitada, a convertirse en episodios repetitivos, de intensidad alta y duración prolongada.

- Si la ansiedad deja de ser una respuesta esperable y común a la de otras personas para unos tipos de situación, y pasa a ser una reacción desproporcionada para la situación en la que aparece.

- Si la ansiedad conlleva un grado de sufrimiento alto y duradero, en lugar de limitado y transitorio, e interfere significativamente en diferentes áreas de la vida de la persona que la padece, causando molestias generalizadas que afectan a sus hábitos básicos: ritmos de sueño, alimentación y nivel general de activación.

Siguiendo estos criterios, debemos tener en cuenta que, cuando estamos sometidos a un nivel de activación muy intenso y/o sostenido, los efectos beneficiosos produ-cidos por los cambios fisiológicos se convierten en sensaciones físicas desagrada-bles. De forma detallada tenemos:

La contracción de los grandes grupos musculares que prepara al organismo para la ac-ción se reconvierte en sensaciones de tensiones musculares o incluso dolor, temblores, espasmos, calambres y sacudidas. Estos últimos son producidos por la acción del ácido láctico, un producto que se obtiene al generarse la energía, que, al permanecer en los músculos, termina por actuar como un tóxico.

La dilatación pupilar, que permite que entre más luz en el ojo y aumenta la discrimi-nación visual, acaba creando molestias como la visión borrosa, sensibilidad a la luz, neblina o puntos luminosos.

El aumento de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca para intensificar el trans-porte de nutrientes y oxígeno se viven como palpitaciones o taquicardia. La sudoración profusa aparece por la necesidad del organismo de refrigerarse, liberando el calor gene-rado en la producción de energía.

A su vez, la redistribución por parte del torrente sanguíneo, de los nutrientes y oxígeno a las zonas donde son necesarios puede producir pérdida de sensibilidad, hormigueo, palidez y frío (especialmente en manos y pies). A su vez, el hecho de que la digestión (y con ella la secreción de saliva) se vea enlentecida o parada puede generar molestias estomacales, náuseas, diarrea y la sensación de boca seca.

La redistribución del flujo sanguíneo cerebral que facilita que el organismo se concen-tre en la acción (luchar o escapar), más que en un análisis reflexivo, crea problemas como atención selectiva hacia el peligro, dificultad para pensar con claridad o confu-sión, mareo y sensación de irrealidad.

El aumento de la frecuencia e intensidad de la respiración, ideales para tener un mayor suministro de oxígeno en los músculos, puede transformarse en hiperventilación, lo que conlleva que se reduzca el nivel de dióxido de carbono en la sangre y se desencadene una serie de sensaciones desagradables como: hormigueo, mareo, debilidad, sensación de desmayo, sudoración, escalofríos, visión borrosa, taquicardia, nudo en la garganta, temblor, sensación de irrealidad, opresión/dolor en el pecho, sensación de falta de aire, cansancio.

Tomado de:http://www.clinicadeansiedad.com/Documento.asp?doc=216

Actividades

1. Realiza un mapa conceptual donde se represente el funcio-namiento del sistema nervioso, ante una situación de peligro.

2. ¿Por qué se relaciona a la ansiedad con una respuesta de lucha-huida?

3. ¿cuáles son los efectos desa-gradables de niveles altos de ansiedad?

Page 4: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Si crees que no sabes controlar tus nervios, si el sentido del ridículo o la inseguridad te dominan, la buena noticia es que la ansiedad se puede revertir, en muchas ocasiones sin tener la necesidad de acudir a los psicofármacos, sino a partir de una serie de estrategias muy sencillas.

He aquí algunos consejos:

• Relajación: cuando te enfrentes a una situación que te pone nervioso, ten en cuenta que la relajación es fundamental. La respiración es muy importante por lo que de-bes intentar respirar profundamente. Coge aire durante unos segundos lentamente y expúlsalo sin prisa para que tu cuerpo se relaje lentamente mientras lo haces. Te sentirás menos tenso, comprenderás que puedes tener el control de ti mismo y eso te calmará.

• Ensayo: si te enfrentas a una situación en la que debes hablar en público, como una exposición o un examen oral, y no te sientes seguro de ti mismo, puedes practicar previamente delante del espejo. Piensa que de esta forma podrás observar lo que van a ver los demás. Habla en alto, escucha tu propia voz, examina tus gestos, tu sonrisa.

• Confianza: cuando estamos nerviosos, la tendencia es de infravalorarnos, de consi-derarnos menos capaces. Confía en ti mismo. Es fundamental y esa misma confianza la transmitirás a los demás.

 • Actitud positiva: enfrentarse a la vida con optimismo nos ayuda a alcanzar el éxito y a afrontar el fracaso sin derrotismo ni autocompasión. Si te equivocas en algo, no te paralices, seguro que puedes rectificar. Y, sobre todo, aprende de tus errores, celebra tus victorias y no te juzgues. Eres humano y puedes equivocarte.

• Hábitos saludables: el ejercicio ayuda a calmar los nervios y el estrés. Si te sientes nervioso con frecuencia, es recomendable que “descargues” esos nervios de alguna forma, y practicar algún tipo de ejercicio ayuda a reducir la ansiedad. Ganarás ade-más en seguridad y confianza. En situaciones de estrés, la dieta es fundamental, sobre todo para evitar incrementar el grado de ansiedad y nerviosismo. Evita tomar bebidas con cafeína y exceso de azúcar, pero toma mucha agua para hidratar el cuerpo y calmar los nervios.

 • Descanso: si descansas bien, te sentirás más fresco, tendrás la mente más despejada. Sentirte cansado te hará sentir más inseguro. Si los nervios no te permiten conciliar el sueño, aparta de tu mente por un momento aquello que te provoca el nerviosismo. Las tisanas y determinadas infusiones (mates) son muy efectivas por sus efectos rela-jantes y pueden ayudarte a descansar mejor por las noches.

• Darse tiempo: muchas de las personas ansiosas se mueven continuamente de un lugar a otro, comen sin sentarse a la mesa y hacen dos o tres cosas a la misma vez. El problema de asumir el día con este estilo apresurado estriba en que nuestro cerebro se está retroalimentando constantemente de las señales que le envía nuestro cuerpo; de esta forma, la agitación psicomotora a la cual nos sometemos, le indica al cerebro que estamos apresurados y ansiosos, lo cual hace que el mismo responda aumentan-do los niveles de ansiedad. Cuando enfrentamos el día con ansiedad y prisas, estamos creando un círculo vicioso que genera más ansiedad. Por ello, el primer paso para combatir la ansiedad se centra en disminuir nuestro ritmo cotidiano.

• Controlar movimientos repetitivos propios de la ansiedad: cuando nos senti-mos ansiosos, tendemos a jugar nerviosamente con los objetos que están a nuestro

consejos PaRa manejaR los neRvios

Todo ser vivo necesita dormir para sobrevivir. El sueño no solo es necesario para el cuerpo, también es importante para el cerebro. Si bien no se sabe exactamente qué trabajo realiza el cerebro durante el sueño, algunos científicos creen que clasifica y almacena información, reabastece las sustancias químicas y resuelve problemas pendientes.

Page 5: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

alrededor, movemos incesantemente el pie, caminamos de un lado al otro… Estas conductas son percibidas por nuestro cerebro y solo contribuyen a aumentar la an-siedad. Por ello, es importante estar atentos a la aparición de las mismas y aprender a controlarlas de manera consciente. De esta forma, se puede reducir la ansiedad en un 20%.

• No dejar tareas pendientes: una de las cosas que aumenta nuestro estado de an-siedad es saber que tenemos tareas pendientes. En muchas ocasiones, simplemente postergamos las tareas porque no tenemos ganas de enfrentarlas, pero al final resulta que estas se van acumulando y se convierten en una fuente innecesaria de tensión. Cuando enfrentas las tareas en la misma medida en que estas se van presentando, estareás eliminando de tu vida una fuente ansiógena.

• Aprender a decir “no”: la persona con tendencia a la ansiedad debe aprender a je-rarquizar, determinar cuáles son las tareas más importantes y cuáles, definitivamente, no merecen la pena el esfuerzo. Debemos recordar que las relaciones interpersona-les y ayudar a los amigos son importantes de la misma forma en que es ideal ser un trabajador eficiente, pero más importante es anteponer la salud psicológica.

• Reservar una hora diaria para dedicarla a las actividades que más te gus-ten: con mucha frecuencia, las personas ansiosas no se dedican tiempo a sí mismas y esto les genera cierta frustración, ya que la inmensa mayoría de las actividades coti-dianas que realizan no son de su agrado. Cuando realizamos una tarea que realmente nos gusta, nuestro cerebro libera sustancias que no solo nos hacen sentir bien, sino que también nos relajan.

• Cambiar tu forma de pensar: frecuentemente, la persona ansiosa también es muy rígida en sus ideas, es perfeccionista y se preocupa demasiado por los acontecimien-tos venideros. Lo cierto es que, usualmente, la preocupación por lo que vendrá genera una gran cantidad de ansiedad y desasosiego, temores que finalmente no tienen nin-gún fundamento. Para controlar la ansiedad no basta con regular los movimientos del cuerpo o con emprender las tareas de una forma más pausada; es importante lograr un cambio interior donde aceptemos que la vida es cambiante y que podemos errar; pero lo importante es el camino, no la meta.

• Aprender técnicas de relajación o ejercicios de yoga o Tai-Chi: ejercicios físi-cos como el Yoga o el Tai-Chi benefician a nuestro organismo y, a la misma vez, nos permiten reencontrar la paz interior, así como algunas técnicas como la relajación muscular progresiva o la respiración diafragmática.

• Finalmente, abraza y déjate abrazar: el apoyo de los demás es muy importante y un abrazo puede ser la mejor terapia del mundo.

Basado en: http://www.estheticworld.es/psicologia_ficha.php?id=00000047 http://www.rinconpsicologia.com/2011/03/como-combatir-la-ansiedad-siete.html

Actividades

1. ¿cuál de los consejos mencionados piensas que puede ayudarte a controlar un estado de nerviosismo? ¿Por qué?

2. ¿te animarías a probar algunas formas de controlar los nervios que sean nuevas para ti? ¿cuáles?

3. ¿Qué otras formas conoces o aplicas en tu vida para controlar tu ansiedad?

El yoga es una práctica que trae consigo grandes beneficios: disminuye el estrés, favorece la concentración y la capacidad de razonamiento, además que nos levanta el ánimo y trae armonía interior.

Page 6: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Albert Einstein no era un genio porque sí. Desde hace tiempo, los investigadores han sos-pechado que el cerebro del científico tenía que tener algo diferente. Ahora, un estudio neurológico del cerebro de Einstein cree haber encontrado el secreto tras su inteligen-cia: unas conexiones nerviosas inusualmente buenas.

Tras la muerte de Einstein en 1955, su cerebro fue removido y fotografiado desde diferen-tes ángulos, con el permiso de su familia.

El cerebro tiene una zona llamada cuerpo calloso. En esencia, se trata de la central de conexiones que enlaza un hemisferio cerebral con el otro. Este puente nervioso trans-mite información necesaria para la coordinación motora, pero también está implicado en procesos cognitivos. Parece ser que el cuerpo calloso de Einstein era especialmente denso.

El estudio ha sido llevado a cabo por el Doctor WeiWei Men, de la Universidad Normal del Este de China. Cuando Einstein murió, su cerebro fue estudiado en profundidad, y seccionado en 240 partes ampliamente fotografiadas y documentadas. El doctor Men ha desarrollado una nueva técnica para medir la densidad de los haces de nervios en el cuerpo calloso, con base en esa información.

El investigador ha comparado las mediciones con las de un grupo de 15 personas ma-yores y 52 personas de 26 años (la edad que tenía Einstein cuando escribió sus mejores artículos). Las diferencias son notables: el cerebro de Einstein presenta conexiones mu-cho más densas en varias zonas.

Los autores sugieren que en el cerebro del genio, más fibras nerviosas conectan regiones clave, como las dos partes de la corteza prefrontal, que son responsables del pensamien-to complejo y la toma de decisiones. Combinado con la evidencia previa de que las partes del cerebro del físico son inusualmente grandes y plegadas de forma compleja, los investigadores creen que esta función ayuda a explicar su extraordinaria inteligencia.

Basado en:

http://es.gizmodo.com/cientificos-descubren-por-que-el-cerebro-de-einstein-er-1442060104

http://www.abc.es/ciencia/20131007/abci-clave-inteligencia-einstein-cerebro-201310071239

científicos descubRen PoR Qué el ceRebRo de einstein eRa único

Actividades

1. ¿cuál sería el factor de la inteligencia de einstein? ¿crees que realmente esta característica tiene que ver con su inteligencia? ¿Por qué?

2. ¿crees que es posible que otros factores hayan contribuido al alto coeficiente intelectual de einstein? ¿cuáles?

Según los recientes estudios, a pesar de que el cerebro de Albert Einstein medía y pesaba lo mismo que uno normal —alrededor de 1 300 gramos—, la forma en que estaba estructurado es lo que variaba.

Page 7: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Los zurdos han sido estigmatizados y perseguidos a lo largo de la historia, y no solo por la Inquisición (que los consideraba poseídos por el diablo), ya que hasta hace pocos años la zurdera se consideraba un defecto que había que eliminar, y se obligaba a los niños que utilizaban la mano izquierda a que corrigieran esta “mala costumbre” cuanto antes y em-plearan la derecha para comer, escribir, o realizar cualquier otra tarea. Por ello, y aunque se estima que alrededor del 10% de la población mundial es zurda y utiliza la mano izquier-da como dominante, muchas personas que en la actualidad son diestras, en realidad na-cieron zurdas. Los científicos desconocen por qué se produce esta particularidad (aunque un estudio de 2007 lo ha relacionado con una variante genética), y tampoco saben por qué los varones tienen casi un tercio más de posibilidades de ser zurdos que las mujeres.

Diferencias entre zurdos y diestros¿Existen también diferencias significativas en las capacidades de las personas según sean diestras o zurdas? Circulan numerosos mitos y leyendas al respecto, pero lo más factible es que las distintas habilidades de unos y otros estén relacionadas con la diversa distribución de las funciones cerebrales. En la mayoría de las personas, la escritura se regula desde el lado izquierdo, que es el que controla la mano derecha, mientras que, en el caso de los zurdos, lo hace el derecho.

El cerebro humano se divide en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las ma-temáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. El hemisferio derecho es integra-dor no verbal, centro de las facultades de visión espacial, especializado en sensaciones, sentimientos y habilidades especiales, como las visuales y sonoras (no del lenguaje) y también las artísticas y las musicales.

La superioridad de los zurdos en algunos deportes (como el tenis) se debe, según los expertos, a que el hemisferio derecho (que controla la mano izquierda) está más espe-cializado en tareas de visión espacial, por lo que el deportista que utiliza esa mano tiene la ventaja de poder controlar el movimiento de la extremidad y la visión de la jugada desde el mismo lado, mientras que el diestro necesita pasar al hemisferio izquierdo la orden de atacar con la mano derecha. También se ha relacionado la zurdera con una mayor creatividad, porque el hemisferio derecho del cerebro (relacionado con la genia-lidad y la creatividad) está más activo en los zurdos y los hace más aptos para visualizar el conjunto de un problema y realizar varias tareas a la vez, favoreciendo también sus habilidades artísticas.

Por otra parte, en un mundo pensado para diestros, los zurdos se han visto obligados a adaptarse y a entrenar su cerebro para sortear las dificultades cotidianas, forzando a que se produzca una mayor interacción entre ambos hemisferios cerebrales. Lo que sí está ampliamente demostrado es que los zurdos son mucho más hábiles con la mano derecha que los diestros con la izquierda.

Algunos zurdos famosos son: los presidentes George H.W. Bush, Bill Clinton y Barack Oba-ma; el príncipe Carlos y el príncipe William de Inglaterra; los músicos Jimi Hendrix, Kurt Cobain y Paul McCartney; los científicos Isaac Newton, Marie Curie y Benjamin Franklin; los artistas Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci; los deportistas Diego Maradona y Rafael Nadal.

Basado en: http://www.webconsultas.com/curiosidades/zurdos-por-que-son-diferentes-12280

ZuRdos y diestRos: ¿ceRebRos difeRentes?

Actividades

1. ¿cuáles crees que son las ventajas y desventajas de ser zurdo o diestro ?

2. ¿es mejor ser zurdo o diestro? ¿Por qué?

3. ¿cómo se puede relacionar esto con los hemisferios cerebrales? explica detalla-damente.

Una persona zurda es aquella que maneja mejor su mano izquierda para desarrollar una serie de actividades básicas como escribir, alcanzar, jugar, agarrar, etc. La zurdera se detecta durante la infancia.

Page 8: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Las sinapsis son las bifurcaciones o empalmes a través de los cuales las células nerviosas transmiten sus señales a otras neuronas, a células musculares o a células glandulares. Muchas de las señales que se transmiten de neurona a neurona o de neurona a célula glandular implican la síntesis y la liberación de sustancias por unas vesículas especiali-zadas situadas en la zona presináptica del axón, llamadas vesículas sinápticas que con-tienen un solo tipo de estas sustancias (llamadas neurotransmisores), si bien en cada terminal de un axón pueden existir diferentes tipos de vesículas sinápticas. La llegada de un potencial de acción dispara la exocitosis de las vesículas sinápticas, vertiendo su contenido en la sinapsis. Las moléculas del neurotransmisor se difunden a través de la sinapsis, fijándose a receptores específicos situados en la célula postsináptica. Los neu-rotransmisores más importantes son:

La serotonina. Juega un papel importante en la coagulación de la sangre, la aparición del sueño, la sensibilidad a las migrañas, a la emoción, al humor y a la ansiedad. Los nive-les altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, mi-graña, dependencia (drogas, alcohol), pensamientos suicidas, trastorno obsesivo-com-pulsivo y bulimia. Muchos medicamentos antidepresivos funcionan al afectar el nivel de este neurotransmisor.

La dopamina. Controla los movimientos voluntarios del cuerpo y está asociada con el mecanismo de recompensa del cerebro. La dopamina regula las emociones placenteras, y las drogas como el alcohol, la cocaína, la heroína, la nicotina y el opio aumentan el nivel de este neurotransmisor, por lo que el usuario de estos fármacos se siente bien. Crea un “terreno favorable” a la búsqueda de las emociones, así como al estado de alerta. Po-tencia también el deseo sexual. Al contrario, cuando su síntesis o liberación se dificulta, puede aparecer desmotivación e, incluso, depresión. Por ello, se tiene que los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, el espíritu de iniciativa, la motivación y el deseo sexual. Los niveles bajos, con depresión, hiperactividad, desmotivación, indecisión y descenso de la libido. Disminución del nivel de dopamina se asocia con la enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes de esquizofrenia se encuentran generalmente con un exceso de dopamina en los lóbulos frontales del cerebro.

La acetilcolina. Este neurotransmisor es responsable de estimular los músculos. Tam-bién regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado, aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil. En ese sentido, puede señalarse que lo los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la concentración, la atención, la excitación y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria, de concentración y de aprendizaje. Las personas con enfermedad de Alzheimer tienen un nivel sustancialmente más bajo de acetilcolina.

La noradrenalina. Se encarga de crear un terreno favorable a la atención, al aprendi-zaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de noradrenalina se ve perturbada, aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la reclusión en uno mismo. En ese respecto, los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa capacidad de

los neuRotRansmisoRes: moléculas imPoRtantes en la sinaPsis

ho

nh2hn

ho nh2

ho

ch3

h3cch3

ch3

n+

o

o

ho

nh2

oh

oh

Serotonina

Dopamina

Acetilcolina

Noradrenalina

Page 9: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

concentración y memorización, depresión y descenso de la libido. Un aumento de la secreción de noradrenalina aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.

El Ácido gamma-aminobutírico (GABA). Es el neurotransmisor más extendido en el cerebro. Está implicado en ciertas etapas de la memorización, siendo un neurotransmi-sor inhibidor; es decir, que frena la transmisión de las señales nerviosas. Sin él, las neu-ronas podrían —literalmente— “embalarse”, transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas bajo control. Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos, hay dificultad para conciliar el sueño y aparece la ansiedad. Además, los niveles altos de GABA potencian la relajación, el estado sedado y el sueño.

La adrenalina. Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre llevan a un claro estado de alerta, conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad; un nivel bajo, al decaimiento y a la depresión.

Basado en:

http://lenintorres.blog.com.es/2012/09/07/neurotransmisores-basicos-del-cerebro-y-sus-funciones-14690364/

Actividades

1. completa la tabla de la izquierda.

2. las drogas, como la cocaína, el opio. la heroína y el alcohol promueven la liberación de dopamina, al igual que lo hace la nicotina. entonces, ¿cuáles son los mecanismos, desde que se consumen estas drogas hasta que llega al cerebro y se produce una respuesta? si todas estas sustancias actúan en la dopamina, ¿por qué algunas son legales y otras ilegales?

Neurotransmisor Su exceso provoca… Su deficiencia provoca…

Serotonina

Dopamina

Acetilcolina

Noradrenalina

GABA

Adrenalina

ohh3n

o

hoch3

hn

ohho

Ácido gamma-aminobutírico

Adrenalina

Page 10: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Las neuronas tienen una citoarquitectura específica, que consiste en un cuerpo celular y en dos extensiones adicionales, denominados “procesos”. Uno de ellos se llama axón y su función consiste en trans-mitir la información de una neurona a otra con la que tenga conexión. La otra extensión está formada por lo que conocemos como dendritas y su función es la de re-cibir la información transmitida por los axones de otras neuronas.

Ambos procesos forman parte de los contactos especia-lizados llamados sinapsis. Las neuronas se organizan en complejas cadenas y redes, que constituyen las diferen-tes vías por las cuales la información se transmite dentro del sistema nervioso.

Asimismo, podemos pensar en un potencial de acción como en un paquete de información que se desplaza a lo largo de un axón (paso 1). Una vez que un potencial de acción llega a la terminal sináptica, la información debe transmitirse a otra célula, que podría ser otra neu-rona, una célula muscular o una célula glandular. Por sencillez, solo describiremos la transmisión de informa-ción entre neuronas.

En nuestro lenguaje cotidiano, la palabra “transmitir” sig-nifica “enviar algo” y eso es exactamente lo que sucede cuando una célula nerviosa se comunica con otra. Una sinapsis es la unión, donde la terminal sináptica de una neurona se encuentra con la dendrita de otra neurona. Sin embargo, las dos neuronas en realidad no se tocan: existe una pequeña separación entre la primera, o neu-rona presináptica, y la segunda o neurona postsináptica. Por consiguiente, la neurona presináptica debe “enviar algo”, a través de esta separación, para poder comunicarse con la neurona postsináp-tica. Lo que envía es una sustancia llamada neurotransmisor. ¿Cómo es posible “enviar” el neurotransmisor a través de esta separación y cómo responde la neurona postsináptica a ello?

La terminal sináptica en el extremo del axón contiene docenas de vesículas, cada una llena de moléculas neurotransmisoras. Cuando un potencial de acción llega a la terminal sináptica, su interior adquiere carga positiva (paso 2). Esta carga provoca que algunas de las vesícu-las liberen neurotransmisores (como la dopamina, la serotonina, etc.) en la separación entre las células (paso 3). Este proceso constituye un caso especializado de exocitosis (expulsión de vesículas celulares desde el citoplasma hacia el exterior de la célula). La superficie ex-terior de la membrana plasmática de la neurona postsináptica, justo a través de la separación, es empacada con proteínas receptoras. Las moléculas neurotransmisoras se difunden rápidamente a través de la separación y se unen a estos receptores (paso 4). Cuando un receptor se une a un neurotransmisor, provoca un efímero cambio en el poten-

las neuRonas se comunican PoR las sinaPsis

Estructura y funcionamiento de una sinapsisUna terminal sináptica contiene numerosas vesículas con neurotransmisores. Cuando un potencial de acción llega a la terminal sináptica, las vesículas vacían su neurotransmisor en el espacio entre las neuronas. El neurotransmisor se difunde rápidamente a través de ese espacio y se une a los receptores de la célula postsináptica. En muchos casos, el transmisor que se une a los receptores provoca un cambio en el potencial de reposo de la célula postsináptica, que se conoce como potencial postsináptico (PPS).

potencial de reposo

umbral

PPSE

PPSIpote

ncia

l (m

ilivo

lts)

tiempo (milisegundos)

1. Se inicia un potencial de

acción

2. El potencial de acción llega a la terminal

sináptica de la neurona presináptica

3. Las vesículas sinápticas liberan

neurotransmisores

4. Los neurotransmisores se unen al receptor

5. Se produce un cambio en el potencial de reposo

6. El neurotransmisor es tomado en la

terminal sináptica o se degrada

Vesícula sináptica

Terminal sináptica

Espacio

Neurotransmisor

Dendrita de la neurona

postsináptica

Page 11: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

cial de reposo de la neurona postsináptica, que se conoce como potencial postsináptico o PPS (paso 5). Si la neurona postsináptica se vuelve más negativa, su potencial de repo-so se aleja del umbral, lo que reduce su probabilidad de iniciar un potencial de acción. Esto se llama un potencial postsináptico de inhibición (PPSI). Si la neurona postsináp-tica se vuelve menos negativa, entonces su potencial de reposo se acercará al umbral y tendrá más probabilidad de que se presente un potencial de acción. En consecuencia, esto constituye un potencial postsináptico de excitación (PPSE).

La acción de los neurotransmisores por lo general es breve.

Considera lo que sucedería si una neurona presináptica comenzara a estimular una cé-lula postsináptica en un proceso sin fin. En tal caso, por ejemplo, flexionarías un brazo y ¡te quedarías así para siempre! No es de sorprender que el sistema nervioso tenga varias formas de detener la acción de los neurotransmisores (paso 6). Algunos neurotransmi-sores —en especial la acetilcolina, el transmisor que estimula las células del sistema músculo-esquelético— se descomponen rápidamente por la acción de las enzimas en la sinapsis. Muchos neurotransmisores son transportados de regreso a la neurona presi-náptica.

Basado en:

http://www.studyblue.com/notes/note/n/como-se-genera-y-transmite-actividad-neuronal/deck/6366311

https://www.bna.org.uk/static/docs/BNA_Spanish.pdf

Audesirk T. Audesirk G. y B. Byers. 2008. Biology: Life on earth with physiology. Ed. Pearson Education Inc., México. Pág. 763-765.

Actividades1. imagina un experimento

en el que las neuronas se bañaran con una solución que contiene un veneno para los nervios. la neurona presináptica es estimulada y produce un potencial de acción, pero esto no da por resultado un PPs en la neurona postsináptica. cuando el experimentador agrega neurotransmisor a la sinapsis, la neurona postsináptica sigue sin producir PPs. ¿cómo actúa el veneno para perturbar la función nerviosa?

2. Realiza un resumen sobre el proceso de transmisión sináptica.

3. ¿cuál es la función general de la sinapsis?

Page 12: Relación de la ansiedad con el sistema neRvioso · Ante situaciones de riesgo y consideradas adversas, el cuerpo ... los casos en los que no son posibles las anteriores. Y ... truyen

» Biología 4.° secundaria • Unidad 5 fichas de ampliación

Durante la historia de la humanidad, el cerebro ha sido considerado como una “caja negra” donde era posible observar lo que ingresaba y lo que salía, pero cuyo funcionamiento era prácticamente impenetrable. Sin embargo, nuevas técnicas de imágenes muestan aspectos interesantes sobre la función cerebral. Entre ellas, la tomografía por emisión de positrones (PET) e imagenología por resonancia magnética funcional (fMRI), que permiten ver al ce-rebro en acción. Los recientes avances y descubrimientos hacen que incluso pensamientos o cortos procesos cerebrales puedan ser analizados.

Una de las aplicaciones más excitantes de la tecnología de fMRI es proporcionar imágenes funcionales del cerebro, que se basan en las diferentes propiedades magnéticas existentes entre oxihemoglobina y deoxihemoglobina en sangre. Cuando la actividad neuronal au-menta, se induce un aumento del movimiento de iones que, a su vez, activan las bombas iónicas que requieren energía, por lo que aparece un aumento del metabolismo energéti-co y del consumo de oxígeno.

Las regiones del encéfalo que mayor actividad tienen necesitan más energía, así que con-sumen más glucosa y atraen un mayor flujo de sangre oxigenada que las áreas menos acti-vas. En las exploraciones por PET, los científicos inyectan al sujeto una sustancia radiactiva y luego monitorean los niveles de radiactividad que reflejan las diferencias en las tasas metabólicas. Al monitorear la radiactividad mientras se está realizando una tarea específi-ca, los científicos pueden identificar qué partes del cerebro están más activas durante esa tarea. En contraste, la fMRI detecta diferencias en la forma en que la sangre oxigenada y la desoxigenada responden a un campo magnético intenso aplicado por un electroimán enorme que rodea al cuerpo. Las regiones activas del cerebro pueden distinguirse median-te fMRI sin usar radiactividad y, en menor tiempo, que si se emplea PET.

Utilizando fMRI o PET, los investigadores pueden observar cambios cuando el cerebro responde a un olor o a un estímulo visual o auditivo o realiza una tarea de recordación de datos. También se pueden examinar otros fenómenos, tales como la percepción, el aprendizaje, los recuerdos, el pensamiento e incluso la planificación. Con fMRI, por ejem-plo, los investigadores analizaron sujetos que crecieron hablando dos idiomas. Los cien-tíficos descubrieron que en ellos se usó la misma región del lóbulo frontal para hablar en ambos idiomas; sin embargo, en sujetos que aprendieron un segundo idioma en una etapa posterior de su vida, se activaron áreas distintas, pero adyacentes del lóbulo frontal para los dos idiomas.

Junto con los nuevos descubrimientos neurofisiológicos y otras técnicas de proyección de imagen, esta variedad de regiones cerebrales implicadas en la memoria nos ha lleva-do a reevaluar nuestra comprensión de los sistemas de memoria del cerebro. También se están desarrollando nuevas técnicas matemáticas para poder observar y comprender cómo la actividad neuronal de diferentes regiones cerebrales interaccionan y se correla-cionan durante tareas complejas (lo que se llama conectividad eficaz). Esta medida nos permite ver cómo las áreas del cerebro trabajan como un equipo y no son solo un punto caliente funcional aislado.

Basado en:

https://www.bna.org.uk/static/docs/BNA_Spanish.pdf

neuRoimágenes: una miRada al inteRioR de la “caja negRa”

Actividades

1. ¿cuál crees que es la importancia de conocer las áreas del cerebro que funcionan con diferentes estímulos?

2. ¿crees que es ético estudiar el cerebro de personas vivas, poniéndole sustancias radiactivas u otras?¿Por qué?

Con la nueva tecnología informática, las imágenes obtenidas por escáneres PET y MRI muestran dónde exactamente ocurren los cambios en el flujo sanguíneo dentro del cerebro.