reflexologia5b15d1

21
Post- Título Lenguaje y Comunicación MÓDULO: “Comunicación Oral”. Profesora: Sra. Patricia Salfate

Upload: angel-apumayta-taype

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexologia5b15d1

TRANSCRIPT

  • Post-Ttulo Lenguaje y Comunicacin

    MDULO: Comunicacin Oral.Profesora: Sra. Patricia Salfate

  • La Reflexologacomo medicina alternativa, en el siglo XXI.Expositoras:Susana BaezaGladys Figueroa RodrguezJacqueline Ramrez Gatica

  • Lo anterior sugiere una estrecha interrelacin entre la reflexologa con las culturas del pasado. Al igual que lo ocurrido con la medicina hipocrtica, en occidente se han mantenido "olvidados" estos conocimientos por milenios y, en el caso de la reflexologa, su redescubrimiento se produjo apenas hace unos 60 aos, cuando el doctor WILLIAM FITZGERALD (1872 - 1942) empez a utilizarla en EE.UU. Importantes en la reflexologa han sido, igualmente, los trabajos de EUNICE INGHAM, enfermera norteamericana que basndose en las enseanzas del Dr. Fitzgerald y gracias a su magnfica intuicin desarroll el conocimiento de las zonas reflejas en los pies. En 1938 edit su obra titulada "Historias que los pies pueden contar" y luego, una segunda publicacin con el ttulo "Historias que los pies han contado". La reflexologa practicada desde hace 5.000 aos, segn la hiptesis de mayor aceptacin su origen estara en la medicina china. La reflexologa, tambin la practicaron egipcios (de los que existen pictogramas de 2.500 a 2.330 a.n.e.) e indios y, existen evidencias en las antiguas civilizaciones del continente americano, siendo conocida por Mayas, Incas, nativos de norteamrica e incluso, por pueblos como el Mapuche.

  • Tiempo atrs era normal caminar por zonas sin asfaltar, tierras con su originalidad y contenido (hierbas, piedras, charcos, etc.). Estos suelos daban al cuerpo los impulsos necesarios para mantener un funcionamiento correcto del organismo, hecho que repercuta en la musculatura, en las articulaciones y en el propio metabolismo de la persona. Actualmente tambin adaptamos el pie a un tipo de calzado: dando preferencia a la esttica y pasamos por alto una parte tan importante como es la comodidad del propio pie. Para escoger un zapato, hemos de tener en cuenta tres aspectos clave: la amplitud, la altura y la sujecin. Si nuestros pies se encuentran satisfechos, el organismo lo disfrutar.

  • En los pies y en las manos existen reas que son el reflejo de cada componente del organismo. La actuacin sobre esas zonas puede ayudar a mejorar las funciones de rganos y aparatos, para que recuperen el equilibrio perdido o se opongan a la agresin de agentes capaces de desarrollar enfermedades.La idea de ver resumidas en una parte circunscrita del cuerpo todos los componentes del organismo y de poder modificar su estado mediante intervenciones limitadas a esa parte es una proyeccin que se encuentra bastante extendida tanto en Oriente como en Occidente.Los expertos en masaje zonal comparten dicho concepto. En efecto, estn convencidos de que en los pies y en las manos existen zonas representativas de todas las dems partes del cuerpo, con las cuales estn conectadas por va nerviosa. Adems, consideran que, como consecuencia de influencias ambientales desfavorables, se puede registrar una ingente acumulacin de sales de calcio y de cristales de cido rico en las terminaciones nerviosas de los pies, bloquendolas y en consecuencia alterando la estimulacin normal de glndulas y rganos. Determinados masajes pueden contribuir a la eliminacin de estos cristales y sales, devolviendo as a los rganos su estimulacin normal y en consecuencia la capacidad de recuperar en poco tiempo sus funciones normales.

  • La Reflexologa moderna ha sido clasificada dependiendo del sitio en donde se estudien o traten las zonas microreflejas; de tal manera que podemos ver la siguiente clasificacin:IridologaEs el conocimiento y aplicacin en el diagnstico de enfermedades, de las zonas microreflejas en el iris de los ojos, las cuales corresponden a los rganos internos, y mediante la modificacin de las estructuras y el color visibles del iris, es posible obtener informacin del estado de salud que tiene cada rgano del cuerpo. Este mtodo es til solo para fines diagnsticos; ya que al iris del ojo no tenemos acceso como para producir estimulacin alguna desde ese sitio.Reflexologa auricularEs la teora de la Reflexologa aplicada al pabelln de las orejas. Este mtodo es frecuentemente utilizado por los acupunturistas, sobre todo en tratamientos prolongados en los que la portacin de agujas en otros sitios de la piel resultara muy molesta para cualquier persona con actividad cotidiana.

  • Reflexologa Podlica: Son las zonas microreflejas de todos los rganos del cuerpo, localizadas en el rea de los pies. Este es el mtodo ms frecuentemente utilizado y el ms popular de la Reflexologa. Reflexologa de la manoExactamente lo mismo que el anterior, pero aplicado a las manos.Reflexologa del cuero cabelludoEn la zona donde normalmente todo ser humano tiene cabello, en la cabeza, existen un gran nmero de zonas microreflejas de rganos y estructuras corporales internas.Reflexologa del abdomenEste sistema es muy popular en Japn y Corea y esta basado en el mismo principio de todas las anteriores.

  • Reflexologa en los dedos y uasEste es un mtodo utilizado en un tipo de medicina oriental llamado Su Jok en el que se utilizan imanes o vegetales aplicados en reas especficas para conseguir estimulacin en zonas microreflejas localizadas en dedos y uas.Reflexologa en la pielEn la piel de casi todo el cuerpo estn localizadas una inmensa cantidad de reas microreflejas, las cuales tienen su mayor aplicacin en el sistema de curacin de origen oriental llamado Acupuntura. De este sistema se desprenden otros mtodos utilizados popularmente, tales como la Dgito-puntura o Dgito-presin.Reflexologa facialAl igual que en el rea de la cabellera, en la cara tambin se han descubierto una gran cantidad de zonas microreflejas de un nmero igual de rganos, glndulas y estructuras corporales.

  • Obviamente, la edad y las condiciones de la persona tratada influyen notablemente en la velocidad de curacin. Si el trastorno es ya antiguo, la sustitucin de clulas dbiles y enfermas ser un proceso gradual. El masaje zonal resulta beneficioso para personas de todas las edades, desde el nio muy pequeo hasta el anciano. Para el primero ser suficiente un ligero frotamiento de la planta del pe. Los nios de edad ms avanzada requieren un masaje ms ligero que los adultos. El xito del tratamiento depende de la habilidad con la que se lleva a cabo. El principio fundamental es reducir la tensin y facilitar el aflujo de sangre al rea afectada. La reflexologa, segn sus cultivadores, estimula adems el flujo de energa fina, que revitaliza as todo el organismo.

  • La reflexologa o reflexoterapia opera a travs de las zonas reflejas o puntos nerviosos interconectados con zonas alejadas del cuerpo. Cada rgano del cuerpo tiene un punto preciso en el pie, que es su reflejo y desde el cual puede ser estimulado. Como parte del arte de la medicina, la reflexoterapia tiene gran valor tanto en la prevencin, como en el diagnstico y tratamiento de las dolencias, cualquiera que sean sus causas y manifestaciones. Su papel preventivo se explica porque equilibra la energa del organismo y por lo tanto contribuye a evitar males posteriores.

  • Las zonas reflejas del pie son de 5 a 20 veces mas sensibles que los rganos mismos. La naturaleza haba previsto que el hombre anduviera descalzo y de esta manera estimularan las zonas reflejas al pisar directamente sobre la tierra. Tiempo atrs, era normal caminar por zonas sin asfalto, tierra en su forma original y contenido (hierbas, piedras, boquetes, etc.). Estos suelos daban al organismo los impulsos necesarios para mantener un funcionamiento correcto, repercutiendo stos a la musculatura, articulaciones y al propio metabolismo

  • Al presionar la zona refleja de un rgano ste experimenta dolor o sensibilidad, mediante lo cual sabemos en forma exacta. que rgano est funcionando correctamente y cul tiene deficiencia, alteracin o bloqueo, lo cual se traduce en enfermedad, debido a la acumulacin de toxina y de tensiones. Consiste en equilibrar la energa de nuestro organismo y as evitar males posteriores. Es un mtodo profilctico de primer orden.

  • Reflexologa se entiende a trabajar en dolores tales como: migraas, dolor de espalda, infertilidad, trastornos del sueo, artritis, el estrs relacionados con las condiciones y las lesiones deportivas. Este tipo de terapia no es uno que pretende curar, que dice calmar y aliviar su dolor. Reflexologa puede ser y, en algunos casos, debe utilizarse a lo largo acompaado de los medicamentos convencionales. Esto no crea efectos secundarios no deseados. No obstante, aumentar la velocidad de su curacin. Este tipo de terapia se puede utilizar para aliviar sus dolores, as como para mantener su condicin saludable. Una vez que haya terminado con xito una sesin de reflexologa se encontrar deseando que contine el tratamiento incluso una vez que la enfermedad o el dolor ha desaparecido.

  • Al efectuar el masaje a las zonas reflejas en los pies se produce una activacin, la que se traduce en una mayor irrigacin sangunea, aumentando el transporte de un conjunto de sustancias nutritivas, oxgeno, energa, hormonas; anticuerpos y contribuye a la eliminacin de las toxinas del organismo. La reflexoterapia es previa a la acupuntura. Se trabajaba con la punta de los dedos y si hace falta con un objeto para facilitar el trabajo de recuperacin de la persona que era tratada.

  • En lo psquico y emocional, relaja al enfermo y disminuye el stress; generalmente se produce una catarsis. La reflexoterapia es una tratamiento no violento, al contrario, muy agradable. Estimula el poder curativo latente en el cuerpo o "Natura medicatrix" y se ajusta al mandato hipocrtico de "Sanar sin daar". No necesita de aparatos sofisticados y caros. Se usan solamente las manos. Puede darse en cualquier lugar. La reflexoterapia puede ser practicada por toda persona que tenga inters en ayudarse y ayudar a los dems; pueden ser mdicos, dentistas, matronas, kinesilogos, paramdicos, dueas de casa, etc. La reflexoterapia no es una panacea, no se debera dejar de consultar a un mdico, si es necesario. La reflexologa tiene como principio que en las plantas de nuestros pies se reflejan cada uno de nuestros rganos, glndulas. Al estimular nuestras zonas reflejas con un masaje, se estimula el rgano que corresponde, para su buen funcionamiento.

  • Menos practicada que la reflexologa de los pies, la reflexologa de las manos tiene la ventaja de ser muy simple a practicar rpidamente y en toda ocasin. La estimulacin de los diferentes puntos energticos se hace por medio de micro-presiones, micro-masajes circulares o micro-masajes lineares.En general se estimulan las zonas correspondientes a los rganos sobre las dos manos, excepto la zona del corazn (existe solamente en la mano izquierda) y la vescula biliar (existe solamente en la mano derecha).

  • Dale un empujn a tu sistema inmune en un minuto. Este ejercicio se puede realizar en cualquier lugar sin llamar la atencin. Simplemente presiona entre tu pulgar y tu dedo ndice la piel que se extiende entre el pulgar y el ndice de tu otra mano. Mantn la presin durante 30 segundos. Repite la misma accin sobre la otra mano. Este simple gesto consigue estimular el funcionamiento de tu sistema linftico y ayuda a tu cuerpo a eliminar toxinas de una forma ms eficiente.

  • Equilibra tus emociones y recupera una sensacin de bienestar con un simple pellizco. Conocido por algunos como el "pellizco pituitario". Se trata de pellizcar la misma zona que en el ejercicio anterior, usando las uas de tus dedos pulgar e ndice, con el pulgar en la parte superior de la pinza. Mantn la presin durante 30 segundos antes de cambiar de mano. As estimulas y regulas la funcin de la glndula pituitaria que se encarga de tus hormonas, garantizndote una sensacin de calma y calor relajante en todo el cuerpo.www.tsering.cl