reflexion sobre las tic en la formación

4

Click here to load reader

Upload: horven-efren-cuaical-mirama

Post on 11-Jul-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion sobre las tic en la formación

EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2013

Por: Horven Efrén Cuaical Miramá Página 1

Reflexión Analítica sobre el Uso de las TIC en la Formación

Objetivo:

Elaborar una reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, su rol

como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los

procesos pedagógicos mediados por las tecnologías.

La Educación Nacional, La educación es el pilar fundamental de desarrollo en todos los

niveles, las Tecnologías están inmersas en el entorno educativo, por lo cual nos exige de

ciertas competencias y habilidades de formación para hacer de ellas el medio esencial para

facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Cada día nos enfrentamos a nuevos retos, y en nuestra cultura colombiana hace falta más

preparación y experiencia en el campo de la tecnología, pero se avanza en este aspecto

porque se trata de incluir las tecnologías en los diversos campos educativos, adecuando de

infraestructura tecnológica y los recursos necesarios para brindar una formación,

empezando desde el maestro, en el uso y apropiación de las TIC.

La Educación Mundial

Con la aparición de las TIC, se inicia una nueva etapa de aprendizaje del conocimiento.

Las TIC, proveen herramientas virtuales y en línea para mejorar la eficiencia de los

procesos pedagógicos. A nivel mundial hay una educación muy variada y tenemos acceso a

ella porque los medios de comunicación y la web 2.0 nos facilitan todas las herramientas

para construir conocimiento, formar redes de comunicación, formar comunidades de

aprendizaje.

Page 2: Reflexion sobre las tic en la formación

EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2013

Por: Horven Efrén Cuaical Miramá Página 2

La información está al alcance de todos, solo que debemos aprender a digerirla, y saber

administrarla, y poder compartirla al mudo tergiversado donde influyen diversas culturas,

diferentes pensamientos, creencias, roles sociales.

Es importante desde nuestro conocimiento y experiencias, crear espacios en los que se

pueda compartir las experiencias y comparar tendencias actuales, intercambiar

metodologías y modos de enseñanza de diversas partes del mundo. Entonces empezaremos

rescatar los valores y conocer las diversas culturas y poder aportar a la realización de la

persona.

Cuando se comparte experiencias se pueden mirar nuevas tendencias en tecnologías,

desarrollo de contenidos, entrenamiento para docentes y tutores en programas virtuales, y el

papel que tienen las comunidades en línea que llevan a experiencias entre varias áreas de

conocimiento.

“La formación e-Learning no va a acabar ni a sustituir la educación tradicional o

convencional, sino que amplificará de manera significativa las modalidades educativas,

lo que facilitará una mayor democratización del acceso y la calidad a la educación

superior y a los otros niveles del sistema educativo”, por Jaime Leal Afanador.

Mi rol como Maestro

El rol del docente es importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque el maestro

debe preocuparse por buscar transformaciones significativas, basadas en la revisión

continua y sistematizada de las prácticas educativas, para hacer efectivos los aprendizajes

propuestos por el currículo nacional.

“El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto

de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro de la praxis

pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del

aprendizaje, motivador y sensible.” Por Matos (2000) “considera: (P.25)

Page 3: Reflexion sobre las tic en la formación

EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2013

Por: Horven Efrén Cuaical Miramá Página 3

Como docente mis paradigmas han cambiado, no es solamente la memorización de datos,

sino que debemos crear en la conciencia del estudiante, el conocimiento, mediante el

análisis crítico y reflexivo, iniciando desde su entorno familiar, local, escuela, hasta llegar

al entorno social. Por ello como docentes debemos emplear metodologías que promuevan

un aprendizaje integral, que promueva una vida individual y social más armonica en el

estudiante.

El rol de la Pedagogía

Aplicar una pedagogía práctica en la que se tenga en cuenta los intereses y preocupaciones

de los estudiantes, es analizar nuestro quehacer pedagógico. Para empezar, el profesor tiene

que ser un gran aprendiz, que esta abierto para incautar la realidad de sus estudiantes, que

tiene conciencia de su papel en el aula, consciente de lo que va a ministrar en el aula,

docente que investiga y propicia espacios para que los estudiantes desarrollen esa área de la

investigación, y se hagan autónomos de su propio pensamiento.

Tener coherencia cuando se comparte el conocimiento, es ser un ejemplo para los

estudiantes.

Paulo Freire aduce que el educador debe siempre hacer una crítica de su práctica para ver si

la metodología usada es eficaz.

Enseñar me exige el reconocimiento de mi identidad cultural, lo que me conlleva a generar

un clima de respeto a la identidad de cada estudiante, porque distingo que cada uno es

diferente del otro.

“Enseñar no es trasferir conocimiento”, el profesor no es dueño de las verdades absolutas e

incuestionables, el conocimiento es inacabado, pues los educadores siempre seremos

Page 4: Reflexion sobre las tic en la formación

EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2013

Por: Horven Efrén Cuaical Miramá Página 4

aprendices y que estamos siempre en búsqueda de nuevos conocimientos. El profesor debe

tener conciencia que el ser humano es un ser condicionado, inmerso en una historia, en una

cultura y en un tiempo, y su papel es ayudar a construir ese conocimiento.

El profesor puede ayudar a los estudiantes a construir su autonomía de su saber, desde el

aula, cuando es consciente de sus decisiones que toma porque sobre el recae toda la

responsabilidad. Es un docente que sabe escuchar, que esta abierto al diálogo, que quiere a

sus estudiantes.

La Didáctica

En la era de la globalización las sociedades han experimentado grandes cambios en los

diferentes aspectos de la vida humana, en lo político, económico, cultural y social.

La sociedad de la información, con el avance tecnológico, influye de una manera

imprescindible en la educación, en los procesos didácticos, de manera que exige del ser

humano una mayor capacidad de adaptación al medio. Por tanto no podemos ser ajenos a

estos procesos de cambio, y no solo es asumir los retos conformándonos con lo que ocurre,

tenemos que liderar esos procesos, rescatando, lo esencial de nuestra persona que es la

cultura, la identidad y desde allí, tomar una actitud crítica, frente a las renovaciones, y lo

haremos cuando al hacer de la didáctica un arte, busquemos:

Que haya un vínculo entre la teoría didáctica y la práctica de la enseñanza.

Se produzca un conocimiento acorde con el desarrollo personal del estudiante.

No descuidar la enseñanza y formación didáctica del cuerpo docente

Evaluar continuamente los aprendizajes conceptuales, de procedimientos y actitudes

Enseñanza y medios masivos.