reforma telecom

11
Índice Reforma a las telecomunicaciones…………….....................2 Puntos que censuran Internet de la Ley en Telecom, Faltas y sanciones .……………………………………………………………...3 Las nuevas cadenas de tv, Se incluirá más publicidad ……………..4 Los beneficios que se anuncian en la página de la presidencia……5 Derechos constitucionales…………………………………….6 Conclusion………………………………………………………………...7 Bibliografia………………………………………………………………...8 1

Upload: enrique-hiracheta

Post on 08-Aug-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma Telecom

Índice

Reforma a las telecomunicaciones…………….....................2

Puntos que censuran Internet de la Ley en Telecom, Faltas y sanciones .……………………………………………………………...3

Las nuevas cadenas de tv, Se incluirá más publicidad ……………..4

Los beneficios que se anuncian en la página de la presidencia……5

Derechos constitucionales…………………………………….6

Conclusion………………………………………………………………...7

Bibliografia………………………………………………………………...8

1

Page 2: Reforma Telecom

Reforma a las telecomunicaciones

Hace poco se presentó un tema muy importante el cual es impartir una Reforma

enfocada en las Telecomunicaciones la cual tiene como objetivo el disminuir y

terminar por completo con los monopolios de las grandes empresas dedicadas a

este tipo de negocios, empresas millonarias gracias a nosotros, tendremos una

breve introducción acerca del tema para así poder desarrollarlo de la mejor

manera posible.

El concepto de Telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a

distancia. La palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o “lejos”.

Por lo tanto, la telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de

un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica

adicional de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión

de datos a través de computadoras son parte del sector de las

telecomunicaciones.

El concepto de Monopolio seria la situación de un sector del mercado económico

en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda

requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea

eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el

bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima

amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. 

Sin embargo, presenta limitantes a internet como censura de contenidos y la

posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas impidiendo que

se denuncien en tiempo real abusos contra manifestantes.

Esta ley se enfocaría contra la difusión de protestas en redes sociales,

concentraciones y quizá también a las convocatorias durante actos públicos.

señalan que la Ley en Telecom es un gran retroceso para el país, pues busca

controlar las redes sociales en las que opositores al actual régimen priista

expresan, convocan, y cuestionan al presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete.

2

Page 3: Reforma Telecom

Puntos que censuran Internet de la Ley en Telecom:

La Procuraduría General de la República ,podrá intervenir y apagar el servicio de

Internet de un usuario o el de una zona entera en caso de que sus comentarios,

acciones, o intereses sean peligrosos para ‘el país’.

-Las coberturas en vivo de manifestaciones podrían ser bloqueadas.

-Los hastags de Twitter, blogs, comunidades y algunos medios también serían

bloqueados si representan un peligro para la seguridad nacional.

-Proveedores de internet tendrían que dar al gobierno, cuando lo requieran, una

lista detallada de los gustos y hábitos de sus usuarios.

-La Secretaría de Gobernación, tendrá la facultad de censurar contenidos de

televisión e Internet.

-El acceso a internet será más privado, ya que los proveedores podrán dar

preferencia de banda a distintos sitios web, haciendo muy lenta tu entrada a otros.

Faltas y sancionesLa legislación establece los tipos de faltas en los que podría caer un concesionario, así como a qué autoridad corresponderá aplicarlas. Si son violaciones a los derechos de los usuarios —como cobros indebidos—, serán responsabilidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); si son violaciones en materia de contenidos audiovisuales o transmisiones en tiempos del Estado, serán facultad de la Secretaría de Gobernación (Segob); y, si son violaciones a normas de competencia, serán del IFT.

En este último caso, las sanciones más altas que se prevén son de 6% a 10% de los ingresos de una empresa, si ésta da servicios de telecomunicaciones o radiodifusión sin tener concesión, o si deliberadamente interrumpe el servicio en una población donde sea la única compañía. 

Otras multas van de 2% a 6% de los ingresos de un concesionario si éste obstaculiza la operación de competidores, incumple resoluciones tarifarias o no establece "las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y privacidad de las comunicaciones de los usuarios". También hay otras que van de 1% a 4% de los ingresos para quien ofrezca espacios publicitarios de forma discriminatoria, y otras que van de 1% a 3% si bloquea arbitrariamente el acceso de un usuario a internet.

3

Page 4: Reforma Telecom

Las nuevas cadenas de tv

Con la reforma constitucional se estableció que el Estado tendrá que licitar concesiones para dos nuevas cadenas de televisión abierta. La legislación secundaria indica que, durante su creación, esas nuevas cadenas podrán tener acceso a la infraestructura del preponderante en radiodifusión para poder transmitir. Este punto se agregó al documento poco antes de que fuera votado en el Senado. 

Se incluirá mas publicidad

La legislación señala que los concesionarios de radio y televisión comercial deben mantener un "equilibrio" entre su programación y la publicidad que transmiten. Las estaciones de radio tendrán derecho a destinar a publicidad hasta 40% de su tiempo total de transmisión (24 minutos por hora). Los canales de televisión podrán destinar hasta 18% (11 minutos por hora). 

Esos porcentajes ya están en el reglamento de la actual Ley Federal de Radio y Televisión que será sustituida por la nueva normatividad. Sin embargo, según escribió el 8 de julio el especialista Raúl Trejo Delarbre en la página web de la revista Letras Libres, al llevar estas disposiciones a una ley y establecer que la contabilidad de ese tiempo será "por día", se abre la puerta para que las emisoras transmitan más publicidad en los horarios de mayor audiencia. 

El IFT El instituto será el regulador de todo el sector y entre sus principales responsabilidades estarán el otorgamiento de concesiones y la declaratoria de preponderancia. También tendrá facultades para supervisar contenidos audiovisuales, aunque los legisladores que se opusieron a la legislación criticaron que no se le diera poder para imponer sanciones, sino que esto quedara en la Segob. Otra tarea que recaerá en la secretaría, y no en el IFT, será la clasificación de los programas de radio y televisión.

 Cobros por larga distanciaDentro de la legislación se estableció que las empresas de telefonía no podrán cobrar cuotas especiales en llamadas de larga distancia nacional, fija o móvil, a partir del 1 de enero de 2015. Este fue uno de los puntos que más presumieron los promotores de la nueva normatividad, encabezados por el bloque PRI-PVEM.

4

Page 5: Reforma Telecom

Los beneficios que se anuncian en la pagina de la presidencia:

A partir del 1º de enero de 2015, no pagarás servicio de larga distancia nacional,

tanto en telefonía fija como móvil. Con esto, los mexicanos ahorraremos 19 mil

millones de pesos al año.

Podrás cambiar de compañía celular de manera gratuita, en menos de 24

horas y sin condiciones.

Te deberán compensar con bonificaciones y

descuentos si tu compañía de telecomunicaciones no

te presta servicios de calidad.

Podrás conectarte a Internet gratuitamente en 250 mil

parques y sitios públicos.

Habrá más competencia en servicios de

telecomunicaciones y radiodifusión, para que

tengas más opciones y mejores precios.

Podrás consultar tu saldo de tu teléfono sin costo.

El saldo de tu tarjeta de prepago no se va a perder a

los dos meses, y te durará por lo menos un año.

Ya no recibirás llamadas de las empresas telefónicas

para promover servicios o paquetes, a menos que

cuenten con tu consentimiento.

Si eres suscriptor de televisión de paga, tendrás derecho a ver los canales de

TV abierta sin costo adicional.

Fuente: http://pactopormexico.org/reforma-telecomunicaciones/

5

Page 6: Reforma Telecom

Derechos constitucionalesEl proyecto plantea que el derecho información, el acceso a las tecnologías de la información y el servicio de Internet de banda ancha sean elevados a rango constitucional. Ello permirtiría que un mayor número de mexicanos se beneficie con las herramientas que ofrecen dichos sistemas.

Inversión extranjeraEl dictamen propone elevar de 49% a 100% la participación de inversión extranjera directa en telefonía y sistemas de comunicación vía satélite. Así como permitir una participación de hasta 49% de capital foráneo en radiodifusión, lo cual marca un hito para la industria, ya antes no se permitía tal disposición.

Derecho a la información.-El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y

comunicación, y también a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones

(aquí se incluye banda ancha e internet).

-También se agregó a la Carta Magna el derecho que toda persona tiene de

acceder a la información plural y oportuna de forma libre.

-La transmisión de propaganda o publicidad presentada a modo de información

noticiosa o periodística quedó prohibida

Los expertos opinan:

Dentro de la reforma se plantean muchos puntos muy importantes uno de los

primeros seria el beneficio para el país, la cual muchas personas han estado

luchando a lo largo de varios años para acreditarla, siendo así una nueva etapa

para las televisoras y medios de comunicación de prestigio dando como resultado

que los dueños de dichas empresas le den la bienvenida a todas sus

competencias existentes, teniendo en claro cómo se llevara a cabo dicha reforma

para así a la hora de impartirla sea de mucho éxito y beneficio para todos.

La Reforma dentro de mi punto de vista a raíz de las lecturas hubo un punto que

me llamo la atención el cual era que la Reforma tendría que ser más equitativa

dentro del porcentaje para los medios privados, al igual que para los públicos y

comunitarios, puesto que imponen un 50% para los medios comerciales lo cual

6

Page 7: Reforma Telecom

lleva a la conclusión de que México como país pueda exigir su derecho a la

telecomunicación.

Además, dijeron que no se ha establecido el cómo se regulará la propaganda

gubernamental, legislar para el derecho a las audiencias y que tengan armas para

denunciar contenidos y publicidad disfrazada.

Algunos piensan que debido a la experiencia precia de la Reforma Constitucional

en materia de Educación o lo que ocurrió con la Reforma Laboral el año pasado,

esta Reforma estructural también avanzara rápidamente.

Si funciona esta ley como todos esperamos ,la sociedad entonces entrará en una

nueva era en donde habrá múltiples opciones y plataformas para estar informados.

No será fácil ni rápido, pero es muy importante que las nuevas generaciones

tengan como derecho fundamental el acceso a las nuevas tecnologías, a la

información y que se fomente, se respete y se aplique en su vida diaria la libertad

de expresión a través de cualquier medio disponible.

7

Page 8: Reforma Telecom

Conclusión

Ya para dar concluido el tema y quedando en claro que la Reforma en

Telecomunicaciones busca principalmente regular y mejorar las concesiones de

televisión, radio y banda ancha para acelerar la competencia en el servicio de

telefonía móvil, fija, televisión por cable, y banda ancha por un lado y por el otro

abrir nuevas concesiones. Lo que nos lleva a una cobertura universal, mejora para

los mexicanos y tener mayor calidad  en servicio y contenidos.

Esto quiere decir, que se busca que haya una mayor oferta de canales de

televisión, estaciones de radio y más empresas las administren. Al fin de reducir

prácticas monopólicas es decir que más empresas ofrezcan los servicios de

televisión de paga y telefonía celular e internet.

Ya que una parte muy importante es que plantea abrir un canal de Televisión

abierto exclusivo para el Gobierno Federal ya que solo existe para televisión

privada, y por otra parte pretenden que se desincorporen parte de los grandes

capitales de empresas como TELMEX TELEVISA y TV AZTECA como activos

para que la competencia sea más justa.

Sin duda alguna esta Reforma da mucho de qué hablar puesto que las empresas

muestran inconformidad ya que perderán mucho dinero con esto y tendrán menos

campo en el ámbito laboral.

8