regeneración osea rellenos oseos de elección

59
Escuela de Estomatología REGENERACIÓN OSEA: RELLENOS OSEOS DE ELECCIÓN

Upload: escuela-de-estomatologia-universidad-cientifica-del-sur

Post on 13-Apr-2017

789 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Escuela de EstomatologíaREGENERACIÓN OSEA: RELLENOS

OSEOS DE ELECCIÓN

Page 2: Regeneración osea rellenos oseos de elección

REGENERACIÓN OSEA: RELLENOS OSEOS DE ELECCIÓN

CD. MARIA LUISA PINAZO SALINAS

Page 3: Regeneración osea rellenos oseos de elección

« POR QUE LA VIDA DEL CUERPO RADICA EN LA SANGRE »

PER-INGVAR BRANEMARK

Page 4: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• BIOLOGÍA ÓSEA

• CAMBIOS HISTOLÓGICOS DESPUES DE UNA EXODONCIA

• CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

• PRESERVACIÓN DE ALVEOLO

• REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA

• CONCLUSIONES

Page 5: Regeneración osea rellenos oseos de elección

BIOLOGÍA ÓSEA• QUÉ ES TEJIDO ÓSEO

• FUNCIONES DEL TEJIDO ÓSEO

• COMPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO

• CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO

• CONFIGURACIÓN MACROSCÓPICA DEL TEJIDO ÓSEO

• REMODELADO DEL TEJIDO ÓSEO

Page 6: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• Es un tejido conjuntivo cuya especialización es la función de SOPORTE.

• Constituye la parte mas importante del esqueleto.

• Duro y resistente pero con cierta elasticidad.

TEJIDO ÓSEO

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 7: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• Sirve como depósito de calcio y fosfato.• Desempeña un papel secundario importante en la

regulación homeostática de la calcemia (concentración de calcio en la sangre)

• Sostén• Protección • Hematopoyesis• Almacenamiento energético

FUNCIONES DEL TEJIDO ÓSEO

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 8: Regeneración osea rellenos oseos de elección

COMPOSICIÓN

HUESO

Material Inorgánico: 65% (Hidroxiapatita)Cristal Apatita de Calcio y Fosfato)

Matriz Orgánica: 20% de Colágeno Tipo I3% Proteínas No-Colágenas (Glicosaminoglicanos)y Proteína adhesiva (Osteonectina)

12% Agua

BIOLOGÍA DEL HUESO

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 9: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CÉLULAS DEL TEJIDO OSEO

OSTEOCITOS

OSTEOBLASTOS

OSTEOCLASTOS

CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 10: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS • Son células derivadas de células

madre mesenquimáticas.

• Son capaces de dividirse y proliferar diferenciarse a tres tipos celulares, además de los osteoblastos; estas son: adipocitos, condroblastos y fibroblastos.

• Estas células se encuentran en las superficies externas e internas de los huesos.

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 11: Regeneración osea rellenos oseos de elección

OSTEOBLASTOS

• Células formadoras de hueso, sintetizan y secretan la matriz ósea

• Retornan a osteoprogenitora al detenerse la formacion ósea y disminuye el contenido de fosfatasa alcalina

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 12: Regeneración osea rellenos oseos de elección

OSTEOCITOS • Verdadera célula ósea.

• Provienen de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz ósea

• Para establecer contacto con los osteocitos vecinos, estos extienden prolongaciones citoplasmáticas a través de canalículos en la matriz.

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 13: Regeneración osea rellenos oseos de elección

OSTEOCLASTOS• Son células que degradan el

hueso

• Se localizan en cavidades de las superficies del hueso denominadas lagunas de Howship y en la superficie orientada hacia el tejido óseo reabsorbido por los osteoclastos se distingue un rayado radial irregular.

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 14: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CLASIFICACION DEL TEJIDO OSEO

• TEJIDO ÓSEO COMPACTO (denso): es una capa densa y compacta que forma la superficie ósea externa.

• TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO (trabeculado): una malla de aspecto esponjoso compuesta por trabéculas forman la parte interna de hueso.

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 15: Regeneración osea rellenos oseos de elección

REMODELADO ÓSEO

Page 16: Regeneración osea rellenos oseos de elección
Page 17: Regeneración osea rellenos oseos de elección

LA PÉRDIDA DE VOLUMEN ÓSEO DE LOS MAXILARES ES UN PROCESO QUE COMIENZA CON LA PÉRDIDA DE LAS PIEZAS DENTARIAS Y AVANZA HASTA PROVOCAR SEVEROS TRANSTORNOS

FUNCIONALES Y LIMITACIONES IMPORTANTES PARA LA RESTAURACIÓN PROTÉSICA

Page 18: Regeneración osea rellenos oseos de elección

AUSENCIA CONGÉNITA DE

PIEZASQUISTES

ODONTOGÉNICOS

TUMORES

FENESTRACIÓN

DEHISCENCIA

ENFERMEDAD PERIODONTAL

AVANZADA

Page 19: Regeneración osea rellenos oseos de elección

LA TERAPIA RESTAURADORA CON IMPLANTES EN SITIOS EDÉNTULOS HA GANADO MUCHA

POPULARIDAD EN LA ODONTOLOGÍA MODERNA

EL ÉXITO DE ESTE TRATAMIENTO DEPENDE DE UNA ADECUADA DIMENSIÓN EN EL REBORDE

ALVEOLAR, REFLEJADO EN ESTÉTICA Y FUNCIÓN EN EL TRATAMIENTO FINAL

Jie Liu# and David G. Kerns*. Mechanisms of Guided Bone Regeneration: A Review. 56 The Open Dentistry Journal, 2014, 8, (Suppl 1-M3) 56-651874-2106/14 2014

Page 20: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CAMBIOS HISTOLÓGICOS DESPUÉS

DE UNA EXODONCIA

Page 21: Regeneración osea rellenos oseos de elección
Page 22: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CARDAROPOLI, ARAUJO Y LINDHE 2003MAS DETALLADO DEL ARTÍCULO

Formación y maduración de un coágulo

Infiltración de fibroblastos para reemplazar el coágulo

Establecimiento de una matríz provisional

Formación de hueso

Schram 1929, Claflin 1936, Simpson 1960, Kuboki 1988, Lin 1994

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

Page 23: Regeneración osea rellenos oseos de elección

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

Regeneración de tejidos

postextracción

48 horas a 32 días

Tejido de granulación reemplazaba el

coágulo

OsteoideSólo tercio coronal del

alvéolo

Estudios de corta duración

Poca información sobre las fases más

tardías de la curación del alvéolo

AMLER 1969

Page 24: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Zona A• Porción

coronal del alveolo

Zona B• Porción

media del alvéolo

Zona C• Porción

apical del alvéolo

9 perros mestizos12 meses de edad

4to premolar mandibular dividido• Endodoncia en raíz mesial• Extracción de raíz distal

Unidad experimental: alvéolo de raíz distal

1, 3, 7, 14, 30, 60, 90, 120, 180 días

Biopsias• Desmineralizadas en EDTA• Deshidratadas en etanol• Embebidas en parafina

Cortes histológicos7 µm

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

Page 25: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Día 1 •Células inflamatorias•Eritrocitos, plaquetas, fibrina•Fibras de Sharpey en contacto directo con el coágulo

Día 3 •Porciones del coágulo reemplazado por tejido de granulación•Fibras del ligamento periodontal•Fibroblastos y vasos sanguíneos

Día 7 •Matriz provisional: vasos sanguíneos, células mesenquimales, leucocitos, fibras de colágeno•Fibras del ligamento periodontal incluidas en la matriz provisional•Osteoclastos en zonas B y C

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

1

3

7

Page 26: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Día 14 •Porción marginal cubierta por tejido conectivo•Ausencia de PDL•Gran cantidad de tejido duro

Día 30 •Tejido conectivo fibroso y epitelio queratinizado•Hueso neoformado con gran cantidad osteones primarios•Remodelado óseo, actividad osteoclástica

Día 60-90 •Puente de tejido duro•Hueso esponjoso en zona B y C reemplazado por médula ósea y hueso lamelar

Día 120-180 •Puente óseo reforzado por capas de hueso lamelar•Fibras colágenas insertadas en el nuevo hueso cortical

14 30 60

90 120 180

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

Page 27: Regeneración osea rellenos oseos de elección

3 PRIMEROS DIAS COÁGULO

7 DIAS COÁGULO – MATRÍZ PROVISIONAL

14 DIAS HUESO MEDULAR

30 DIAS HUESO MINERALIZADO 88%DISMINUYE 15 % AL DIA 180

HUESO MEDULAR EN EL DIA 60 ES DE 75% E INCREMENTA A 85% AL DIA 180

FORMACIÓN COÁGULO

MATRÍZ PROVISIONAL

HUESO MEDULAR

HUESO LAMELAR

TEJIDO ÓSEO MADURO

G. Cardaropoli, M. Araujo, J. Lindhe. Dynamics of bone tissue formation in tooth extracton sites: An experimental study in dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30(9): 809-818.

Page 28: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

Page 29: Regeneración osea rellenos oseos de elección

REABSORCIÓN

TIEMPO? REABSORCIÓN HORIZONTAL O

VERTICAL?

QUE TABLA ÓSEA SE AFECTA MAS?

CUANTA REABSORCIÓN?

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

Page 30: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CARDAROPOLI 2003LEKOVIC 98

Pérdida vertical 1.5 a 2mm – 6 a 12 meses curación

CARDAROPLI 2003LEKOVIC 98

Pérdida horizontal ancho se reduce 40 a 50 % - 6 a 12 meses curación

ASHMAN 2000 Exodoncia se pierde el 40 a 60 %

del ancho y altura – 2 a 3 años

Los eventos dimensionales mas importantes se dan en el primer

mes según Schrop 2003

Los eventos culmina por sobre los 40 días post exodoncia (Amler

1960 – 1969)

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

Jie Liu# and David G. Kerns*. Mechanisms of Guided Bone Regeneration: A Review. 56 The Open Dentistry Journal, 2014, 8, (Suppl 1-M3) 56-651874-2106/14 2014

Page 31: Regeneración osea rellenos oseos de elección

SEIBERT

ALLEN

A: Pérdida de tejido apicoronalB: Pérdida de tejido bucolingualC: Combinación Leve: menor de 3mm; mediano: 3-6mm; severa: mayor a 6mm

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

Page 32: Regeneración osea rellenos oseos de elección

ATWOOD

LEKHOM Y ZARB

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

Page 33: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CAMBIOS EN EL REBORDE ALVEOLAR

HVC WANG

Page 34: Regeneración osea rellenos oseos de elección

DEFICIENCIAS DE TEJIDO INCLUYEN

• Deficiencia de tejido blando (mucosa alveolar)• Deficiencia de tejido duro (hueso alveolar)

Las deficiencias del proceso alveolar se clasifican:

• Verticales • Horizontales • Combinación de ambas

Kuchler U, Arx T. Horizontal Rigde Augmentation in Conjunction with or Prior to implant Placement in the Anterior Maxilla: A systematic Review.Int.J.Oral Maxillofac Implants 2014:29 14 - 24

Page 35: Regeneración osea rellenos oseos de elección

La preservación de reborde conserva y aumenta el volumen de hueso existente en el momento de la extracción. La cicatrización de los alveolos después de una extracción y los procesos de reabsorción tras la misma siguen siendo campos de investigación activos.

PRESERVACIÓN DE ALVEOLO

Page 36: Regeneración osea rellenos oseos de elección

LEKOVIC 1997 demuestra que la aplicación de membrana no reabsorbible en alveolos frescos promueve el

llenado vertical y disminuye la pérdida vertical

Estudios histológicos evidencian la nueva formación de hueso en alveolos

post exodoncia con la aplicación de membranas combinados con

aloinjertos (Brugnami 1996), con xenoinjertos (Carmagnola 2003 ; Molly

2008)

Estudio clínico controlado randomizado , IASELLA 2003 demuestra que membrana de colágeno + FDBA reduce reabsorción post exodoncia

PRESERVACIÓN DE ALVEOLO

M, Rtezepi, N, Donos. Guided bone Regeneration: biological principle and therapeutic applications. Clin Oral Implants Research. 2009

Page 37: Regeneración osea rellenos oseos de elección

REGENERACIÓN

ÓSEA

GUIADA

Page 38: Regeneración osea rellenos oseos de elección

El concepto de Regeneración Ósea Guiada (ROG) se desarrolló en base al principio de la Regeneración Tisular Guiada (RTG)

Por lo tanto, el fundamento biológico de la ROG establece la exclusión mecánica de tejido blando alrededor del defecto óseo a través de la utilización de membranas como barreras y de sustitutos óseos como relleno permitiendo de ese modo solo crecimiento osteogénico derivado de matríz ósea

M, Rtezepi, N, Donos. Guided bone Regeneration: biological principle and therapeutic applications. Clin Oral Implants Research. 2009

Page 39: Regeneración osea rellenos oseos de elección

FASE 1 LA FASE 1 INCLUYE FORMACIÓN

Y MIGRACIÓN DE VASOS SANGUINEOS PROVENIENTES

DEL TEJIDO VECINO Y QUE LLEGAN AL AREA DE

REGENERACIÓN.

PERMITIENDO LA OBTENCIÓN DE TEJIDO OSTEOIDE DEL CENTRO A LA PERIFERIA

TIEMPO : 4 A 6 SEMANAS

A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 40: Regeneración osea rellenos oseos de elección

FASE 2

MADURACIÓN DEL TEJIDO ESPONJOSO Y

FORMACIÓN DE HUESO CORTICAL

TIEMPO: 2 – 3 SEMANAS

A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 41: Regeneración osea rellenos oseos de elección

FASE 3

MADURACIÓN DEL HUESO CORTICAL Y

REMODELADOTIEMPO: DESPUES DE 4

MESES

A Barone, U Nannmark. Bone, Biomaterials and Beyond . 1era. Edicion: Editorial Amolca; 2015

Page 42: Regeneración osea rellenos oseos de elección

BIOMATERIALESMaterial utilizado para la restauración clínica de tejido óseo

en un defecto.

Sustancia natural o sintética que resulta adecuada para su implante en contacto directo con tejidos vivos.

American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. 2001; 7.

Page 43: Regeneración osea rellenos oseos de elección

LOS MATERIALES USADOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ALVEOLAR

XENOINJERTO

AUTOINJERTO

ALOINJERTOALOPLASTICO

MALLAS DE TITANIO

Kuchler U, Arx T. Horizontal Rigde Augmentation in Conjunction with or Prior to implant Placement in the Anterior Maxilla: A systematic Review.Int.J.Oral Maxillofac Implants 2014:29 14 - 24

• Proteínas morfo genéticas• Membranas de colageno• Tornillo de fijación

BARTEE 2001; MOLLY Y COL 2008 ;

RAPERINI Y COL 2010

Page 44: Regeneración osea rellenos oseos de elección

MECANISMOS BIOLÓGICOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DE HUESO

Varían según el tipo de injertos y material que se emplea

• OSTEOGÉNESIS.- Proceso de formación y desarrollado de hueso nuevo. Células óseas vivas trasplantadas establecen centros de formación y crecimiento óseo.

Auto injertos.

• OSTEOINDUCCIÓN.- Estimula la osteogénesis. Son materiales que se usan para mejorar la ROG o el hueso pueda extenderse por una zona donde normalmente no se encuentra

PRGF Proteínas morfo genéticas.

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012

Page 45: Regeneración osea rellenos oseos de elección

45

• OSTEOCONDUCCIÓN.- Proporciona la matriz o estructura física para la deposición de hueso nuevo.

Guías para el crecimiento óseo y permiten que se deposite hueso nuevo.

Autoinjerto Sulfato de calcio Hueso desmineralizado

O. Ortega, A. Paredes. Analisis comparativo de la regenracion osea obtenida con quitosano y plasma rico en fibrina.Merida: Facultad de Odontologia. Universidad de Los Andes; 2012

Page 46: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Giannoudis P, D,inopoulos H, Tsiridis , E. Bone substitutes: An updateI. njury, Int. J. Care Injured 2005: 36S, S20—S27,

SUSTTUTOS ÓSEOS

Page 47: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Giannoudis P, D,inopoulos H, Tsiridis , E. Bone substitutes: An updateI. njury, Int. J. Care Injured 2005: 36S, S20—S27,

MATERIALES OSTEOCONDUCTORES

Page 48: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Capa delgada, similar a una lámina de tejido que delimita una cavidad, envuelve un recipiente o parte, o separa un espacio u órgano.

CRITERIOS ESENCIALES • Biocompatible• Oclusor de células• Integración de tejido• Mantenedor de espacio• Manejo clínico

MEMBRANAS O BARRERAS

American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. 2001; 32.George S, BaijuRadamoniMadhavan P. Evolution of barrier membranes in periodontal regeneration – “Are the third generation membranes really here”. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 2014 ; 8 : ZE14 - ZE17. Gottlow J. Guided tissue regeneration using bioresorbable and non-resorbable devices: initial healing and long term results. J.Periodontol. 1993; 64: 1157 – 65

Page 49: Regeneración osea rellenos oseos de elección

49G, Sam, B Radhamoni. Evolution de barrier membranes in periodontal regenerartion – are the thrird generation membranes really here?. Journal of Clinical and Diagnostic research 2014. Vol 8

LOS MATERIALES USADOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ALVEOLAR

PRIMERA GENERACION

Poli tetrafluoretileno expandido (e-PTFE) especialmente diseñadas para regeneración

periodontal (Goretex), membranas de titanio y mallas de titanio; son no reabsorbibles

SEGUNDA GENERACION

Naturales y sintéticasHechas de colágeno o chitosan

Rapida degradación, o prematura perdida del material

Las barreras sintéticas son hechas de poliésteres (ácido poliglicólico, ácido poliláctico)

Page 50: Regeneración osea rellenos oseos de elección

50

LOS MATERIALES USADOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN ALVEOLAR

TERCERA GENERACION

• Barreras con actividad antimicrobial Tetraciclinas

• Barreras con factores de crecimiento: Estos modularan la actividad celular y promueven diferenciación celular

G, Sam, B Radhamoni. Evolution de barrier membranes in periodontal regenerartion – are the thrird generation membranes really here?. Journal of Clinical and Diagnostic research 2014. Vol 8

Page 51: Regeneración osea rellenos oseos de elección

MEMBRANA DE FIBRINA RICA EN PLAQUETAS (PRF) - MEMBRANA AUTOLOGA

• La fibrina rica en plaquetas (PRF) fue desarrollado en Francia por Choukroun• Comparando con membranas disponibles en el mercado, las membranas de

PRF ofrecen una alternativa con un costo menor y con una seguridad mayor por ser de origen autógeno.

OTROS DESARROLLOS

MEMBRANA DE FIBRINA RICA EN PLAQUETAS (PRF) -MEMBRANA AUTOLOGA

G, Sam, B Radhamoni. Evolution de barrier membranes in periodontal regenerartion – are the thrird generation membranes really here?. Journal of Clinical and Diagnostic research 2014. Vol 8

Page 52: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• PDGF (factor de crecimiento derivado de las plaquetas)

• VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular)

• IGF-I (factor de crecimiento insulínico tipo I)

• TGF beta (factor de crecimiento trasformado), mejora la deposición de matriz extracelular, aumentando la síntesis e inhibiendo la degradación.

G, Sam, B Radhamoni. Evolution de barrier membranes in periodontal regenerartion – are the thrird generation membranes really here?. Journal of Clinical and Diagnostic research 2014. Vol 8

Page 53: Regeneración osea rellenos oseos de elección

REBORDE ALVEOLAR AUMENTADO ANTES DE COLOCAR IMPLANTES• Seibert y Nyman 1990 demostraron exitosamente la

reconstrucción de defectos buco linguales en reborde alveolar después de 90 días de curación post exodoncia , con membranas de teflón creando nuevo hueso.

• Buser 1995 coloco implantes no sumergidos en mandíbula, en sitios donde se coloco membrana 6 meses antes.

M, Rtezepi, N, Donos. Guided bone Regeneration: biological principle and therapeutic applications. Clin Oral Implants Research. 2009

Page 54: Regeneración osea rellenos oseos de elección

IMPLANTES INMEDIATOS EN ALVEOLOS FRESCOS

• Warrer 1991 demuestra histológicamente que el uso de membranas de e-PTFE alrededor de implantes inmediatos promueve regeneración ósea y oseointegracion.

• Comparación del uso de solo barreras reabsorbibles y no reabsorbibles en diversos estudios (Nyman 1990; Hammerle 1998) o en combinación con aloinjertos (Fugazoto 2006), o xenoinjertos ( Hammerle y Lang 2001) pueden ser exitosos con implantes de una sola o dos etapas.

M, Rtezepi, N, Donos. Guided bone Regeneration: biological principle and therapeutic applications. Clin Oral Implants Research. 2009

Page 55: Regeneración osea rellenos oseos de elección

Araujo M, Lindhe J. Socket grafting with the use of autologous bone: an experimental study in the dog . Clinical Oral Implnat research 2010: 22. 9-13

Page 56: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• Injerto autógeno en bloque con membranas ePTE gana un promedio de 3.4mm

• Xenoinjerto sea en bloque o en granos recubiertos con membrana de colageno gana un promedio de 3.6mm

• Aloinjerto o autoinjerto con plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento recubiertos con una membrana de colageno modificada gana un promedio de 4.5mm

Kuchler U, Arx T. Horizontal Rigde Augmentation in Conjunction with or Prior to implant Placement in the Anterior Maxilla: A systematic Review.Int.J.Oral Maxillofac Implants 2014:29 14 - 24

Page 57: Regeneración osea rellenos oseos de elección

CONCLUSIONES

• La regeneración ósea guiada es un procedimiento previsible que dará lugar a la reconstrucción de un defecto óseo mediante la formación de hueso nuevo en un espacio aislado creado por una membrana.

• Los materiales de regeneración deben incluir biocompatibilidad con el paciente, propiedades de oclusión celular, integración con los tejidos del huésped, siendo que los xenoinjertos poseen propiedades osteoconductivas por lo tanto proporcionan andamio al momento de la regeneración, estos podrían reabsorberse y ser reemplazados por hueso nuevo.

Page 58: Regeneración osea rellenos oseos de elección

• Existe evidencia sobre el potencial de la regeneración

ósea guiada y en la estabilidad a largo plazo de los resultados alcanzados reportando una ganancia promedio de 1.5 a 5.5mm en la formación de hueso nuevo dentro de los 6 a 10 meses.

• La diferencia entre xenoinjertos y autoinjertos se encuentra en el grado de reabsorción que estará asociado a propiedades mecánicas del injerto, arquitectura del injerto, y revascularización del injerto, cabe indicar que ambos rellenos óseos servirán como andamiaje para la formación de hueso nuevo.

Page 59: Regeneración osea rellenos oseos de elección

GRACIAS POR SU ATENCION