reflexion

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN TALLER JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL Docente: Alexandra Martínez Álzate Nombre: Guiselle Lorena Marín P. Cód. 20132187002 Análisis y Reflexión acerca de la película “The Truman show” en relación al texto “Simulacro, subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard” de Eva patricia Gil. The Truman show o el show de Truman, es una película estadounidense estrenada en 1998 , dirigida por Peter Weir y protagonizada por con Jim Carrey y Ed Harris principalmente, se desarrolla en Seahaven, "Refugio en el mar", una ciudad ficticia donde un sujeto se convierte en su protagonista principal desde mucho antes de su nacimiento, se crea un mundo dentro del mundo y esta creación es la que gira en torno a Truman Burbank quien sin saberlo a vivido su vida siendo grabado las 24 horas por aproximadamente 5.000 cámaras, en un mundo recreado especialmente para él y sus espectadores, Nos cansamos de las emociones falsasafirmaba el creador del show Christof, por tanto se hace necesario llevar la el espacio privado del sujeto a lo público. Citando a Bauman, Eva Paticia Gil nos introduce hacia el concepto de sinóptico, siendo este la principal tecnología para lograr la inmersión de los sujetos a la sociedad de consumo, por medio de la seducción, y al contrario del panóptico donde un grupo reducido de personas observan y disciplinan a los otros, en el sinóptico muchos observan a unos pocos a quienes es necesario mantener vigilados y controlados, en el caso de Truman se evidencia en los discursos,

Upload: guisellemarin77

Post on 08-Aug-2015

247 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

TALLER JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Docente: Alexandra Martínez Álzate

Nombre: Guiselle Lorena Marín P.

Cód. 20132187002

Análisis y Reflexión acerca de la película

“The Truman show” en relación al texto

“Simulacro, subjetividad y Biopolítica; De

Foucault a Baudrillard” de Eva patricia Gil.

The Truman show o el show de Truman, es

una película estadounidense estrenada en 1998 , dirigida por Peter Weir y

protagonizada por con Jim Carrey y Ed Harris principalmente, se desarrolla en

Seahaven, "Refugio en el mar", una ciudad ficticia donde un sujeto se convierte

en su protagonista principal desde mucho antes de su nacimiento, se crea un

mundo dentro del mundo y esta creación es la que gira en torno a Truman

Burbank quien sin saberlo a vivido su vida siendo grabado las 24 horas por

aproximadamente 5.000 cámaras, en un mundo recreado especialmente para él y

sus espectadores, “Nos cansamos de las emociones falsas” afirmaba el creador

del show Christof, por tanto se hace necesario llevar la el espacio privado del

sujeto a lo público.

Citando a Bauman, Eva Paticia Gil nos introduce hacia el concepto de sinóptico,

siendo este la principal tecnología para lograr la inmersión de los sujetos a la

sociedad de consumo, por medio de la seducción, y al contrario del panóptico

donde un grupo reducido de personas observan y disciplinan a los otros, en el

sinóptico muchos observan a unos pocos a quienes es necesario mantener

vigilados y controlados, en el caso de Truman se evidencia en los discursos,

Page 2: Reflexion

situaciones , entre otros, presentados en su entorno y con los actores que

comparte y quienes siempre intentan persuadirlo e influir en él respecto a sus

dudas sobre lo que le ocurre cotidianamente, todo con el fin de que no halle la

verdad.

Así lo privado comienza a ser ese espacio que permite la reproducción de

comportamientos, ideales, pensamiento respecto a lo que debería ser el prototipo

de la “una vida buena”, desde el consumo y las emociones humanas positivas o

negativas que den paso inmediato a la experiencia del placer. Estas normas de

comportamiento también dan paso a la configuración y regulación de

subjetividades que hace que el sujeto solo pueda percibirse a partir de los

símbolos mediáticos (modas, programas, fama etc), se presenta una

individualización de tal forma que el sujeto comienza a ser incapaz de reunirse

con los otros, no interesa si el sujeto cuenta o no con los recursos para consumir

ya que esto ha permeado todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Como se puede observar en Truman los sujetos comienzan a apropiarse de la

realidad a partir de los que a estos se les presenta, entonces los conceptos del

buen vivir, del éxito, el proyecto de vida, comienzan a concebirse desde una

lógica de consumo, del placer inmediato donde el comprar aquello que se cree

que es necesario se hace mucho más fácil ya que esto constituye como los otros

comienzan a percibirnos, es necesaria la apariencia en todo momento, “el éxito

ya no se mide en función del trabajo realizado , sino en función de lo que se habla

de si” (pag. 6).

La experiencia toma un papel fundamental en todo

este proceso, ya que esta se hace necesaria

independientemente de si sea positivo o negativo “lo

peor que te puede pasar es tener un vida donde no

te ocurra nada”, se busca comprar la experiencia,

mediante ciertos productos (música, ropa), que

Page 3: Reflexion

logren dar sentido e identidad al sujeto. Debido a la exploración incesante de las

experiencias individuales, el sujeto internaliza las relaciones de poder de manera

inconsciente, esta forma de funcionar del mundo hace parte de la construcción

subjetiva del mismo, lo que hace que sea esta una de las herramientas más

poderosas de reproducción de este sistema, entramos en lo que la autora llamaría

un simulacro “funcionamiento psicosocial caracterizado por una concepción

narcisista de la propia subjetividad” (pag. 2), esto hace que sea un proceso muy

complejo comprender y reflexionar acerca de lo que ocurre en la cotidianidad, no

permite que el sujeto pueda reflejarse en el otro en lo que es, sienta y piensa.

El sujeto constantemente está en la búsqueda de la verdad, de

responder la pregunta respecto a quién se es en el mundo,

esta película nos reflejó parte de la sociedad, de lo que ocurre

al querer transcender en búsqueda de la verdad, muestra la

parte la individualidad del sujeto de aquello que conviene y no

respecto a los otros, Truman tuvo la posibilidad de elegir entre

un mundo aparentemente estable creado especialmente para

él, pero que a la misma vez le había cuarteado la mayoría de

sus sueños o salir a un mundo totalmente desconocido, podría considerarse como

nacer por segunda vez.

Sin embargo la capacidad de Truman de cuestionarse y querer explorar fue lo que

lo llevo a encontrar la verdad respecto a lo que le sucedía y la posibilidad de

comenzar a dar búsqueda a su ser.

A modo de conclusión, rescato que aunque parece que la emoción se ha vuelto

algo que también puede mercantilizarse, es algo muy subjetivo y complejo de

comprender, la conciencia de los otros me abre la posibilidad de verme a mí en el

mundo, ya que yo me construyo a partir de mi contacto, dialogo y construcción de

sentido con ellos, esta película nos invita a reflexionar acerca del modelo de

realidad que nos plantean los medios de comunicación y con qué fines, ya que a

partir de la reflexión y acción respecto a estos podremos ser seres más

equilibrados con el mundo y consigo mismos.