redes de control

Upload: keyler-sayago

Post on 16-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REDES DE CONTROLLos servicios de monitorizacin con redes de control son herramientas indispensables que permiten localizar, predecir y medir la actividad de fenmenos naturales que inciden en las infraestructuras y en la sociedad en general. La instrumentacin se puede realizar tanto en superficie como, como en el subsuelo en el interior de los sondeos y pueden alcanzar profundidades considerables en funcin del tipo de fenmeno geolgico que se quiere estudiar.La instrumentacin puede ser de diferentes tipos de sensores ssmicos (acelermetros, sismmetros, etc.), instrumentos hidrogeolgicos (piezmetros, muestreo, etc.) e instrumentos geotcnicos (extensmetros, inclinmetros, etc.). Esta instrumentacin comprende las fases de adquisicin, de procesado y de transmisin de los datos.

PROTOCOLOS PARA LA AUTOMATIZACIN UTILIZADOS EN REDES DE CONTROLEl uso de sistemas o elementos computarizados y electromecnicos para controlar maquinarias o procesos industriales se le denomina automatizacin. A continuacin veremos protocolos de comunicacin que gracias a ellos se logra la automatizacin en las redes de control.KNXEs un estndar de protocolo de comunicaciones de red, basado en OSI, para edificios inteligentes (domtica e inmtica). KNX es el sucesor y la convergencia de tres estndares previos: el European Home Systems Protocol (EHS), BtiBUS, y el European Installation Bus (EIB or Instabus). El estndar KNX est gestionado por la Asociacin KNX.

El estndar est basado en la pila de comunicacin de EIB, pero ampliada con las capas fsicas, modos de configuracin y experiencia de aplicacin de BatiBUS y EHS.KNX define varios medios de comunicacin fsica: Cableado de par trenzado (heredador de BatiBUS y EIB Instabus) Red elctrica (heredado de EIB y EHS - similar al usado por X10) Radio (KNX-RF) Infrarrojo Ethernet (tambin conocido como EIBnet/IP o KNXnet/IP)

KNX consta de bsicamente 4 grupos de elementos:ACTUADORES: Los actuadores son los elementos del sistema que "actan" sobre la vivienda o edificio, por ejemplo las luces, electrovlvulas de radiadores, motores, enchufes, etc.

SENSORES: Los sensores son los elementos del sistema que recogen datos o interpretan rdenes del usuario, por ejemplo pulsador, botonera, detector de movimiento, termostato, anemmetro, sensor crepuscular, muchos sensores incorporan pantallas donde se controla y monitoriza el sistema, como las botoneras o pantallas tctiles.

PASARELAS: Las pasarelas (gateways o routers) enlazan otros sistemas con otros protocolos de comunicacin con KNX, por ejemplo de RS485, IP, RS232, X10 etc a KNX. Estos equipos permiten interaccionar con proyectores, otros sistemas inteligentes o incluso comunicarse en remoto con el sistema.

ACOPLADORES: Estos elementos realizan las separaciones fsicas dentro del bus consiguiendo agrupar los dispositivos para una mayor eficacia en el envo de datagramas a travs del bus, adems de darle un direccionamiento fsico muy entendible, se suele dividirse en reas, grupos y lneas.

Otros protocoles que se pueden emplear para las redes de control son las siguientes: X10 EIB EHS Batibus ZigBee

APLICACIONES DE LAS REDES DE CONTROLRed ssmica y aceleromtricaDespliegue de redes instrumentales y sistemas de transmisin, centro de recepcin de datos, implementacin de sistemas automticos de comunicados y alertas en tiempo real, simulacin de escenarios de daos.

Las estaciones ssmicas disponen de antenas VSAT (Very Small Aperture Terminal) que envan la informacin ssmica va satlite y de manera continuada al centro de recepcin de datos. En este centro se dispone de un potente conjunto de aplicaciones informticas de anlisis para el proceso de los datos que permite realizar la localizacin automtica de los terremotos regionales, el almacenamiento de datos y la difusin rpida de la informacin bsica de la sismicidad registrada (servicio telefnico de megafax de envo a Proteccin Civil y administraciones y herramientas de internet de pgina web y datos de acceso pblico al buzn FTP).

Para la medida de la aceleracin de movimientos fuertes del suelo se instalan equipos de acelergrafos en emplazamientos de condiciones geolgicas diferentes (sedimento o suelo y roca).

Los estudios de caracterizacin del movimiento del suelo y los posibles efectos de amplificacin del suelo debidos a la columna de sedimento sobre la que se apoyan las infraestructuras son la base de los trabajos de microzonacin ssmica en zonas urbanas.

Red nivometeorolgicaLas estaciones nivometeorolgicas de alta montaa recogen datos sobre la cantidad e intensidad de las precipitaciones tanto lquidas como slidas, la velocidad y la direccin del viento, la temperatura y la humedad del aire, la radiacin solar incidente, el espesor de nieve acumulado y datos del interior del mantel nival (p.e. temperatura, estratigrafa y resistencia). Las redes automticas suponen una mejora cuantitativa y cualitativa de los datos correspondientes a las condiciones de la nieve y la evolucin meteorolgica por encima de los 2000m de altitud.

El conjunto de datos registrados son enviados de manera continuada y en tiempo real al centro de recepcin de datos va telefona mvil (GSM, Iridium) y de enlaces de radio.

Con toda la informacin procesada y validada se realiza el boletn de prediccin de aludes para las nuevas condiciones meteorolgicas para cada una de las diferentes regiones incluidas en el interior de la red.

Red de control geotcnicaEl control de la actividad de los fenmenos naturales que comportan modificaciones en las infraestructuras antrpicas y peligro para las personas, es mantenido por una serie de redes formadas por diferentes sensores que permiten observar la evolucin de los fenmenos naturales y/o inducidos por el hombre.

Las redes de extensmetros evalan el desplazamiento vertical midiendo los valores de asentamientos y subsidencias en las reas afectadas.Las redes de inclinmetros permiten cuantificas los movimientos horizontales preferentemente en las vertientes afectadas por inestabilidades gravitatorias. Las redes de piezmetros permiten medir las oscilaciones de la capa fretica. Otras redes como geodsica GPS y de nivelacin de alta precisin son contempladas dentro de los posibles sistemas de deteccin y anlisis de la evolucin de los fenmenos activos dentro del campo de los riesgos geolgicos.

BIBLIOGRAFIAhttp://domotica-sebastian.blogspot.com/2010/03/redes.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/KNXhttp://www.igc.cat/web/es/destaq_instr.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrial