reflexió

4
Maialen, Estitxu, Alazne y Leire 03/03/2014 REFLEXIÓN

Upload: maialenip

Post on 16-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexió

Maialen, Estitxu,

Alazne y Leire

03/03/2014

REFLEXIÓN

Page 2: Reflexió

2

Hasta ahora hemos hecho varias reflexiones en grupo sobre las TIC y los cambios que se están dando en la sociedad en los últimos años respecto a este tema, construyendo de esta manera nuestra propia opinión sobre ellas. Ahora ha llegado la hora de escribir las conclusiones que hemos ido sacando y las ideas más relevantes de estas semanas para compartir en el blog. Además relacionado con ello Josemi nos propuso leer diferentes artículos los cuales nos han servido de ayuda para concluir con este apartado.

Para empezar, es necesario repetir que los cambios que se están dando en la sociedad en los últimos años son increíbles, pero, ¿es necesario este cambio tan brusco en tan corto periodo de tiempo? La tecnología está cambiando mucho la sociedad en algunos ámbitos en concreto. A nosotras relacionado con la escuela y los niños, una de las desventajas que encontramos a las TIC, es el problema que éstos suponen en la socialización, concretamente la que se dá cara a cara en la calle o en espacios públicos la mayoría de las veces, y no mediante algún objeto tecnológico. Además, la tecnología puede llegar a ser muy adictiva y por eso mismo es importante saber utilizarla en su medida, ya que haciendo buen uso de ellas se pueden llegar a conseguir resultados muy positivos.

Antes de empezar a trabajar esta asignatura no teníamos mucho conocimiento sobre las TIC en la escuela y el uso que se podía llegar a hacer de ellas en un aula de Educación Infantil. Hemos de admitir que no nos convencía mucho la idea de introducir elementos tecnológicos en la escuela con niños tan pequeños, pero después de recibir información mediante diferentes colegios y artículos, nuestra idea ha ido cambiando poco a poco hasta llegar a parecernos muy valioso trabajar con las mismas.

¿Qué dice la familia? En una escuela siempre se encuentran familias muy diferentes y con ideas totalmente contrapuestas, y hay que tenerlas en cuenta ya que es muy importante trabajar junto a ellas para el beneficio de los niños. Por un lado, hay familias que ofrecen a su niño de 3 años una tablet y por el otro, hay las que no se lo pueden permitir o las que no quieren que el niño haga uso de dichos elementos a tan temprana edad.

Ante esta realidad, la de una sociedad en continua evolución, las escuelas también se ven obligadas a avanzar y a renovarse, y a realizar un camino que al principio es desconocido para todos (en este caso “las nuevas tecnologías”). Esta situación supone que los profesores deben de estar formándose continuamente, teniendo a su disposición tanto el servicio del Berritzegune como el de Hobetuz.

Haciendo referencia al Berritzegune (http://www.berritzeguneak.net/) queremos hacer un repaso sobre la formación y la comunicación del profesorado que hemos conocido mediante las charlas y hemos de decir que no creíamos que era tal la comunicación entre diferentes centros escolares y entre los profesores que se encuentran allí. Además, algunos de ellos nos han comentado que reciben un curso o charlas para recibir ayuda con los materiales didácticos una vez cada dos semanas. Es algo necesario ya que como ocurre con todo, los profesores

Page 3: Reflexió

3

también tienen que amoldarse a la realidad que nos rodea. En un aula de Educación Infantil no se suele dar el caso de que el alumno utilice mejor que la profesora la tecnología, pero en edades algo más avanzadas es muy probable que ocurra esto en el caso de que el profesor no reciba formación que se va renovando en torno a ello.

A continuación mostramos una imagen donde podemos apreciar los

diferentes Berritzegunes que podemos encontrar en nuestra tierra.

Refiriéndonos a los textos que hemos leído, son dos lo que más nos han llamado la atención, el de “Silicon Valey” y el de “Aplicaciones pedagógicas de las Tecnologías de la Informática y la comunicación”.

La idea principal del primer texto es que los trabajadores de Silicon Valey mandan a sus hijos a la escuela Waldorf. En esta escuela no ponen al alcance de los alumnos los nuevos avances tecnológicos hasta los trece años, es decir, se trabaja al igual que se hacía antiguamente, con pizarra y tiza, puesto que piensan que la pantalla perturba el aprendizaje, y como consecuencia disminuye las experiencias físicas y emocionales. Incluso algunos piensan que los “ricos” de hoy en día son los que tienen la posibilidad de canalizar cuando es necesario usar la tecnología y cuando no, en cambio, los “pobres” necesitan usarla a todas horas.

En cambio, el segundo texto recoge diferentes ideas muy interesantes, como por ejemplo, que los escenarios de socialización han cambiado mucho en pocos años. Por un lado citan aspectos negativos así como que hoy en día la socialización y el tiempo libre (hablar, jugar, compartir etc.) no se dan cara a cara. Sin embargo por el otro lado, comentan que la tecnología es una herramienta para captar la atención del niño, ya que mediante el cine, la televisión o los videojuegos se les consigue atraer con más facilidad.

Page 4: Reflexió

4

En relación con este texto, quisiéramos concluir diciendo que las TIC tienen tres clases de efectos: - Alteran la estructura de intereses (alteran nuestro propio pensamiento) - Cambian el carácter de los símbolos (las cosas con las que pensamos) - Modifica la naturaleza de la comunidad (en espacio en el que se desarrolla el pensamiento)

Por último, queremos decir que agradecemos muchísimo esta manera de

impartir la asignatura, porque nos hemos podido acercar a la realidad de las TIC

en los colegios de hoy en día y a la situación que nos va a rodear en un futuro

cercano.