reglamento pp 2015 ite

Upload: ronald-holguin-holguin

Post on 04-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppr

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 BASADO EN RESULTADOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE

    TITULO I

    GENERALIDADES

    Artculo 1.-OBJETO DEL REGLAMENTO El presente Reglamento regula y norma el desarrollo el proceso del Presupuesto Participativo 2015, Basado en Resultados de la Municipalidad Distrital de Ite asegurando la efectiva y eficiente participacin de la Sociedad Civil en el proceso de programacin participativa del presupuesto de inversiones de la Municipalidad Distrital de Ite, en armona y relacin directa con el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ite. Artculo 2.- ALCANCE Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente Ordenanza todas las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Instituciones Pblicas en calidad de delegados plenos e Instituciones Privadas del Distrito de Ite en calidad de delegado fraterno, representados por sus delegados, bajo la condicin de Agentes Participantes debidamente acreditados. Artculo 3.-MARCO LEGAL El presente Reglamento tiene como base legal: a) La Constitucin Poltica del Per. b) El Acuerdo Nacional c) Ley N 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y su modificatoria Ley N 28187. d) Ley N 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacin e) Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades f) Ley N 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y su modificatoria Ley N 29298. g) Ley N 26300 - Ley de los Derechos de Participacin y Control Ciudadano. h) Ley N 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Publica i) Ley N 28983 - Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. j) Ley N 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su Reglamento Decreto Supremo N 221-2006-

    EF. k) Decreto Supremo N 142-2009-EF Reglamento de la Ley N 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo

    y su Modificatoria Decreto Supremo N 131-2010-EF. l) Decreto Supremo N 097-2009-EF, que precisan criterios para delimitar Proyectos de Impacto

    Regional, Provincial y Distrital en el Presupuesto Participativo y su Modificatoria Decreto Supremo N 132-2010-EF.

    m) Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    n) Resolucin Directoral N 007-2010-EF/76.01 Instructivo para el Presupuesto Participativo Basado en Resultados.

    Artculo 4.- REFERENCIA Cuando en la presente Ordenanza se mencione la palabra Proceso, se entender que se est haciendo referencia al Proceso del Presupuesto Participativo 2015 Basado en Resultados de la Municipalidad Distrital de Ite. Artculo 5.- FINALIDAD El presente reglamento norma los procesos de formulacin, programacin, ejecucin y control del Presupuesto Participativo, de acuerdo a lo sealado en la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo y modificatoria Ley 29298, promovido por la Municipalidad con la activa participacin de las organizaciones sociales, publicas a fin de concertar la distribucin de los recursos pblicos y concretar gradualmente los objetivos del Plan de Desarrollo Local Concertado PDLC. Artculo 6.-OBJETIVOS

  • El presupuesto participativo tiene los siguientes objetivos: a) Reforzar la relacin entre el Gobierno Local y la comunidad, introduciendo formalmente en el mbito de la

    Gestin pblica una nueva forma de comprender y ejercer la ciudadana con mecanismos de democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas.

    b) Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos estratgicos del PDLC, creando conciencia respecto de los derechos y obligaciones que los ciudadanos tienen como actores en la implementacin de su gobierno local y la sociedad en su conjunto.

    c) Fijar prioridades en la inversin pblica, estableciendo un orden de prelacin para la ejecucin de los proyectos de desarrollo local.

    d) Reforzar el seguimiento, control y vigilancia de la ejecucin del presupuesto participativo y el cumplimiento del PDLC.

    e) Normar las etapas del proceso de desarrollo del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Ite, adems de los mecanismos de participacin de la sociedad civil organizada.

    Artculo 7.- AMBITO DE APLICACIN El mbito de aplicacin comprende la zona territorial del Distrito de Ite.

    TITULO II

    ROLES DE LOS ACTORES DEL PROCESO

    Artculo 8.-ROLES DEL CONCEJO MUNICIPAL

    a) Aprobar y ordenar la publicacin del Marco Normativo del Proceso. b) Fiscalizar el desarrollo oportuno de cada una de las Fases del Proceso. c) Fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos por el Gobierno Local. d) Aprobar el Presupuesto Institucional de Apertura, considerando las prioridades de inversin

    identificadas en el proceso. Artculo 9.-ROLES DEL ALCALDE:

    a) Convocar a las reuniones previas del Concejo de Coordinacin Local Distrital a fin de articular y armonizar la programacin de las actividades del Proceso.

    b) Convocar a reuniones y talleres del proceso, en su calidad de Presidente del Concejo de Coordinacin Local Distrital.

    c) Proponer para consideracin, los resultados prioritarios a favor de la poblacin que pueden ser objeto de atencin en el Proceso.

    d) Establecer el monto mximo de la asignacin presupuestaria que ser destinada al Presupuesto Participativo, luego de deducir del techo presupuestal para inversin, los compromisos correspondientes a los proyectos en ejecucin, los programas estratgicos, entre otros.

    e) Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Proceso. f) Desarrollar las acciones necesarias para la implementacin de los acuerdos. g) Informar respecto de los acuerdos y propuestas del proceso, al Concejo de Coordinacin Local

    Distrital. h) Gestionar nuevas fuentes de financiamiento para proyectos priorizados en el proceso.

    Artculo 10.-ROLES DEL CONCEJO DE COORDINACIN LOCAL DISTRITAL. El CCLD es responsable de liderar, coordinar y concertar el desarrollo del proceso. Cumple funciones de conformidad a lo establecido en la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, Ley N 28056 y su modificatoria. Est conformado de acuerdo al marco legal vigente. Cumple los siguientes Roles:

    a) Organizar las actividades del proceso, hacindolas de conocimiento pblico. b) Velar que los proyectos identificados en el proceso se sujeten al PDLC. c) Coordinar la incorporacin en el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Distrital, de

    los proyectos de inversin priorizados participativamente en el Proceso. d) Brindar apoyo al Comit de Vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el Proceso. e) Proponer mejoras al proceso.

  • f) Conformar las Comisiones del Proceso. g) Recepcionar y dar el trmite correspondiente a los informes de las Comisiones del Proceso y del

    Comit de Vigilancia. Artculo 11.-ROLES DE LA COMISIN PERMANENTE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Es un espacio mixto, el cual tiene por responsabilidad llevar adelante el proceso, asumiendo la conduccin de las sesiones y talleres de trabajo que se efectan durante el proceso. Est integrada por el Alcalde Distrital quien lo preside, pudiendo delegar esta responsabilidad a un Regidor, son miembros adems: dos (02) Regidores, dos (02) representantes de la Sociedad Civil ante el CCLD, un (01) representante del Comit de Vigilancia, el Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin o su representante quien asume la condicin de Secretario Tcnico. La Comisin Permanente del Presupuesto Participativo cumple los siguientes Roles:

    a) Apoyar en la organizacin y conduccin de las diferentes sesiones y talleres durante el proceso. b) Concertar la propuesta de reglamento del proceso del PP 2015 c) Elaborar y suscribir las actas de los eventos y los talleres del proceso. d) Conducir las diferentes sesiones y talleres durante todo el proceso. e) Evaluar las faltas y establecer las sanciones de acuerdo al Reglamento del proceso. f) Informar al CCLD sobre las ocurrencias, resultados y acuerdos de los eventos y talleres durante el

    proceso. g) Asumir acuerdos y compromisos de manera concertada.

    La Comisin permanente del Presupuesto Participativo, inicia sus funciones con el acuerdo del CCLD que apertura el proceso de cada ao fiscal, y concluye con la entrega de su Informe Final . Artculo 12.-ROLES DEL EQUIPO TCNICO El Equipo Tcnico es el responsable de asistir tcnicamente en todas las fases del proceso y estar conformado por Profesionales y tcnicos de la MDI es presidido por el Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin y estar conformada por Funcionarios de las Gerencias de Administracin y Finanzas, Asesora Jurdica, Desarrollo Social, Desarrollo Econmico, Infraestructura y Obras, as como por los responsables de la Unidad Formuladora, la OPI, responsable de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin y a ello se suma un equipo profesional con experiencia en procesos de Planeamiento y Presupuesto Participativo, el equipo tcnico en el desarrollo de los talleres de trabajo del proceso del presupuesto participativo, interviene con voz. Los roles del equipo tcnico son las siguientes:

    a) Asistir y Asesorar al CCLD y las diferentes Comisiones del Proceso. b) Organizar y realizar los cursos de capacitacin y el desarrollo de los talleres de trabajo. c) Elaborar y presentar la distribucin de los recursos presupuestales disponibles para el presupuesto

    participativo. d) Elaborar y presentar la propuesta de los criterios de priorizacin y su respectiva puntuacin ante los

    agentes participantes. e) Analizar y consolidar las acciones y propuestas planteadas en el proceso participativo. f) Consolidar y preparar el documento final del presupuesto participativo para su aprobacin en las

    instancias correspondientes. g) Llevar y custodiar el Libro de Actas del Desarrollo de los Talleres de Trabajo. h) Preparar la propuesta de matriz de priorizacin de proyectos i) Preparar las metodologas de los talleres participativos. j) Preparar material informativo del PDLC, PP entre otros k) Elabora Informes Tcnicos alcanzando propuestas para el proceso. l) Facilita los Talleres Participativos. m) Desarrolla la evaluacin tcnica y financiera de los proyectos propuestos verificando que corresponde

    al mbito de competencias del gobierno local y a los estndares tcnicos del SNIP. n) Sistematiza los resultados de los Talleres. o) Coordina y ejecuta la evaluacin Tcnica de Prioridades p) Registrar el desarrollo del proceso segn se vaya cumpliendo cada fase en el Aplicativo Interactivo

    para el proceso Participativo dentro del portal web del Ministerio de Economa y Finanzas. Artculo 13.-ROLES DE LA GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIN.

  • Es el responsable de planificar y ejecutar el desarrollo del Proceso, cumple los siguientes Roles:

    a) Formar parte y presidir al Equipo Tcnico del Proceso b) Preparar la informacin que el proceso requiere, particularmente aquella que se refiere a

    planeamiento, disponibilidad de recursos para el desarrollo del proceso y estado de ejecucin de los proyectos.

    c) Proponer a las instancias correspondientes, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) incorporando los proyectos priorizados en el Proceso.

    d) Efectuar las coordinaciones para que las unidades ejecutoras elaboren el Cronograma de Ejecucin de Proyectos.

    e) Efectuar las coordinaciones con la Oficina de Programacin de Inversiones, para la actualizacin del Programa Multianual de Inversin Pblica.

    f) Remitir copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, as como el Documento del Proceso a la Direccin General del Presupuesto Pblico.

    g) Mantener actualizado el aplicativo interactivo del MEF, sobre las diversas Fases del Proceso. Artculo 14.-ROLES DE LOS AGENTES PARTICIPANTES:

    a) Participar con sus decisiones, en el logro de la Visin de desarrollo del Distrito de Ite. b) Participar en las capacitaciones e identificacin de la problemtica de su Organizacin. c) Participar activamente en la discusin y toma de decisiones en el Proceso. d) Respetar y cumplir los acuerdos asumidos en el Proceso. e) Suscribir las actas y dems instrumentos que garanticen la formalidad del Proceso. f) Hacer cumplir el cofinanciamiento pactado para la ejecucin de los proyectos priorizados en beneficio

    de su sector u organizacin. g) Otros que demande el proceso.

    Artculo 15.- ROLES DEL COMIT DE VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.-Es un rgano representativo de la Sociedad Civil, que tiene como funcin principal vigilar el cabal cumplimiento de los Acuerdos y Compromisos del proceso, bajo estricta observancia de la normatividad vigente y con total transparencia, est integrada por cuatro (04) representantes plenos elegidos dentro el pleno de los Agentes Participantes del proceso. Son roles del Comit de Vigilancia:

    a) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del proceso del Presupuesto Participativo en la aprobacin y ejecucin del presupuesto institucional.

    b) Vigilar que el gobierno local cuente con un cronograma aprobado de ejecucin de obras. c) Vigilar que los recursos del gobierno local destinados al presupuesto participativo del ao fiscal sean

    invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos. d) Vigilar que la sociedad civil cumpla con los compromisos asumidos. e) Solicitar formalmente la informacin que requiera para desarrollar sus acciones de vigilancia. f) Informar semestralmente al CCLD Ite sobre los resultados de sus actividades. g) Presentar un reclamo o denuncia al CCLD Ite sobre los resultados de sus actividades. h) Coordinar con las unidades ejecutoras las visitas a obras en ejecucin, las mismas que brindaran las

    facilidades para el desarrollo de sus funciones.

    TITULO III CAPTULO I

    DE LA PREPARACIN, COMUNICACIN, SENSIBILIZACIN, CONVOCATORIA, IDENTIFICACIN Y CAPACITACIN DE LOS AGENTES PARTICIPANTES

    Artculo 16.- DE LA PREPARACIN El gobierno local en responsabilidad compartida con el CCLD Ite, son los encargados del desarrollo de las actividades de Comunicacin y Sensibilizacin sobre la importancia de la participacin ciudadana en los procesos participativos, as como las normas que sealan su cumplimiento. Para lo cual es necesaria la aprobacin mediante Ordenanza Municipal el reglamento que regule el proceso de presupuesto participativo basado en resultados 2015 de la Municipalidad Distrital de Ite.

  • Artculo 17 .-DIFUSIN Y SENSIBILIZACIN.- Es un conjunto de acciones que facilitan el desarrollo del proceso, es organizada por el Equipo Tcnico y se desarrolla con participacin de los Espacios Mixtos y de la Sociedad Civil. Tienen como objetivo sensibilizar y brindar informacin a los ciudadanos sobre la importancia del proceso participativo como mecanismo de planificacin de nuestro desarrollo y lograr su involucramiento. Estas acciones son desarrolladas por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin de la Municipalidad Distrital de Ite en coordinacin con el rea de Relaciones pblicas y la divisin de participacin vecinal de la Gerencia de Desarrollo Social. Artculo 18.- CONVOCATORIA El Alcalde convoca al proceso del presupuesto, inicindose con la inscripcin de los agentes participantes, haciendo uso de los medios de comunicacin ms adecuados. Artculo 19.- INSCRIPCIN Y REGISTRO

    Para la inscripcin de las Organizaciones de la Sociedad Civil, la Municipalidad Distrital de Ite brindar las facilidades necesarias, solicitando el menor nmero de requisitos para tal fin, siendo dichos requisitos:

    Solicitud dirigida al Alcalde (Anexo N 01: Formato de Solicitud de Inscripcin para Participar del Proceso de Presupuesto Participativo).

    Ficha de datos para el Registro de Agentes Participantes (Titular y Suplente)(Anexo N 02: Ficha de Inscripcin para el Registro de Agentes Participantes).

    Copia simple del DNI (Titular y Suplente).

    Copia simple de documento (R.A. o ficha de inscripcin de registros pblicos ) que certifique su constitucin y vigencia institucional.

    Acta de eleccin del representante para el Presupuesto Participativo convocado, en caso de no ser el representante legal.

    La Municipalidad Distrital de Ite, a travs de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin dispondr el Libro Registro Distrital de Agentes Participantes de la Sociedad Civil, para la inscripcin de los agentes participantes. Al finalizar el ltimo da de inscripcin de agentes participantes se publicar la relacin total de los inscritos; teniendo un plazo de dos (01) das calendarios para la oposicin de la inscripcin de un determinado agente participante. Las tachas u observaciones se resolvern un (01) da, despus del cual se publicar la relacin de los agentes participantes aptos para iniciar el proceso sealado. Los agentes participantes titulares debidamente identificados y acreditados intervienen en el proceso con voz y voto. Los agentes participantes fraternos debidamente identificados y acreditados intervienen en el proceso con voz. En ausencia del titular participa el delegado suplente debidamente acreditado. Artculo 20.- IDENTIFICACIN DE LOS AGENTES PARTICIPANTES Culminado el proceso de inscripcin de los Agentes Participantes, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacin,acreditar a los agentes, verificando su notificacin oportuna mediante nota informativa en el frontis del local institucional y en la pgina web institucional.

    Artculo 21.-CAPACITACIN DE LOS AGENTES PARTICIPANTES La Municipalidad y el CCLD Ite a travs del Equipo Tcnico implementar los talleres de capacitacin y promovern programas de desarrollo de capacidades. La organizacin y ejecucin de los cursos de capacitacin para el desarrollo del proceso participativo estar a cargo del equipo tcnico.

  • CAPITULO II DE LOS TALLERES DE TRABAJO

    Artculo 22.- DE LOS TALLERES DE TRABAJO Los talleres son reuniones convocadas por el Alcalde, en las que toman parte los agentes participantes, en donde, sobre la base de la Visin y Objetivos Estratgicos del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ite se analizan los problemas y potencialidades y se plantean las acciones a implementar, sealndose los compromisos que los diversos actores pblicos y privados asumirn en la ejecucin del presupuesto participativo. Artculo 23.- SECUENCIA DE LOS TALLERES DE TRABAJO El desarrollo secuencial de los talleres de trabajo es de tres tipos: 1. Taller de Apertura, Capacitacin y Rendicin de Cuentas, Es el evento que inicia el proceso, en este taller se

    apertura las actividades, se desarrollan algunos mdulos de capacitacin y se rinde cuentas de los acuerdos del proceso de PPR del ao 2013 y avances del 2014, en el marco del presupuesto de inversiones de la municipalidad distrital de Ite.

    2. Taller de diagnstico, Aprobacin de Matrices y Priorizacin de proyectos, Es el taller en el cual sirve para

    la identificacin de acciones y proyectos, el mismo que tiene como objetivos y pasos, los siguientes:

    a) Identificar los problemas fundamentales que afectan al gobierno local a fin de permitir una adecuada asignacin de los recursos pblicos para la solucin de los mismos, Se realiza en funcin a grandes ejes de anlisis como pueden ser el econmico, financiero social, cultural y ambiental; adems de un diagnstico basado en el espacio geogrfico en el que se asienta una determinada poblacin.

    b) Identificar y presentar los proyectos como alternativas de solucin a los problemas identificados y priorizados. Para lo cual, los agentes participantes identifican una lista de proyectos que deben ser evaluados por el Equipo Tcnico para su posterior priorizacin y formalizacin de acuerdos y compromisos del proceso del presupuesto participativo.

    c) Aprobacin de criterios de Priorizacin. : Comprende el desarrollo de actividades para definir y aprobar las Matrices de Priorizacin. Se efectan con los Agentes Participantes Plenos, Se aprueban en este taller la Matriz de Priorizacin de Proyectos. En la determinacin de los Criterios de Priorizacin de las Matrices, se debe considerar las Normas Tcnicas del Ministerio de Economa y Finanzas. El Equipo Tcnico elabora las propuestas de Matrices que luego son validadas por los Agentes Participantes.

    d) Priorizacin de acciones: Es el evento en donde los Agentes Participantes acreditados y del mbito Territorial (Distrital) o Mesa Temtica segn el eje estratgico del PDLC (Distrital), definen los puntajes de cada proyecto validado, estableciendo como resultado final el orden de prelacin, Sobre la base del listado presentado y aprobado por los agentes participantes, estos proceden a la priorizacin de los proyectos utilizando los criterios de priorizacin aprobados anteriormente.

    3. Evaluacin Tcnica Financiera: De las propuestas de los proyectos recogidas en los talleres anteriores, el

    Equipo Tcnico presenta la lista de proyectos que superaron la evaluacin tcnica de acuerdo con el Decreto Supremo N 097-2009-EF y sus modificatorias, presentando el problema priorizado al que contribuye a dar solucin, los costos estimados y el cronograma de inversin. Para el caso de los proyectos que no superaron la evaluacin tcnica se explicar brevemente las observaciones y criterios tenidos para que sean considerados como tales.

    CAPITULO III DE LA FOMALIZACIN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS

    Artculo 24.- FORMALIZACIN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Taller final del proceso de PP) En este taller se presentar a los agentes participantes el documento final y el Acta de Acuerdos y Compromisos del presupuesto participativo elaborado por el Equipo Tcnico, el mismo que es puesto a discusin, consideracin, para su respectiva adecuacin de ser necesario y su posterior aprobacin.

  • En el caso excepcional de presentarse propuestas de modificacin, stas debern ser justificadas y fundamentadas y debern ser evaluadas por el Equipo Tcnico para su consideracin. Aprobada el Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo los miembros del CCLD Ite la suscriben, as como por todos los agentes participantes. Posteriormente el documento final del presupuesto participativo se pone a disposicin del Concejo Municipal para su aprobacin definitiva e inclusin en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). El documento final del Presupuesto Participativo y el Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo sern remitidos a la Direccin Nacional del Presupuesto Pblico dentro de los plazos establecidos en la Directiva de Programacin, Formulacin y Aprobacin del Presupuesto de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales del ao en curso. El acta de acuerdos y compromisos ser publicado en el portal de la Pagina Web de la MDI y los medios de comunicacin que la Municipalidad considere conveniente.

    TITULO IV DEL COMIT DE VIGILANCIA

    Artculo 25.- EL COMIT DE VIGILANCIA El Comit de Vigilancia es una instancia del presupuesto participativo que realiza acciones de vigilancia ciudadana; Es elegido por los agentes participantes en el Taller de formalizacin de acuerdos y compromisos y su composicin es de cuatro integrantes. En un ao pueden coexistir dos Comits de Vigilancia: el conformado para el ao anterior y vigente hasta el 31 de diciembre del ao en curso, y el conformado para el ao fiscal del ao siguiente. Su conformacin debe procurar la participacin de mujeres y poblaciones excluidas a fin de cumplir con los principios de igualdad de oportunidades y equidad. Concluido la eleccin del comit de vigilancia este ser reconocido con una resolucin de alcalda. Artculo 26.- FUNCIONES Las competencias del Comit de Vigilancia son:

    a) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del proceso del Presupuesto Participativo en la aprobacin y ejecucin del presupuesto institucional.

    b) Vigilar que el gobierno local cuente con un cronograma aprobado de ejecucin de obras. c) Vigilar que los recursos del gobierno local destinados al presupuesto participativo del ao fiscal sean

    invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos. d) Vigilar que la sociedad civil cumpla con los compromisos asumidos. e) Solicitar formalmente la informacin que requiera para desarrollar sus acciones de vigilancia. f) Informar semestralmente al CCLD Ite sobre los resultados de sus actividades. g) Presentar un reclamo o denuncia al CCLD Ite sobre los resultados de sus actividades.

    Artculo 27.- REQUISITOS PARA SER ELEGIDOS Los miembros del Comit de vigilancia deben:

    a) Ser agente participante, representante de una organizacin social de base. b) Radicar mnimamente 2 aos en el distrito de Ite. c) No haber sido condenado por delitos o faltas.

    Artculo 28.- INFORMACIN PARA EL COMIT DE VIGILANCIA

    El gobierno Local debe proporcionar la siguiente informacin al Comit de Vigilancia: a) El cronograma de inversiones y la programacin de los proyectos priorizados. b) El Presupuesto Inicial de apertura (PIA) correspondiente y sus modificaciones. c) Ejecucin de gastos de inversin de manera trimestral, semestral y anual del avance de ejecucin.

  • d) Los reemplazos de proyectos que no hayan calificado su viabilidad, segn la escala de prioridad establecida en el Presupuesto Participativo.

    TITULO V

    DE LAS FALTAS, SANCIONES Y ESTIMULO

    Artculo 29.- Las faltas son las acciones y/o actitudes provocadas por algn agente participante integrante del equipo tcnico que generan la desunin, la intolerancia e impacten negativamente en los agentes participantes el equipo tcnico. Artculo 30.- INCONDUCTAS TIPIFICADAS COMO FALTAS Constituyen faltas las siguientes conductas: a) Levantar la voz en actitud prepotente y faltando el respeto a los miembros del CCLD, la comisin

    permanente, Comit de Vigilancia, Funcionarios Municipales Agentes Participantes. b) Emitir insultos calificativos ofensivos a algn agente participante integrante del equipo tcnico. c) Retirarse del evento donde viene participando sin permiso del Presidente de la Mesa Conductora. d) Utilizar los espacios de participacin del PROCESO para hacer proselitismo poltico o en beneficio personal. e) Realizar declaraciones tendenciosas a travs de los medios de comunicacin, que dae la imagen del

    proceso, la imagen de algn Agente Participante. f) Asistir a los talleres reuniones de trabajo bajo los efectos de bebidas alcohlicas u otras sustancias

    toxicolgicas. g) Incumplan los acuerdos y compromisos suscritos durante el proceso. h) Interrumpir el desarrollo de los talleres o eventos del proceso. i) Otras que el pleno, del CCLD o la instancia delegada califique como conducta negativa Artculo 31.-DE LA POTESTAD DE SANCIONAR. La potestad de sancionar las faltas, por las causales tipificadas en el artculo anterior corresponde a la Comisin Permanente del Presupuesto Participativo, directamente o a travs de las diferentes instancias delegadas que se constituyan para fines especficos, dentro del marco del proceso. Artculo 32.-DE LAS SANCIONES. Las sanciones establecidas en la presente Ordenanza se impondrn teniendo en cuenta la gravedad reiteracin, de la siguiente manera: Por Primera Vez.- Llamada de atencin verbal en el taller sesin. Por Segunda Vez.- Suspensin a participar en el siguiente evento, mediante comunicacin expresa de llamada de atencin suscrita por el presidente de la Mesa Conductora dirigida al agente respectivo, haciendo de conocimiento de la organizacin de la Sociedad Civil o Institucin Publica a la que representa. Por Reincidente.- El Presidente de la Comisin Permanente enviar una carta a la organizacin de la Sociedad Civil Institucin Pblica que represente, adjuntando copia del Acta del Libro de Ocurrencias; solicitando la sustitucin del representante y comunicando adems que no podr representarlo en el siguiente proceso. Artculo 33.- DEL REGISTRO DE LAS FALTAS Las sanciones impuestas a los Agentes Participantes se registran en el libro de actas del proceso, en el que se redactar un prrafo exclusivo para detallar la falta que fue motivo de sancin. Artculo 34.- DE LOS ESTMULOS Con la finalidad de impulsar y fortalecer la participacin ciudadana y el proceso participativo, al finalizar el proceso el Concejo de Coordinacin Local Distrital emite: a) Una certificacin especial a aquellos Agentes Participantes que hayan cumplido con ms del 50% de la

    asistencia total a los diferentes eventos y actividades del proceso.

  • b) Adicionalmente una Resolucin de Alcalda a aquellos Agentes Participantes que hayan cumplido con el 80% ms de asistencia total a los diferentes eventos y actividades del proceso.

    c) Los reconocimientos se harn en la Ceremonia del Taller Final.

    DISPOSICIONES FINALES Disposicin Primera.- Todo proyecto de inversin pblica priorizado se sujetar a las normas establecidas por el SNIP. Disposicin Segunda.-Las organizaciones que en el II Taller Central del Presupuesto participativo no acrediten asistencia, el proyecto presentado por la organizacin no ser considerada para el establecimiento del orden de prelacin. Disposicin Tercera.-De suceder empates en los puntajes totales de los proyectos a priorizar se tomar los siguientes criterios: a. Volver a evaluar los proyectos empatados utilizando la matriz de priorizacin hasta desempatar en alguno

    de los criterios, segn su orden de importancia. b. De continuar el empate se recurrir al nmero de beneficiarios con vivencia efectiva precisados en el perfil

    del proyecto Disposicin Cuarta.- Si alguno delos proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo no puede ser ejecutado por limitaciones tcnicas, normativas y otros debidamente sustentadas, el titular del pliego, previa consulta con el CCLD y el Comit de Vigilancia del Presupuesto Participativo, dispondr, mediante Resolucin de Alcalda el reemplazo de dicho proyecto por otro, segn la escala de prioridades establecida participativamente y el nivel de recursos disponibles para su atencin. Disposicin Quinta.- Para el financiamiento de los proyectos resultantes del proceso, el Concejo de Coordinacin Local Distrital promover la participacin de las Entidades Privadas, Sociedad Civil, Cooperacin Internacional y otros organismos de desarrollo pblicos o privados. Disposicin Sexta.- Para efectos de desarrollo del proceso del presupuesto participativo del ao 2015, se orientar por las disposiciones contenidas en el presente reglamento y la Resolucin Directoral N 007-2010-EF/76.01 Instructivo para el Presupuesto Participativo Basado en Resultados. Disposicin Sptima.- El Proceso tendr como referencia la siguiente programacin:

    ETAPAS

    PROGRAMACION ANUAL

    ENE FEB MAR

    ABR MAY

    JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC FASE PREPARACIN

    Preparacin del plan de trabajo

    Validacin, aprobacin de la O.M. y Reglamento del proceso de presupuesto participativo.

    Convocatoria Publica Comunicacin e invitacin para el proceso

    Talleres descentralizados de Sensibilizacin

    Identificacin e Inscripcin de agentes participantes

    Acciones de Capacitacin

    FASE DE CONCERTACIN

    Taller de Apertura, Capacitacin y Rendicin de Cuentas

    Talleres de diagnstico temtico territorial, aprobacin de matrices de priorizacin, Priorizacin de Proyectos

    Evaluacin Tcnica Financiera de Proyectos

    FASE DE COORDINACIN

    Reuniones de Coordinacin entre Gobiernos Locales y Regional

  • FASE DE FORMALIZACIN

    Taller final de formalizacin de acuerdos y compromisos

    Formalizacin en el PIA de los Acuerdos y Compromisos

    Seguimiento y Monitoreo

    Disposicin Octava.- Las acciones no previstas en el presente Reglamento se resolvern por acuerdo de la Comisin Permanente y el Equipo Tcnico, tomando como base la Normatividad emitida por el MEF. Disposicin Novena.- No se permitir el cambio o reemplazo de un Proyecto priorizado por otro con diferente objeto. Disposicin Decima.- El pleno del CCLD de acuerdo a sus funciones establecidas en la LOM puede de manera extraordinaria proponer proyectos de cofinanciacin de obras de infraestructura y de servicios pblicos locales. REGSTRESE, COMUNQUESE Y CMPLASE

  • ANEXO N 01:

    FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIN PARA PARTICIPAR DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO2015 BASADO EN RESULTADOS

    SOLICITA: INSCRIPCIN COMO AGENTE PARTICIPANTE PARA EL PROCESO DE

    PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 SEOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE: S.A.: Yo, _____________________________________________________, identificado con D.N.I. N______________,

    en mi condicin de titular de la organizacin institucin ____________________________________________,

    con domicilio legal en ________________________________________, del distrito de

    _______________Provincia de Jorge Basadre y Regin de Tacna, con el debido respeto me presento ante Ud. y

    expongo:

    Que, teniendo conocimiento del inicio del Proceso de Presupuesto Participativo para el Ao Fiscal 2015 de la

    Municipalidad Distrital de Ite, y conforme a la normatividad vigente solicito a Ud. Disponer a quien corresponda

    la inscripcin de los representantes de nuestra organizacin institucin:

    Titular: ______________________________________________________________________

    Suplente: ____________________________________________________________________

    Para cuyo efecto adjunto la siguiente documentacin:

    Solicitud dirigida al Alcalde (Anexo N 01: Formato de Solicitud de Inscripcin para Participar del Proceso de Presupuesto Participativo).

    Ficha de datos para el Registro de Agentes Participantes (Titular y Suplente) (Anexo N 02: Ficha de Inscripcin para el Registro de Agentes Participantes).

    Copia simple del DNI (Titular y Suplente).

    Copia simple de documento (R.A. o ficha de inscripcin de registros pblicos) que certifique su constitucin y vigencia institucional.

    Acta de eleccin del representante para el Presupuesto Participativo convocado, en caso de no ser el representante legal.

    Por lo expuesto:

    Ruego a Ud. Seor Alcalde acceder a nuestra solicitud.

    Ite, _______ de ____________ del 2014

    ____________________________________ Sello y Firma Titular de la Organizacin Institucin

  • ANEXO N 02:

    FICHA DE INSCRIPCION

    PROCESO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 BASADO EN RESULTADOS

    N FICHA

    1. NOMBRE DE LA ORGANIZACIN Y/O INSTITUCION

    2. PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIN DIRECCION TELEFONO

    3. AGENTE PARTICIPANTE : TITULAR:

    Nombre y Apellidos Direccin N DNI.

    Fecha de Nacimiento Telfono. Correo Electrnico Profesin

    SUPLENTE:

    Nombre y Apellidos Direccin N DNI.

    Fecha de Nacimiento Telfono. Correo Electrnico Profesin

    SECCIN PARA REVISAR POR EL RESPONSABLE DE LA INSCRIPCIN DE LA MDI

    Solicitud dirigida al Alcalde, suscrita por el representante de la Organizacin

    Ficha de Inscripcin debidamente llenada y con el visto bueno del representante Legal de la organizacin.

    Copia de Res. de Alcalda o Acta o Escritura pblica que certifique su constitucin y vigencia Institucional

    Copia del Acta de asamblea de designacin como Agente Participante.

    Copia del DNI. Del delegado Titular.

    Copia de DNI. Del delegado Suplente. .................................... Firma del Presidente de la Organizacin.