reducción del riesgo crediticio en el banco nacional de...

118
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias de la Administración “Reducción del riesgo crediticio en el Banco Nacional de Costa Rica a partir de las modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05 en el año 2013Trabajo final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas Magali Aguilar Obando San José, Costa Rica Marzo, 2016

Upload: ngonhan

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias de la Administración

“Reducción del riesgo crediticio en el Banco Nacional de Costa Rica a partir de las modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05 en el año 2013”

Trabajo final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Administración

de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas

Magali Aguilar Obando

San José, Costa Rica

Marzo, 2016

ii

Tribunal Examinador

Mag. Eduardo Castillo Arguedas ____________________

Director Escuela de Ciencias de la Administración

MBA. José Luis González Jiménez ____________________

Encargado del énfasis en Banca y Finanzas

Lic. Ronald Céspedes Arias ____________________

Director del proyecto

Lic. Alfredo Poveda Quesada ____________________

Lector Interno

Lic. Arnoldo Jiménez Rojas ____________________

Lector Externo

iii

Tabla de Contenidos

Tribunal  Examinador  .....................................................................................................................  ii  

Tabla  de  Contenidos  ......................................................................................................................  iii  

Capítulo  I  .............................................................................................................................................  1  

1.  Introducción  ..................................................................................................................................  2  

1.1   Introducción  ......................................................................................................................................  2  1.2   Antecedentes  del  Problema  de  Estudio  ....................................................................................  4  1.3   Justificación  del  Problema  ............................................................................................................  6  1.4   Preguntas  de  Investigación  ..........................................................................................................  7  1.5   Planteamiento  Concreto  del  Problema  ....................................................................................  8  1.6   Objetivos  generales  y  específicos  ...............................................................................................  9  1.6.1   Objetivo  general  de  diagnóstico  ...........................................................................................................  9  1.6.2   Objetivo  general  de  propuesta  ..............................................................................................................  9  1.6.3   Objetivos  específicos  .................................................................................................................................  9  

1.7   Limitaciones  de  la  Investigación  .............................................................................................  10  

Capítulo  II  .........................................................................................................................................  11  

2   Marco  Teórico  ..........................................................................................................................  12  

2.1   Contexto  Organizacional  ............................................................................................................  12  2.2   Marco  Teórico  ................................................................................................................................  14  2.2.1   Supervisión  Bancaria  .............................................................................................................................  14  2.2.2   Basilea  I  y  II  ................................................................................................................................................  15  2.2.3   Basilea  III  .....................................................................................................................................................  16  2.2.3.1   Pilares  ....................................................................................................................................................................  17  

2.2.4   Riesgos  Financieros  y  de  Supervisión  ............................................................................................  18  2.2.4.1   Riesgos  de  mercado  .........................................................................................................................................  18  2.2.4.2   Tipos  de  riesgo  de  los  activos  ......................................................................................................................  19  

2.2.5   Supervisión  Prudencial  Basada  en  Riesgos  ..................................................................................  21  2.2.5.1   Características  ....................................................................................................................................................  22  

2.3   Acuerdo  SUGEF  1-­‐05  Reglamento  para  la  Calificación  de  Deudores  ...........................  23  2.3.1   Clasificación  del  deudor  ........................................................................................................................  24  

iv

2.3.2   Categorías  de  riesgo  ...............................................................................................................................  25  2.3.3   Calificación  de  deudores  .......................................................................................................................  26  2.3.4   Análisis  del  comportamiento  de  pago  histórico  .........................................................................  27  2.3.5   Estimaciones  ..............................................................................................................................................  28  2.3.6   Capacidad  de  pago  ..................................................................................................................................  30  2.3.7   Deudores  generadores  y  no  generadores  de  dólares  ..............................................................  31  2.3.8   Análisis  crediticio  ....................................................................................................................................  32  2.3.8.1   Test  de  estrés:  Evaluación  de  deudores  ..................................................................................................  32  2.3.8.2   Valoración  cuantitativa  ..................................................................................................................................  33  

2.3.9   Proceso  de  crédito  bancario  en  el  BNCR  .......................................................................................  34  2.3.9.1   Prueba  de  estrés  ................................................................................................................................................  35  

Capítulo  III  ........................................................................................................................................  36  

3   Marco  Metodológico  ...............................................................................................................  37  

3.1   Tipo  de  investigación  ..................................................................................................................  37  3.2   Alcance  de  investigación  ............................................................................................................  38  3.3   Fuentes  de  información  ..............................................................................................................  39  3.3.1   Fuentes  primarias  ...................................................................................................................................  39  3.3.2   Fuentes  secundarias  ...............................................................................................................................  40  3.3.2.1   Periódico  y  revistas  ..........................................................................................................................................  40  3.3.2.2   Publicaciones  de  la  organización  y  afines  ..............................................................................................  40  3.3.2.3   Fuentes  electrónicas  ........................................................................................................................................  40  3.3.2.4   Otras  publicaciones  ..........................................................................................................................................  41  

3.4   Instrumentos  y  Técnicas  de  Recolección  de  Datos  ............................................................  41  3.4.1   Técnicas  de  recolección  de  datos  .....................................................................................................  42  3.4.1.1   Fuente  Primaria  .................................................................................................................................................  42  3.4.1.2   Fuente  Secundaria  ............................................................................................................................................  42  

3.4.2   Instrumentos  de  recolección  de  datos  ...........................................................................................  43  3.5   Definición,  Operación  e  Instrumentalización  de  las  Variables  .....................................  43  3.5.1   Procedimientos  metodológicos  de  la  investigación  .................................................................  46  

Capítulo  IV  ........................................................................................................................................  48  

4   Resultados,  interpretación  y  discusión  ...........................................................................  49  

4.1   Análisis  de  fuentes  primarias  ...................................................................................................  49  4.2   Análisis  de  fuentes  secundarias  ...............................................................................................  49  

v

4.2.1   Cartera  de  crédito  total  del  BNCR  ....................................................................................................  50  4.2.1.1   Análisis  de  la  cartera  crediticia  a  Junio  2013  ........................................................................................  50  

4.2.2   Análisis  de  la  cartera  crediticia  a  Junio  2014  ..............................................................................  55  4.2.3   Cartera  de  crédito  del  BNCR  por  actividad  productiva  ...........................................................  58  4.2.4   Análisis  de  la  cartera  crediticia  a  Junio  2015  ..............................................................................  62  4.2.5   Análisis  comparativo  del  comportamiento  del  crédito  entre  junio  2013  y  2015  .......  66  4.2.6   Morosidad  mayor  a  90  días  y  en  cobro  judicial  ..........................................................................  67  4.2.7   Prestamos  en  moneda  nacional  (MN)    y    moneda  extranjera    (ME)  .................................  69  4.2.8   Comportamiento  del  dólar  y  la  tasa  básica  pasiva:  indicadores  estresados  ..................  73  4.2.8.1   Tasa  básica  pasiva  ............................................................................................................................................  73  

4.2.9   Tipo  de  cambio  del  dólar  ......................................................................................................................  76  

Capítulo  V  .........................................................................................................................................  79  

5   Capítulo  V.  Conclusiones  y  recomendaciones  ...............................................................  80  

5.1   Conclusiones  ...................................................................................................................................  80  Conclusión  1:  Reducción  del  Riesgo  crediticio  del  BNCR  .......................................................................  80  Conclusión  2:  Cartera  de  crédito  por  tipo  de  moneda  mayormente  en  colones  ..........................  82  Conclusión  3:  Riesgo  de  crédito  se  reduce  ante  la  estabilidad  de  la  tasa  básica  pasiva  ............  84  Conclusión  4:  El  riesgo  cambiario  aumenta  ante  los  incrementos  del  tipo  de  cambio  ..............  85  

5.2   Recomendaciones  .........................................................................................................................  85  

Capítulo  VI  ........................................................................................................................................  88  

6   Propuesta  de  Solución  ...........................................................................................................  89  

6.1   Introducción  ...................................................................................................................................  89  6.2   Objetivos  ..........................................................................................................................................  90  6.3   Acciones  concretas  con  las  que  se  propone  resolver  el  problema  ...............................  90  6.4   Descripción  de  recursos  necesarios  .......................................................................................  96  6.5   Cronograma  propuesto  ...............................................................................................................  97  6.6   Limitaciones  ...................................................................................................................................  98  

vi

Tabla de Cuadros CUADRO  1.  CARACTERÍSTICAS  DE  LA  SUPERVISIÓN  EFECTIVA  .............................................................................................................  22  CUADRO  2.  MOROSIDAD  2008  .................................................................................................................................................................  25  CUADRO  3.  MOROSIDAD  2013  .................................................................................................................................................................  25  CUADRO  4  .  CLASIFICACIÓN  DEL  DEUDOR  ................................................................................................................................................  28  CUADRO  5.  PORCENTAJES  DE  ESTIMACIONES  ..........................................................................................................................................  29  CUADRO  6.  ESTIMACIONES  GRUPO  E  .......................................................................................................................................................  30  CUADRO  7.    ANÁLISIS  DE  CRÉDITO  ............................................................................................................................................................  33  CUADRO  8.    VARIABLES  .............................................................................................................................................................................  43  CUADRO  9.  CARTERA  DE  CRÉDITO  TOTAL  DEL  BNCR  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  ..........................................................................  51  CUADRO  10.  PORCENTAJE  DE  CRÉDITOS  ASIGNADO  POR  SECTOR  ECONÓMICO  ..................................................................................  51  CUADRO  11.  CRÉDITO  TOTAL  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  Y  ESTADO  DE  MORA  ................................................................................  52  CUADRO  12.  TOTAL  DE  CRÉDITO  EN  MORA,  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  ............................................................................................  53  CUADRO  13.  PORCENTAJE  DEL  MONTO  ADEUDADO  SEGÚN  SECTOR  ECONÓMICO  ..............................................................................  54  CUADRO  14.  PORCENTAJE  DEL  MONTO  TOTAL  DE  CRÉDITO,  SEGÚN  RANGOS  DE  PAGO  ....................................................................  54  CUADRO  15.  PORCENTAJE  GRUPOS  1  Y  2  SEGÚN  SECTOR  ECONÓMICO  ..............................................................................................  55  CUADRO  16.  CARTERA  DE  CRÉDITO  TOTAL  DEL  BNCR  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  ........................................................................  56  CUADRO  17.  PORCENTAJE  DE  CRÉDITOS  ASIGNADO  POR  SECTOR  ECONÓMICO  2014  ......................................................................  56  CUADRO  18.  TOTAL  DE  CRÉDITO  EN  MORA,  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  ............................................................................................  57  CUADRO  19.  PORCENTAJE  DEL  MONTO  ADEUDADO  SEGÚN  SECTOR  ECONÓMICO  2014  ..................................................................  57  CUADRO  20.  PORCENTAJE  DEL  MONTO  TOTAL  DE  CRÉDITO,  SEGÚN  PAGO  REPORTADO.  .................................................................  58  CUADRO  21.  PORCENTAJE  DE  LA  MOROSIDAD  POR  RANGO  DE  DÍAS  Y  SECTOR  ECONÓMICO  ............................................................  58  CUADRO  22.  PORCENTAJE  DE  LA  MOROSIDAD  POR  RANGO  DE  DÍAS  Y  SECTOR  ECONÓMICO  ............................................................  59  CUADRO  23.  PORCENTAJE  DE  LA  MOROSIDAD  POR  RANGO  DE  DÍAS  Y  SECTOR  ECONÓMICO  ............................................................  60  CUADRO  24.  PORCENTAJE  DE  CRÉDITOS  DE  GRUPOS  1  Y  2  ..................................................................................................................  62  CUADRO  25.  MONTOS  TOTALES  DE  CRÉDITO  DEL  BNCR  SEGÚN  CATEGORÍA  DE  RIESGO  ................................................................  63  CUADRO  26.  MONTOS  TOTALES  POR  CATEGORÍA  DE  RIESGO  Y  DÍAS  DE  ATRASO  ...............................................................................  63  CUADRO  27.  TOTAL  CRÉDITO  EN  MORA  A  PARTIR  DE  UN  DÍA  DE  ATRASO  ..........................................................................................  64  CUADRO  28.  PORCENTAJE  DEL  MONTO  ADEUDADO  SEGÚN  SECTOR  ECONÓMICO  ..............................................................................  65  CUADRO  29.  PORCENTAJE  DE  CRÉDITOS  DE  GRUPOS  1  Y  2  ..................................................................................................................  65  CUADRO  30  .  PORCENTAJE  DEL  MONTO  TOTAL  DE  CRÉDITO,  SEGÚN  PAGO  REPORTADO  ..................................................................  66  CUADRO  31.  VARIACIÓN  PORCENTUAL  ANUAL  DEL  2013  Y  2015  .....................................................................................................  67  CUADRO  32.  CRÉDITO  TOTAL  EN  COLONES  Y  DÓLARES  DEL  BNCR  ....................................................................................................  69  CUADRO  33.  SECTOR  BANCARIO  PRIVADO.  CRÉDITO  TOTAL  MONEDA  NACIONAL  Y  EXTRANJERA  .................................................  71  CUADRO  34.  TASA  DE  INTERÉS  BAC  SAN  JOSÉ  ......................................................................................................................................  72  

vii

CUADRO  35.  SECTOR  BANCARIO  NACIONAL.  MONEDA  NACIONAL  Y  EXTRANJERA  ...........................................................................  72  CUADRO  36.  BANCO  COMERCIALES  PÚBLICOS  DEL  ESTADO  ................................................................................................................  73  CUADRO  37.  CONDICIONES  DE  GARANTÍA  PARA  DEUDORES  DEL  GRUPO  2  .......................................................................................  91  CUADRO  38.  CONDICIONES  PARA  DEUDORES  GRUPO  2  DEL  SECTOR  PÚBLICO  ..................................................................................  92  CUADRO  39.  CAPACIDAD  DE  PAGO  DEUDOR  NIVEL  1  .............................................................................................................................  93  CUADRO  40.  CONDICIONES  PARA  DEUDORES  GRUPO  2  DEL  SECTOR  PÚBLICO  ..................................................................................  95  

viii

Tabla de Gráficos GRÁFICO  1.  DIMENSIONES  DE  REFORMA  ..................................................................................................................................................  16  GRÁFICO  2.  FACTORES  A  CONSIDERAR  EN  LA  CAPACIDAD  DE  PAGO  .....................................................................................................  31  GRÁFICO  3.  CARTERA  DE  CRÉDITO  CLASIFICADA  POR  ACTIVIDAD  ECONÓMICA  .................................................................................  61  GRÁFICO  4.  PORCENTAJE  ACTIVIDAD  ECONÓMICA  .................................................................................................................................  61  GRÁFICO  5.  MOROSIDAD  MAYOR  A  90  DÍAS  Y  COBRO  JUDICIAL  ............................................................................................................  68  GRÁFICO  6.    TASA  BÁSICA  PASIVA  .............................................................................................................................................................  74  GRÁFICO  7.  VARIACIONES  EN  LA  TASA  DE  INTERÉS  SEGÚN  ESCENARIOS  DE  TENSIÓN  ......................................................................  76  GRÁFICO  8.  TIPO  DE  CAMBIO  DEL  DÓLAR  2014  -­‐2015  .......................................................................................................................  77  

Capítulo I

Introducción

2

1. Introducción

En el capítulo I de la presente investigación, se detalla el problema específico,

describiendo brevemente la estrategia de investigación. Esto con el objetivo de

mostrar al lector una idea de la razón y qué se investiga en el presente trabajo.

1.1 Introducción

La Superintendencia General de Entidades Financieras en adelante SUGEF, es

un ente supervisor que, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica, vela por la

estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente del sistema financiero

costarricense; fiscaliza las entidades financieras bajo las directrices y resoluciones

normativas, reglamentaria y legal de la institución con el fin de mantener la

estabilidad y transparencia de las operaciones en el sistema financiero y de contar

con la confianza del consumidor. La entidad debe proveer informes de su actividad al

Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.

La SUGEF y el Banco Central son dos entes que promueven un sistema

bancario fuerte y resistente, el cual permita el desarrollo y crecimiento económico del

país. Pese a que el Banco Central no forma parte del Comité de Basilea, la SUGEF,

institución creada mediante Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica N. 7558

en el año 1995 (Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica, 2015),

se rige por las normas y estándares de la actividad bancaria internacional aceptadas

mundialmente, de carácter no obligatorio y adaptable a las regulaciones y

características propias de cada país, e implementadas de acuerdo con las

condiciones de cada región. Costa Rica apoya su normativa en los estándares

internacionales y los adapta a sus propias normas. De esta forma, el sistema

bancario puede tener credibilidad ante otros países que utilizan estos acuerdos para

fundamentar su normativa. Los acuerdos de Basilea establecen principios

estandarizados y muy generales, ya que no todos sus principios se aplican de igual

3

forma en países de diferentes regiones, por lo que al ser adaptadas por el país cada

uno establecerá una normativa de acuerdo con los requerimientos que consideran

más importantes. (Cruz, 2015). En el año 2008, muchos países sufrieron una crisis económica y financiera

causada principalmente por el exceso de apalancamiento, la poca liquidez, el

decaimiento del nivel y la calidad de las bases de capital. Los efectos de las crisis se

reflejan en la sostenibilidad del crecimiento económico de estos países. Es por eso

que el Comité de Basilea, consciente del efecto dominó que puede provocar nuevas

crisis en los países, interviene, crea y modifica reformas bancarias para evitar que

estas sucedan e impacten a los diversos países, por lo que es la entidad bancaria

fundamental para el buen desempeño económico de los países que intervienen en el

comercio mundial (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, 2011). Por esta

razón, es de suma importancia analizar si tras la modificación en la normativa de

supervisión bancaria SUGEF 1-05, es posible determinar los efectos en las entidades

financieras tales como la mitigación de los riesgos crediticios, cambios en la base de

capital, liquidez y apalancamiento, así como la implementación de las pruebas de

tensión o estrés y el análisis macroeconómico de algunos indicadores. Dichas

modificaciones tienen como objetivo la estabilidad del sistema financiero y aumentar

la capacidad de hacer frente a eventuales crisis internas o externas, reduciendo la

posibilidad de que sus efectos afecten el sector financiero y que este desbalance sea

transmitido al sector económico del país, reflejándose en un incremento en el

aumento del riesgo crediticio.

En el presente trabajo se pretende realizar un análisis sobre el efecto del riesgo

crediticio en el Banco Nacional de Costa Rica (en adelante BNCR), luego de las

modificaciones efectuadas al Acuerdo SUGEF 01-05 en setiembre del 2013,

describiendo los cambios realizados de implementación gradual y el comportamiento

del crédito en la institución. Además, se estará indicando los cambios que se podrían

generar en la cartera crediticia de dicha institución.

4

La metodología en la presente investigación tiene un enfoque teórico

descriptivo, se utiliza información financiera pública disponible en la institución

bancaria y otras entidades financieras. En los dos primeros capítulos se abordarán

los problemas objetivos y el marco teórico que será utilizado a lo largo de la

investigación; en los próximos capítulos se describirá la normativa e implementación

en el sistema financiero basado en el acuerdo Basilea III. También se incluirá el

análisis de los datos disponibles de los resultados en la cartera crediticia del BNCR

en el mes de junio del periodo 2013 al 2015. Por último, se incluirán las conclusiones

del análisis de los factores identificados con incidencia en la morosidad, algunas

recomendaciones que permitirán mejorar la cartera de crédito y en el último capítulo

una propuesta que permita mejorar el indicador de la morosidad en el banco.

1.2 Antecedentes del Problema de Estudio

La crisis del 2008 afectó gravemente a muchos países del mundo; por esta

razón, el Acuerdo Basilea III fue pronunciado con una serie de medidas que se basan

en la experiencia de las entidades financieras durante la crisis ante la poca o nula

capacidad de hacer frente a los efectos de las mismas. En nuestro país, pese a que

tal crisis pudo tener un efecto periférico, no llegó a tener la magnitud que hubo en

países que presentaban condiciones poco favorables.

A través de la normativa establecida y modificada en el 2013, el Acuerdo

SUGEF 1-05, se inician implementaciones graduales con el fin de reducir el riesgo en

las entidades. Dicha normativa pretende sanear la cartera crediticia, realizando una

mejor clasificación de los clientes por medio de un análisis de crédito más rigoroso

que contempla factores como el tipo de moneda solicitada, el Grupo al que pertenece

el deudor y los mitigadores según el nivel conveniente. También se evalúa la

capacidad real de pago en diversos escenarios que podrían presentarse dentro del

territorio, o bien, ser una repercusión de lo ocurrido fuera de nuestras fronteras. Si la

morosidad en las entidades aumenta, esta afecta el sistema financiero, ya que esta

5

debe mantenerse por debajo del 3% de acuerdo a lo establecido por la SUGEF

(Leitón, 2013). Además, si la recuperación de lo adeudado ocurre de forma

constante, las entidades podrán ejecutar nuevos préstamos y así mantener el

dinamismo de la cartera crediticia.

El proceso de cambio en la normativa se está implementando de forma gradual

en el país, con el fin de que este último esté preparado para eventos que puedan

afectar su solvencia y la de las entidades financieras. Los cambios se realizan

paulatinamente a corto, mediano y largo plazo, por lo que no entran en vigencia

todas las reformas, ya que estas requieren que las entidades puedan realizar las

modificaciones en sus balances y los cambios en su estructura. Los cambios en la

normativa fueron realizados en lugar de la propuesta del Banco Central de reducir el

crédito en dólares, clasificando a los clientes en generadores y no generadores de

moneda extranjera de forma que se tome en cuenta la moneda en la cual recibe sus

ingresos el deudor y en caso de no ser dólar, si posee la solvencia para enfrentar

fluctuaciones en el tipo de cambio y sus efectos en las cuotas del crédito solicitado,

por lo que a través de estas modificaciones se logrará mejorar la cartera crediticia

reduciendo el riesgo de los clientes (Banco Central de Costa Rica, 2014).

Al momento de iniciar la presente tesis, las entidades se encuentran

implementando el Acuerdo SUGEF 1-05 según los lapsos establecidos, por lo que no

se encontraron estudios ni investigaciones disponibles sobre Basilea III en el país.

Existen estudios sobre los principios Basilea II, y pese a que Basilea III parte de sus

enunciados, estos estudios no contemplan los cambios actuales, por lo que se

intenta reunir información sobre la aplicación del Acuerdo SUGEF 1-05 y obtener

conclusiones de acuerdo con la información obtenida.

6

1.3 Justificación del Problema

Las modificaciones que fueron realizadas al Acuerdo SUGEF 1-05 en el 2013, y

que son implementadas de forma paulatina en las entidades bancarias, pretenden

realizar un análisis más preciso a los clientes ante el riesgo cambiario, de crédito y

que contemple a la vez otros indicadores financieros-económicos de las entidades

bancarias ante escenarios extremos que pueden presentarse en el país. También

pretende analizar el resultado en la cartera crediticia del BNCR posterior a la

implementación de las medidas prudenciales del Acuerdo al mostrar cuál ha sido el

efecto en el crédito que otorga y evidenciar el cambio que podría darse en la

estructura de crédito para ajustarse a los requerimientos de la SUGEF, evitando

intervenciones o sanciones por incumplimientos.

La presente investigación “Reducción del riesgo crediticio en el BNCR de Costa

Rica a partir de las modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05 en el 2013” pretende

encontrar cambios en el comportamiento de la cartera crediticia de los deudores,

analizando los factores que inciden en la morosidad, indicador que mide el

desempeño de pago de los deudores y que tiene relevancia en los ingresos que

percibe la institución.

Por otra parte, a través del análisis del comportamiento de la morosidad, se

puede verificar el comportamiento de pago de los sectores económicos, Grupos 1 y

2, deudores según categoría de riesgo y sus rangos de morosidad, con el fin de

identificar factores que presentan mayor incidencia en la mora, lo cual permite que se

puedan plantear acciones correctivas y preventivas.

El efecto que tiene la falta de pago en el banco, genera una disminución de los

ingresos que percibe, por lo que si el banco maneja una cartera con un alto

porcentaje de créditos en mora, genera no solamente falta de ingresos por las cuotas

(principal e intereses) no recibidas, sino que también puede acarrear costos

administrativos y judiciales. Otro de los factores que pueden tener un riesgo de

reputación, es al presentar tasas de morosidad altas. Estas son normadas por la

7

SUGEF por un máximo de 3,00% y el banco debe mantenerse dentro de este límite.

Además esta información es de dominio público en los reportes de la

Superintendencia.

La investigación pretende aportar en sus propuestas posibles soluciones para la

reducción de la morosidad y la mejora en la cartera crediticia y reducción del riesgo

crediticio por medio de aportes y recomendaciones para mejorar la tasa de

morosidad. De esta forma se promueve la estabilidad financiera, prevenir el efecto de

crisis externas o internas del banco, logrando así evitar que cualquier desequilibrio

pueda transferirse a la economía de país, y termine en afectar los ahorros de miles

de costarricenses y extranjeros residentes.

1.4 Preguntas de Investigación

Las siguientes preguntas serán respondidas en la presente investigación:

1. ¿De qué manera responde Basilea 3 ante las debilidades ocurridas tras la

crisis?

2. ¿Cuál es la respuesta de la SUGEF, ante la experiencia adquirida en las crisis

ocurridas, evidenciadas por el Comité de Basilea, previo a las modificaciones

realizadas en el Acuerdo SUGEF 1-05 en el 2013?

3. ¿Cuáles son algunas implementaciones que ha realizado el BNCR tras la

modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05?

4. ¿Cuáles son las mejoras en la cartera crediticia y el riesgo crediticio del

BNCR, luego de la implementación del Acuerdo?

5. ¿Existe algún efecto en el comportamiento del crédito en el BNCR tras las

modificaciones efectuadas al Acuerdo SUGEF 1-05 en el 2013?

6. ¿Cuáles son las medidas prudenciales que ha tomado el BNCR para clasificar

a los clientes y así mitigar el riesgo crediticio?

8

La modificación al acuerdo SUGEF 1-05, pretende efectuar una supervisión

bancaria más eficaz, procurando la estabilidad del sistema financiero y las entidades

bancarias del país, así como cumplir con los principios de supervisión eficaz del

Comité de Basilea.

1.5 Planteamiento Concreto del Problema

Las entidades financieras del país han implementado gradualmente las medidas

prudenciales para la supervisión eficaz propuestas por la SUGEF. Dichas medidas

provienen de lo establecido en el Comité de Basilea, específicamente en el Acuerdo

Basilea III, en el cual se establece una serie de recomendaciones que son basadas

en la experiencia adquirida durante la crisis del año 2008. En Costa Rica, esta crisis

no logró impactar de forma tan severa como en otros países; sin embargo, estas

recomendaciones podrían prevenir desequilibrios en las entidades financieras. Las

entidades bancarias en el pasado, realizaban préstamos a los deudores de una

forma menos analítica, en la cual se analizaba el riesgo global y no el riesgo del

deudor.

Por esta razón, es importante determinar cuál es la repercusión en la reducción

del riesgo crediticio y la morosidad del BNCR en el periodo que abarca del 2013 al

año 2015 y a la vez conocer las acciones tomadas por la entidad con el fin de cumplir

con estas medidas implementadas a partir de las modificaciones realizadas en el

Acuerdo SUGEF 1-05.

Se pretende realizar un análisis de los resultados a partir del 2013, año en que

se implementaron las medidas prudenciales. De forma que, se pueda determinar, la

existencia de reducción de riesgo y determinar los sectores en los que se puede

presentar mayor riesgo y realizar propuestas para la reducción de la misma.

9

1.6 Objetivos generales y específicos

Los objetivos generales y específicos que se desarrollarán se detallan a

continuación.

1.6.1 Objetivo general de diagnóstico

Analizar el efecto en la morosidad de los deudores del BNCR tras las

modificaciones efectuadas al Acuerdo SUGEF 01-05 en setiembre de 2013, por

medio de la comparación de los reportes crediticios entre los años 2013 al 2015, con

el fin de determinar la implementación y el comportamiento del crédito.

1.6.2 Objetivo general de propuesta

Establecer un perfil deseable para futuros deudores del Grupo 2 y mejorar la

cartera crediticia del sector vivienda del BNCR.

1.6.3 Objetivos específicos

1. Describir los principales enunciados del pilar II y III de Basilea III establecidos

por el Comité de Supervisión Bancario Basilea.

2. Describir las modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la

Calificación de Deudores realizadas por el BNCR, sobre la supervisión

prudencial basada en riesgo.

3. Determinar la implementación de las medidas prudenciales en que ha

incurrido el país a partir de 2013, con base en la clasificación de los clientes

para mitigar el riesgo.

10

4. Analizar el efecto de la implementación del Acuerdo SUGEF 1-05, en el

comportamiento de crédito en el Banco Nacional de Costa Rica.

1.7 Limitaciones de la Investigación

Las limitaciones de la presente investigación son las siguientes:

Limitaciones de tiempo: se estima que el desarrollo del trabajo se llevará a cabo

durante los dos semestres lectivos de la UNED del presente año. Se recabará

información desde la aprobación de las medidas prudenciales en 2013 y se incluirá

información publicada en 2015.

Limitación de espacio: el presente trabajo se realizará con los datos disponibles en la

sede central del BNCR.

Limitación de información: el presente trabajo se realizó únicamente con información

pública disponible en el sitio web de la SUGEF, la cual se basa en la disponibilidad

de páginas de Internet, noticias, consultas a funcionarios de entidades y

documentación disponible. La información para desarrollar el trabajo con una

propuesta directamente relacionada al banco se limita a la información pública y

datos generales.

Capítulo II

Marco teórico

12

2 Marco Teórico

El objetivo del siguiente capítulo es exponer los aspectos teóricos que guiarán en

el desarrollo de la investigación y el contexto organizacional del BNCR. Se compone

de dos partes, el contexto organizacional, que es una breve reseña histórica y el

marco teórico, que son los aspectos teóricos que se utilizaran en el desarrollo de la

presenta investigación.

2.1 Contexto Organizacional

El sector financiero o sistema financiero de Costa Rica es un conjunto de

instituciones y participantes que captan, generan, administran y dirigen el ahorro. El

sistema financiero se rige por las legislaciones que regulan las transacciones de

activos financieros, así como los mecanismos e instrumentos que permiten la

transferencia de estos entre ahorrantes e inversionistas, cumpliendo así una función

de suma importancia en la economía (SUGEF 2016).

El BNCR es una institución autónoma del Estado que posee independencia

administrativa y que se encuentra sujeta a la ley en materia de gobierno según la

Constitución Política. Fue fundado en el año 1914, originalmente con el nombre de

Banco Internacional de Costa Rica, el primer banco estatal, durante la administración

del presidente Alfredo González Flores quien, con el fin de estimular la demanda

interna de dinero en efectivo en circulación, aumentó el circulante por medio de

emisión de billetes que circularían en manos de las familias costarricenses. Desde

entonces, el BNCR se ha consolidado como un banco de desarrollo con proyección

transcendente en la vida económica, social y financiera del país (BNCR, 2015).

La actividad ordinaria del BNCR, en su condición de empresa mercantil y

dedicada a la intermediación financiera, de conformidad con el artículo 3 de la Ley

General de la Administración Pública, se rige por las disposiciones del derecho

13

privado, en especial por lo que disponen tanto el Código de Comercio como el

Código Civil, que regulan los distintos contratos bancarios tales como los de

préstamos, cuenta corriente, fideicomiso y otros. Además, se basa en la

reglamentación de la actividad según el Consejo Nacional de Supervisión del

Sistema Financiero y la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, N. 7558.

Según el perfil presentado en la página web del BNCR como parte de la

memoria anual del 2013,

Desde sus inicios, el Banco Nacional se ha destacado por su

vinculación y aporte al crecimiento económico del país,

inicialmente en el campo agropecuario, para abarcar luego las

demás actividades productivas, incluidos los servicios y el

turismo, Al tenor de los avances tecnológicos, y con la apertura

del sistema bancario al régimen de competencia, El Banco

Nacional atiende a todos los segmentos del mercado, con

diversidad de productos y servicios financieros. (BNCR, 2013,

p.4)

El BNCR posee más de 170 oficinas a lo largo de todo el país, cuenta con una

red de más de 400 cajeros automáticos y con alrededor de 5000 empleados. Tiene

una participación del 49% del capital del Banco Internacional de Comercio (BICSA,

2014).

La Dirección General de Riesgos en conjunto con la Dirección General de

Crédito, por medio de su modelo de riesgos de crédito, realizó la revisión integral de

la influencia de las variables macroeconómicas y el módulo de las pruebas de estrés,

lo cual incluye un modelo más ágil, que funciona adecuadamente en carteras

homogéneas y bien diversificadas. Además consolidó las herramientas

automatizadas para la medición de riesgo y el otorgamiento de créditos, con la

finalidad de reducir la morosidad, asegurando la sostenibilidad del banco a largo

plazo.

14

Por otra parte, la gestión de riesgo operativo del banco continúa con la

aplicación de la metodología de mapeo de riesgos en procesos y sistemas críticos de

tecnología de información. El análisis apropiado de riesgo ha permitido al banco

colocar una cartera homogénea, diversificada y de calidad.

2.2 Marco Teórico

El marco teórico tiene como objetivo exponer los aspectos teóricos que se

consideraran en el desarrollo del tema planteado.

2.2.1 Supervisión Bancaria

De acuerdo con Livacic y Sáenz, “la supervisión bancaria es el conjunto de

regulaciones de carácter prudencial y su cumplimiento, cuyo objetivo es estabilizar e

integrar el sistema financiero en conjunto” (2000, p.14) a través del buen

funcionamiento del sistema de pagos y crédito en la economía, reduciendo los

riesgos de las entidades. La estabilidad no solamente depende de algunos sectores

específicos, sino que es resultado de la economía nacional en forma recíproca.

Tras la crisis de los 90, se evidenció que la existente liberalización bancaria

requería de reformas para regular, supervisar y proveer a las entidades “el

conocimiento por medio de las herramientas y facultades de supervisión preventiva y

correctiva”. (2000, p.10). En América Latina, el riesgo de crédito es mayor que en los

países más desarrollados, ya que se estima de acuerdo con la capacidad de pago

del deudor, tomando en cuenta su historial crediticio y su morosidad. Esta reforma

del sector financiero presentó diferentes abordajes en Latinoamérica; en Costa Rica,

la reforma fue parcial, mientras que en otros países se realizaron reformas legales de

fondo (2001, p. 126-128).

15

América Latina fortaleció la supervisión bancaria por medio de los principios

básicos establecidos por el Comité. Costa Rica, con el fin de ajustarse al mercado

actual así como a las nuevas disposiciones legales y administrativas, adoptó estos

principios con el fin de minimizar los riesgos a los que puede enfrentarse el sistema

financiero, manteniendo así la eficiencia y estabilidad macroeconómica, no

solamente enfocándose en el riesgo de crédito, sino también evaluándolo de una

manera integral, tomando en cuenta la estabilidad financiera del país en general

(2001).

2.2.2 Basilea I y II

En 1988, el Comité de Supervisión Bancaria Basilea emitió el Acuerdo de

Capital de Basilea, conocido como Basilea I, el cual estableció un estándar de capital

mínimo de 8% para el riesgo de crédito. Dicho acuerdo constaba de tres pilares:

“requerimiento de capital mínimo, el examen por parte del supervisor y disciplina de

mercado”, el proceso de asignación interna y el uso eficaz de la “divulgación” (2006,

p.3) para consolidar la disciplina de mercado como complemento a los esfuerzos de

la supervisión bancaria. Basilea I se basó en el uso de reglas comunes de capital y

mejoras de la solvencia, poca sensibilidad al riesgo y regulación local discrecional

(2006, p.2).

Posteriormente a su aplicación en el sector bancario y de supervisión, se

revisa y se establece el Nuevo Acuerdo de Capital Basilea II, publicado en el año

2004. En los años siguientes, el Comité ha publicado y actualizado recomendaciones

para mejorar las prácticas y la supervisión bancaria eficaz. Las recomendaciones

realizadas son conocidas como los Principios Básicos, que constan del manejo de

gobierno corporativo, riesgo de crédito, tasa de interés, liquidez, riesgo operativo,

marco de los sistemas de control interno, incorporación y más sensibilidad de

riesgos, uso de modelos internos, regulación esencialmente local que reduce la

discrecionalidad y la continuidad operativa.

16

Estos principios representan un marco de normas mínimas que sirven para la

supervisión bancaria eficaz y son de aplicación universal para aquellos que realizan

actividades internacionales (2006). Sin embargo, su implantación fue lenta: en el

2008 apenas se inició la revisión de Basilea II.

2.2.3 Basilea III

La revisión de los Principios Básicos se da para una supervisión bancaria eficaz

por parte del Comité, en busca de mejorar la supervisión bancaria y asegurar la

continuidad y la coherencia. Integra las lecciones aprendidas tras la crisis y otros

desarrollos regulatorios significativos ocurridos desde la revisión del 2006 (Comité de

Supervisión Bancaria Basilea, 2011). Basilea III nace en el 2010 como un conjunto de

reformas elaboradas por el Comité para favorecer la regulación, gestión de riesgos y

la supervisión en el sector bancario. De acuerdo con el Banco Internacional de

Pagos, estas reformas pretenden mejorar la capacidad del sector bancario para

hacer frente a las fluctuaciones financieras o económicas, mejorando la gestión de

riesgo y la gobernabilidad de los bancos, así como reforzar la divulgación y la

transparencia de los bancos (s.f).

Las reformas se dividen en dos dimensiones:

Gráfico 1. Dimensiones de reforma

Fuente: elaboración propia con base en datos del Banco de Pagos Internacional

Reformas

Dimensiones

macroprudenciales

Dimensiones

microprudenciales

• Los riesgos sistémicos que pueden

acumularse en el sector bancario, así

como la ampliación procíclica de dichos

riesgos en el transcurso del tiempo.

• Regulación de los bancos

para aumentar la capacidad

de reacción en periodos de

tensión.

17

Ambas dimensiones son complementarias, aumentan la resistencia del banco

y reducen el riesgo de alteraciones en el conjunto del sistema. Basilea III, que

evoluciona de Basilea II, prevé una mayor exigencia de capital, regula la liquidez y el

apalancamiento. En Basilea III, se realiza la definición de capital común u ordinario y

se reduce la “discrecionalidad” (2011, p.28). La formulación y transposición de

Basilea III ocurre en un tiempo menor, esto debido a que la crisis favorece que el

cambio en la normativa sea aplicado más rápidamente.

2.2.3.1 Pilares

Los tres pilares de Basilea tratan sobre el mejoramiento del capital conforme a

las reformas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea - Basilea III (Banco de

Pagos Internacional, s.f.):

El primer pilar: se cubre el capital ordinario idóneo, la calidad de capital, la cantidad

y la capacidad de absorber pérdidas en el punto de la no viabilidad, el colchón de

conservación de capital y el colchón anti cíclico. También en el primer pilar se incluye

el coeficiente de apalancamiento no basado en el riesgo, que incluye posiciones

fuera de balance que respalda el requerimiento de capital basado en el riesgo.

El segundo pilar: incluye la gestión del riesgo y la supervisión, así como los

requerimientos complementarios; se establecen las normas del gobierno corporativo

y de gestión de riesgo en conjunto con la entidad, gestión de concentraciones de

riesgo, incentivos a los bancos para la gestión del riesgo y los rendimientos a largo

plazo, prácticas de remuneración, valoración, pruebas de tensión y normas de

contabilidad para instrumentos financieros, gobierno corporativo y los colegios

supervisores.

El tercer pilar: la disciplina de mercado se basa en los requerimientos revisados de

divulgación. Estos requisitos se relacionan con las posiciones de titularización y fuera

de balance. Es de divulgación obligada la información concerniente a los detalles

18

regulados del capital y su conciliación con las cuentas declaradas, así como una

explicación detallada sobre cómo se calcula el coeficiente regulador.

2.2.4 Riesgos Financieros y de Supervisión

Los riesgos financieros y de supervisión a los que están expuestos las

entidades financieras se explican a continuación.

2.2.4.1 Riesgos de mercado

De acuerdo con Gómez y López, el riesgo de mercado es la variación de los

precios de los activos, sean reales o financieros, que pueda presentarse. Esta

variación puede ser el resultado de las decisiones de inversión y financiamiento

provenientes de agentes económicos. Este riesgo de variación de precios puede

constituir una pérdida para las entidades financieras en caso de reducirse, de igual

forma que un aumento puede resultar en un beneficio. Así, es una probabilidad de

que la entidad sufra un quebranto económico debido a las posiciones en mercados y

contratos financieros (2002).

Si bien los riesgos de mercado pueden ser cubiertos para disminuir su

impacto, en la entidad financiera el gestor de riesgos debe conocer la procedencia de

estos y el efecto que podrían generar. Es de suma importancia que las entidades

financieras consideren los factores que deben ser estudiados de acuerdo con el

impacto que puedan presentar en el transcurso del tiempo y por el grado de

exposición que tiene la entidad (Feria, 2005).

19

2.2.4.2 Tipos de riesgo de los activos

El riesgo de activos es la probabilidad de que ocurra un evento que genere

consecuencias financieras negativas. Algunos de los riesgos que pueden generar el

rendimiento de los activos son:

Riesgo de tipo de interés: este riesgo ocurre como consecuencia de los cambios en

la distribución de los activos financieros, en la cual las “variaciones” pueden generar

un rendimiento menor o mayor en el valor del crédito (Feria, 2005, p. 7).

Riesgo de tipo de cambio: según Feria, el riesgo de tipo de cambio se asocia a la

cotización existente entre dos divisas; la exposición a este riesgo lo sufren las

entidades que realizan transacciones de compra o venta de su moneda con respecto

a determinada divisa, afectando positiva o negativamente ya sea en su depreciación

o apreciación (2005). Los agentes más afectados son aquellos que mantienen o

prevén mantener una posición en las divisas.

Riesgo de liquidez: el riesgo de liquidez es el que una entidad puede enfrentar al

tener dificultades permanentes o temporales para honrar sus compromisos

económicos, además, puede incurrir en préstamos de urgencia para corregir los

flujos temporales de caja entre activos y pasivos. Por lo general, la gestión de este

riesgo es manejada mediante la estructura del balance a lo largo del tiempo, de

acuerdo con los compromisos que la institución mantenga (Gómez, 2002).

Riesgo de crédito: de acuerdo con Gómez (2002, p.28), el riesgo de crédito es la

posibilidad de pérdida causada por el “incumplimiento” de las obligaciones

contractuales contraídas por las contrapartes de una operación.

Riesgo operativo: el riesgo operativo es el “riesgo de pérdida” resultante de una

falta o falla en el proceso en que interviene el personal o sus sistemas internos o de

otro tipo de acontecimientos, internos o bien externos. Este tipo de riesgo es una

variable constante en el sector financiero, ya que los bancos conocen su existencia y

pueden o no reaccionar ante él. De esta forma, al concientizarse de este y de la

20

posición asumida por la entidad, su definición puede ser un ajuste a su cultura

organizacional y al negocio. Este riesgo puede ocasionar pérdidas financieras por

hechos inesperados, causados mayormente por la ineficiencia en los controles

internos, así como en las fallas operativas y tecnológicas internas o externas.

(Gómez, 2002 p. 28)

Entre los tipos de riesgo operativos, según Jiménez (2005, p. 77) se encuentran

los siguientes:

• Riesgos de deficiencias de control interno: se debe a la deficiencia en el

control y la asignación de responsabilidades en la estructura organizativa.

• Riesgos de procedimientos inadecuados: son las operaciones que no son

controladas o documentadas en los manuales de operación. Se debe a

errores de registro, confirmación, liquidación, contabilización y valoración.

• Riesgos de errores humanos y fraudes: es el incumplimiento de las

políticas o normativa vigente de la entidad, los procedimientos o controles que

estén establecidos de forma documentada o no. Incluye fraudes o eventuales

conflictos de interés. A la vez puede deberse a personal humano no calificado.

• Riesgos de fallos en sistemas informáticos: se da debido a las

interrupciones en el sistema y ocasiona retrasos en las operaciones

cotidianas.

• Riesgo de modelo: utilización de modelos de valoración incorrectos o de

datos de mercado erróneos.

• Riesgo legal: incumplimiento de un contrato según los términos acordados o

que no se ajustan al marco legal establecido.

• Otros riesgos: son los riesgos que pueden no ocupar una posición principal

en los riesgos de la actividad financiera, no obstante pueden tener un peso

relativo de cada riesgo y sus sistemas de control y de la gestión de control se

consideran de forma global (Guerrero & Focke, 2011, p. 58). Algunos de estos

riesgos son:

21

o Riesgo de concentración: es la probabilidad de pérdidas en el futuro

por el incremento de los principales riesgos de la actividad

financiera por la concentración de posiciones.

o Riesgo país: es la disminución o pérdida de la entidad ante factores

de índole económico, político o social en el país donde el prestatario

reside.

o Riesgo de liquidación: probabilidad de pérdidas a lo largo del tiempo

o forma de pago de las obligaciones de la contraparte debido a falta

de pagos o de determinados instrumentos en contraprestación a los

instrumentos o a los importes monetarios recibidos, causados por

las variantes en la economía o en el negocio en que se desarrolla la

actividad.

o Riesgo de reputación: es el deterioro percibido de la imagen de la

entidad, que eventualmente podría ocasionar pérdidas en el futuro

por la disminución del negocio o rentabilidad.

o Riesgo de negocio: es la posibilidad de pérdidas en el futuro por

disminución del negocio y su rentabilidad, lo cual provoca que la

entidad deje de ser económicamente viable.

2.2.5 Supervisión Prudencial Basada en Riesgos

De acuerdo con Guerrero y Focke, no existe una definición exacta sobre los

elementos que constituyen la supervisión basada en riesgos; sin embargo, la

experiencia muestra el cumplimiento de los siguientes criterios:

• Consolidada y transfronteriza: aplica para todas las entidades que formen el

sistema financiero, considerando las relaciones y los riesgos de las entidades

financieras o no financieras vinculadas. Esto implica que se deben desarrollar

procesos de supervisión que permitan llevar a cabo esta tarea, coordinando

con otras supervisiones del país y del exterior de forma que acuerden

22

mecanismos de intercambio de información que permitan conocer el conjunto

financiero que integra la entidad supervisada.

• Integral: es aplicada complementando e implementando las tareas in y ex situ

para contar con una evaluación global y que conste de todos los aspectos

cualitativos y cuantitativos elementales de la entidad financiera, incluyendo las

evaluaciones de las áreas de apoyo especializadas.

• Continua: es aplicable de forma permanente, de modo que el supervisor

tenga siempre conocimiento y opinión sobre la situación, un perfil de riesgo o

la calificación de la entidad.

• Basada en riesgos: las entidades supervisadas tienen actividades y

circunstancias específicas, por lo que cada una tiene su propia estrategia de

supervisión, de acuerdo con el perfil de riesgo propio y según su función del

sistema de riesgos y los controles adoptados, asignando la forma de

supervisión de acuerdo con su situación y riesgo, diferenciándose por tipo de

entidad y nicho de mercado (2011, p.16).

2.2.5.1 Características

Algunas de las características de una supervisión efectiva son las que

mencionan Guerrero y Focke (2011, p.17), se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Características de la supervisión efectiva

Fuente: elaboración propia con datos de Guerrero y Focke (2011)

1.Basada  en  riesgo:  según  el  perhil  de  la  entidad.  

2.  Continuidad:  se  realiza  de  forma  permanente.  

3.  Integral:  involucra  todos  los  procesos  sustantivos  de  las  líneas  de  negocios,  incluyendo  la  calidad  del  gobierno  corporativo.  

4.  Preventiva:  apunta  a  la  detección  temprana  de  los  problemas.  

5.  Consolidada:  toma  en  cuenta  las  características  del  grupo  o  conglomerado  al  que  pertenece  la  entidad.  

6.  Transfronteriza:  jurisdicción  del  supervisor  sobre  las  operaciones  de  la  entidad  más  allá  de  las  fronteras  nacionales.  

23

2.3 Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la Calificación de Deudores

Según el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, el Acuerdo

SUGEF 1-05 reglamento para la calificación de deudores “tiene como finalidad

cuantificar el riesgo de crédito de los deudores y realizar las estimaciones

correspondientes con el fin de salvaguardar la estabilidad y la solvencia de las

entidades” (2010, p. 66). En el Acuerdo se establece la normativa para la calificación

de deudores del Sistema Bancario Nacional, las cuales son de aplicación obligatoria

para las entidades reguladas por la SUGEF, las mismas podrían ser ajustadas por el

banco al perfil de riesgo de los deudores que lo requieran, de acuerdo con la

evolución del proceso y la experiencia adquirida en la Banca de Desarrollo en Costa

Rica. Las entidades deben cumplir con el Acuerdo, con el proceso de supervisión, los

criterios de aceptación de mitigadores y el envío de información requerida a la

SUGEF.

El Acuerdo SUGEF 1-95 (Superintendencia General de Entidades Financieras,

2014), ha evidenciado que se requiere de una mejor normativa de apoyo para

incorporar a la supervisión elementos de juicio en la calificación a los deudores,

calculando las estimaciones de las operaciones de crédito. Estos elementos deben

ser compatibles con la supervisión internacional, en la que se valoran los hechos y

las circunstancias particulares en las que se aplica la normativa prudencial, eje de la

supervisión eficaz.

Se establece el monto límite de ¢65.000.000,00 para dividir a los deudores en

dos grupos (SUGEF, 2014, p.2); el Grupo 1, que supera este límite, requiere de

criterios adicionales para su aprobación, tales como la capacidad de pago, el

comportamiento de pago histórico o récord crediticio y la morosidad. Los del Grupo 2

poseen préstamos por menos de este monto, por lo que se flexibilizan las normas

para este grupo, requiriendo solamente contemplar la morosidad y el comportamiento

de pago.

24

Además, se reduce el riesgo de crédito por medio de las garantías o

mitigadores de riesgo, valorizándolas correctamente de modo que el porcentaje de

estimación que requiera la calificación del deudor se aplica al saldo que no cubre la

garantía. Estos mitigadores son utilizados por los deudores que representen un

riesgo mayor, siempre y cuando esta garantía se pondere a menos de un 100%.

(p.12). La administración del riesgo debe definir las operaciones crediticias que

presenten condiciones de pago con variaciones o que cuenten con condiciones de

pago especiales. La calificación de los clientes en el análisis crediticio es válida

desde el 2013, a partir del establecimiento de más categorías de riesgo, con lo que

se logra una mejor medición del riesgo del deudor

2.3.1 Clasificación del deudor

Según el artículo 4 del Acuerdo SUGEF 1-05 (SUGEF, 2014, p. 7), los deudores

deben clasificarse en dos grupos:

• Grupo 1: aquellos deudores que adeuden un saldo total mayor al límite

establecido por el superintendente de ¢65.000.000,00 a la entidad.

• Grupo 2: a los deudores que adeuden un saldo total menor al límite de

¢65.000.000,00 a la entidad.

En la clasificación de ambos grupos se deben excluir los saldos de las

operaciones “back to back” y cualquier otro monto que sea cubierto con un

depósito previo de garantía, avales o cartas de crédito, así como el “saldo de

principal contingente debe considerarse por su equivalente de crédito’’ según el

artículo 13 del Acuerdo (SUGEF 1-05, 2014, p.6).

25

2.3.2 Categorías de riesgo

Se establecen ocho categorías de riesgo por la entidad para la calificación del

deudor; estas categorías son, de menor a mayor riesgo: A1, A2, B1, B2, C1, C2, D y

E (SUGEF 1-05, 2014).

Las categorías de riesgo de acuerdo a Meoño (2008) eran clasificadas de

acuerdo a la morosidad o atrasos incurridos y según tres criterios, el primero para los

deudores con créditos mayores a ¢ 13,3 millones, el segundo menores a esta suma y

por último a los que solo poseen créditos de vivienda:

Cuadro 2. Morosidad 2008 Categoría de riesgo Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3

A hasta 30 días hasta 30 días hasta 30 días B1 hasta 60 días de 30 a 60 días de 30 a 60 días B2 hasta 90 días 60 a 90 días 60 a 90 días C 90 a 120 días 120 a 360 días 120 a 360 días

D No establecido (pérdida) 120 a 180 días 120 a 180 días

E Poco recuperable más de 180 más de 180

Fuente: crédito y transacciones Bancarias en Costa Rica. Meoño 2008

A partir del 2013, los rangos de morosidad cambiaron, omitiendo los criterios

anteriores y es general para todos los deudores:

Cuadro 3. Morosidad 2013 Categoría de riesgo Morosidad 2013

A1 Igual o menor a 30 días A2 Igual o menor a 30 días B1 Igual o menor a 60 días B2 Igual o menor a 60 días C1 Igual o menor a 90 días C2 Igual o menor a 90 días D Igual o menor a 120 días

Fuente: crédito y transacciones Bancarias en Costa Rica. Meoño 2008

26

2.3.3 Calificación de deudores

En el artículo 7 del Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la Calificación de

los Deudores, se establece que “la entidad debe calificar la capacidad de los

deudores del Grupo 1, con base en las metodologías aprobadas por la junta directiva

o la autoridad equivalente” (SUGEF, 2014, p.16); estas metodologías deben estar de

acuerdo con sus políticas crediticias y ser congruentes con el tipo de deudor con el

que se trate, las líneas de negocios y los productos crediticios”.

Para el Grupo 1 se debe tomar en cuenta lo siguiente:

a. La situación financiera, el ingreso neto y los flujos de efectivo esperados.

b. Antecedentes del deudor y del negocio.

c. Situación del entorno sectorial

d. Vulnerabilidad a cambios en la tasa de interés y el tipo de cambio.

e. Otros factores tales como las patentes y los permisos de exportación,

representaciones, riesgo legal y país, contratos de venta, entre otros.

Para la calificación de la capacidad de pago del deudor, previo al otorgamiento

de crédito, o bien, en la etapa de seguimiento y control, los análisis estadísticos

pueden ser de utilidad a partir de portafolios crediticios determinados por la entidad

de acuerdo con las características entre los deudores que permitan establecer un

esquema de calificación de capacidad de pago. Dicha calificación debe de realizarse

utilizando diversos escenarios de estrés, según lo establecido por los mandos

superiores de la entidad. Si el deudor adicionalmente posee una calificación de

riesgo de una agencia calificadora, esta será utilizada como una calificación

adicional.

El deudor del Grupo 1 requiere presentar estados financieros auditados

individuales para mantenerse dentro de este grupo.

27

Las entidades deberán calificar la capacidad de pago del deudor en cuatro

niveles; en caso de requerir la capacidad de pago del deudor y el codeudor, se

evaluará en forma conjunta.

• Nivel 1: tiene capacidad de pago

• Nivel 2: presenta debilidades leves de pago.

• Nivel 3: presenta debilidades graves en su capacidad de pago.

• Nivel 4: no tiene capacidad de pago.

Para el Grupo 2 se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Los deudores del Grupo 2 mantienen la misma metodología del Grupo 1

según la normativa. La diferencia entre ambos grupos se encuentra en la frecuencia

y la actualización de estos “análisis de estrés que deben estar definidos por la

entidad de sus políticas, siendo estos resultados esenciales para la toma de

decisiones, previamente a la formación de cualquier operación crediticia, autorización

de prórrogas, readecuaciones, refinanciamiento o combinación de estas” (2014, p.9).

2.3.4 Análisis del comportamiento de pago histórico

De acuerdo con el artículo 8 del Acuerdo SUGEF 1-05, “las entidades deben

evaluar el comportamiento de pago histórico del deudor con base en el nivel de

comportamiento de pago histórico asignado por el Centro de Información Crediticia

de la SUGEF”. Posterior a este análisis, se puede complementar esta evaluación con

otro tipo de referencias, tales como las comerciales o las crediticias (2014, p.9).

El comportamiento de pago histórico del deudor es clasificado en 3 niveles:

• Nivel 1: comportamiento de pago histórico es bueno.

• Nivel 2: comportamiento de pago histórico es aceptable.

• Nivel 3: comportamiento de pago histórico es deficiente.

28

Con base en el artículo 10 del Acuerdo Sugef 1-05, los deudores de los dos

grupos son calificados por la entidad con los siguientes parámetros: “morosidad

máxima del deudor en la entidad, según el cierre del mes en curso, comportamiento

de pago histórico y capacidad de pago”.

Cuadro 4 . Clasificación del deudor Categoría de riesgo Morosidad

Comportamiento de pago histórico

Capacidad de pago

A1 Igual o menor a 30 días Nivel 1 Nivel 1 A2 Igual o menor a 30 días Nivel 2 Nivel 1 B1 Igual o menor a 60 días Nivel 1 Nivel 1 ó Nivel 2 B2 Igual o menor a 60 días Nivel 2 Nivel 1 ó Nivel 2 C1 Igual o menor a 90 días Nivel 1 Nivel 1 ó Nivel 2 ó Nivel 3 C2 Igual o menor a 90 días Nivel 2 Nivel 1 ó Nivel 2 ó Nivel 3

D Igual o menor a 120 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1 ó Nivel 2 ó Nivel 3 ó Nivel 4

Fuente: elaboración propia con datos del Acuerdo SUGEF 1-05

El deudor puede ser calificado por la entidad en la categoría de menor riesgo

de acuerdo con el cumplimento de todos los parámetros de evaluación o en cualquier

otra categoría de mayor riesgo; en caso de que el deudor no autorice la consulta de

la información crediticia en el CIC, se excluiría de ser calificado en las categorías de

A1 a B1. La entidad calificaría en la categoría de riesgo E a aquellos deudores de los

dos grupos que no cumplan con las condiciones para calificar en alguna de las

categorías de riesgo según el cuadro anterior.

2.3.5 Estimaciones

Según el artículo 12 del Acuerdo SUGEF 1-05 (2014), el monto de las

estimaciones debe ser determinado por la entidad de acuerdo con la operación

crediticia del deudor, de acuerdo al tipo de operación:

La estimación específica se calcula sobre la parte cubierta y

descubierta de cada operación crediticia. La estimación sobre la

29

parte descubierta es igual al saldo total adeudado de cada

operación crediticia menos el valor ajustado ponderado de la

correspondiente garantía, multiplicando el monto resultante por

el porcentaje de estimación que corresponda a la categoría de

riesgo del deudor o codeudor con la categoría de menor riesgo

(SUGEF, 2014, pg.12).

Estimación: la estimación es una reserva o porcentaje de la parte cubierta o

descubierta de la operación crediticia que el Banco debe guardar en el Banco Central

y que es utilizado en caso de que la deuda no sea pagada por el deudor. El crédito

que se otorga a los clientes, en el caso del BNCR tiene como máximo cubrir el

monto del 80,00%, por lo que sobre esta parte cubierta, se realiza una estimación

que de acuerdo al tipo de cliente va desde un 0,00% hasta el 0,50% del 80,00% del

valor de la propiedad, mientras que la parte descubierta, el 20,00% restante debe

cubrir según la categoría de riesgo que va desde un 0,00% a un 100,00%. (BNCR,

2015).

Cuadro 5. Porcentajes de estimaciones

Categoría de

riesgo

Porcentaje de estimación

específica sobre la parte

descubierta de la operación crediticia

Porcentaje de estimación

específica sobre la parte

cubierta de la operación crediticia

A1 y A2 0,00% 0,00%

B1 5,00% 0.50%

B2 10,00% 0.50%

C1 25,00% 0.50%

C2 50,00% 0.50%

D 75,00% 0.50%

E 100,00% 0.50%

Fuente: elaboración propia con datos del Acuerdo SUGEF 1-05

30

Para los deudores de riesgo E que por su Comportamiento de Pago Histórico

se encuentren clasificados en el Nivel 3, se debe tomar en cuenta el monto mínimo

de la estimación específica, según se detalla a continuación:

Cuadro 6. Estimaciones Grupo E

Morosidad en la entidad

Porcentaje de estimación

específica sobre la parte descubierta de la operación

crediticia

Porcentaje de estimación

específica sobre la parte cubierta de la

operación crediticia.

Capacidad de Pago

(Grupo 1)

Capacidad de Pago

(Grupo 2)

Igual o menor a 30 días 20% 0.5% Nivel 1 Nivel 1

Igual o menor a 60 días 50% 0.5% Nivel 2 Nivel 2

Más de 60 días 100% 0.5% Nivel 1, 2, 3 ó 4

Nivel 1 o Nivel 2

Fuente: elaboración propia con datos del Acuerdo SUGEF 1-05

De acuerdo con este artículo, “la suma de las estimaciones específicas para

cada operación crediticia constituye la estimación específica mínima” (SUGEF, 2014,

p.13).

2.3.6 Capacidad de pago

La capacidad de pago tiene como objetivo “determinar la estabilidad financiera

del deudor y la estabilidad de la fuente primaria de reembolso para hacer frente a sus

obligaciones financieras en el futuro, con base en información oportuna y de calidad”

(2014, p. 34).

31

Gráfico 2. Factores a considerar en la capacidad de pago

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

2.3.7 Deudores generadores y no generadores de dólares

La clasificación de los deudores con al menos una operación crediticia en

dólares, en deudores generadores y no generadores de moneda extranjera,

pretende agrupar las operaciones de los deudores en tres categorías según el nivel

de riesgo de crédito que puede generar en las operaciones crediticias en dólares, en

caso de ocurrir una devaluación del tipo de cambio. Las categorías de acuerdo al

nivel de riesgo son:

§ Generador de moneda extranjera:

El generador de moneda extranjera es el cliente que a través de sus

actividades regulares obtiene un flujo de ingresos en la misma moneda, en el

caso de los créditos en dólares en las que están denominadas las operaciones

durante el siguiente año. Debe existir evidencia que el deudor es proveedor

regular de bienes o servicios a clientes generadores de dólares, de forma que

le garantice el flujo de ingresos suficientes.

§ No generador de moneda extranjera:

Para los deudores que no cumplen con la descripción de generador de

moneda extranjera.

Riesgo  País  

Entorno  Económico  

Entorno  Empresarial  

Deudor      

Variación  cualitativa  

 Variación  cuantitativa  

32

o No generador de moneda extranjera de bajo riesgo: el deudor no

generador de moneda extranjera, pero que sus actividades

regulares proveen un flujo de ingresos suficiente para cumplir el

pago de las deudas en colones o en dólares, aún después de

realizarse los análisis de crédito por parte de la entidad.

o No generador de moneda extranjera de alto riesgo: es el deudor que

no cumple con la definición anterior.

2.3.8 Análisis crediticio

El proceso de evaluación de crédito incluye 3 pasos: la obtención de

información del solicitante, el análisis de la información para determinar cuál es la

solvencia del solicitante y la toma de una decisión de crédito. Esta decisión debe

establecer si se aprueba o no la solicitud y cuál es el límite del crédito. El análisis de

crédito se realiza a partir de la información recibida. Dicha información y el análisis

tienen una estrecha relación, ya que si el analista considera la existencia de riesgo,

será necesario recabar más información (Van Horne, Wachowicz, Gitman & Salas,

2011).

2.3.8.1 Test de estrés: Evaluación de deudores

Según el Acuerdo Sugef 1-05, los solicitantes de crédito deberán someterse a

un nuevo proceso de análisis de crédito, esto de acuerdo con el siguiente cuadro.

33

Cuadro 7. Análisis de crédito

Fuente: elaboración propia con datos de la Nación

2.3.8.2 Valoración cuantitativa

La calificación se basa en el análisis de la información contable y financiera

existente. La entidad puede realizar esta calificación mediante diversas técnicas

financieras que puedan respaldar el análisis. Queda a decisión de la entidad la

utilización de metodologías, estableciendo sus políticas, procedimientos y los

controles necesarios para obtener la cantidad y calidad de información de acuerdo

con lo requerido para la gestión del riesgo de crédito, según lo establecido en el

Acuerdo SUGEF 1-05.

Estas mediciones pueden ser un análisis vertical u horizontal, el análisis de

flujos de efectivo y el uso de razones o indicadores financieros. El análisis pretende

valorar la capacidad financiera del deudor, la solvencia y la estabilidad de la fuente

principal de ingresos con los que cuenta para hacer frente a sus obligaciones

financieras en el futuro.

Otros  Análisis  de  factores  de  varios  tipos,  tales  como  tecnológicos,  riesgo  país,  relaciones  comerciales  y  ambientales  

Pago  histórico  Análisis  del  comportamiento  de  historial  de  pagos  del  deudor,  disponible  en  la  SUGEF  

Situación  del  entorno  Valoracion  Cualitativa:  análisis  de  las  variables  económicas  del  sector  en  el  que  se  desempeñó  el  deudor  

Antecedentes  Valoración  Cuantitativa:  evaluación  de  la  experiencia  empresarial  del  deudor  y  los  resultados  obtenidos  en  la  administracion  de  su  negocio.  

Capacidad  de  pago  Análisis  de  las  fuentes  de  ingresos  y  de  la  situación  hinanciera  

Tasa  de  interés  Análisis  de  la  fortaleza  del  deudor  ante  aumentos  en  la  tasa  de  interés  en  diversos  plazos.  

Tipo  de  cambio  Análisis  del  cumplimiento  del  deudor  ante  las  eventuales  variaciones  en  el  tipo  de  cambio.  

34

2.3.9 Proceso de crédito bancario en el BNCR

El proceso de un nuevo crédito en las instituciones bancarias inicia con el

requerimiento del deudor de algún producto crediticio, el cual incluirá tarjetas de

crédito, créditos para electrodomésticos, hipotecarios, prendarios, entre otros. La

información que se solicitará en ambos grupos varía, por lo que se tomará en cuenta

para ejemplificar la información para el Grupo 2, que posee créditos con un saldo

total menor a ¢65.000.000,00. Para realizar el análisis de crédito, en el BNCR se

debe establecer un porcentaje utilizando las siguientes herramientas:

• Análisis de sensibilidad

• Estudio del Centro de Información Crediticia (CIC)

El análisis de sensibilidad, en el caso del BNCR, se realiza de forma automática

por medio de una herramienta informática. Este análisis pretende determinar cuan

sensible es la TIR (tasa interna de rendimiento) ante cambios en determinadas

variables del proyecto. El proyecto consta de una gran cantidad de variables, “como

son los costos totales, que son divididos como se muestra en un estado de

resultados, el ingreso, el volumen de producción, la tasa y la cantidad de

financiamiento”. (Urbina, 2010, p.191)

De acuerdo con la SUGEF (2015) la función del CIC es la siguiente:

El CIC es un sistema integrado de registro que consolida la

información de la situación crediticia de los deudores de las

Entidades Financieras del Sistema Financiero Nacional y su

objetivo es informar acerca del historial crediticio y de la

situación de endeudamiento de los deudores en dichas

entidades. (SUGEF, 2015, p.2).

Esta información proviene de las diversas entidades financieras, quienes

actualizan la información mensualmente, de manera que el sistema la consolida y

pone a disposición de los usuarios y de las entidades.

35

Para el análisis de crédito se requiere presentar los siguientes requisitos:

o Orden patronal

o Copia y original de cédula

o Copia de servicios públicos

o Constancia salarial o de ingresos

o Autorización de estudio CIC-SUGEF (caso de clientes nuevos)

o Adicionalmente se requerirán documentos adicionales según el tipo de

préstamo solicitado

o Garantías en caso de requerirse (personales o reales)

2.3.9.1 Prueba de estrés

En años anteriores, el análisis de sensibilidad contaba con un margen muy

bajo de sensibilización. Actualmente se pretende elevar la sensibilidad al riesgo. El

cliente debe tener capacidad de pago bajo la simulación de tres escenarios. El

análisis se realizará al deudor por todo el periodo y al co-deudor o fiador por 6

meses.

Se requiere obtener un porcentaje del salario bruto, en el que se busca un

porcentaje que sería, en el caso del BNCR, un 40% del total de créditos que el

deudor debe asumir, mientras que el 60% restante queda libre para otros gastos. (O.

Araya. Conversación telefónica, 6 de mayo, 2015).

Capítulo III

Marco metodológico

37

3 Marco Metodológico

En la tercera parte de la presente investigación, se detalla la metodología que se

utilizará para su elaboración. En este capítulo se exponen aspectos tales como el

tipo de investigación, su alcance, las técnicas y procedimientos que fueron

empleados para su realización, la clasificación de las diferentes fuentes de

información relevantes y por último la definición de las variables, sus definiciones

conceptuales, los indicadores e instrumentos utilizados para recabar la información

que se pretende estudiar según los objetivos específicos planteados en el capítulo

primero de esta investigación.

3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación que sustenta el presente trabajo, se realizará por medio

del enfoque cualitativo. De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista en el 2010,

definen el enfoque cualitativo de la siguiente forma: “El enfoque cualitativo utiliza la

recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de

investigación en el proceso de investigación” (p.7).

La investigación pretende describir el proceso de la implementación de las

medidas prudenciales establecidas por la SUGEF, en el Acuerdo SUGEF 1-05 para

la Calificación de Deudores en el 2013, el cual tiene como finalidad la reducción del

riesgo de crédito en las entidades, a las cuales la variación de este riesgo puede

traer repercusiones en su estabilidad. Las investigaciones cualitativas no generalizan

sus resultados utilizando la estadística, infiriendo los resultados a poblaciones más

amplias ni busca obtener muestras representativas, e incluso, por lo general no

pretende que la investigación logre resultados ya obtenidos.

38

En este sentido, se caracteriza en la investigación cualitativa la cual se basa en

una “lógica y proceso inductivo” en el que se explora y describe, para luego generar

perspectivas teóricas que van de lo particular a lo general. (p.9).

De acuerdo a las características anteriores:

El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar

datos, como la observación no estructurada, entrevistas

abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo,

evaluación de experiencias personales, registro de historia

de vida e interacción con grupos o comunidades. (p.9).

La investigación obtendrá información por medio de entrevistas abiertas,

revisión de documentos disponibles, así como la información que esté disponible en

las entidades financieras, la SUGEF, periódicos, entre otros. Al ser una investigación

de un tema no explorado, se contará con información de primera mano, como la

entrevista a expertos en el tema y personas que laboren en el área de crédito.

3.2 Alcance de investigación

La presente investigación pretende describir y conocer el proceso, así como

detallar la implementación que se realizó en las entidades financieras, en particular

es el caso del BNCR, por lo que el alcance del estudio es descriptivo.

El objetivo de los estudios descriptivos es “describir un fenómeno, una

situación, un contexto o un evento, es decir, el investigador detalla cómo son y cómo

se manifiestan”. (Hernández et al, 2010, p. 80)

El propósito de la investigación descriptiva es que “busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis” (Hernández et

al, 2010, p. 85).

39

3.3 Fuentes de información

Para la realización de la investigación se consultaron distintas fuentes de

información y opiniones de personas con experiencia en el área de crédito y riesgo.

La revisión de la literatura “consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y

otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y

recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación”

(Hernández et al, 2010, p.53).

3.3.1 Fuentes primarias

Las fuentes primarias son aquellas que “proporcionan datos de primera mano,

es decir, información obtenida directamente de quién la produjo, el autor original”

(Ulate y Vargas, 2013, p.83). Las entrevistas a profesionales con amplio

conocimiento en el área crédito, son las principales fuentes de información de la

presente investigación.

1. Entrevista al Jefe de Dirección General de Crédito del BNCR, Adrián Salazar.

2. Consultas a Guillermo Cruz, Área de Riesgo Global de la SUGEF.

3. Entrevista a Omar Araya del Departamento de Crédito BNCR.

Por la relevancia en la investigación debido al aporte de datos de la SUGEF, se

incluye en fuentes primarias el reglamento siguiente:

• Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la Calificación de Deudores.

40

3.3.2 Fuentes secundarias

De acuerdo a Ulate y Vargas (2013) las fuentes secundarias son “resúmenes

de fuentes primarias, compilaciones de autores, comentarios de artículos, de libros o

tesis”. (p.84). Algunas fuentes secundarias utilizadas son las siguientes:

3.3.2.1 Periódico y revistas

• El Financiero

• La Nación

• La República

3.3.2.2 Publicaciones de la organización y afines

• Memoria Anual 2013

• Memoria Anual 2014

3.3.2.3 Fuentes electrónicas

• www.bccr.fi.cr/: Banco Central de Costa Rica

• www.bicsa.com/: Banco Internacional de Costa Rica

• www.bis.org/:Banco de Pagos Internacionales-Comité de Supervisión

Bancaria Basilea.

• www.bncr.fi.cr/: Banco Nacional de Costa Rica.

• www.gaceta.go.cr/: Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.

• www.sugef.fi.cr/: Superintendencia de Entidades Financiera.

41

3.3.2.4 Otras publicaciones

• El riesgo del mercado.

• El riesgo operacional: metodologías para su medición y control.

• Evaluación de proyectos.

• Principios de administración financiera 1.

• Riesgos financieros y operaciones internacionales.

• Supervisión con base en riesgos: precisión del marco conceptual.

• Basilea III: Marco regulador global para reforzar los banco y sistemas

bancarios.

• Convergencia internacional de medidas y normas de capital.

• Informe de calificación BID.

• Informe del Banco Central de Costa Rica.

• Marco Regulador internacional para bancos (Basilea III).

• Nuevo Acuerdo de Basilea.

• Principios Básicos para una supervisión eficaz.

• Reformas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea-Basilea III.

• Reglamento La Gaceta N.155.

3.4 Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos

En el siguiente apartado se realiza una escripcion de las tecnicas y los

instrumentos utilizados en la investigacion.

42

3.4.1 Técnicas de recolección de datos

La presente investigación tiene como fin generar un aporte significativo en el

campo de banca y finanzas por medio de los resultados obtenidos, siendo más que

una simple recopilación de material de investigaciones previas, para esto se utilizará

técnicas adecuadas para la recolección de datos. La información será obtenida por

medio de los siguientes fuentes:

3.4.1.1 Fuente Primaria

• Entrevista

Se realizará una entrevista semi-estructurada y abierta a los expertos en el

tema, por medio de una guía de preguntas en las que el entrevistador puede

introducir preguntas adicionales para precisar conceptos y obtener información sobre

el tema deseado. De esta forma el entrevistador tiene flexibilidad para manejarla de

acuerdo al surgimiento de información o aclarar conceptos. (Hernández, 2010).

3.4.1.2 Fuente Secundaria

• Análisis documental

La información obtenida en documentos es indispensable para el desarrollo de

la presente investigación. Los documentos utilizados son los que se encuentran

disponibles en el sitio web de la SUGEF, el BNCR y el Banco Internacional de

Pagos.

43

3.4.2 Instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a la técnica utilizada y descrita anteriormente, se detalla el

instrumento para la recolección de datos.

• Recolección de contenidos para análisis cualitativo

Durante la investigación, los datos provienen de entrevista y revisión de los distintos

sitios web de las entidades participantes, realizando la anotación en una libreta de

apuntes.

3.5 Definición, Operación e Instrumentalización de las Variables

En el siguiente cuadro se resume los objetivos específicos de la investigación,

sus variables, sus definiciones conceptuales, los indicadores y los instrumentos

utilizados para recabar la información.

Cuadro 8. Variables

Objetivo

específico

Variable de

estudio

Definición

conceptual de la

variable

Indicadores Definición

instrumental

• Describir

los

principales

enunciados

del pilar II

de Basilea

III

establecido

• Pilares de

Basilea

Son utilizados para

elevar la resistencia

del sector bancario

y mejorar la

cobertura del

riesgo, reforzando

el marco de capital

regulador a partir

• Características

de los pilares

I, I, II. (capital,

cobertura de

riesgo,

restricción de

apalancamient

o, gestión del

Fuente

Secundaria:

Documentos

sobre Basilea del

Banco de Pagos

Internacionales.

(revisión

documental para

44

s por el

Comité de

Supervisión

Bancario

Basilea.

• Basilea III

de tres pilares del

marco de Basilea II.

Marco regulador

global para el

reforzamiento de

los bancos y el

sistema financiero.

riesgo y

supervisión,

disciplina de

mercado)

• Importancia de

Basilea III.

• Reformas

micro y macro

prudenciales.

• Finalidad de

las reformas.

análisis)

Fuente

Secundaria:

Documentos del

Comité de

Basilea. (revisión

documental para

análisis)

Describir las

modificaciones

al Acuerdo

SUGEF 1-05

Reglamento

para la

Calificación de

Deudores

realizadas por

el BNCR, sobre

la supervisión

prudencial

basada en

riesgo.

• Acuerdo

SUGEF 1-05

Reglamento

para la

calificación de

Deudores

• Supervisión

Prudencial

El acuerdo SUGEF

1-05 es un

reglamento

aprobado por la

SUGEF en el que

se establece el

procedimiento de

calificación de

deudores.

Supervisión que

examina los riesgos

potenciales a nivel

del sistema

financieros.

• Política y

procedimientos.

Procesos y

finalidad de la

normativa y

aplicación en el

Sistema

Financiero

Nacional.

• Modificaciones a

la normativa en el

2014.

• Calificaciones de

deudores: Grupo

1 y 2.

• Estimaciones y

Garantías.

• Criterios y

características

de la supervisión

basada en

riesgos.

Fuente

Secundaria:

Documentos de

la SUGEF,

Banco Central

de Costa Rica.

(revisión

documental

para análisis)

Fuente

Primaria:

Acuerdo

SUGEF 1-05.

(Revisión

de

archivos)

45

• Riesgo

Crediticio

Es la posibilidad de

pérdidas

económicas

derivadas del

incumplimiento de

las obligaciones

asumidas por las

contrapartes del

contrato.

• Riesgo de

mercado.

• Riesgo de

activos: interés,

tipo de cambio,

liquidez, crédito,

operativo, otros

riesgos.

• Categorías de

riesgo.

• Perfil del deudor

para otorgar

crédito.

Fuente

Secundaria:

Documentos

disponibles en

internet.

(revisión

documental

para análisis)

Fuente

Secundaria:

Revisión de

documentos,

fuentes de

información

primaria de

autores varios.

(revisión

documental

para análisis)

Determinar la implementación de las medidas prudenciales en que ha incurrido el país a partir de 2013, con base en la clasificación de los clientes para mitigar el riesgo.

• Medidas

prudenciales

Conjunto de

reglamentos que

regulan la actividad

financiera y que

tienen como

objetivo proteger al

consumidor de los

servicios

financieros y velar

por la estabilidad

del sistema

financiero.

• Criterios

adicionales en la

calificación de

deudores.

• Análisis de

comportamiento

de pago

histórico.

Fuente

Secundaria:

Documentos de

la SUGEF.

Revisión de

periódicos

nacionales.

(revisión

documental

para análisis)

46

• Clasificación de

riesgo de los

clientes

• Mitigación

Es la calificación

que se otorga

individualmente a

los deudores en

una de las 8

categorías de

riesgos.

Son las garantías

que reducen la

exposición de

riesgo de crédito.

• Clasificación de

deudores.

• Categorías de

riesgo y de

deudores.

• Garantías

• Características y

condiciones

Fuente

primaria:

Revisión

documental.

Analizar el

efecto de la

implementación

del Acuerdo

SUGEF 1-05,

en el

comportamiento

de crédito en el

Banco Nacional

de Costa Rica.

• Comportamiento

de crédito

• Entidades

bancarias

Es el registro

histórico que llevan

las entidades

financieras con

respecto a la

variación de los

créditos solicitados

u existentes.

Entidad que ofrece

servicios financieros

a sus clientes.

• El criterio de

evaluación son la

morosidad y

calificación de

riesgo que se

obtiene de la

SUGEF

• Análisis de

Crédito.

• Análisis CIC.

Fuente primaria:

Estadísticas de

la SUGEF sobre

Morosidad y tipo

de crédito.

Fuente

Secundaria:

Revisión

Documental.

Fuente primaria:

Entrevista a

expertos.

3.5.1 Procedimientos metodológicos de la investigación

Se detalla a continuación los procedimientos metodológicos de la presente

investigación.

Población de interés: la población de interés en la presente investigación son los

deudores del Banco Nacional de Costa Rica. La información analizada proviene del

comportamiento de pago

47

Tipo de muestreo: la investigación no requirió la utilización de muestreo para obtener

los datos, ya que la información proviene de los reportes de crédito de los bancos a

la SUGEF.

Tamaño de la muestra, selección y distribución de la muestra: de acuerdo a la

información anterior, no se seleccionó muestra.

Unidad de muestreo: la utilización de una unidad de muestreo no fue requerida.

Unidad informante: la información de la presente investigación provino de los

reportes de crédito de la SUGEF, por lo que puede considerarse la unidad

informante.

Capítulo IV

Resultados, interpretación y discusión

49

4 Resultados, interpretación y discusión

La presente investigación “Reducción del riesgo crediticio en el Banco Nacional

de Costa Rica a partir de las modificaciones al Acuerdo SUGEF 1-05 en el 2013”

pretende analizar el efecto de la implementación en el comportamiento de crédito en

el BNCR, identificando los sectores con mayor incidencia de morosidad en la cartera

crediticia.

4.1 Análisis de fuentes primarias

Las fuentes primarias en la presente investigación son el Acuerdo SUGEF 1-05,

y la orientación proporcionada por el BNCR sobre la información disponible en los

documentos que se encuentran en línea en la página web de la SUGEF. Los datos

obtenidos en el Acuerdo no son analizados en el presente capítulo, ya que es una

normativa de acatamiento obligatorio del BNCR. La entrevista planteada al inicio del

trabajo no fue respondida por ningún funcionario del BNCR, sino que proporcionaron

como referencia los documentos que son analizados en las fuentes secundarias.

4.2 Análisis de fuentes secundarias

Las fuentes secundarias analizadas a continuación, corresponden a los datos

que se encuentran en los reportes de las páginas web de la SUGEF y del Banco

Central de Costa Rica. La información obtenida del BNCR es de dominio público y se

encuentra disponible en la página web de la SUGEF como reportes de crédito de los

años 2013 al 2015, estos incluyen información fiel de los créditos totales mensuales

realizados por la institución.

50

4.2.1 Cartera de crédito total del BNCR

Con el fin de interpretar el impacto de la implementación del Acuerdo SUGEF

1-05 en el 2013 en el comportamiento de la cartera crediticia del BNCR, se procede

a resumir la información disponible para hallar características que expliquen el

comportamiento de la cartera crediticia en esta institución. A continuación se iniciará

el análisis de la cartera crediticia al mes de junio del 2013, mes previo al inicio de la

implementación del Acuerdo SUGEF 1-05, y posteriormente el de los años 2014 al

2015. Se analizará la cartera de crédito total del BNCR por categoría de riesgo,

seguidamente los porcentajes asignados a cada sector económico tales como

construcción, servicios, comercios y otros. Además, se detalla el comportamiento de

pago según la categoría de riesgo del deudor desde créditos al día hasta los que se

encuentran en cobro judicial. Luego se incluirá el monto total en mora por categoría

de riesgo y su respectivo porcentaje según días de pago. Finalmente se incluye los

porcentajes de los Grupos 1 y 2 con el sector económico correspondiente. Para

concluir, se realizará un análisis comparativo de los periodos 2013 al 2015.

4.2.1.1 Análisis de la cartera crediticia a Junio 2013

En el reporte de información crediticia de la cartera de crédito total del BNCR,

disponible en la página web de la SUGEF, se obtuvo los montos totales de créditos

por categoría de riesgo que se detallan en el siguiente cuadro:

51

Cuadro 9. Cartera de crédito total del BNCR por categoría de riesgo (Cifra en miles de colones y porcentual, junio 2013)

Categoría de riesgo Total Porcentaje

A1 2.016.153.212 74,01% A2 25.358.867 0,93% B1 294.966.523 10,83% B2 11.619.877 0,43% C1 94.563.240 3,47% C2 7.661.455 0,28% D 134.159.279 4,93% E 139.536.175 5,12%

Total 2.724.018.629 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

De acuerdo a los datos del cuadro anterior, el 74,01% de los créditos a junio

del 2013, reportados por el BNCR a la SUGEF, se encuentran clasificados en la

categoría A1. El crédito total para las 8 categorías de riesgo, suma el monto de

2.724.018.629 miles de colones e incluye créditos de todos los sectores económicos.

Los sectores que tienen más representación en el total de créditos anterior se indican

a continuación:

Cuadro 10. Porcentaje de créditos asignado por sector económico (Junio, 2013)

Sector económico Porcentaje

Construcción, compra y reparación de inmuebles 33,44%

Servicios (El deudor ofrece este servicio) 24,45%

Comercio 13,14%

Otros sectores 28,98%

Total 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF.

Los sectores que representan un porcentaje mayor del total de los créditos

reportados en el mes de junio del 2013 pertenece al sector construcción, con un

28,98%, el sector servicios con un 24,45% y el sector comercio un 13,14% (ver

cuadro 10).

52

El 33,44% del monto total de los créditos al mes de junio del 2013, fue

destinado al sector económico de construcción, compra y reparación de inmuebles,

siendo el sector con mayor representación en la cartera de crédito del BNCR. Con un

porcentaje menor, el sector servicios se ubica con un 24,45%, siendo estos dos

sectores los de mayor asignación, superando el 50,00% de los créditos.

La categoría de riesgo A (1 y 2) presentados en el cuadro 11, posee la suma

de créditos totales al día de 1.970.212.070 miles de colones, siendo la cifra más

destacable. Esta categoría, que incluye a los deudores de menor riesgo crediticio,

acumula la mayor cantidad de créditos al día en comparación a las categorías

restantes. La mora para esta categoría de 1 a 30 días es de 71.169.154 miles de

colones. El BNCR, establece la categoría A1, para la aprobación de un crédito

siendo la categoría con la que inician los créditos aprobados (BNCR, 2015), por lo

que la categoría A posee la mayor suma de créditos al día, y a la vez, presenta la

mayor morosidad de 1 a 30 días comparado con las categorías restantes.

En la categoría B, la deuda se extiende al rango de 31 a 60 días. Al día se

encuentra la suma de 283.993.373 miles de colones. De 1 a 30 días reporta un total

de 9.069.380 miles de colones, de 31 a 60 días 13.459.336 miles de colones.

Cuadro 11. Crédito total por categoría de riesgo y estado de mora (Cifra en miles de colones, junio 2013)

Categoría de riesgo Al día 1 a 30 días 31 a 60 días 61 a 90 días 91 a 180

días Más de

180 días

A 1.970.212.070 71.169.154 0 2.634 0 0 B 283.993.373 9.069.380 13.459.336 0 0 0 C 82.478.729 4.067.909 1.760.193 12.903.814 0 0 D 107.612.280 7.965.525 7.428.329 4.639.685 222.890 0 E 40.429.060 13.847.487 3.149.366 3.038.441 112.472 73.240

Total 2.484.725.512 106.119.455 25.797.224 20.584.574 335.362 73.240 Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF.

La categoría E, que representa a los deudores con mayor riesgo crediticio,

posee morosidad en todos los rangos de días, los créditos en miles de colones, al día

son la suma de 40.429.060 (ver cuadro 11), de un monto de crédito total de

53

139.536.175 (ver cuadro 9). La suma de créditos en mora es de 1 a 30 días es de

13.847.487, de 31 a 60 de 3.149.366, de 61 a 90 días el monto de 3.038.441.

Las categorías de riesgo tienen distintos rangos de mora a partir de 1 día en

adelante. En el siguiente cuadro, se totaliza el crédito en mora para todas las

categorías de riesgo.

Cuadro 12. Total de crédito en mora, por categoría de riesgo (Cifra en miles de colones, junio 2013)

Categoría de riesgo

Crédito en mora

A1 63.512.183 A2 7.787.826 B1 20.085.405 B2 2.507.622 C1 15.456.800 C2 4.289.167 D 26.546.999 E 99.107.115

Total 239.293.117 Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

La mora en miles de colones, a partir de 1 día hasta cobro judicial para las

categorías de menor riesgo, A1 reporta un total de 63.512.183 y para A2 de

7.787.826. Siendo A1 la categoría en la que se ubica el 74,01%

((63.512.183/239.292.117)*100) del crédito total, la morosidad alta es proporcional a

la suma de crédito reportada ese mes.

La categoría con mayor mora para las categorías de riesgo, es la categoría E,

con 99.107.115. El monto que procede a la categoría E, es la categoría A1 mientras

que D muestra un monto de 26.546.999.

El monto total de crédito del año 2013 es de 2.724.018.629, de los que de

239.293.117 se encuentra en diversos rangos de mora. Los sectores económicos

reportados con morosidad se detallan en el siguiente cuadro:

54

Cuadro 13. Porcentaje del monto adeudado según sector económico (Datos porcentuales, junio 2013)

Sector económico Porcentaje Construcción, compra y reparación de inmuebles 41,69% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 18,37% Comercio 17,54% Otros sectores 22,41% Total 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El sector construcción, compra y reparación de inmuebles, según el cuadro

anterior, posee el 41,69% de los créditos con más de 1 día de mora, incluyendo

todas las categorías de riesgo y de rango de días en mora. El sector servicios

presentó un 18,37% del saldo adeudado.

En el cuadro 14, se detalla el porcentaje de pago o morosidad, según el rango

de días desde créditos al día, hasta cobro judicial. Se incluyen todas las categorías

de riesgo.

Cuadro 14. Porcentaje del monto total de crédito, según rangos de pago (Cifra en miles de colones y datos porcentuales, junio 2013)

Crédito Total Monto Porcentaje

Al día 2.484.725.512 91,22% 1 a 30 días 106.119.455 3,90% 31 a 60 días 25.797.225 0,95% 61 a 90 días 20.584.574 0,76% 91 a 180 días 335.362 0,01% Más de 180 días 73.240 0,00% Cobro Judicial 86.383.262 3,17% Monto Total 2.724.018.629 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El porcentaje al mes de junio del 2013 en créditos al día es de 91,22%, siendo

este el porcentaje mayor del total de la cartera de crédito en esa condición. La mora

de 1 a 30 días es la más representativa en el total de crédito con 03,90% para los

créditos en morosidad. Para los créditos en cobro judicial, el porcentaje es de

03,17%. Los rangos restantes representan menos del 1,00%.

55

Según el cuadro 15, los créditos en miles de colones reportados a esta fecha,

se clasifican de acuerdo al monto por Grupo 1 ó 2 según porcentajes, siendo que,

para el Grupo 1 el monto es de ¢1.449.013.394 y el Grupo 2 por ¢1.275.005.235,

para un total de crédito de ¢2.721.018.629 mil. Se detalla los sectores económicos

en sus respectivos porcentajes.

Cuadro 15. Porcentaje Grupos 1 y 2 según sector económico (Junio 2013)

Sector económico Porcentaje Grupo 1

Porcentaje Grupo 2

Construcción, compra y reparación de inmuebles 20,33% 48,33%

Comercio 15,35% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 32,51% 15,29%

Consumo (El deudor consume el bien o servicio)

 

17,78%

Otros sectores 31,81% 18,60%

Total 100,00% 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El sector servicios posee mayor representación del Grupo 1 con un 32,51% y

del Grupo 2, con un 48,33% el sector de construcción, compra y reparaciones el

Según el cuadro anterior, los Grupos 1 y 2 solicitan créditos hacia un sector

económico distinto.

4.2.2 Análisis de la cartera crediticia a Junio 2014

Para el año 2014, el crédito total de la cartera del BNCR consultado en la

página web de la SUGEF, reportó las siguientes sumas (ver cuadro 16) según

categoría de riesgo y sus respectivos montos, totalizando ¢3.209.007.264 miles.

56

Cuadro 16. Cartera de crédito total del BNCR por categoría de riesgo (Cifra en miles de colones y porcentuales, junio 2014)

Categoría de riesgo Total Porcentaje

A1 2.526.155.728 78,72% A2 31.550.718 00,98% B1 299.002.198 09,32% B2 7.768.816 00,24% C1 80.149.246 02,50% C2 8.166.966 00,25% D 116.380.383 03,63% E 139.833.208 04,36%

Total 3.209.007.264 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

De acuerdo al cuadro anterior, la categoría con mayor representación en el

total de crédito es la A1, con la cifra reportada de ¢2.526.155.728, con un 78,72%

((2.526.155.728/3.209.007.264)*100) de los créditos asignados, en este porcentaje

se ubican los deudores con menor riesgo crediticio.

Cuadro 17. Porcentaje de créditos asignado por sector económico 2014 (Datos porcentuales, junio 2014)

Sector económico Porcentaje Construcción, compra y reparación de inmuebles 34,66% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 22,48% Comercio 11,22% Otros sectores 31,64% Total 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF.

Según los porcentajes obtenidos en el reporte de cartera de crédito clasificada

por actividad económica de crédito total en el cuadro 17, el sector de mayor

asignación de crédito es construcción, compra y reparación de inmuebles con

34,66%. El sector servicios se ubica por debajo de este porcentaje con un 22,48%.

Para el año 2014, los sectores económicos que predominan en la cartera de crédito,

no presentaron variación, por lo que continúan similares a los del año anterior, el

sector construcción compra y reparación de inmuebles representa el 34,66%, el

sector comercio un 11,22% y el de servicios el 22,48% de los créditos totales.

57

Los créditos totales en mora a partir de un día de atraso para todas las

categorías de riesgo, se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 18. Total de crédito en mora, por categoría de riesgo (Cifra en miles de colones, junio 2014)

Categoría de riesgo

Crédito en mora

A1 52.175.031 A2 7.913.919 B1 18.189.369 B2 3.214.901 C1 21.247.864 C2 5.591.825 D 20.404.208 E 88.101.784

Total 216.838.901 Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

Para el año 2014, se obtuvieron las siguientes cifras en miles de colones, en

la categoría A1 y A2, reportaron ¢52.175.031 y ¢7.913.919 respectivamente. La

categoría con mayor mora en el cuadro 12 es la E, con ¢88.101.784, continúan

según morosidad las categorías C1, D, B1, A2.

El monto total de crédito de este año de ¢3.209.007.264, del cual se encuentra

en mora la suma de ¢216.838.901. Los sectores económicos reportados en mora se

detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 19. Porcentaje del monto adeudado según sector económico 2014 (Junio 2014)

Sector económico Porcentaje Construcción, compra y reparación de inmuebles 42,03% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 17,72% Comercio 14,69% Otros sectores 25,56% Total 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

De acuerdo a los datos anteriores, el sector construcción, compra y reparación

de inmuebles representa el 42,03% de los créditos con más de 1 día de mora,

incluyendo todas las categorías de riesgo y el rango de días de mora.

58

Cuadro 20. Porcentaje del monto total de crédito, según pago reportado. (Cifra en miles de colones y porcentual, junio 2014)

Crédito Total Monto Porcentaje Al día 2.992.168.363 93,24% 1 a 30 días 100.269.618 03,12% 31 a 60 días 20.543.698 00,64% 61 a 90 días 23.250.425 00,72% 91 a 180 días 763.404 00,02% Más de 180 días 50.279 00,00% Cobro Judicial 71.961.476 02,24% Monto Total 3.209.007.264 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En el cuadro 20, del monto total en miles de colones, de crédito de

¢3.209.007.264, un 93,24% se encuentran al día, mientras que un 03,12%, se

encontraron en el rango de morosidad de 1 a 30 días. En cobro judicial, el 02,24% de

los créditos se reportó en este rango de mora.

4.2.3 Cartera de crédito del BNCR por actividad productiva

La morosidad para el sector económico de construcción, compra y reparación

de inmuebles, mantuvo un 32,64% de los créditos en este rango al día, mientras que

la mora de 1 a 30 días representó un 40,08% de los créditos y de 31 a 60 días un

43,01%.

Cuadro 21. Porcentaje de la morosidad por rango de días y sector económico (Datos porcentuales, junio 2013)

Actividad Económica % al día % 1 a 30

días % 31 a 60 días

% de 61 a 90 días

% 91 a 180 días

% Más de 180 días

% Cobro Judicial

Construcción, compra y reparación de inmuebles

32,64% 40,08% 43,01% 41,75% 00,86% 00,00% 43,43%

Comercio 12,71% 17,91% 16,20% 13,00% 00,00% 02,09% 18,64% Servicios (El deudor ofrece este servicio)

25,03% 21,05% 12,73% 17,98% 00,00% 58,02% 16,87%

Crédito total de todas las 17 categorías

100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

59

Los sectores incluidos en el cuadro anterior son los que tienen más

representación con respecto al crédito total, también son los que representan un

porcentaje mayor en créditos al día y con morosidad de 1 a 90 días.

Cuadro 22. Porcentaje de la morosidad por rango de días y sector económico (Datos porcentuales, junio 2014)

Actividad Económica % al día % 1 a 30

días % 31 a 60 días

% de 61 a 90 días

% 91 a 180 días

% Más de 180 días

% Cobro Judicial

Construcción, compra y reparación de inmuebles

34,13% 41,18% 46,34% 31,21% 01,26% 06,18% 45,93%

Comercio 10,97% 14,15% 11,14% 16,61% 00,00% 57,85% 15,96% Servicios (El deudor ofrece este servicio)

22,82% 16,26% 12,57% 26,84% 00,00% 35,33% 18,46%

Crédito total de todas las 17 categorías

100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El comportamiento de pago, en el cuadro 22, representa nuevamente al sector

construcción, como el de mayor asignación con un 34,13% de créditos al día, por

otra parte, los créditos con morosidad de 1 a 30 días, incrementó a 41,18%, con

respecto a los datos obtenidos a junio 2013. Esta situación se repite en el rango de

mora de 31 a 60 días, con un 46,34%. En el sector comercio, los mismos porcentajes

presentaron una reducción con respecto al 2014.

En el cuadro 23 se detalla los datos de los créditos de vivienda para su

análisis de forma porcentual, el 33,07% se encuentran al día y el 45,63% presentan

morosidad en el rango de 1 a 30 días, el porcentaje de 31 a 60 días un 36,07%. Para

los casos en cobro judicial acumula un 38,27%. En comparación con el año 2014, se

presenta un porcentaje menor en los rangos de mora de 1 a 90 días.

Para el sector servicios, se mantiene de forma muy similar los rangos de pago.

Los créditos al día presentaron un 23,53%, de 1 a 30 días un 13,44%. Los créditos

con mora de más de 180 días representan un 79,36%.

60

Cuadro 23. Porcentaje de la morosidad por rango de días y sector económico (Datos porcentuales, junio 2015)

Actividad Económica % al día % 1 a 30

días % 31 a 60

días % de 61 a

90 días % 91 a

180 días % Más de 180 días

% Cobro Judicial

Construcción, compra y reparación de inmuebles

33,07% 45,63% 36,07% 35,15% 00,00% 08,97% 38,27%

Comercio 10,94% 12,92% 14,25% 17,76% 08,58% 10,03% 15,98% Servicios (El deudor ofrece este servicio)

23,53% 13,44% 12,82% 19,60% 01,90% 79,36% 19,96%

Crédito total de todas las 17 categorías

100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos del BNCR de la SUGEF

De acuerdo al total de créditos reportados a junio del 2013, el monto total fue

de 2.724.019 miles de colones, cifra que para el 2014 incrementó a 3.209.007 miles

de colones y para el 2015 se reportó la suma de 3.466.855 miles de colones. A pesar

del incremento del total de crédito, los sectores económicos se mantienen invariables

a partir del 2013, previo a la implementación del Acuerdo SUGEF, hasta el 2015, por

lo que indica que los créditos no presentan cambios en los sectores luego de las

modificaciones efectuadas.

En el gráfico 3, se resume la información según los sectores que representan un

mayor porcentaje de los créditos totales por actividad al mes de junio del 2015 para

los Grupos 1 y 2, las actividades que representan un porcentaje mayor es

construcción, compra y reparación de inmuebles presenta un 33,54%, seguido del

sector servicios con un 23,10% y de comercio un 11,17%. Las categorías de

actividades restantes representan menos del 10,00% del total.

61

Gráfico 3. Cartera de crédito clasificada por actividad económica (Datos porcentuales, junio 2015)

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En el gráfico 4, se muestra que el sector vivienda en el 2013 presentó un

33,44%, incrementando en el 2014 a 34,66% y para el 2015 presentó un 33,54%. El

sector vivienda continúa siendo uno de los sectores con mayor representación con

respecto a los otros sectores en el crédito total, pese a que la proporción del 2013 al

2014 creció y disminuyó en el 2015.

Gráfico 4. Porcentaje actividad económica Periodo 2013-2015

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

33,54%  

23,10%  

21,96%  

11,17%  

10,23%   Construcción,  compra    y  reparación  de  inmuebles  

Servicios  

Otros  Sectores  

Comercio  

Consumo  

0%  

5%  

10%  

15%  

20%  

25%  

30%  

35%  

40%  

Construcción,  compra    y  

reparación  de  inmuebles  

Otros  sectores   Servicios   Comercio  

2013  

2014  

2015  

62

El sector servicios, se encuentra sin mayores cambios, pese a que en el año

2014 disminuyó con respecto al 2013, para el 2015, muestra nuevamente un leve

incremento a 22,48% y en el 2015 un 23,10%.

El sector comercio, mantiene a partir del 2014, un porcentaje alrededor del

11,00%. Indica que no hay cambios en el comportamiento de crédito en cuanto al

sector económico.

Con respecto a los créditos totales por Grupo 1 y 2, el monto de crédito total

para el Grupo 1, es la suma de 1.762.229.970 miles de colones, en el que

predominan los créditos del sector servicios por 33,65% y de construcción y compra

y reparación de inmuebles con un 18,85%, mientras que para el Grupo 2, el crédito

es por la suma de 1.446.777.294 miles de colones, el sector construcción, compra y

reparación representa un 53,92%, más de 50,00 p.p. en este rubro, mientras que el

sector servicios un 20,90%.

Cuadro 24. Porcentaje de Créditos de Grupos 1 y 2 (Junio 2014)

Sector económico Porcentaje Grupo 1

Porcentaje Grupo 2

Construcción, compra y reparación de inmuebles 18,85% 53,92% Comercio 00,00% 09,19% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 33,65% 20,90% Consumo (El deudor consume el bien o servicio) 00,00% 00,00% Electricidad, telecomunicaciones, gas y agua 13,86% 00,00% Otros sectores 33,63% 15,98% Total 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

4.2.4 Análisis de la cartera crediticia a Junio 2015

En los datos consultados para el mes de junio del 2015, se obtuvo la

información resumida en el cuadro 25, con los datos de crédito de las 8 categorías de

crédito y el monto total de crédito en cada una. La categoría A1 representa el 82,68%

de los créditos reportados en el mes de junio.

63

Cuadro 25. Montos totales de crédito del BNCR según categoría de riesgo (Cifra en miles de colones y porcentual, junio 2015)

Categoría de riesgo Total Porcentaje

A1 2.866.521.166 82,68% A2 38.517.830 01,11% B1 253.095.718 07,30% B2 6.664.686 00,19% C1 61.932.445 01,79% C2 6.587.317 00,19% D 74.344.820 02,14% E 159.191.089 04,59%

Total 3.466.855.071 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El crédito total para este mes, muestra un incremento en el total de crédito,

con respecto al monto de crédito total del año anterior, siendo la categoría A1 en la

que se encuentra la mayoría de los créditos, lo cual indica que una considerable

cantidad de créditos aprobados presenta un riesgo menor.

El monto total de crédito según el cuadro 26, para la categoría A es de

¢2.905.038.995 miles, Los préstamos al día para esta categoría acumula el total de

¢2.844.362.775 miles, para el rango de 1 a 30 días el monto es de ¢60.661.135

miles.

Cuadro 26. Montos totales por categoría de riesgo y días de atraso (Cifra en miles de colones, junio 2015)

Categoría de riesgo Al día 1 a 30

días 31 a 60

días 61 a 90

días 91 a 180 días

Más de 180 días

Total

A 2.844.362.775 60.661.135 2.905.038.995 B 240.865.826 6.815.381 12.001.934 259.760.403 C 51.830.312 3.414.715 1.469.303 11.731.322 68.519.762 D 61.382.230 3.234.656 1.375.297 1.611.480 402.589 74.344.820 E 55.168.033 13.181.626 6.597.710 5.361.197 97.463 257.539 159.191.089

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En la categoría B, la deuda en días se extiende al rango de 31 a 60 días. Los

créditos al día se encuentran con un monto de ¢240.865.826 miles, de 1 a 30 días

64

¢6.815.381 miles, de 31 a 60 días ¢12.001.934 miles. Estas cifras de un total en la

categoría B de ¢259.760.403 miles.

La categoría E, posee mora en todos los rangos de morosidad. Los créditos al

día suman de ¢55.168.033 mil, de un monto total de ¢159.191.089 miles. La suma de

créditos en mora de 1 a 30 días es de ¢13.181.626 miles, de 31 a 60 de ¢6.597.710

miles, de 61 a 90 días ¢5.361.197 miles, de 91 a 180 días ¢97.463 miles, más de

180 días ¢257.539 miles.

En el siguiente cuadro se detalla el monto de las 8 categorías de riesgo y el

monto de créditos en mora a partir de un día de atraso. La categoría E, presenta el

mayor monto en mora, para un monto acumulado en mora de ¢104.023.056 miles, le

sigue los créditos en mora en la categoría A1 con un monto adeudado por

¢51.189.626 miles. La categoría D, tiene un total de ¢12.962.590 miles. La categoría

C1, acumula el monto en mora por ¢12.294.440 miles. La categoría B1 reporta una

morosidad por la suma de ¢9.640.930, una cifra muy cercana es la de A2 con

¢9.486.594 miles.

Cuadro 27. Total crédito en mora a partir de un día de atraso (Cifra en miles de colones, junio 2015)

Categoría de riesgo

Crédito en mora

A1 51.189.626 A2 9.486.594 B1 9.640.930 B2 3.203.166 C1 12.294.440 C2 6.587.317 D 12.962.590 E 104.023.056

Total 209.387.721 Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En el sector vivienda se adeuda el monto de ¢213.245.895 miles del total de

crédito para el mes de junio del 2015 de ¢3.466.855.071 miles. Del total adeudado, el

40,66% pertenece al sector construcción, compra y reparación de inmuebles.

65

Cuadro 28. Porcentaje del monto adeudado según sector económico (Junio 2015)

Sector económico Porcentaje Construcción, compra y reparación de inmuebles 40,66% Comercio 17,68% Servicios (El deudor ofrece este servicio) 16,57% Otros sectores 25,09%

Total 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

El total de crédito para junio del 2015 es de ¢3.466.855.071 miles (cuadro 29),

de los cuales el Grupo 1 tiene créditos por la suma de ¢1.981.925.545 miles, de los

que el 17,27% está concentrado en el sector económico de construcción, compra y

reparación de inmuebles. El Grupo 2 por un monto menor reportado de

¢1.484.929.526 miles, un 55,25% pertenece al sector de construcción (vivienda).

Cuadro 29. Porcentaje de Créditos de Grupos 1 y 2 (Junio 2015)

Sector económico Porcentaje Grupo 1 Porcentaje Grupo 2 Construcción, compra y reparación de inmuebles 17,27% 55,25% Comercio

Servicios (El deudor ofrece este servicio) 34,12% 08,41% Consumo (El deudor consume el bien o servicio)

21,51%

Electricidad, telecomunicaciones, gas y agua 14,77% Otros sectores 33,84% 36,35% Total 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En el cuadro 30, con los porcentajes del monto total de crédito reportados a la

SUGEF, se elaboró la siguiente información con el fin de visualizar la representación

porcentual de las cifras y realizar su interpretación posteriormente.

66

Cuadro 30 . Porcentaje del monto total de crédito, según pago reportado (Cifra en miles de colones y porcentual, junio 2015)

Crédito Total Monto Porcentaje

Al día 3.253.609.175 93,85% 1 a 30 días 87.307.513 2,52% 31 a 60 días 21.444.245 0,62% 61 a 90 días 18.703.999 0,54% 91 a 180 días 500.051 0,01% Más de 180 días 257.539 0,01% Cobro Judicial 85.032.549 2,45% Monto Total 3.466.855.071 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

Del monto total de ¢3.466.855.071 miles, se encuentra al día ¢3.253.609.175,

un 93,85%. La deuda con mayor peso en los diferentes rangos es de 1 a 30 días con

la cifra de ¢87.307.513 para un 2,52%. Dentro de los rangos, el cobro judicial

mantiene un porcentaje de 2,45%, con la cifra de ¢85.032.549.

4.2.5 Análisis comparativo del comportamiento del crédito entre junio 2013 y 2015

De acuerdo al cuadro 31, a partir de las modificaciones efectuadas en el mes de

agosto del 2013 en el Acuerdo SUGEF 1-05, Reglamento para la Calificación de

Deudores, se evidencia una mejora en las diferentes categorías de riesgo respecto al

comportamiento de pago de los deudores en los datos verificados del BNCR.

Ver cuadro en la siguiente página.

67

Cuadro 31. Variación porcentual anual del 2013 y 2015 (Datos porcentuales)

Crédito Total Porcentaje 2013

Porcentaje 2015

Porcentaje de

Variación Al día 91,22% 93,85% 2,63% 1 a 30 días 03,90% 2,52% (1,38%) 31 a 60 días 0,95% 0,62% (0,33%) 61 a 90 días 0,76% 0,54% (0,22%) 91 a 180 días 0,01% 0,01% 0,00% Más de 180 días 0,00% 0,01% (0,01%) Cobro Judicial 3,17% 2,50% (0,72%)

Monto Total 100,00% 100,00% 05,29% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

Los créditos al día en el mes de junio del 2013 presentaban un porcentaje de

91,22% respecto a los créditos pagados totales, en el 2015 al mismo mes este

porcentaje se incrementó a 93,85%, aumentando los créditos al día en un 2,63 p.p.

Por otra parte, los créditos de 1 a 30 días, entre ambos años se redujo de 3,90% a

2,52%, 1,38 p.p. menos de clientes con comportamiento en ese rango de mora. La

variación entre ambos años para el rango de 31 a 60 días, es de 0,95% a 0,62%, con

0,33 p.p. menos. Para el rango de 61 a 90 días se presenta una reducción porcentual

de 0,22 p.p., pasando de 0,76% a 0,54%. Los clientes en cobro judicial, presentaron

una reducción en este rango de 0,72 p.p., pasando de 3,17% a 2,45%. Esto

evidencia que en cada rango de pago presentó una mejora considerable que permite

una mejor recuperación de los créditos.

4.2.6 Morosidad mayor a 90 días y en cobro judicial

El cálculo de la morosidad, se efectúa utilizando la morosidad total o las cuotas

atrasadas y se divide entre la cartera total de los clientes con más de 90 días de

atraso entre la cartera total, lo cual según la SUGEF el parámetro máximo es de un

03,00%. (BNCR, 2016)

68

La morosidad mayor a 90 días y en cobro judicial de la cartera directa se detalla

en el gráfico 3. Se incluye la información de 3 años consecutivos, iniciando con el

año 2013 hasta el 2015. El porcentaje permitido por la SUGEF de morosidad se

establece en límite máximo de 3,00%, por lo que el BNCR, debe encontrarse debajo

de ese porcentaje para cumplir con lo establecido. Para el año 2013, se observa que

los meses de enero y mayo presentaron un porcentaje cercano al límite, 2,97% y

2,98%, siendo febrero y marzo 2,70%, incrementando en abril a 2,82%. A partir de

junio, inicia una tendencia a la baja en la morosidad.

Gráfico 5. Morosidad mayor a 90 días y cobro judicial Periodo 2013-2015

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En el 2014, continua a la baja iniciando enero con 2,40%, en febrero con

2,10%. Para el mes de mayo aumenta a 2,2 p.p. reduciéndose en junio a 2,09%. El

porcentaje se redujo en el mes de setiembre y octubre, reportándose un 2,14% y un

2,04%. En diciembre se incrementó el porcentaje de mora a 2,17%.

Los datos registrados en el año 2015, muestran un comportamiento estable

durante los 3 primeros meses con porcentajes de 2,34%, 2,25% y 2,20%. En abril y

mayo inicia una tendencia alcista con 2,38% y 2,48%. Los datos disponibles del

presente año son hasta el mes de junio y julio, con 2,27% y 2,26%.

Para los años 2014 y 2015, se evidencia que el porcentaje de morosidad se ha

mantenido con un porcentaje menor que en el 2013, por otro lado, el comportamiento

2  2,1  2,2  2,3  2,4  2,5  2,6  2,7  2,8  2,9  3  

3,1  

Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun   Jul   Ago  Sept  Oct  Nov  Dic  

2013  

2014  

2015  

69

en el 2015 muestra un incremento con respecto al 2014. Este incremento entre

ambos años se presenta por dos situaciones, de acuerdo a Arias (2015), el deterioro

de los créditos viejos crea un aumento en la morosidad bancaria, esto a pesar de que

las tasas de interés y la tasa básica pasiva presentaron una baja, estas rebajas no

necesariamente pasan al deudor, ya que por las cláusulas del contrato tiene una tasa

de interés “piso”, por otro lado una disminución en la colocación de nuevos créditos.

Además Arias afirma que la morosidad, está muy ligada al ciclo económico, en

períodos de baja actividad económica, las ventas y las rentas disminuyen por lo que

dificulta hacer frente a las obligaciones.

Por otro lado, un crédito importante entró de forma inesperada en mora, por lo

que se acogió a un proceso de intervención judicial (BNCR, 2015).

Se observa en el gráfico, la existencia de incrementos en el mes de mayo del

2013 al 2015, los cuales ocurren cíclicamente, al existir una semana más en el mes

de diciembre, enero y en semana santa (BNCR, 2015).

4.2.7 Prestamos en moneda nacional (MN) y moneda extranjera (ME)

En el cuadro 32, se detalla la información de crédito total para el BNCR, en

moneda nacional y moneda extranjera. La moneda nacional colones costarricenses

(CRC) supera la cartera crediticia de moneda extranjera en dólares americanos

(USD), lo que representa un 61,27% de los créditos que ofrece esta entidad

financiera. La cartera de créditos en dólares es de un 38,73%.

Cuadro 32. Crédito total en colones y dólares del BNCR (Cifra en miles de colones. Junio 2015)

Tipo de Moneda Total Porcentaje Colones 1.985.430.065 61,27% Dólares 1.255.027.671 38,73% Total 3.240.457.736 100,00%

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

70

El BNCR mantiene tasas de interés con una diferencia mínima para los

créditos en colones y en dólares, siendo la tasa de interés en colones, 0,05 menor a

la tasa en dólares. En tasas de interés, aplica el principio de oferta y demanda, a

mayor tasa de interés, menor demanda y viceversa, por lo que la oferta de crédito

con una menor tasa de interés, presenta mayor demanda. Según la página web del

banco el deudor dispone de las siguientes tasas de interés para créditos de vivienda:

• Colones: 8,20%

• Dólares: 8,25%

Los clientes generadores de moneda extranjera tendrán acceso directo a los

créditos en dólares luego de aprobar el análisis financiero de la entidad, ya que sus

ingresos por las actividades que desempeñan les permiten obtener ingresos líquidos

en esa moneda. Para los clientes no generadores de esta divisa, la SUGEF requiere

que las entidades apliquen una reserva de riesgo crediticio o estimación para los

créditos para clientes que obtengan sus ingresos en colones.

Dicha estimación entrará en vigencia de forma gradual y tendrá carácter

obligatorio, regirá a finales del 2015. Por medio de la estimación, el banco se protege

a sí mismo y no compromete sus utilidades futuras, ya que los créditos en dólares

actualmente lideran el mercado nacional, siendo un 30,00% dirigido a los clientes no

generadores de moneda extranjera, por lo que la estimación genera un mejor manejo

de riesgo por parte de las entidades financieras (Cisneros, 2015).

Los créditos del sector bancario público, sector en el que se encuentra el BNCR,

aumentó su colocación de créditos en dólares de diciembre 2014 a junio del 2015 un

02,20%. Para los créditos en colones presenta una variación interanual de 16,30% a

11,31% para las mismas fechas.

En el Sector Bancario Privado está conformado por los siguientes bancos:

• Banco BAC San José

• Banco BCT S.A.

• Banco Catay de Costa Rica, S.A.

71

• Banco Citibank de Costa Rica

• Banco CMB Costa Rica Sociedad Anónima

• Banco Davivienda

• Banco de Soluciones Bansol de Costa Rica S.A.

• Banco General Costa Rica S.A.

• Banco Improsa S.A.

• Banco Lafise Sociedad Anónima

• Banco Proamérica de Costa Rica S.A.

• Scotiabank de Costa Rica S.A.

El Sector Bancario Privado reportó al mes de junio un 25,52% de su cartera de

créditos en colones (MN) y un 74,48% de créditos en dólares (ME), (el monto de

crédito en dólares esta convertido en colones).

Cuadro 33. Sector Bancario Privado. Crédito total moneda nacional y extranjera (Junio 2015 Cifra en miles de colones)

Tipo de Moneda Total Porcentaje MN 1.271.350.985 25,52% ME 3.711.072.925 74,48%

Total 3.240.457.736 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

En resumen, se obtuvieron los porcentajes en moneda nacional (colones) para

el Sector Bancario Privado en su cartera crediticia por 25,52%, mientras que el sector

bancario público reportó para el mismo mes un 61,27%. En moneda extranjera

(dólares) se reporta un 74,48% y un 38,73% respectivamente. (Ver cuadro 32)

Para los clientes del Sector Bancario Nacional, el crecimiento interanual de la

colocación de créditos en moneda extranjera, aumentó de 05,90% en diciembre del

2014 a 11,10% en el mes de junio del 2015.

De acuerdo a la información solicitada vía telefónica a uno de los bancos del

Sector Privado el (BAC San José), se obtuvo las siguientes tasas de interés para

créditos de vivienda.

72

Cuadro 34. Tasa de interés BAC San José Octubre 2015

Tipo de moneda

% Tasa fija

Dolares 07,75% Colones 09,75%

Total 17,50%

Fuente: elaboración propia con datos del BAC San José

La tasa de interés en dólares ofrecida por el banco BAC San José, determina la

demanda de créditos en dólares en la entidad. Este comportamiento se refleja en la

variación interanual de créditos en colones y dólares de este sector.

Cuadro 35. Sector Bancario Nacional. Moneda nacional y extranjera

Tipo de Moneda Total Porcentaje MN 8.184.888.076.502 56,42% ME 6.323.171.126.596 43,58%

Total 14.508.059.203.098 100,00% Fuente: Elaboración propia con datos de la SUGEF

De acuerdo al cuadro 35, el sector bancario costarricense en el mismo periodo,

muestra que los créditos en colones representan un 56,42% y los créditos en dólares

un 43,58%. El porcentaje de crédito en colones (MN) mantiene un mayor porcentaje

con respecto al dólar (ME), lo cual cumple con lo programado por el Banco Central

de fortalecimiento del crédito en colones. (BCCR, 2014). El sector bancario mantiene

un equilibrio de créditos en colones/dólares, debido al porcentaje crediticio que

presentan los banco públicos como el BNCR.

El sector público bancario está conformado por los siguientes bancos:

• Banco Nacional de Costa Rica

• Banco Crédito Agrícola de Cartago

• Banco de Costa Rica

73

El sector bancario público reportó en el mes de junio un 61,47% de su cartera

de créditos en colones (MN) y un 38,53% de créditos en dólares (ME), el monto de

crédito en dólares esta convertido en colones.

Cuadro 36. Banco Comerciales Públicos del Estado (En miles de colones, equivalente porcentual, junio 2015)

Tipo de Moneda Total Porcentaje MN 3.587.905.887.022 61,47% ME 2.248.740.739.217 38,53%

Total 5.836.646.626.239 100,00% Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

De acuerdo al cuadro anterior, los créditos en moneda local predominan

según el reporte del mes de junio del 2015 para los banco públicos. En dólares se

presenta un comportamiento menor al 40,00%. Existe un porcentaje mayor en los

créditos en moneda nacional.

4.2.8 Comportamiento del dólar y la tasa básica pasiva: indicadores estresados

En el siguiente apartado se realiza un análisis del comportamiento del efecto

del tipo de cambio del dólar y la tasa básica pasiva en las cuotas de crédito, debido a

que son utilizados por las entidades financieras como indicadores estresados o

indicadores que reflejan los posibles cambios de forma simulada de situaciones de

cambio que pueden ocurrir en una economía.

4.2.8.1 Tasa básica pasiva

En el gráfico 6, presenta los valores reportados por el Banco Central al primero

de cada mes, durante los años 2013 al 2015. La tasa básica pasiva es la guía

74

utilizada por la mayoría de las entidades financieras del sector público y privado para

el otorgamiento de la tasa de interés de créditos en colones. Es un cálculo que se

realiza de acuerdo al comportamiento ponderado de las tasas de los intermediarios y

no intermediarios financieros.

Gráfico 6. Tasa básica pasiva Histórico mensual 2013-2015

Fuente: elaboración propia del Banco Central de Costa Rica

En el año 2013, la tasa básica pasiva (TBP) inicia en el mes de enero con un

9,20%, la cifra más alta reportada en los 3 años consecutivos. En el mes de febrero

el porcentaje presento un comportamiento con tendencia a la baja, pasando de

8,30% a 6,70%, el cual se mantiene hasta diciembre, cerrando en 6,55%.

Para el año 2014, en el mes de abril la tasa básica presentó un comportamiento

de incremento para colocarse en el mes de julio en un 6,95%. En el mes de mayo

presentó un aumentó a 6,70% y en julio un 6,95%. En el mes de diciembre se colocó

en 7,20%, Este periodo inicia con comportamiento estable y finaliza en un aumento

en la tasa básica pasiva.

Para el año 2015, la tendencia se ha dado a la baja, por lo que para el mes de

enero, febrero y marzo se registró un 07,20%, para el mes de abril y mayo un

07,10%. En el mes de junio, se registró una baja a 06,90% y continuó hasta

setiembre con 06,55%.

6  6,5  7  

7,5  8  

8,5  9  

9,5  

2013  

2014  

2015  

75

A partir del mes de abril, la tasa básica pasiva se mantiene en un rango menor a

06,90%, manteniendo estable la variación en este indicador. La tasa básica pasiva,

utilizada para establecer las tasas de interés de los créditos en colones se mantiene

en los últimos meses en promedio en 06,70%, El Banco Central de Costa Rica,

confirma que según la proyección, este indicador se mantendrá estable. Esto indica

que la TBP al mantenerse estable, los deudores no pagarán intereses más altos en

los créditos. Dicha tasa se mantiene estable mientras la Reserva de los Estados

Unidos no suba las tasas de interés, sin embargo, por la dinámica en la economía

mundial, acordó recientemente que las tasas de interés no subirán, con el fin de

estabilizar los precios y el empleo en Estados Unido (Vargas, 2015).

Las variaciones en la TBP repercuten en la tasa de interés de los créditos en

colones, por lo que ante cualquier aumento en la tasa de interés del Sistema de

Reserva Federal de los Estados Unidos (conocido como FED, siglas en ingles),

aumenta la tasa de referencia con la que se cobran los intereses para los créditos en

el país y esto repercute en el interés que se cobra en los créditos. Si la TBP

aumenta, aumentará la tasa de interés de los créditos en colones que utilizan esta

base y las cuotas de los créditos serán mayores y esto puede eventualmente

dificultar el pago de la mensualidad de los créditos.

Los aumentos y disminuciones en la cuota mensual de crédito de los deudores

al presentarse fluctuaciones en la tasa de interés de la FED, se puede simular o

estresar; el Acuerdo SUGEF 1-05 contempla realizarlo bajo tres escenarios: la

situación base, toma como referencia la tasa de interés vigente en el Banco Central,

el impacto moderado aumentado +/- 2 puntos porcentuales e impacto severo +/- 4

puntos porcentuales (p.p.). Durante la simulación de los tres escenarios de crédito,

el cliente debe tener capacidad de pago ante la fluctuación de la tasa de interés

estresada.

Para un crédito de ¢65.000.000 millones, el cálculo de la cuota inicial según la

página del BNCR en el mes de octubre del 2015, con una tasa de interés inicial de

08,25% (situación base) genera una cuota con fines informativos de ¢464.190,23.

Las cuotas que eventualmente pueden variar ante la fluctuación en la tasa de interés,

76

tomando en cuenta solo la tasa del primer año, reflejarían los siguientes montos en

los tres escenarios, con un aumento de 2 p.p. a 10.25% y de 4 p.p. a 12,25%:

Gráfico 7. Variaciones en la tasa de interés según escenarios de tensión

Fuente: Elaboración propia con datos de vivienda en línea del BNCR

Según los datos, se evidencia que la variación de 2 y 4 P.P. incrementa la cuota

base en ¢100.542 y en ¢204,446 respectivamente. Ante este efecto, el análisis de

estrés sobre la capacidad de pago, permite, evaluar la capacidad de pago de sus

deudores previo a la aprobación del crédito. Esto a la vez facilita contar con una

cartera, cuyo riesgo crediticio sea menor y los deudores puedan hacer frente a estas

fluctuaciones.

4.2.9 Tipo de cambio del dólar

El tipo de cambio del dólar de acuerdo al gráfico 8, presenta comportamientos

diferentes entre los años 2014 y 2015. En el año 2014, el tipo de cambio del dólar

incrementó en el mes de marzo colocándose en ¢554,86 en referencia al tipo de

cambio en el mes de enero de ¢503,58. A partir del mes de junio incrementó a

¢557,21. Posteriormente presentó una tendencia a la baja, siendo que en el mes de

julio, se mantuvo constante el resto del año manteniendo un periodo de estabilidad

en el precio del dólar, cerrando el año 2014 con ¢535,97.

464.190,23  564.731,83  

668.646,03  

Situación  Base  8,25%   Impacto  Moderado  10,25%  

Impacto  Severo  12,25%  

77

Gráfico 8. Tipo de cambio del dólar 2014 -2015

Fuente: Elaboración propia del Banco Central de Costa Rica

El comportamiento del tipo de cambio del dólar en el 2014 mostró volatilidad a

partir del mes de febrero, en el que inicia una tendencia alcista hasta julio, mes en el

que el Banco Central tuvo que intervenir en varias ocasiones para retomar el control

en el precio del dólar. A partir del mes de julio, se muestra una tendencia bajista.

Según datos del Banco Central, desde finales del 2013 y el 2014, se venía utilizando

un régimen bancario de ”facto” de flotación bancaria, actualmente se efectúa una

flotación administrada, por lo que a partir del 13 de marzo del 2014, se realizó una

intervención dentro de la banda cambiaria a una “interdía”, que ajusta las

desviaciones en el precio del dólar en el largo plazo por lo que se puede observar en

el gráfico anterior un tipo de cambio con estabilidad a partir de julio (Delgado, 2015).

El incremento en el precio del dólar repercute en la economía nacional, para

las operaciones que deben hacer adquisiciones de dólares para el cumplimiento de

pagos, como es el caso de los créditos vigentes en esta moneda. Por esta razón,

podría ocurrir un aumento en la morosidad en esta moneda y en aquellas en que el

precio del tipo de cambio intervenga.

Las variaciones del tipo de cambio del dólar en el 2015, muestran claramente

que el comportamiento en el precio del dólar estadounidense en relación al colón

mantuvo la estabilidad del periodo anterior, esto como efecto del cambio de las

500  510  520  530  540  550  560  570  580  590  600  

2014  

2015  

78

bandas cambiarias a la flotación administrada y que desde el 2014 se venía

utilizando, según decisión de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, y

que cambio definitivamente a partir del 30 de enero del 2015. (Rodríguez y Delgado,

2015)

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

80

5 Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

De acuerdo al análisis realizado en las secciones anteriores de la tesis, se

concluyen los siguientes resultados:

Conclusión 1: Reducción del Riesgo crediticio del BNCR

Se concluye que el riesgo en la cartera crediticia del BNCR, muestra una mejora de

acuerdo con los datos comparativos del mes de junio, de los años 2013 al 2015,

posterior a la modificación que se realizó en el 2013 al Acuerdo SUGEF 1-05

Reglamento para la Calificación de Deudores y otras normativas,

El riesgo crediticio en la institución se ha reducido posteriormente a la

adopción de la nueva normativa emitida por el ente regulador, basada en los

principios de Basilea. Al ser el banco más grande del país y el segundo en

Centroamérica por activos, al mantener la eficiencia y estabilidad para ajustarse al

mercado actual de acuerdo con las nuevas disposiciones legales y administrativas,

se ha traducido en un mejoramiento de sus riesgos crediticios y por la recuperación

de los pagos (principal e intereses), minimiza los riesgos que puede trasladar al

sistema financiero a nivel nacional, promoviendo la eficiencia y estabilidad financiera

del banco. Esto no solamente enfocado en el riesgo de crédito, sino también

evaluándolo de una manera integral, lo cual se refleja en la estabilidad

macroeconómica del país en general.

1) Se reduce en todas las categorías, los rangos de comportamiento de

pago desde los créditos al día hasta cobro judicial, mejorando el

porcentaje de créditos al día de 91,22% en el 2013, a 93,24% en el

2014 % y en el 2015 para un porcentaje de créditos al día de 93,85%.

81

Un análisis adecuado de la capacidad de pago de los clientes es un

factor determinante en la calidad de la cartera crediticia de una

institución financiera.

2) Se evidencia una mejora en el rango de comportamiento de pago de 1

a 30 días, pasando de 3,90% a 2,52% del 2013 al 2015. Las cuentas en

cobro judicial, evidencian una mejora de cobrabilidad de 0,72% entre

ambos años.

3) En el 2013 el banco presentó una morosidad mayor a 90 días de 2,50%

según el reporte mensual de la SUGEF sobre los principales

indicadores financieros, de acuerdo con la información que le remite el

BNCR, mientras que en el 2014 y 2015 fue menor a 2,50%.

4) Los créditos en categoría A1, incrementaron durante el periodo

analizado. En el 2013, los créditos en esta categoría fue de 74,88%, en

el 2014 incrementó a 78,72%. En el año 2015, los créditos con

categoría de riesgo A1 pasaron a un 82,68%.

5) El sector que representa la mayor parte de los créditos en el Banco, es

el sector vivienda: compra, construcción y reparación de inmuebles, en

el 2013 representando el 33,44% de los créditos reportados en el 2014

un 34,66% y para el año 2015 un 40,66%.

6) La morosidad en el BNCR en el rango de 1 a 30 días se redujo

gradualmente, en el 2013 la mora reportada fue de 3,90%, en el 2014

de 3,12% y el 2015 un 2,52%, presentando una reducción entre el

primero y el último año de 1,38 puntos porcentuales.

7) El Grupo 2 tiene un porcentaje mayor de crédito en mora a partir de 1

día, en el sector de construcción, compra y reparación de inmuebles.

En el año 2013, el porcentaje de Grupo 1 fue de 20,33% y el Grupo 2

48,33%. En el 2014 el mismo sector presentó en el Grupo 1 un 18,85%

mientras que el Grupo 2 un 53,92%. Para el 2015, el porcentaje

continuó aumentado, en el Grupo 1 un 17,27% y el Grupo 2 un 55,25%.

Por lo que se concluye, que el porcentaje de crédito en mora del Grupo

82

2, es mayor que los créditos del Grupo 1, y que el porcentaje de

morosidad de este sector incrementó 6,92 puntos porcentuales del

2013 al 2015. El comportamiento de los Grupos difiere uno del otro,

para el Grupo 1, el análisis toma en cuenta el monto solicitado por el

deudor y al haber requisitos normados de aplicación obligatoria, el

banco realiza un análisis crediticio de acuerdo a los requisitos que

solicita en el Acuerdo SUGEF 1-05, mientras que el Grupo 2, pese a

que en la misma normativa pide requisitos que comprueben la

capacidad de pago, estos son establecidos por el banco y solicita que

estos sean establecidos por la Junta Directiva del banco.

Conclusión 2: Cartera de crédito por tipo de moneda mayormente en colones

Se concluye que el BNCR posee una proporción mayor de su cartera de crédito en

moneda nacional (MN) mientras el Sector Bancario Privado lidera los créditos en

moneda extranjera.

La cartera de créditos en colones del BNCR es de 61,27% y en dólares un

38,73%, mientras que el sector bancario privado es de 25,52% y 74,78%

respectivamente.

1) Al contar con una cartera compuesta por créditos en colones y no en

dólares, el riesgo de crédito se reduce ante la fluctuación de tipo de

cambio del dólar, ya que el efecto en el costo de la moneda extranjera

se reduce. Por otro lado, el Sector Bancario Privado maneja un mayor

riesgo crediticio ante estas fluctuaciones, ya que su cartera crediticia

maneja el 74,78% de créditos en dólares.

Tipo de Moneda BNCR Privado

Colones 61,27% 25,52% Dólares 38,73% 74,78% Total 100,00% 100,00%

83

2) La exposición al riesgo por créditos de moneda extranjera ocurre

cuando los deudores no generadores de moneda extranjera, incurran

en atrasos ante la eventual evaluación de la divisa, lo que afectaría el

nivel de gasto por estimación de incobrables que deben realizar las

entidades financieras y pueda afectar las utilidades recibidas en las

instituciones bancarias, por lo que una de las medidas tomadas ante el

aumento de los créditos en dólares por la entidad reguladora son el

aumentar el nivel de las estimaciones. Las estimaciones son una

reserva que debe proveer el banco para su protección, esto implica un

costo a la misma, por lo que para otorgar créditos en dólares, deberá

crear una reserva o estimación con la cual se protegerá ante

eventualidades. El crecimiento de crédito en dólares de diciembre del

2014 a junio del 2015 en el Sector Bancario Público al que pertenece el

BNCR es de 2,20 p.p., mientras que el Sector Bancario Privado en el

mismo periodo pasó de un 10,60% a un 17,80%, lo cual indica que a

mayor crecimiento de créditos en dólares, mayor será la estimación que

debe realizar, lo cual genera un costo adicional a la institución. Por otro

lado, los deudores con nuevos créditos en colones no requerirán de

esta estimación, por lo que es un beneficio, el BNCR, ya que podrá

dirigir fondos para proveer más crédito y generar mayores utilidades.

3) El banco deberá crear la estimación o reserva requerida por el Banco

Central para protegerse del riesgo que implica operar con créditos en

dólares, incluyendo a los deudores generadores de moneda extranjera

(que reciben sus ingresos en dólares) y los que no son generadores,

pero que cuenten con solvencia y liquidez para asumir el pago del

crédito en esta moneda.

4) La tasa de interés ofrecida por los bancos influye en la preferencia de

moneda de los solicitantes de crédito. Esta preferencia en la tasa de

interés basada en oferta y la demanda, a menor tasa de interés, mayor

demanda y a mayor tasa de interés, menor demanda. El BNCR maneja

84

tasas de interés de 8,20% en colones, mientras que en dólares 8,25%,

por lo que hace de mayor demanda los créditos en colones, lo cual se

resume en una cartera en dólares menor y riesgo crediticio menor. Por

ejemplo el BAC San José, ofrece una tasa de interés de 7,75% en

dólares y en colones de 9,75%, lo cual crea mayor demanda y

preferencia por los créditos en dólares.

Conclusión 3: Riesgo de crédito se reduce ante la estabilidad de la tasa básica pasiva

Se concluye que la estabilidad y tendencia a la baja de la tasa básica pasiva, a partir

de marzo del 2013, mantiene la estabilidad en el tipo de interés para crédito en

colones utilizado por las entidades financieras.

1) La tasa básica pasiva es una guía para que las entidades bancarias

determinen la tasa de interés ofrecida en los créditos. La estabilidad en

este indicador, es resultado de la política de la FED de mantener tasas

de interés que apoyen la situación económica mundial. La variación de

esta tasa, puede repercutir en la tasa de interés y por ende, en las

cuotas.

2) A mayor cuota de crédito o interés, mayor probabilidad de

incumplimiento de la misma. Realizando pruebas de estrés a este

indicador, se determina el impacto que pueda existir en la capacidad

de pago del deudor. Ante los tres escenarios en los que se somete la

tasa de interés a una prueba de estrés, el deudor debe tener la

solvencia necesaria para honrar la deuda en tres escenarios: Con la

tasa de interés actual, con un aumento de 2 p.p. y de 4 p.p., Ante la

situación actual, se obtiene la cuota en el momento de la solicitud de

crédito, con aumento en la tasa de interés de 2 p.p. presenta un

impacto leve y al estresarlo 4 p.p. el aumento en la cuota del crédito es

85

severo al analizar la capacidad de pago. Por lo tanto, esto permite al

BNCR una mejor cartera crediticia, en las que el cumplimiento del pago

de los créditos puede medirse el riesgo.

Conclusión 4: El riesgo cambiario aumenta ante los incrementos del tipo de cambio

Se concluye que el tipo de cambio es un factor que afectaría la morosidad. El riesgo

cambiario puede afectar el riesgo de crédito, ya que ante las fluctuaciones en el tipo

de cambio al presentarse la posibilidad de incumplimiento de los deudores no

generadores de divisas con operaciones en dólares.

La medida que la SUGEF adoptó para reducir mediante un aumento en la

estimación en los casos de no generadores de divisas que obtengan crédito en

moneda extranjera es muy necesaria y válida, por el riesgo que implica para el

cliente y por ende para la entidad financiera

5.2 Recomendaciones

De acuerdo a los datos analizados del comportamiento de la cartera crediticia

del BNCR, se determinó, que los clientes del sector vivienda, construcción,

ampliación y remodelación, quienes solicitan créditos menores de ¢65.000.000 o

sea, del Grupo 2, tiene una mayor proporción con respecto a los créditos de los otros

sectores y a la vez presenta una mayor incidencia en la morosidad, con respecto a

los sectores restantes.

1. Por lo anterior se recomienda estandarizar los requisitos para analizar la

capacidad de pago de los solicitantes de créditos para el Grupo 2, de forma

que sean similares a los que se solicitan en el Grupo 1 que presenta menor

morosidad en el mismo sector. Según la normativa, el Grupo 2 no indica los

86

requisitos en el Acuerdo SUGEF 1-05, sino que estos quedan a criterio de la

entidad, quien deberá establecer sus propias condiciones de evaluación de la

capacidad de pago de los clientes, mientras que en el Grupo 1, los

requerimientos están estandarizados y son de acatamiento obligatorio, de

acuerdo con la normativa.

2. Para los créditos del Grupo 2, se solicita solamente 5 requisitos, estos

requisitos se basan en la comprobación de identidad del solicitante, con

excepción del quinto requisito que es verificable por medio de Centro de

Información Crediticia.

Los requisitos son los siguientes:

a. Copia legible de la cédula por ambos lados del deudor, codeudor y fiador

b. Copia de recibo de servicios públicos en caso de clientes nuevos

c. Constancia salarial y/o certificación de ingresos (45 días de antigüedad)

d. Certificación CCSS y de la orden patronal en caso de asalariados

e. Copia de recibo o documento en caso de cancelaciones de deudas.

Los requisitos adicionales que son solicitados, son requerimientos para comprobar

la adquiribilidad o el estado de la propiedad que se desea adquirir, tales como:

a. Opción compra-venta y/o copia de planos constructivos, presupuestos

visados

b. Copia de acta de condominio en caso de propiedad condominales,

c. Copia del fideicomiso en caso de propiedades fideicometidas,

d. Copia plano catastrado, recibo de pago impuestos y estudio registral.

e. En propiedades a nombre de sociedades se requiere copia cédula del

representante legal, certificación de la personería jurídica, acta constitutiva,

composición accionaria y acuerdo de Asamblea de socios.

87

3. Se recomienda también, con el fin de promover en los clientes el pago al día,

que se explique a los mismos de manera explícita, de forma verbal y escrita

previo a la formalización de los créditos los siguientes puntos:

i. Las ventajas y desventajas de mantener el crédito con pago al día.

ii. La importancia y ventajas de mantener los créditos con información

personal verídica y actualizada, así como el cumplimiento de pago de

seguros y el envío del comprobante al banco.

iii. El costo que asume el cliente en caso de atrasos en el pago, de cuota e

intereses del crédito.

iv. Proveer información por medio electrónico o mensajería telefónica, del

cobro de la cuota, con al menos 7 días de antecedencia. Esto de modo

informativo y de recordatorio.

v. Proporcionar instrucción para la utilización de pagos a través de

Internet a los clientes que así lo requieran, para mayor facilidad y de

una forma segura.

4. Se recomienda no realizar un aumento en la estimación en aquellos casos que

los deudores no son generadores de ingreso en moneda extranjera, pero

cuentan con suficientes ingresos para mitigar cualquier aumento en el tipo de

cambio, lo que permitiría para estos casos no asumir mayor riesgo tanto para

el cliente como para el banco. Se puede establecer un nivel de estrés ante

varios escenarios (distintos a los vigentes) para determinar si el cliente aún

posee capacidad de pago y no representa riesgo a la entidad y de esta forma

no requiera estimarse la reserva.

5. Se recomienda crear un perfil idóneo para los futuros clientes del Grupo 2, con

el fin de reducir la morosidad de los deudores en el sector vivienda y crear una

cartera más sana para el BNCR.

Capítulo VI

Propuesta de Solución

89

6 Propuesta de Solución

En el último capítulo, la propuesta de solución, ofrece una respuesta al

problema planteado en la presente investigación, lo cual mejoraría la cartera

crediticia del BNCR, seleccionando por medio de un perfil establecido a los clientes

de manera paralela con las implementaciones realizadas en el Acuerdo SUGEF 1-05.

De esta forma se reduce el riesgo crediticio, mejorando el perfil del deudor que

obtenga créditos en la entidad.

6.1 Introducción

La realización del presente trabajo, evidenció que el sector vivienda

(construcción, compra y reparación de bienes inmuebles) representa un alto

porcentaje en el crédito total del BNCR, y a la vez este sector tiene una gran

incidencia en la morosidad. Además, los créditos menores a ¢65.000.000 o los

correspondientes al Grupo 2 poseen una morosidad mayor con respecto al Grupo 1

del mismo sector.

El perfil del cliente puede pasar de categoría A1 a E, por situaciones fuera del

control del deudor, no obstante, se debe determinar comportamientos que puedan

alertar sobre alguna dificultad de pago en el futuro con indicadores en el presente.

Por esta razón, en la presente propuesta se pretende crear un perfil de cliente

idóneo, en el que se consideren variables y características deseables, de forma que

se promueva una cartera de crédito sana de clientes, con morosidad menor, y que

reduzca el riesgo crediticio, para la mejora de la estimación objetivo que a la vez

pretende la implementación del Acuerdo SUGEF 1-05.

90

6.2 Objetivos

Los objetivos general y específicos se detallan a continuación:

• Objetivo General: Establecer un perfil deseable para futuros deudores del Grupo 2 que mejore la

cartera crediticia de los clientes que soliciten créditos personales y de vivienda del

Banco Nacional.

• Objetivos Específicos

o Determinar las mejores condiciones de pago de acuerdo a los deudores

del sector público y privado.

o Elaborar un perfil idóneo del deudor del Grupo 2 que reduzca la morosidad

futura en la cartera crediticia del Banco Nacional.

o Reducir los porcentajes de estimación a través de una eficiente cartera de

crédito y la selección de clientes con un perfil idóneo.

6.3 Acciones concretas con las que se propone resolver el problema

La aplicación de esta propuesta se enfoca en un eficiente análisis de capacidad

de pago el cual permitirá establecer los Niveles de Capacidad de Pago de los

deudores de acuerdo a lo señalado en el artículo 10bis del Acuerdo SUGEF 1-05.

Los Niveles de Capacidad de Pago, junto con el Nivel de Comportamiento de Pago

Histórico (NCPH) y el nivel de morosidad del deudor, se incorporan en la normativa

como criterios para la determinación de la Categoría de Riesgo en la cual se debe

clasificar a los deudores y por lo tanto la asignación del porcentaje de estimación de

pérdida de cartera correspondiente.

91

Segmentar opciones de pago para deudores del sector público y privado

La propuesta para establecer un perfil deseable para futuros deudores del

Grupo 2 o clientes con créditos menores a ¢65 millones para promover una mejora

en la cartera crediticia del BNCR en el sector vivienda, pretende establecer las

opciones de pago para los deudores, de acuerdo al sector laboral público y privado

en el que se desempeñan. Se pretende establecer características deseables en los

futuros deudores que indiquen que su comportamiento de pago a la fecha es idóneo.

En el siguiente cuadro se establecen las condiciones de garantía para los

deudores del Grupo 2, de acuerdo al porcentaje máximo a financiar:

Cuadro 37. Condiciones de Garantía para deudores del Grupo 2

 Deudores  Grupo  2  

Tipo de Garantía Monto del Crédito (sector público o privado)

Porcentaje Máximo a Financiar

Vivienda habitada por el Deudor hasta ¢40 MM 80,00% Vivienda no habitada por el Deudor hasta ¢40 MM 80,00% Lote hasta ¢40 MM 70,00%

Fuente: elaboración propia con datos del BNCR

Para los deudores del Grupo 2 y con un monto de crédito según el sector

público o privado en el que laboran, se establece un porcentaje relacionado con la

utilización del inmueble por el deudor o bien el tratamiento en caso de ser un lote.

Las viviendas habitadas y no habitadas, se puede financiar hasta el 80,00%, según el

monto máximo que se apruebe de acuerdo al sector y la propiedad del puesto en que

labora.

Verificación en el historial crediticio de los últimos 48 meses

De acuerdo a las condiciones a cumplir para los deudores de este grupo, se

determina la capacidad de pago y el nivel de comportamiento de pago histórico. Esta

información se encuentra en el Reporte Crediticio para la entidad con autorización

del Centro de Información Crediticia (Morales, 2015). El historial crediticio reporta el

comportamiento de pago de los últimos 48 meses, manteniendo un registro por ese

92

plazo para mostrar el manejo de las deudas. Se pretende en la presente propuesta,

otorgar créditos de vivienda a clientes con buen récord crediticio lo que se traduce

para el banco créditos de bajo riesgo y con una estimación más baja. Este reporte

incluye todas las deudas adquiridas por el cliente a partir de ¢25.000 y los pagos

extemporáneos de las cuotas del crédito vencido incluyendo la mora.

Establecer las condiciones para deudores del Grupo 2 del sector público

Las condiciones del sector público se detallan a continuación:

Cuadro 38. Condiciones para deudores Grupo 2 del sector público

     Público  con  y  sin  rebajo  automático  Características Empleado en propiedad Empleado Interino Forma de pago Ventanilla, SINPE, Planilla Ventanilla, SINPE, planilla Monto máximo de crédito Hasta ¢65MM (4) Hasta ¢65MM (4)

Antigüedad laboral N/A 1 año Categoría de Riesgo A1 y A2 A1

Análisis de Capacidad de Pago Hasta ¢30MM: CP/RCI CP/RCI (1) Hasta ¢65MM: RCI (1)

Capacidad de Pago Nivel 1 Nivel 1 Salario Bruto Mínimo N/A N/A Ingreso Neto Futuro ¢150.000 ¢150.000 Plazo (meses) 180-240-300 meses (2) 180-240-300 meses (2) Nivel de Comportamiento de Pago Histórico Nivel 1 y 2 Nivel 1 Puntaje Máximo en el CIC 1,0000 1,0000 Atraso Histórico en el CIC Hasta 30 días Hasta 10 días Cobertura De Pólizas Póliza de siniestros (incendio y terremoto)

(1) RCI Salario Bruto Mayor a ¢500.000 (2) Según preferencia del cliente (3) RCI: Relación Cuota/Ingreso (4) Créditos mayores a 40 millones requiere fiador según ingresos.

Dentro de las condiciones a cumplir para un perfil idóneo del deudor, se

encuentra la forma de realizar los pagos (planilla, SINPE o ventanilla) de acuerdo a la

que presente mayor facilidad de pago según el tipo de empresa y si esta tiene

convenio de pago por medio de deducción automática de la cuota del crédito con el

93

BNCR o si puede llegar a tener el convenio. Eventualmente el banco puede ofrecer

mejores condiciones para clientes que opten por ese medio de pago. Por otro lado,

las categorías de riesgo A1 y A2, indicarían que los clientes presenten atrasos de

hasta 30 días. Para los clientes A1, el porcentaje de estimación es de 0,5%,

mientras que los A2 un 2,00%, por lo que la mejor opción para el banco son los

clientes A1. El comportamiento de pago histórico para el Nivel 1 es bueno, y el Nivel

2 aceptable. La capacidad de pago en el Nivel 1, indica que tiene capacidad de pago.

Cuadro 39. Capacidad de pago deudor nivel 1

Nivel de Capacidad de

Pago Condición Deudor

Nivel 1

a. Los resultados muestran que la Capacidad de Pago es suficiente para atender las obligaciones crediticias en los términos pactados, aún bajo escenarios de estrés de las variables críticas, entre las que se incluye el tipo de cambio. b. El análisis de estrés de tipo de cambio muestra un deudor con bajo riesgo cambiario del crédito. c. El deudor del Grupo 1 presenta estados financieros auditados cuando la suma de los saldos totales adeudados es mayor al límite fijado por el Superintendente.

Fuente: elaboración propia con datos de la SUGEF

La información de los puntajes y atrasos máximos de los deudores se

encuentran en el Centro de Información Crediticia bajo el título de Reporte Crediticio

para la Entidad, documento con información aportada por las entidades reguladas y

disponible al banco y al público bajo requisitos de la SUGEF, en el que hace

referencia al comportamiento de pago histórico. Este dato es proporcionado y

calculado por el Centro de Información Crediticia. Para los clientes que presentan un

buen récord, se presentan dos escenarios, los clientes que poseen créditos o los han

tenido durante los últimos 4 años con buen comportamiento de pago y los clientes

que no tienen historial de crédito, pero obtienen la misma buena calificación. En

estos casos, el banco debe partir del supuesto de que el cliente tiene un excelente

récord y es un buen cliente. Por parte del banco se debe realizar las pruebas y

análisis respectivos, para la aprobación de crédito.

Con respecto al ingreso neto futuro, se espera que dentro de los requisitos, el

cliente tenga ese monto libre de salario luego de restarle las deudas activas o

94

atención de deudas de todos los créditos que el deudor posea, al salario o ingreso

neto, el monto mencionado en el perfil anterior, el cual se establecerá en

¢150.000.00. En el Reporte Crediticio se puede consultar el tipo de operación y el

vencimiento. Según la proximidad de vencimiento, puede analizarse si el ingreso

neto futuro tendrá algún cambio cercano.

Los deudores de créditos de vivienda, deben contar con las respectivas

coberturas de seguro de incendios y terremoto, sin embargo en el BNCR este monto

no está incluido en la cuota final que paga el deudor mensualmente, por lo que se

propone que sea incluida como parte del pago (principal, intereses, seguros). De esta

forma se garantiza que la verificación de pagos de seguros, no deba realizarse de

forma separada, ya que al incluirlos, los seguros estarán contemplados en la cuota y

se mantendrán al día.

Con respecto al plazo propuesto, el cliente podría escoger entre 180,240 ó

300 meses (15-20-25 años). Actualmente el banco maneja créditos por hasta 40

años (480 meses), lo cual vuelve imposible asegurar que el deudor pague de forma

adecuada durante ese largo plazo, ya que a mayor plazo, estaría incrementándose el

riesgo crediticio. Las cuotas pueden ser mayores en un menor tiempo, sin embargo

el cliente podría eventualmente pagar mayores intereses por más años, por lo que

debe ser reconsiderado por el banco.

Para las condiciones del análisis de la capacidad de pago, se toman en cuenta

los siguientes resultados:

• Créditos hasta ¢30 millones: el indicador de capacidad de pago debe realizarse

utilizando el resultado obtenido de capacidad de pago/ (relación cuota/ingreso)

CP/RCI. Dicho cálculo también debe realizarse en los deudores del sector público

que son interinos. Este cálculo permite obtener un resultado más bajo con

respecto al indicador de capacidad de pago.

• En caso de ser un crédito de hasta ¢65 millones, el cálculo de capacidad de pago

se realizaría únicamente por el indicador relación cuota/ingreso: RCI. El análisis

95

de la capacidad de pago se realiza según la cantidad solicitada de crédito, los

créditos por sumas mayores, requieren mayores análisis.

Establecer las condiciones para deudores del Grupo 2 del sector privado

Las condiciones a cumplir para los deudores del Grupo 2 del sector privado,

difieren del sector público, a continuación se detallan las condiciones.upo

Cuadro 40. Condiciones para deudores Grupo 2 del sector privado

con y sin rebajo automático Características Con rebajo de planilla Sin rebajo de planilla

Forma de pago Ventanilla, SINPE,

Planilla SINPE, Ventanilla Monto máximo de crédito Hasta ¢65MM Hasta ¢65MM Antigüedad laboral 1.5 años 2 años Categoría de Riesgo A1 y A2 A1 Análisis de Capacidad de Pago CP/RCI (1) RCI Capacidad de Pago Nivel 1 Nivel 1 Salario Bruto Mínimo N/A N/A Ingreso Neto Futuro ¢160.000 ¢160.000 Plazo 180-240-300 (2) 180-240-300 (2) Nivel de Comportamiento de Pago Histórico Nivel 1 Nivel 1 Puntaje Máximo en el CIC 1,0000 1,0000 Atraso Histórico en el CIC Hasta 30 días Hasta 10 días Cobertura De Pólizas Póliza de siniestros, vida y desempleo

Sector Pivado

(1) RCI  Salario  Bruto  Mayor  a  ¢1.000.000  (2) Según  preferencia  del  cliente  

Como la antigüedad laboral es una de las variables o condición para evaluar a los

deudores de ambos sectores, los requisitos para los clientes del sector privado se

requiere que el trabajador tenga como mínimo una antigüedad de 1.5 años laborando

en la misma empresa en caso de que la empresa tenga convenio de rebajo

96

automático por planilla con el BNCR y para los que no tengan convenio se requiere 2

años de antigüedad.

Con respecto a las pólizas, adicionalmente a la de siniestros que requiere para

el sector privado, el deudor debe tomar un seguro de vida y desempleo. Las

condiciones de estabilidad en los empleos entre el sector público y privado difieren,

es por ello que se requiere características distintas.

6.4 Descripción de recursos necesarios

Para la realización de la propuesta de elaboración del perfil idóneo para

deudores del Grupo 2, se requieren los siguientes recursos:

1) Personal de los departamentos de crédito: para las sucursales en las 7

provincias (170 empleados, 1 por sucursal).

Costos: no implica costos adicionales, pues se realiza en horario de

oficinas.

2) Personal de capacitación: se requiere de dos personas encargadas de

realizar la capacitación que laboren en el departamento de crédito.

Entrenamiento con horario de 8 am a 5 pm. Costos: no implica costos

adicionales, pues se realiza en horario de oficinas.

3) Transporte: para los empleados se requiere transporte, que será pago

por la administración de cada sucursal un día previo. Costo: Para los 170

empleados, el costo por transporte representa un aproximado de

¢850.000.

4) Hospedaje: el hospedaje se otorga solamente para los casos con

distancias mayores a 4 horas en autobús o automóvil particular, se

dispone de las instancias de hospedaje en Sabana Este, con capacidad

para 70 personas.

Costo: el hospedaje tiene un costo por día de $40,00 por lo que para 70

personas implica un costo de $2.800.

97

5) Alimentación: Se requiere de 3 tiempos de alimentación, desayuno,

almuerzo y refrigerio coordinado con catering service. Costo: $25 por

persona, para un total de $3.750.

6) Software de cómputo: en caso de comprobarse que se requiere

implementar un programa o actualizaciones, sistema de cómputo u otro,

el monto aproximado para la actualización es de $3.000, si se requiere

implementar un nuevo programa, el costo puede rondar entre los $18 y

$20 mil dólares.

6.5 Cronograma propuesto

N.   Actividad   Responsable   Plazo   Informe  Porcentaje  de  Avance   Revisión   Cumplimiento  

1.   Presentación  de  propuesta  

Departamento  de  crédito   abr-­‐16   Junta  Directiva   5,00%   may-­‐16   jun-­‐16  

2.  Revisión  del  perfil  propuesto  

Departamento  de  crédito   jun-­‐16  

Departamento  de  Riesgo   15,00%   jul-­‐16   jul-­‐16  

3.  Modificaciones  del  perfil  propuesto  

Departamento  de  crédito   jul-­‐16  

Departamento  de  Riesgo   25,00%   ago-­‐16   ago-­‐16  

4.   Presentación  versión  revisada  y  modificada    

Departamento  de  crédito  

ago-­‐16  

Junta  Directiva  y  Departamento  de  Riesgo  

45,00%   ago-­‐16   sept-­‐16  

5.   Aprobación  de  la  propuesta  

Junta  directiva   sept-­‐16  Departamento  de  Riesgo  y  Crédito  

70,00%   sept-­‐16   sept-­‐16  

6.   Coordinación  para  capacitaciones  

Dirección  corporativa  y  mejora  continua  

sept-­‐16  

Departamento  de  Riesgo  y  Crédito,  colaboradores  de  crédito  en  sucursales  

75,00%   oct-­‐16   oct-­‐16  

7.   Logística  para  capacitación  

Dirección  de  administración  de  proyectos  

oct-­‐16   Junta  Directiva   80,00%   oct-­‐16   oct-­‐16  

8.   Fondos  para  entrenamiento  

Presupuestación  de  Recursos     oct-­‐16  

Dirección  de  Administración  de  Proyectos  

85,00%   oct-­‐16   oct-­‐16  

9.  

Coordinación  para  resolución  de  funcionamiento  del  sistema  

Director  de  Servicios  de  Producción  de  TI    

oct-­‐16  Director  de  Ingeniería  de  Servicios  de  TI    

88,00%   oct-­‐16   oct-­‐16  

10.   Modificaciones  o  actualizaciones  

Director  de  Servicios  de  Producción  de  TI    

oct-­‐16  Director  de  Ingeniería  de  Servicios  de  TI    

90,00%   oct-­‐16   oct-­‐16  

11.   Capacitaciones   Departamento  de  crédito  

nov-­‐16   Dirección  General  de  

95,00%   nov-­‐16   nov-­‐16  

98

Créditos  

12.  Entrada  en  vigencia  del  nuevo  perfil  

Departamento  de  crédito   nov-­‐16  

Dirección  General  de  Créditos  

97,00%   nov-­‐16   nov-­‐16  

13.  Revisión  de  la  implementación  

Departamento  de  crédito   dic-­‐16  

Dirección  General  de  Créditos  

98,00%   dic-­‐16   dic-­‐16  

14.  Reunión  Resultados/objetivos   Todos   jun-­‐17   Todos   100%   jun-­‐17   jun-­‐17  

Fuente: elaboración propia

6.6 Limitaciones

Dentro de las limitaciones que se observan son el plazo de revisión y

aprobación del perfil, por lo que este cambio puede requerir posponerse hasta por un

plazo de 6 meses de la fecha de implementación planteada. La coordinación entre

departamentos y la toma de decisiones puede variar.

Referencias

Referencias

Arias, J. (2015). Historial crediticio sólo puede ser solicitado a clientes que gestionen un préstamo. Recuperado de: http://www.crhoy.com/historial-crediticio-solo-

puede-ser-solicitado-a-clientes-que-gestionen-un-prestamo/

Banco Central de Costa Rica (2014) Informe del Banco Central de Costa Rica

para la Asamblea Legislativa. Recuperado de: http://www.bccr.fi.cr/

publicaciones/politica_monetaria_inflacion/Informe_BCCR_para _ Asamblea

_Legislativa_2014.pdf

Banco Central de Costa Rica (2014). Informe de inflación. Recuperado de:

http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/politica_monetaria_inflacion/Informe_infla

cion_marzo_2014_final.pdf Banco Central de Costa Rica (2003) Nuevo Acuerdo de Basilea. Recuperado de:

http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/politica_cambiaria_sector_externo/DM-425-

03_Nuevo_acuerdo_capital_Basilea.pdf

Banco Central de Costa Rica (2015). Tasa básica diaria. Recuperado de:

http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%2017

Banco Central de Costa Rica (2015). Tipo de cambio promedio MONEX. Recuperado

de:http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20748

Banco Internacional de Costa Rica (Junio, 2014). Informe de calificación.

Recuperado de: https://www.bicsa.com/uploads/calificaciones/BICSA

_Jun_14.pdf

Banco Nacional de Costa Rica (2013). Memoria Anual 2013. Recuperado de:

http://www.bncr.fi.cr/BNCR.Documentos/PDF/BNCR%20-%20Memoria%20

Anual%202013.pdf

Banco Nacional de Costa Rica (2015). Requisitos y formularios. Recuperado de:

http://www.bncr.fi.cr/BNCR/BancaHipotecaria/Requisitos.aspx

Banco Nacional (2015). Vivienda en línea. Recuperado de: http://www.bncr.fi.cr/

BNCR/Personas/Calculadoras.aspx?Prestamo=4

Banco de Pagos Internacionales. (2010). Marco regulador internacional para bancos

(Basilea III). Recuperado de: http://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm

Banco de Pagos Internacional (2011). Reformas del Comité de Supervisión Bancaria

de Basilea – Basilea III. Recuperado de: http://www.bis.org/bcbs/basel3/

b3summarytable_es.pdf

Banco de Pagos Internacionales. (s.f). Marco regulador internacional para bancos

(Basilea III). Recuperado de: http://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm

Cisneros, M. (2015). SUGEF impulsará nueva reserva para créditos en dólares en la

banca. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/finanzas/Sugef-

creditos_dolares-reglamento_0_786521345.html

Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (2010). Reglamentos.

La Gaceta N.155. Recuperado de: La http://www.gaceta.go.cr/pub/

2010/08/11/COMP_11_08_2010.pdf

Comité de Supervisión Bancaria Basilea (2006). Convergencia internacional de

medidas y normas de capital. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/

bcbs128_es.pdf

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2011). Basilea III: Marco regulador

global para reforzar los banco y sistemas bancarios. Banco de Pagos

Internacionales. Basilea, Suiza.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2011). Principios básicos para una

supervisión eficaz. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbs129 esp.pdf

Delgado, E. , Morales, S. (2015). Banco Central eliminó la banda cambiaria y

adopta flotación administrada del dólar. Recuperado de:

http://www.elfinancierocr.com/finanzas/Banco-Central-banda_cambiaria _0_674932538.html

Feria, J. (2005). El riesgo del mercado, su medición y control. Recuperado de:

https://books.google.es/books?id=tTh7jxbSxVUC&pg=PA7&dq=riesgo+tipo+de

+interes&hl=es-419&sa=X&ei=e0Q5VYa1HK3-sATIq4DQBQ&ved =

0CDkQ6AEwBA#v=onepage&q=riesgo%20tipo%20de%20interes&f=false

Gómez, D. & López, J. (2002). Riesgos financieros y operaciones internacionales.

Recuperado de: https://books.google.es/books?id=vNIttFBj27UC&pg=

PA117&dq=riesgo+de+liquidez&hl=es-419&sa=X&ei=

RUo5Vcv1CqG0sATg5oDYDg&ved=0CCwQ6AEwAg#v=onepage&q=riesgo%

20de%20liquidez&f=false

Guerrero, R., Focke, K. y Pereira A. (2011). Supervisión con base en riesgos:

Precisión del marco conceptual Banco Interamericano de desarrollo.

Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum

=36558459

Gutiérrez, T. (2015). Crecimiento económico enfrentará cuatro riesgos durante el

segundo semestre. Recuperado de: http://www.crhoy.com/crecimiento-

economico-enfrentara-cuatro-riesgos-durante-el-segundo-semestre/

Hernández, R., Fernández , C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación,

(5ta ed.). México: D.F., Editorial McGraw-Hill.

Jiménez, R. (2005). El riesgo operacional: metodologías para su medición y control.

Finanzas para la nueva economía. Madrid: España. Editorial Delta.

Leitón, P. (2013). Banco de Costa Rica retornó a un nivel normal de morosidad. El

Financiero. Recuperado de: http://www.nacion.com/archivo/Banco-Costa-Rica-

retorno-morosidad_0_1332066804.html

Livanic, E. & Sáenz, S. (2000). Supervisión Bancaria en América Latina en los

noventas. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/7689-la-

supervision-bancaria-en-america-latina-en-los-noventa

Livanic, E. & Sáenz, S. (2001). La agenda de la supervisión bancaria en América

Latina. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/

10756 / 074125138_es.pdf?sequence=1

Morales, S. (2015). Cooperativas y mutuales registran aumento del riesgo por malos

deudores. El Financiero. Recuperado de:

http://www.elfinancierocr.com/finanzas/perdidas_esperadas-Sugef-Camels-

deudores-cooperativas-mutuales_0_758924127.html

Ramírez, E. (2015). Reserva federal mantiene su tasa de interés cercana a cero.

Recuperado de: http://www.nacion.com/economia/finanzas/Reserva-Federal-

mantiene-interes-cercanas_0_1494250651.html

Rodríguez, O. (2013). Conozca las nuevas exigencias para que el banco le preste.

La Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/economia/Conozca-

nuevas-exigencias-bancos-prestar_0_1361863830.html

Soto, E. (2013). Aprobadas reformas macroprudenciales a bancos. El Financiero.

recuperado de : http://www.elfinancierocr.com/finanzas/Sugef-Conassif-

reformás_macroprudenciales-estimaciones-supervision_basada _en_

riesgos_0_358164194.html

Superintendencia General de Entidades Financieras (2014). Acuerdo Sugef 1-05

Reglamento para la calificación de Deudores. Recuperado de: http://

www.sugef.fi.cr/normativa/normativa-vigente/paginas_ normativa_ vigente/

SUGEF%201-05.html

Superintendencia General de Entidades Financieras. (2015). Reporte Crediticio-

Información crediticia. Recuperado de: http://www.sugef.fi.cr/reportes

/indice%20de%20reportes/Informacion%20Crediticia.html

Superintendencia General de Entidades Financieras. (2013). Visión del Supervisor:

Regulación y prácticas del supervisor. Recuperado de:

http://www.elfinancierocr.com/Sugef-reformás_macroprudenciales

Camara_de_Bancos_ELFFIL20130516_0001.pdf

Ulate, I. y Vargas, E. (2013). Metodología para elaborar una tesis. San José:

Costa Rica. PROMADE.

Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. (6ta ed.). México: Distrito Federal.

Editorial Mc Graw Hill.

Van Horne, J., Wachowicz, J., Gtiman, L. & Salas, T. (2011). Principios de

Administración Financiera 1. (2da ed.) México: Distrito Federal. Pearson

Education

Anexos

Lista de anexos

1. Guía de entrevista general

2. Otros

Guía de entrevista para preguntas

Buenos días:

La presente es una guía de preguntas que servirá para elaborar una tesis profesional

acerca de la reducción en el riego crediticio en las entidades bancarias, posterior a

las modificaciones efectuadas al Acuerdo SUGEF 1-05. Respetuosamente le

solicitamos su colaboración para responder una serie de preguntas, cuyas

respuestas serán utilizadas únicamente para la presente investigación. Gracias por

su colaboración.

Nombre del entrevistado:

Puesto en que labora:

Departamento en el que labora:

Preguntas:

• ¿Qué acciones ha tenido la entidad con respecto a las medidas propuestas en

la calificación de deudores?

• ¿Ha presentado la calificación crediticia alguna modificación el patrón de

crédito usual de la entidad?

• ¿Cuál es el aspecto que presenta más dificultad en el cumplimiento de las

medidas de la normativa?

• ¿Es medible el comportamiento de la calificación de crédito de los deudores

luego de la implementación?

• ¿Ha mejorado el nivel de crédito de los grupos y niveles en cuanto a las

estimaciones mínimas y en la calificación del deudor actual?

Otros

Declaración Jurada

Marco Teórico del Capítulo 2