refraccion y difraccion de las ondas

8
REFRACCIÓN Y DIFRACCIÓN DE LAS ONDAS

Upload: jhenmontes

Post on 29-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

refraccion de ondas y difraccion de ondas concepto y todo en genral

TRANSCRIPT

Page 1: Refraccion y difraccion de las ondas

REFRACCIÓN Y DIFRACCIÓN DE LAS ONDAS

Page 2: Refraccion y difraccion de las ondas

REFRACCIÓN DE ONDAS

Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.

Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.

La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.

Page 3: Refraccion y difraccion de las ondas

EJEMPLOS

Cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado.

También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción.

Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Page 4: Refraccion y difraccion de las ondas

LEY DE REFRACCIÓN (LEY DE SNELL) La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del

ángulo de refracción es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad de la onda en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno del ángulo de refracción. Donde: n1 = índice de refracción del primer medio, θ1= Ángulo de Incidencia, n2 = índice de refracción

del segundo medio y θ2 = ángulo de refracción.

sen Φ1 = n sen Φ3

Page 5: Refraccion y difraccion de las ondas

DIFRACCIÓN DE LAS ONDAS

Es un fenómeno característico de las ondas, éste se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija.

Ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.

Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

Page 6: Refraccion y difraccion de las ondas

Esta técnica se utilizó para intentar descubrir la estructura del ADN, y fue una de las pruebas experimentales de su estructura de doble hélice propuesta por James Watson y Francis Crick en 1953.

Page 7: Refraccion y difraccion de las ondas

EJEMPLOS DE DIFRACCIÓN

Sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.

Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.

Page 8: Refraccion y difraccion de las ondas

LEY DE BRAGG La ley de Bragg permite estudiar las direcciones en las que la

difracción de rayos X sobre la superficie de un cristal produce interferencias constructivas, dado que permite predecir los ángulos en los que los rayos X son difractados por un material con estructura atómica periódica (materiales cristalinos).

La interferencia es constructiva cuando la diferencia de fase entre la radiación emitida por diferentes átomos es proporcional a 2π. Esta condición se expresa en la ley de Bragg:

donde

n es un número entero,

λ es la longitud de onda de los rayos X,

d es la distancia entre los planos de la red cristalina y,

θ es el ángulo entre los rayos incidentes y los planos de dispersión.