reflexion israel garcia castillo

8
DIPLOMADO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICAS Israel García Castillo [email protected] https://sites.google.com/a/cecte.ilce.edu.mx/edicib_55_gcisrael/home GENERACION NET TUTOR: Fernando A. Villa Salgado [email protected] GRUPO 55

Upload: israely69

Post on 12-Jun-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion Israel Garcia Castillo

DIPLOMADO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA

LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICAS

Israel García Castillo

[email protected]

https://sites.google.com/a/cecte.ilce.edu.mx/edicib_55_gcisrael/home

GENERACION NET

TUTOR: Fernando A. Villa [email protected]

GRUPO 55

.

Page 2: Reflexion Israel Garcia Castillo

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

«« ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICA »»

GENERACIÓN….¿NET?

Nunca había escuchado este término, hasta hace poco y aunque existen varios autores que

la definen, la que acaparo mi atención fué la de Edel (2004):

“Si usted es padre ó madre, y la edad de sus hijos oscila aproximadamente entre los

4 y los 20 años, debe conocer perfectamente qué características tiene un integrante

de esta generación: tratar de comprender el mundo sin controles remotos, TV por

cable, hornos de microondas, teléfonos celulares, computadoras, faxes, agendas

electrónicas, discos compactos, videojuegos les resulta bastante complicado”.

Inmediatamente me identifique con el concepto por dos razones: La primera porque tengo

una hija de cinco años, y la segunda porque me considero un tecnofilico, aunque viéndolo

desde otro punto de vista, muchos de los adultos actuales, mayores de 30 años, alguna vez

nos emocionamos con los primeros Discman y como olvidar los famosísimos videojuegos

Pacman y Donkey Kong, por lo que fuimos testigos de cierta parte de la evolución de estas

tecnologías así que tenemos algo de generación Net. Nosotros pasamos de la tele de

bulbos a las pantallas touchscreen, del Walkman al IPod, del teléfono de “disco” al celular,

del horno de gas al microondas etc.,

GENERACIÓN NET:

¿PROFESORES NET?

Actualmente me desempeño como asesor técnico pedagógico en el sector IV de secundarias

técnicas y apoyo tecnológicamente a 24 escuelas que son mi responsabilidad en este

campo.

2

Page 3: Reflexion Israel Garcia Castillo

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

«« ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICA »»

El uso de las TIC en el terreno administrativo de los centros escolares, no está discutido. En

estas escuelas se imprimen boletas, capturan calificaciones y en general se concentran los

datos de alumnos y docentes lo que denota la influencia de estas herramientas tecnológicas

en el área laboral (Perrenoud, 2004), pero en el terreno educativo todavía hay mucho que

hacer.

El gran reto educativo es muy grande, porque los niños desde muy pequeños aprenden

formas de aprendizaje rápidas y atractivas, razón por la cual a veces perciben a la escuela

como un lugar, aburrido y anticuado además de que no ven en ella un lugar para asegurar su

éxito en la vida (Papert, 1995).

En mi incursión por las TIC como recursos didácticos, encontré la educación en línea. Al

principio tenia mis dudas, ya que soy una persona que se ha formado con la educación

tradicional en donde el profesor se conforma como el eje rector del conocimiento, incluso a

nivel universitario.

Con las tecnologías actuales del Internet, es posible complementar con imágenes, videos,

animaciones etc., la mayor parte de los conceptos que se abordan en educación básica. No

es que las TIC estén construyendo un nuevo sistema, sino que integran de los sistemas

clásicos nuevas condiciones de planteamiento de la información porque ahora ante la

pantalla se escucha, escribe, lee, y se analizan imágenes (Coll, 2005).

Unos de los problemas que tienen los profesores, es que a pesar que usan la computadora

como recurso para organizar su clase, no así como recurso didáctico, y mucho menos a

través de Internet, lo que muestra que los docentes actuales, deben recibir mucha

capacitación, con respecto a temas como: lenguaje icónico, comunicación audiovisual, vídeo,

informática, telecomunicaciones etc., y de la postura que ellos asumen ante estos medios

como la superación de miedos hacia las TIC o críticas en la inclusión de estos medios en el

diseño curricular (Valcárcel, 1997).

3

Page 4: Reflexion Israel Garcia Castillo

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

«« ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICA »»

CONCLUSIÓN

El uso de los nuevos entornos virtuales a través del Internet, puede representar una ventaja

significativa hacia un nuevo modo de educar en educación básica, y en especial a nivel

secundaria, lo que supondrá que no en mucho tiempo, la escuela deberá reformarse para

abrir nuevos espacios de aprendizaje centrados en la construcción del conocimiento social.

El otro reto a vencer no menos importante, no tiene que ver exactamente con el manejo de

información, sino con la capacidad de los adultos actuales de poder entablar puntos de

conexión en donde el afecto hacia estas nuevas generaciones constituya también un punto

central entre profesores y alumnos.

4

Page 5: Reflexion Israel Garcia Castillo

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

«« ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS BÁSICA »»

BIBLIOGRÁFIA

Coll, C. y Martí, E. (2005) Psicología de la Educación escolar (2ª Ed.).

Madrid: Alianza Editorial. pp. 623 a 651.

Papert, S.(1995).La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los

ordenadores. Barcelona: Paidós

Perrenoud, P.(2004) Diez nuevas competencias para enseñar.

México:SEP/GRAO pp.107a118

Edel, R. (2004). ¿Es usted padre de familia de la generación NET?

Consultado el 18 de septiembre de 2009 de

http://www.redcientifica.com/doc/doc200405149001.html

Valcárcel, A (1997) La actitud de los futuros maestros hacia las Nuevas Tecnologías.

Consultado el 18 de septiembre de 2009 de

http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-13.htm

Velasco, R. (2007) La generación N y el docente.

Consultado el 18 de septiembre de 2009 de

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/lectura_ingles/index_enca.htm

5