redelectrica_informerc_resumen

39
INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA RESUMEN 2014 EL VALOR DE UNA ENERGÍA CONECTADA

Upload: jesusaa36

Post on 05-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

  • INFORME DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVARESUMEN 2014

    EL VALORDE UNA ENERGA CONECTADA

  • INFORME DE RESPONSABILIDAD

    CORPORATIVA

    2014Resumen

  • 2 3

    LA EMPRESApg. 10

    01

    VALOR ECONMICOpg. 42

    06

    ESTRATEGIApg. 16

    02

    EMPLEADOSpg. 46

    07

    GOBIERNO CORPORATIVOpg.20

    03

    SOCIEDADpg.56

    08

    ENFOQUE DE GESTINpg. 28

    04

    MEDIO AMBIENTEpg. 64

    09

    ENERGA SOSTENIBLEpg. 32

    05

    ndiceinFORMe de ReSPOnSABiLidAd cORPORATiVARESUMEN 2014

    Si por algn motivo no puede acceder a la versin electrnica, puede solicitar el envo de una copia impresa a travs del servicio de informacin Dgame.Centro de atencin a los grupos de inters: www.ree.es // [email protected] // tel.91 728 62 15

    Quines somos y qu hacemos: nuestra misin, visin y valores.Actividad elctrica enEspaa. Otras actividades.

    Resultados econmicos.Estrategia financiera. Rentabilidad para el accionista.

    Una nueva estrategia asentada en el corazn del negocio. Estrategias bsicas y estrategiastransversales.

    Empleo estable y de calidad. Igualdady diversidad. gestindel talento. Empresa saludable Dilogo,transparencia yconciliacin.

    Estructura de gobierno de la Sociedad. Consejo deAdministracin. Juntageneral de Accionistas.gestin de riesgos.

    Dilogo con accionistase inversores. Clientes,agentes del mercado.Relacin conproveedores. Contribucin a la sociedad.

    Modelo deResponsabilidadCorporativa. Bsqueda de la excelencia. gestin delos grupos de inters.

    gestin ambiental.Integracin en el entorno. Biodiversidad. Cambio climtico y eficiencia energtica.

    Calidad y seguridad delsuministro elctrico.Interconexiones internacionales.Integracin de renovables. Eficiencia energtica e innovacin.

    CARTA DEL PRESIDENTEpg.04

    La valoracin de un ejercicio que ha estado marcado por la estabilidad regulatoria y el impulso a las interconexiones elctricas internacionales.

    PRINCIPALES INDICADORESpg.08

    Red Elctrica de un vistazo: nuestro rendimiento duranteel ejercicio 2014.

    Alcance del Resumen del Informe de Responsabilidad Corporativa 2014: actividad en Espaa.

    Este Informe presenta un resumen del Informe de Responsa-bilidad Corporativa 2014. La versin completa del mismo, as como de la informacin legal (Cuentas Anuales Consolidadas 2014 e Informe de Gobierno Corporativo 2014) se publican ni-camente en formato electrnico (pdf navegable) y estn dis-ponibles en la web corporativa www.ree.es

    para ampliarinformaCin

    Haga clic sobre el smbolo iy acceda a ms informacin relevante de la compaa que pueda ser de su inters.

    inFORMe deReSPOnSABiLidAdcORPORATiVA2014

    inFORMede gOBieRnOcORPORATiVO2014

    cuenTASAnuALeScOnSOLidAdAS2014

    Accede a la web corporativa de red Elctrica.

    i

    http://www.ree.es/es/digamehttp://www.ree.es/es/
  • Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenCARTA DEL PRESIDENTE

    5

    2014 ha sido un ao clave para el sector energtico y, en concreto, para Red Elctrica de Espaa; ao marcado por una serie de hitos relevantes que abren un futuro alentador y con importan-tes retos. Entre estos hitos, cabe destacar la estabilidad regula-toria, el impulso manifiesto del Consejo Europeo y del Gobierno de Espaa a las interconexiones elctricas internacionales, y el establecimiento de nuevos objetivos europeos para el ao 2030 en materia de reduccin de emisiones de CO2, produccin con fuentes de origen renovable y eficiencia energtica.

    Con el fin de prestar un sumi-nistro elctrico seguro, eficiente y sostenible, Red Elctrica

    Jos FolgadoPresidente de Red Elctrica Corporacin

    ha continuado dedicando sus esfuerzos al desarrollo de una red de transporte cada vez ms mallada y fiable, al refuerzo de las interconexiones internaciona-les y entre islas, a la integracin segura de las energas renovables y al desarrollo de iniciativas inno-vadoras orientadas a la eficiencia energtica. Mejora de la red de transporte de los sisteMas insulares En cuanto a la mejora de la red de transporte en los sistemas insulares, cabe destacar el inicio de la interconexin Mallorca-Ibiza, un enlace que reforzar la integracin elctrica de las Islas Baleares y ser fundamental para garantizar la fiabilidad del su-ministro en el archipilago, aho-rrando adems costes al sistema y favoreciendo la competencia.

    El ao ha Estado maRCado PoR la Estabilidad REgulatoRia y El imPulso a las intERConExionEs ElCtRiCas intERnaCionalEs y EntRE islas

    No menos importante es el plan de inversiones en torno a 800 millones de euros que Red Elctrica tiene previsto ejecutar en los prximos aos con el fin de impulsar el progresivo cambio del modelo energtico de Canarias, basado en la integracin de las energas renovables y el desarrollo de interconexiones entre islas. A este fin contribuye tambin el acuerdo firmado con Endesa para la transferencia de la concesin del proyecto de la central hidrulica de bombeo de Chira-Soria, en Gran Canaria, cuya inversin se sita en una cifra cercana a los 300 millones de euros y que constituir una potente herramienta del operador del sistema para la estabilidad y seguridad del suministro elctrico.

  • 7Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenCARTA DEL PRESIDENTE

    las interconexiones internacionales son fundamentales para reforzar la seguridad del suministro, optimizar los recursos, proporcionar una mayor integracin de las energas renovables en la red europea e incrementar la competitividad

    iMpulso a las interconexiones elctricas internacionalesPara que el funcionamiento del sistema elctrico sea realmente eficaz, se hace necesario el forta-lecimiento de las interconexiones internacionales, que son funda-mentales para reforzar la seguri-dad de suministro, optimizar los recursos energticos, proporcio-nar una mayor y mejor integra-cin de energas renovables en la red europea, e incrementar la competitividad de los mercados elctricos. Sin embargo, la capa-cidad de intercambio de Espaa respecto a su potencia instalada se encuentra an por debajo del 10 % recomendado por la Unin Europea para el ao 2020.

    Recientemente hemos dado un paso importante con la inaugu-racin de la interconexin con Francia a travs de los Pirineos Orientales que, con una inversin de 700 millones de euros, ha su-puesto un gran reto tecnolgico y duplica la capacidad de intercam-bio entre ambos pases llegando a los 2.800 MW. En lo que res-pecta a Portugal, el ao pasado,

    se puso en servicio la interco-nexin entre Puebla de Guzmn y Tavira. Aunque hemos avanzado, sin duda, no es suficiente. Por eso, estamos centrando nuestros esfuerzos en trabajar con Francia en el estudio de, al menos, dos nuevas interconexiones.

    La integracin de energas reno-vables en el sistema elctrico, gracias a la labor del CECRE, ha representado un 43 % de la demanda en el ao 2014. Precisamente para facilitar la integracin de renovables y para incrementar la eficiencia del sistema, se ha trabajado en el desarrollo de 66 proyectos de innovacin tecnolgica, que suponen una palanca para el crecimiento y la eficiencia.

    responsaBilidad corporatiVaSi Red Elctrica est compro-metida con la innovacin y con la promocin de la eficiencia energtica, tambin lo est con el entorno, prestando especial atencin a la proteccin y con-servacin de la biodiversidad, as como a la lucha contra el cambio climtico. Por ello, trabaja de forma consensuada con todos los agentes afectados para que los

    y profesional, lo que ayuda a atraer y retener el talento. El pasado ao se defini tambin el modelo de empresa saludable, con el fin de promover la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados; importantes asuntos que nos ocupan y nos preocu-pan, como el compromiso con la diversidad y la igualdad, que est integrado en el cdigo tico y en las polticas internas de la compaa. Prueba de ello es el incremento de la presencia feme-nina en la plantilla y, en concreto, en puestos directivos.

    Tambin hay un importante n-mero de mujeres en el Consejo de Administracin, lo que ha hecho que Red Elctrica se convierta en la primera empresa del IBEX 35 con un 50 % de consejeras externas. Atendiendo a las me-jores prcticas internacionales, se ha incrementado el nmero de consejeros independientes de cada una de las Comisiones del Consejo de Administracin, la Co-misin de Auditora y la Comisin de Gobierno y Responsabilidad Corporativa. Adems, en el ao 2014, se ha aprobado la primera poltica de Gobierno Corporativo de la compaa.

    En cuanto a la creacin de valor, la compaa ha obtenido unos s-lidos resultados, con un beneficio neto de 717,8 millones de euros.

    Por lo que respecta a la rentabi-lidad para el accionista, hay que destacar el excelente comporta-miento burstil de los ttulos de Red Elctrica durante 2014, con un incremento del 50,9 %. Por su parte, el dividendo por accin ha aumentado un 18 % respecto al ao anterior.

    Para permitir a la empresa trabajar de forma coordinada en el logro de los compromisos adquiridos en materia de sosteni-bilidad, la Comisin de Gobierno y Responsabilidad Corporativa ha aprobado el Plan de Responsabi-lidad Corporativa 2014-2016, que se estructura en cinco mbitos de gestin: gobierno corpora-tivo y tica; modelo energtico sostenible; compromiso con los empleados; compromiso con la sociedad, y compromiso con el medio ambiente.

    nueVo plan estratGico El Plan Estratgico 2014-2019 se asienta en el corazn del nego-cio de la compaa, la gestin de redes, y se orienta a alcanzar un slido crecimiento en las activi-dades consolidadas: transporte de electricidad y operacin del sistema, y la gestin de las redes de fibra ptica, incluidas las ad-

    quiridas a ADIF en noviembre de 2014. Todo ello se apoyar en un modelo de gestin centrado en la innovacin, la excelencia y la responsabilidad corporativa. Se refuerzan los criterios de eficien-cia para adecuar la compaa al nuevo entorno regulatorio y retributivo, ms restrictivo, y dar mayor alcance a la ampliacin de la base de negocio como va alternativa de crecimiento para la compaa.

    Por otro lado, Red Elctrica tiene como pilar de su cultura corporativa la consecucin de la excelencia empresarial median-te la aplicacin de modelos de gestin eficientes y sostenibles. As, se ha mantenido la vigencia del sello 500+, otorgado por el Club de Excelencia en Gestin, y la compaa ha sido incluida en los ndices MSCI y en la familia de ndices Euronext-Vigeo, como reconocimiento a su alto nivel de desempeo en la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad.

    Finalmente, me gustara desta-car que el Informe de Respon-sabilidad Corporativa 2014 que les presento ha sido elaborado segn los principios de la Gua G4 de Global Reporting Initiati-ve (GRI) y, por primera vez, su contenido ha sido auditado de acuerdo con la norma ISAE 3000.

    emplazamientos y trazados de las instalaciones produzcan los mnimos efectos en el territorio. En cuanto a la conservacin de la biodiversidad, cabe destacar el proyecto Cartografiado de rutas y corredores de vuelo de las aves que interactan con las lneas de alta tensin por el que la compa-a fue galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa 2014, en la categora Empresa y Biodiversidad.

    La creacin de empleo estable y de calidad es otro de los compromisos de Red Elctrica, ya que la estabilidad incide positivamente en el orgullo de pertenencia de los empleados y refuerza su compromiso con el proyecto empresarial. El X Convenio Colectivo, firmado en el 2014, incorpora medi-das como el incremento de la eficiencia y el fomento de la conciliacin y la flexibilidad, as como el desarrollo personal

  • 9Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenPRINCIPALES INDICADORES

    PRINCIPALES INDICADORES 2014

    SOCIALES

    INVERSIN EN LA COMUNIDAD(+42,5 %)

    5,7 M

    ATENCIN AL ACCIONISTA(+2,5 %)

    1.105 VISITAS ATENDIDAS

    PROVEEDORES LOCALES(+3,2 %)

    98 % DE LAS COMPRAS

    SATISFACCIN CLIENTES(Sin variacin)

    8,3 SOBRE 10

    EMPLEO

    PLANTILLA(+0,6 %)

    1.682 PERSONAS

    MUJERES EN PLANTILLA(+8 % 2009-2014)

    384 MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS(+43,8 % 2009-2014)

    19,3 %

    FORMACIN(+29,8 %)

    74 HORAS POR EMPLEADO

    BUEN gOBIERNO

    CONSEJO REDUCIDO(Sin variacin)

    11 MIEMBROS

    CONSEJEROS INDEPENDIENTES(Sin variacin)

    64 %

    MUJERES EN EL CONSEJO(+25 %)

    45,5 %

    RETRIBUCIN CONSEJO(Sin variacin)

    2.387 MILES DE EUROS

    AMBIENTALES

    COSTES gESTIN AMBIENTAL (-4 %)

    22,4 M

    LNEAS SEALIZADAS CON SALVAPJAROS(+7,4 %)

    2.776 Km

    PREVENCIN DE INCENDIOS(+12,2 %)

    1,1 M EN CONVENIOS VIgENTES

    TASA DE FUgA DE SF6 (-1 %)

    1,05 TASA MEDIA

    NEgOCIO

    CIRCUITOS DE LNEAS(+1,4 %)

    42.601 Km

    SUBESTACIONES(+1,8 %)

    5.292 POSICIONES

    CALIDAD DE SERVICIO DE LA RED(Sin variacin)

    98,2 % DISPONIBILIDAD

    INTEgRACIN DE RENOVABLES(+1,4 %)

    42,8 % SOBRE DEMANDA

    ECONMICOS CIFRA DE NEgOCIO(+5,0)

    1.846,7 M

    EBITDA(+6,4)

    1.385,4 M

    BENEFICIO NETO(+35,7 %)

    717,8 M

    DISTRIBUCIN DE DIVIDENDOS(+18 %)

    3 EUROS POR ACCIN

  • 11

    01 . LA EMPRESAconectados con Un FUtURo eneRGtIco SEGURO Y SOSTENIBLE

    Red elctRica es el transpor-tista nico y operador (tSO) del sistema elctrico espaol. la compaa ejerce esta responsabi-lidad con transparencia, neutra-

    QUInes soMoslidad, independencia y eficiencia econmica, con el objetivo de prestar un servicio elctrico de mxima calidad para el conjunto de la sociedad.

    MISIN Y VISIN

    Red elctRica, como tSO del sistema elctrico espaol, tiene la misin de garantizar la continuidad y seguridad del suministro elctrico y la co-rrecta coordinacin del sistema de produccin y transporte.

    adems, transporta la energa elctrica en alta tensin y cons-truye, mantiene y maniobra las instalaciones de la red de transporte.

    Nuestra visin es la de ser una empresa lder en el transporte y

    la operacin de redes elctricas en alta tensin, reconocida en todo el mundo por ofrecer un servicio de mxima calidad, realizar una gestin tica y responsable, mantener un firme compromiso con el desarro-llo sostenible y generar valor para todos nuestros grupos de inters.

    NUESTROS VALORES

    CONCIENCIA AMBIENTAL

    RESPETO

    RESPONSABILIDAD

    CONFIABILIDAD

    LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

  • 13Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenLA EMPRESA

    QU HaceMos

    ACTIVIDAD DE OPERACIN DEL SISTEMA

    CENTROS DE GENERACIN

    CONSuMO DOMSTICO

    CONSuMO INDuSTRIAL Y DE SERVICIOS

    SuBESTACIN DE TRANSPORTE

    CENTRO DE CONTROL ELCTRICO (CECOEL) Y CENTRO DE CONTROL DE

    ENERGAS RENOVABLES (CECRE)

    SuBESTACIN DE TRANSPORTE/DISTRIBuCIN

    1

    23

    4 5 6

    1. El proceso de suministro elctrico comienza en las centrales de produccin, donde se genera la energa elctrica.

    4. Para que este proceso funcione, Red Elctrica tiene que operar el sistema con el fin de mantener en constante equilibrio la generacin y el consumo, debido a que la energa elctrica no se puede almacenar en grandes cantidades.

    2. Posteriormente, Red Elctrica, a travs de su red de transporte de alta tensin, transporta la electricidad desde las centrales hasta los centros de distribucin.

    5. Para ello, Red Elctrica prev el consumo elctrico que va a demandarse a lo largo del da en todo el pas. Con esta previsin, las centrales elctricas programan su produccin para cada una de las horas del da.

    3. Y desde all, son las compaas distribuidoras las que realizan el reparto final de la energa a los consumidores.

    6. Red Elctrica, a travs de su centro de control elctrico (Cecoel), se encarga de mantener el equilibrio entre la produccin programada y el consumo demandado en cada instante. Y, segn vare la demanda, enva las rdenes oportunas a las centrales para que ajusten sus producciones.ACTIVIDAD DE TRANSPORTE DE ENERGA ELCTRICA

    ACTIVIDAD DE TRANSPORTE DE ENERGA ELCTRICA ACTIVIDAD DE OPERACIN DEL SISTEMA

  • 15Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenLA EMPRESA

    ACTIVIDAD EN EL ExTERIOR

    ACTIVIDAD DE TELECOMUNICACIONES

    OPERADOR DEL SISTEMA

    GESTOR DE LA RED Y TRANSPORTISTA

    cifRA dE NEgOciO %

    Red elctRica es responsable de mantener el necesario y constante equilibrio entre la ge-neracin y la demanda elctrica, y garantizar en todo momento la

    la actividad elctrica en el exterior se desarrolla a travs de Red elctrica internacional (Rei) con las inversiones en Per (RedeSUR, Rea y teSUR).

    Por otra parte, las actividades de reaseguramiento de riesgos y las necesidades de financiacin del Grupo se efectan a travs de las filiales RedcOR (luxemburgo) y Red elctrica Finance (Holanda), respectivamente.

    Red elctRica tiene la funcin de llevar la electricidad desde las centrales de produccin hasta los puntos de distri-bucin a los consumidores. asimismo, es responsable de desarrollar, ampliar y mante-

    actIVIdad eLctRIca en esPaa otRas actIVIdades

    el 20 de NOviembRe de 2014, la compaa a travs de Red elctrica internacional ha formalizado la adquisicin para la cesin de derechos y la explotacin de la red comercial de fibra ptica de adiF para los prximos 20 aos por 433,7 millones de euros. esta transac-cin constituye una operacin significativa para la compaa de ampliacin de su base de negocio. con esta adjudicacin, Red elctrica internacional

    continuidad y seguridad del su-ministro. a travs de sus centros de control, opera tanto el siste-ma elctrico peninsular como los sistemas no peninsulares.

    ner la red de transporte, con criterios homogneos y eficien-tes. Red elctrica es propieta-ria de toda la red espaola de transporte de electricidad en alta tensin.

    duplica su actual red de fibra ptica en explotacin comer-cial al disponer de una red de ms de 32.000 km desplegada sobre la red de transporte elctrico y la red ferroviaria. en la actualidad, la compaa se posiciona como un proveedor de infraestructuras de teleco-municaciones neutral, siendo sus principales clientes los ope-radores de telecomunicaciones y otras empresas privadas.

    5 % Otras actividades1

    95 % Actividad elctrica en Espaa

    1 Actividades de reaseguramiento de riesgos y de financiacin, as como la actividad de telecomunicaciones y el negocio elctrico en el exterior.

    RED ELCTRICA INTERNACIONAL DuPLICA Su ACTuAL RED DE FIBRA PTICA en explotacin comercial al disponer de una red de ms de 32.000 km desplegada sobre la red de transporte elctrico y la red ferroviaria

    gRUpO REd

    ELcTRicA

  • 17

    La nueva estrategia 2014-2019 se asienta en el corazn del negocio de la compaa: la gestin de redes de transporte elctrico y de fibra ptica.

    el nuevo Plan representa un cambio sustancial respecto al

    UNA NUEVA ESTRATEGIA ASENTADA EN EL CORAZN DEL NEGOCIO

    anterior al reforzar los crite-rios de eficiencia, para adecuar la compaa al nuevo entorno regulatorio y retributivo, ms restrictivo, y dar un mayor alcance a la ampliacin de la base de negocio.

    ESTRATEGIAS BSICAS

    Desarrollo del TSO

    Gestin eficiente del TSO > Desarrollo de la red21: flexible,

    inteligente, segura, eficiente, abierta y sostenible.

    > Marco regulatorio: la nueva regulacin garantiza la estabili-dad de la actividad de trans-porte de energa, incentiva la eficiencia y la disponibilidad de la red.

    > inversiones en la red de transporte: a la espera de la aprobacin del nuevo Plan de infraestructuras 2015-2020, podemos definir la cartera de inversiones de la compaa para el periodo 2014-2019 en unos 515 millones de euros anuales, con unas puestas en servicio anuales medias de aproximadamente 600 millones de euros.

    Nuevas herramientas de la Operacin del Sistema> Desarrollo de otras activida-

    des tales como: servicio de interrumpibilidad, servicios transfronterizos de balance de energa, elaboracin de nuevos precios voluntarios para el pequeo consumidor, nuevas actividades vinculadas al desarrollo de redes inteli-gentes.

    02 . ESTRATEGIACONECTADOS CON EL DESARROLLO DEL TSO, EL REfUERZO DE lA EfICIEnCIA y lA AmplIACIn dE lA BASE dE nEGoCIo

    EFICIENCIA EXCELENCIA

    AMPLIACIN DE LA BASE DE NEGOCIO PERSONAS

    DESARROLLO DEL TSO INNOVACIN

    plan eSTraTgicO 2014-2019

    ESTRATEGIAS BSICAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

  • 19Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenESTRATEGIA

    eL nuevo MoDeLo retributivo nos lleva a una mayor necesidad de obtencin de eficiencias tanto operativas como financieras. este planteamiento supone fomentar una gestin y cultura empresarial, enfocadas a la optimizacin fundamentalmente de las actividades de construccin y

    eficiencia

    ms informacin en la seccin Estrategia de la web corporativa.

    eL contexto econmico y energtico actual nos lleva a un escenario de menor crecimiento derivado de la actividad prin-cipal de la compaa que hace plantearnos una ampliacin de la base de negocio tanto en espaa como en el mbito inter-nacional para impulsar la senda de crecimiento en los prximos aos. Para tal fin, se contempla una cartera significativa de inversiones en estas reas a lo largo de los prximos aos.

    Telecomunicaciones > La cesin y explotacin

    comercial de la red de fibra ptica de aDiF convierte a red elctrica en el operador neu-tral de redes de fibra ptica de referencia en espaa.

    ampliacin de la base de negocio

    Almacenamiento de energa> Fomento del aumento de la

    capacidad de almacenamiento energtico en las islas, como herramienta al servicio de la operacin del sistema, principalmente a travs del bombeo, aunque sin olvidar otras futuras tecnologas.

    > el proyecto de la central de bom-beo chira-soria en gran canaria concreta el primer paso para el desarrollo de esta actividad.

    Internacional> Las adquisiciones corporativas

    o concesiones internacionales se realizarn en pases con riesgo pas bajo, con entor-nos regulatorios estables y asegurando una participacin mayoritaria de red elctrica en el accionariado y una invo-lucracin activa en la gestin.

    mantenimiento, las de mayor impacto econmico-financiero, y la mejora continua a nivel operativo y de procesos. respecto a las eficiencias financieras, stas se centrarn en:

    >> optimizacin del coste de capital y nueva poltica de dividendos.

    ESTRATEGIAS TRAnSvERSAlES

    Excelencia y Responsabilidad Corporativa. en cuanto a la excelencia se debe consolidar la posicin actual de referencia en el desarrollo de nuestras actividades al tiempo que centramos nuestros esfuerzos en la gestin activa de la reputacin y marca corporativa y el fortalecimiento de la comunicacin con los grupos de inters, manteniendo el enfoque de la responsabilidad corporativa en el desarrollo de la gestin empresarial.

    Innovacin. como estrategia transversal, la innovacin implica un cambio cultural que no est circunscrito nicamente a la actividad de i+D+i.

    Por tanto, la innovacin se presenta con un mayor alcance, siendo parte integrante del proceso operativo y potenciando la innovacin tecnolgica como palanca del crecimiento que permita dar respuesta a los grandes retos del futuro.

    Personas. Las personas son el eje sobre el que se construye toda estrategia y las que hacen posible que puedan alcanzarse los objetivos propuestos. red elctrica apuesta por un entorno de trabajo saludable que favorezca la organizacin del trabajo y el bienestar de los trabajadores, permitiendo la optimizacin de los recursos.

    >> aprovechamiento de los niveles actuales de tipos de inters y cobertura del coste financiero futuro.

    >> estructura financiera flexible.

    en cincO aOS, el plan preV impOrTanTeS inVerSiOneS que van a permitir a la compaa un slido crecimiento en actividades consolidadas y un crecimiento adicional en nuevas actividades

    crecimienTO en Un enTOrnO De BaJO rieSgO (2014-2019)

    sLiDo creciMiento en activiDaDes consoLiDaDas

    > Inversin en red de transporte 3.100 M > inversin en red de fibra ptica oscura 475 M*

    creciMiento aDicionaL nuevas activiDaDes 1.000 M

    > inversin en almacenamiento en islas> inversin internacional

    oBJetivos DeL gruPo 2019 (con base de clculo 2013)

    > Mejora Margen eBitDa >_ 200 puntos bsicos> Deuda neta/eBitDa estimado medio de 3,5x en el periodo> crecimiento del beneficio por accin del 5-6 % (tacc) en el periodo > crecimiento del dividendo por accin del 7 % (tacc) desde 2014

    *incluye la compra de la red de fibra ptica de aDiF.

    http://www.ree.es/es/conocenos/estrategia
  • 21

    ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD

    03 . GOBIERNO CORPORATIVOCONECTADOS CON LAS MEJORES PRCTICAS EN MATERIA DE GOBIERNO CORPORATIVO

    75 % independientes50 % mujeresPresidencia Consejera independiente

    75 % independientes75 % mujeresPresidencia Consejera independiente

    estruCtura de la propiedaddatos de la Junta General de accionistas 2014

    ConseJo de administraCin

    Comisin de auditora

    Comisin de GoBierno Y responsaBilidad CorporatiVa

    ConseJera independiente Coordinadora

    9 % minoristas

    20 % sepi

    67 % institucional

    extranjero

    4 % institucional espaol

    64 % independientes

    45,5 % mujeres

    1 ejecutivo7 independientes3 dominicales

  • 23Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenGOBIERNO CORPORATIVO

    GOBIERNO CORPORATIVO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTASRed elctRica ha mantenido desde sus inicios una apuesta constante y decidida por la adop-cin de las mejores prcticas de buen gobierno corporativo.esto se hace posible no solo cum-pliendo con las normas legales exigibles y con las recomendacio-nes nacionales e internacionales ms extendidas en la materia, sino implantando de forma voluntaria una serie de medidas e iniciativas dirigidas al ncleo de las cuestiones de mayor relevancia en el buen gobierno de la Sociedad y que ms preocu-pan y demandan los accionistas, inversores y mercados.

    dentRo del compRomiSo de la compaa con la aplicacin de las mejores prcticas, en 2014 se ha continuado potenciando los asuntos relacionados con las garantas, la transparencia y los derechos de participacin de los accionistas. los aspectos ms re-levantes en este mbito son los que se detallan a continuacin.

    >> Aprobacin de una poltica de Gobierno Corporativo.

    >> Avance en diversidad de gnero en el Consejo: lder del IBEX 35 con un 50 % de consejeras externas.

    >> Mejoras en la estructura de la poltica retributiva del Consejo y en su reporte externo (Informe Anual de Remuneraciones).

    >> No se exige un nmero mni-mo de acciones para asistir a la Junta.

    >> Representacin en la Junta por cualquier persona, sin necesidad de que ostente la condicin de accionista.

    >> Votacin por separado de cada uno de los asuntos que se someten a aprobacin en la Junta.

    >> Auditora externa de los pro-cesos de gestin de la Junta General de Accionistas.

    >> Certificacin del voto.

    >> Implantacin del sistema de voto electrnico en la Junta de Accionistas desde 2005.

    >> Apartado en la web corpora-tiva con informacin comple-ta de la Junta.

    >> Retransmisin en directo de la Junta por Internet, con tra-duccin simultnea al ingls y lengua de signos en espaol.

    >> Foro electrnico del accionista.

    >> Difusin en redes sociales.

    >> Oficina del accionista e inversores.

    aCtuaCiones destaCadas en 2014

    Garantas Y dereChos de asistenCia

    transparenCia Y partiCipaCin

    >> Publicacin de un anlisis del proceso de evolucin del gobierno corporativo en Red Elctrica desde su salida a Bolsa.

    >> Consolidacin del proceso de auditora de la Junta General de Accionistas.

    >> Participacin de los presidentes de las Comisiones del Consejo en la Junta General de Accionistas.

    >> Mejora de la informacin sobre gobierno corporativo en la pgina web.

    >> Difusin de la hoja de ruta de la compaa en materia de gobierno corporativo: Governance Story (antecedentes), Informe Anual de Gobierno Corporativo (perspectivas) e insercin en la web corporativa.

    >> El gobierno corporativo incluido como lnea de actuacin estratgica en el Plan de Responsabilidad Corporativa 2014-2016 de la compaa.

    Ms informacin en la seccin Gobierno Corporativo de la web y en el Informe de Gobierno Corporativo 2014.

    Qurum de asistenCia a la Junta de aCCionistas( % sobre el capital social)

    2010 2011 2012 2013 2014

    63,1 66,1 61,9 57,6 56,1

    http://www.ree.es/es/gobierno-corporativo
  • 25Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenGOBIERNO CORPORATIVO

    CONSEJO DE ADMINISTRACINRed elctRica cuenta con un consejo de administracin reducido, diverso y eficiente, integrado por 11 miembros de reconocido prestigio y gran experiencia profesional. el consejo dispone de dos comisiones compuestas por mayora de consejeros independientes y presididas por consejeras independientes.

    asimismo, el consejo cuenta con una consejera independien-te coordinadora. Su cometido fundamental es organizar las posiciones comunes de los

    consejeros independientes y servir de cauce de interlocucin de tales posiciones ante el pre-sidente del consejo de adminis-tracin, el propio consejo y sus comisiones. el cargo est do-tado de amplias competencias que funcionan como contrapeso de las atribuidas al presidente del consejo de administracin.

    por otra parte, Red elctrica realiza una evaluacin anual del funcionamiento y desempeo del consejo de administracin, del presidente y de las comisiones del consejo, con el apoyo de ase-sores externos independientes.

    EL CONSEJO CUENTA CON UNA CONSEJERA INDEPENDIENTE COORDINADORA cuyo cometido es organizar las posiciones comunes de los consejeros independientes y servir de cauce de interlocucin de tales posiciones ante el presidente del Consejo de administracin, el propio Consejo y sus Comisiones

    POLTICA RETRIBUTIVA

    Red elctRica aplica el prin-cipio de mantener una poltica retributiva del consejo de admi-nistracin basada en los criterios de moderacin, relacin con su dedicacin efectiva, alineacin con las estrategias e intereses a largo plazo de la compaa y de sus accionistas, y dotada de un carcter incentivador pero que por su cuanta no condicione la independencia del consejero.

    en consonancia con estos crite-rios, desde 2014 la retribucin de los consejeros externos est compuesta solo por elementos de carcter fijo. la retribucin

    del consejo y el informe anual de Remuneraciones se someten a aprobacin en la Junta de accionistas.

    ConseJo de administraCin a 31 de diCiemBre de 2014

    2.49

    5

    2.52

    6

    2.40

    0

    2.38

    6

    2.38

    7

    retriBuCin del ConseJo de administraCinmiles de euros

    2010 2011 2012 2013 2014

    Ms informacin en la seccin Gobierno Corporativo de la web y en el Informe Anual de Remuneraciones 2014

    PRESIDENTE EJECUTIVO

    Jos Folgado Blanco

    Carmen Gmez de Barreda Tous de Monsalvepresidenta de la comisin de Gobierno y Responsabilidad corporativa.

    Mara de los ngeles Amador MillnMiembro de la Comisin de Auditora.

    Socorro Fernndez Larreamiembro de la comisin de Gobierno y Responsabilidad corporativa.

    Antonio Gmez Ciria miembro de la comisin de auditora.

    Mara Jos Garca Beato miembro de la comisin de Gobierno y Responsabilidad corporativa.

    Paloma Sendn de CceresPresidenta de la Comisin de Auditora.

    Francisco Ruiz Jimnezmiembro de la comisin de Gobierno y Responsabilidad corporativa.

    Fernando Fernndez Mndez de Andsmiembro de la comisin de auditora.

    Santiago Lanzuela Marina

    Rafael Garca de Diego Barber no consejero.

    Fernando Fras Montejo no consejero.

    CONSEJEROS EXTERNOS DOMINICALES A PROPUESTA DE LA SEPI

    CONSEJERA INDEPENDIENTE COORDINADORA

    SECRETARIO GENERAL Y DEL CONSEJO

    VICESECRETARIO DEL CONSEJO

    CONSEJEROS EXTERNOS INDEPENDIENTES

    el consejo de administracin, en sesin celebrada el da 13 de febrero de 2015, previa propuesta de la comisin de Gobierno y Responsabilidad corporativa, ha acordado nombrar consejero independiente de la compaa, por el procedimiento de cooptacin, a d. Jos luis Feito Higueruela para cubrir la vacante existente, producida como consecuencia de la dimisin del cargo de consejero independiente presentada por d. Juan iranzo martn el da 13 de octubre de 2014, aceptada por el consejo de administracin en su reunin del 28 de octubre de 2014.

    http://www.ree.es/es/publicaciones/gobierno_corporativo/informe-anual-sobre-remuneraciones-de-los-consejeros-2015
  • 27Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenGOBIERNO CORPORATIVO

    GESTIN DE RIESGOS TRANSPARENCIA TRIBUTARIA

    ESTRUCTURA DE RIESGOS

    la compaa dispone de una poltica de riesgos que establece las directrices para asegurar que los riesgos que pudieran afectar a las estrategias y objetivos del Grupo Red elctrica son identificados, evaluados, gestionados y controlados de forma sistemtica, con criterios uniformes y dentro de los niveles de riesgo fijados.

    para ello, cuenta con un sistema de gestin de riesgos que cubre tanto los riesgos de los procesos internos como los del entorno donde se desarrollan las actividades de la compaa. el sistema es conforme al estndar iSo 31000 sobre los principios y directrices en la gestin de riesgos.

    las diferentes responsabilida-des de los rganos de gobierno y de cada una de las unidades organizativas, as como los flu-jos de informacin y actividades a desarrollar por los distintos rganos estn definidas en la poltica de riesgos y en los pro-cedimientos especficos.

    laS actividadeS de Red elctrica tienen la consideracin de reguladas y esta circunstan-cia afecta tanto a la fijacin de ingresos como al entorno y con-diciones en el que debe realizar dichas actividades. en este con-texto, es importante destacar por su relevancia y especificidad dos tipos de riesgos: los regula-torios y los operacionales.

    adems de estos riesgos espec-ficos, Red elctrica se enfrenta a otros riesgos comunes al desarrollo de actividades eco-nmicas y empresariales como son: los riesgos de mercado, los de negocio ajeno al sistema elctrico y los riesgos de crdito o contraparte.

    estruCtura de riesGos

    8 % regulatorios

    11 % mercado, negocio y Crdito

    81 % operacionales

    en el maRco del desarrollo de las buenas prcticas en materia de responsabilidad social cor-porativa y con la finalidad de ofrecer con carcter voluntario una mayor transparencia de la informacin fiscal para los diferentes grupos de inters, el Grupo Red elctrica ha procedido a calcular y publicar su contribucin tributaria total, poniendo de relieve la relevan-te funcin econmica y social

    ContriBuCin triButaria total

    1 % resto99 % espaa

    la cifra de negocio del Grupo Red elctrica est principalmente en espaa (98 %)

    espaa latinoamrica otros (ue) TOTALimpuestos soportados 260 3 1 264

    impuestos recaudados 520 2 2 524

    Contribucin tributaria 780 5 3 788

    ContriBuCin triButaria total 2014m

    que se deriva de la aportacin tributaria.

    la contribucin tributaria total del Grupo Red elctrica a las administraciones pblicas en todos los pases en los que opera ascendi a 788 millones de euros, siendo espaa la juris-diccin con mayor contribucin tributaria (99%).

    para calcular la contribucin tributaria

    total, Red elctrica ha seguido la metodologa

    total tax contribution (ttc) de pwc

  • 29

    3. Plan de ResPonsabilidad CoRPoRativa 2014-2016Marco de actuacin que integra todas las iniciativas en esta materia y establece las lneas de accin de los prximos tres aos.aprobado por la Comisin de Gobierno y Responsabilidad Corporativa

    2. PoltiCa de ResPonsabilidad CoRPoRativaEstablece los principios y directrices en materia de responsabilidad corporativa.aprobada por el Consejo de administracin

    4. PRoGRama anualProyectos definidos de acuerdo con las lneas de accin establecidas en el Plan de Responsabilidad Corporativa en vigor.aprobado por la Comisin de Responsabilidad Corporativa

    GESTIN dE la

    rESpoNSabIlIdad corporaTIva

    EN rEd ElcTrIca

    1. enfoque estRatGiCoEl plan Estratgico de red Elctrica 2014-2019 incluye la responsabilidad corporativa como un elemento transversal a las estrategias definidas en el plan.

    aprobado por el Consejo de administracin

    5. seGuimiento Y evaluaCinDefinicin de los indicadores necesarios para evaluar la implantacin y desarrollo del Plan de Responsabilidad Corporativa.Cuadro de mandoy auditoras

    NUESTRO MODELO DE RESpONSabiLiDaD CORpORaTiva

    04 . enfoque de gestinCONECTaDOS CONLa ExCELENCia y la ResPonsabilidadCoRPoRativa

  • Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenenfoque de gestin

    31

    la Gestin de la ResPonsabilidad CoRPoRativaEL COMpROMiSO CON La SOSTENibiLiDaD

    PaRa RED ElCtRiCa la responsa-bilidad corporativa es parte de su cultura empresarial y constituye el marco de todas las activida-des que desarrolla para llevar a cabo su misin como operador y transportista nico del sistema elctrico espaol. En este sentido, el objetivo de la compaa es consolidarse como una empresa sostenible, tica y comprometida con la sociedad, y cuya gestin

    se realice con un enfoque de excelencia y responsabilidad en el desarrollo de sus funciones.

    El Plan Estratgico del Grupo Red Elctrica 2014-2019 incluye el compromiso con la excelencia y la responsabilidad en el desa-rrollo de las actividades como elementos transversales a las estrategias bsicas definidas en dicho plan.

    El CoMPRoMiso con la excelencia de la compaa se pone de manifiesto a travs de la aprobacin de su poltica de excelencia y calidad, actualizada en 2014. Desde 1999, Red Elctrica tiene implantado el modelo de gestin de la excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management). En 2014, se ha mantenido la vigencia del sello Excelencia Europea 500+, renovado en 2013 con una puntuacin entre 650 y 700 puntos.

    El sistema de gestin de excelencia se fundamenta en un enfoque de gestin por procesos. En 2014 se ha revisado la metodologa de la gestin de

    la bsqueda de la exCelenCia

    El CoMPRoMiso con el desarro-llo sostenible de Red Elctrica se recoge en su Poltica de Respon-sabilidad Corporativa. En 2014 el Consejo de administracin ha aprobado la sexta edicin de dicha poltica que recoge los compromisos de la compaa para contribuir a un futuro ener-gtico sostenible.

    Este compromiso se instrumenta a travs del Plan de Responsa-bilidad Corporativa 2014-2016, aprobado por el mximo rgano de gobierno de la sociedad, a travs de la Comisin de Gobier-no y Responsabilidad Corpo-rativa. Este plan se estructura en cinco mbitos de gestin:

    procesos y se ha actualizado el Manual de Procesos. adems, se ha llevado a cabo un proyecto para el diseo, inventario e implantacin de un cuadro de mando de indicadores clave de la compaa, alineado con el nuevo mapa de procesos.

    prINcIpalES rEcoNocIMIENToS EN SoSTENIbIlIdad

    la gestin de los grupos de inters

    compromiso con iniciativas externas

    RED ElCtRiCa participa en varias iniciativas que fortalecen su compromiso con la responsabilidad corporativa, entre las que destacan las siguientes: Pacto Mundial (UN Global Compact), Pacto por la Biodiversidad, Carbon Disclosure Project (CDP) y Caring for Climate.

    Gobierno corporativo y tica, Modelo energtico sostenible, Compromiso con los empleados, con la sociedad y con el medio ambiente, de acuerdo a los cuales cada ao se define un programa de responsabilidad corporativa. El programa de 2014 ha tenido un cumplimiento del 83 %.

    adems, Red Elctrica cuenta con un sistema de gestin, que se somete peridicamente a auditoras internas y externas, y un cuadro de mando de la responsabilidad corporativa. En 2014 se ha llevado a cabo una revisin de los indicadores de dicho cuadro de mando.

    ms informacin en la seccin Sostenibilidad de la web corporativa.

    8,2 SobrE 10 ES El Grado dE SaTISfaccIN global de clientes y medios de comunicacin, los dos grupos de inters sobre los que se ha realizado una encuesta en 2014

    EN la PoltiCa de respon-sabilidad corporativa se plasma el firme compromiso de la compaa con sus grupos de inters.

    Para asegurar el cumplimiento de este compromiso, Red Elctrica cuenta con un sistema de gestin que incluye la identificacin, segmentacin y priorizacin, as como la definicin del marco de relaciones con cada grupo de inters.

    adems, este marco define los canales de relacin, basados en el dilogo y la transparencia, donde destacan dos canales transversales: el servicio DGaME y los estudios de satisfaccin mediante encuestas y entrevistas. En 2014 se han realizado los estudios de satisfaccin de dos grupos de inters, clientes y medios de comunicacin, con un resultado de satisfaccin global de 8,2 sobre 10.

    http://www.ree.es/es/sostenibilidad
  • 33

    integracin de renovablesIntegracin segura de energas renovables para contribuir a la reduccin de las emisiones contaminantes y a la disminucin de la dependencia energtica exterior.

    42,8 % de la demanda elctrica cubierta con renovables

    desarrollo sostenible de la red de transporteConstruccin de nuevas instalaciones para aumentar la capacidad de transporte, reforzar el mallado de la red, facilitar la evacuacin de renovables, y posibilitar las conexiones entre sistemas elctricos.

    600 nuevos km de circuitos de red

    98,2 % de disponibilidad de la red peninsular

    innovacin tecnolgicaIncorporacin de nuevas tecnologas innovadoras que incrementen la estabilidad y la eficiencia del sistema y faciliten la integracin de energas renovables.

    66 proyectos de innovacin tecnolgica

    8,3 millones de inversin

    ENERGA SOSTENIBLE:

    UN SUmINISTRO ELCTRICO dE

    CALIdAd, SEGURO y EfICIENTE

    eFiciencia energtica desarrollo de diversas iniciativas orientadas a logar una gestin ms eficiente del sistema elctrico en los mbitos del almacenamiento de energa, de las redes inteligentes o la implicacin del consumidor como parte activa del sistema elctrico.

    proyecto priceproyecto perFila

    interconeXiones internacionalesRefuerzo de las interconexiones para mejorar la garanta y seguridad de suministro y facilitar la creacin de un mercado nico de electricidad europeo.Francia: lnea santa llogaia-baixas portugal: lnea puebla de guzmn-tavira

    EJES PARA EL LOGRO DE UNA ENERGA SOSTENIBLE

    05 . energa sosteniblecONEcTADOS cON LA PRESTAcIN DE UN SUMINISTRO elctrico de calidad, segUro Y eFiciente

  • 35Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenenerga sostenible

    REd ELCTRICA GESTIONA UNA REd dE TRANSPORTE compuesta por 42.601 km de circuitos de lneas y 5.292 posiciones en subestaciones

    INTERCONExIN SUBmARINA

    mALLORCA-IBIzA

    Es un doble enlace tripolar de 126 km de longitud,

    en corriente alterna a 132 kV de tensin. Su trazado consta de un tramo terrestre en cada

    isla que discurre soterrado (3 km en mallorca y 5 km

    en Ibiza) y un tramo submarino de 118 km

    El hito que ms destaca en el sistema balear es el inicio de la interconexin Mallorca-ibiza: un enlace que refuerza el proceso de integracin elctrica de las islas Baleares con la Pennsula y que resulta fundamental para garantizar la fiabilidad del suministro en el archipilago. El objetivo principal de esta interco-nexin es terminar con el actual aislamiento elctrico de ibiza, adems de ahorrar costes para el sistema y favorecer la competen-cia en la generacin de energa en las islas.

    El proyecto incorpora rigurosas medidas preventivas y correcto-

    red de transporte balear

    red de transporte peninsular

    cALIDAD Y SEGURIDAD DEL SUMINISTROREd ElctRica, como transportis-ta y operador del sistema elctrico espaol, tiene la responsabilidad de contribuir a hacer viables los objetivos de la poltica energti-ca en cuanto a la prestacin de un suministro elctrico seguro, eficiente y sostenible.

    Por ello, la compaa trabaja en el desarrollo de una red de transporte cada vez ms mallada

    27 % de mejora de la eficiencia energtica

    27 % de cuota de renovables

    40 % de reduccin de emisiones de CO2 respecto a los valores de 1990

    y robusta, en el refuerzo de las interconexiones internacionales y entre islas, en la integracin segura de renovables, en el de-sarrollo de iniciativas orientadas a la eficiencia energtica y en la incorporacin de tecnologas innovadoras para mejorar la efi-ciencia del sistema. Y todo ello, orientado al logro de los nuevos objetivos energticos fijados en el consejo Europeo para el 2030:

    ras para proteger tanto la fauna y la vegetacin como el patri-monio arqueolgico. adems, se contemplan acciones de mejora ambiental que potencian la biodi-versidad en las zonas por las que discurre la instalacin.

    En cuanto al enlace que une la isla de Mallorca con el sistema elctrico peninsular, puesto en servicio en 2012, hay que destacar adems de la mejora que supone en trminos de calidad y seguridad de suministro que en 2014 la energa transferida desde la Pennsula ha cubierto el 27 % de la demanda de Baleares,

    llegando a alcanzar picos del 35 % del consumo horario. Esto ha supuesto un ahorro del 23 % en los costes de cobertura del sistema balear y ha evitado la emisin a la atmsfera del orden de 340.000 toneladas de co2.

    En 2014 las invERsionEs en la red de transporte han respondi-do, bsicamente, a la necesidad de aumentar la capacidad y el mallado de la red, a prestar apoyo a la distribucin en varias zonas del pas, as como a la eje-

    desarrollo sostenible de la red de transporte

    dEntRo dE dE los PRinciPalEs desarrollos de la red peninsular, destacan los siguientes proyectos:

    >> En el eje almaraz-Guillena sobresalen la puesta en servicio de las lneas Brovales-Guillena (237,5 km) y Mrida-san servn (46,1 km).

    >> la puesta en servicio del eje Bescanla Fargasanta llogaia (85,1 km).

    >> la lnea de interconexin con Francia por Gerona.

    >> la lnea de interconexin con Portugal por andaluca.

    >> adems, destacan, entre otras, la puesta en servicio de las lneas vilanovavalldigna Gan-da (31,3 km) y la costa de la luzonuba (25,7 km), as como diversas subestaciones de 400 y 220 kv.

    cucin de proyectos singulares de interconexin internacional e interconexiones submarinas entre islas.

    En este ejercicio se han puesto en servicio 600 km de circuito

    de nuevas lneas y 95 nuevas posiciones de subestacin, y adems se ha aumentado la capacidad de transformacin en 3.250 Mva, con una inversin conjunta en la red de transporte de 493 millones de euros.

  • 37Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenenerga sostenible

    ndice de disponibilidad de la red ( %) 2010 2011 2012 2013 2014Red de transporte peninsular 97,93 97,72 97,78 98,20 98,20

    Red de transporte canaria 99,50 98,95 98,91 98,30 98,35

    Red de transporte balear 99,17 98,21 98,07 97,96 98,00

    CALIdAd dE SERVICIO

    En El sistEMa elctrico canario destacan las importantes inver-siones, en torno a 800 millones de euros, que Red Elctrica tiene previstas llevar a cabo en los prximos aos.

    Estas inversiones impulsarn el progresivo cambio del actual modelo energtico de canarias, basado en la integracin de las energas renovables y el desa-rrollo de interconexiones entre islas. las nuevas infraestructuras permitirn la evacuacin de los futuros parques elicos y mejo-rarn la eficiencia y seguridad de los sistemas elctricos insulares. adicionalmente, Red Elctrica y Endesa han llegado a un acuerdo sobre la trasferencia de la con-cesin de la central hidrulica de bombeo de chira-soria, en Gran canaria. la inversin total de la instalacin se sita en torno a 300 millones de euros.

    red de transporte canaria

    INCREmENTO dE LA EfICIENCIA,

    seguridad y sostenibilidad de los sistemas

    elctricos canarios

    Objetivos prioritarios

    >> Impulsar el cambio de modelo energtico en Canarias:> Facilitar la evacuacin

    e integracin de renovables.

    > Construccin de una central de bombeo reversible.

    > Garantizar un sumi-nistro elctrico ms sostenible y eficiente.

    REfUERzO y mEJORA dE LA REd dE TRANSPORTE EN CANARIAS

    >> Avanzar hacia sistemas elctricos ms seguros y robustos:> Mejorar el mallado de

    la red.> Resolver carencias

    estructurales de la red.> Aumentar la calidad

    de las infraestructuras existentes.

    > Desarrollar interconexiones entre islas.

    INTERcONEXIONES INTERNAcIONALESPaRa El FuncionaMiEnto eficaz del sistema elctrico es esencial fortalecer las interconexiones internacionales. disponer de una mayor capacidad de intercambio elctrico con nuestros pases vecinos aporta mayor seguridad de suministro y un mejor

    aprovechamiento de las energas renovables. En el caso espaol, la necesidad de inversin en el refuerzo de las interconexiones es muy relevante, porque nuestro pas tiene un nivel de interconexin con Europa limitado, muy inferior al 10 % de su capacidad instalada, fijada

    como objetivo en la cumbre europea de Barcelona en 2002.En este sentido, en octubre de 2014, el consejo Europeo fij un nuevo objetivo: elevar la capacidad de interconexin hasta un 15 % para el ao 2030. Este hito fue acordado junto a los otros tres relacionados con la reduccin de emisiones de co2, la produccin con fuentes de origen renovable y la eficiencia energtica, que deben ser alcan-zados en ese mismo horizonte.

    Para Espaa es evidente que, para lograr esos objetivos, se debe alcanzar una mayor inter-conexin elctrica de la Pennsu-la ibrica con centroeuropa. Por ello, los proyectos de interco-nexin internacional sern las actuaciones ms relevantes de Red Elctrica en el desarrollo de infraestructuras en los prxi-mos aos.

  • 39Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenenerga sostenible

    INTEGRAcIN SEGURA DE RENOVABLESEn lnEa con los aos anterio-res, el objetivo principal de la operacin del sistema elc-trico a lo largo del ao 2014 ha sido conseguir la mxima integracin segura de energas renovables en el sistema. Para ello, ha resultado fundamental la figura del cEcRE (centro de control de Energas Renova-bles). su labor est contri-buyendo a que la produccin de energas renovables tenga cada vez ms protagonismo en la cobertura de la demanda, lo que favorece la reduccin tanto de las emisiones contaminan-tes como de la elevada depen-dencia energtica exterior de nuestro pas.

    En 2014, la produccin de energa en el sistema elctrico peninsular a partir de fuentes renovables ha representado un 43 % del total generado. un ao ms, cabe destacar el importante papel de la generacin elica, cuya contribucin a la produccin anual de energa ha alcanzado el 20 %, lo que coloca a esta tecnologa en el segundo lugar en cuanto a la participacin de los distintos tipos de energa en la cobertura de la demanda, tan slo por detrs de la energa nuclear.

    >> Lnea de alta tensin en corriente continua que va soterrada en todo su recorrido de 65 kilmetros.

    >> En cada extremo de la lnea se ha construido una estacin conversora a travs de la cual se realizar la transformacin de corriente alterna a continua y viceversa.

    >> Un tnel (8,5 km de longitud y 3,5 metros de dimetro) alberga los cables en el tramo que atraviesa los Pirineos.

    >> Una inversin total de 700 M, cofinanciados con el pas vecino a travs de la sociedad INELFE (participada al 50 % por REE y RTE).

    dATOS PRINCIPALES dEL PROyECTO

    COBERTURA dE LA dEmANdA ELCTRICA 2014 %

    (1) no incluye la generacin de bombeo.

    8,5 Ciclo combinado

    10,2 Cogeneracin y resto

    1,9 Trmica renovable

    3,1 Solar fotovoltaica2 Solar trmica

    20,3 Elica

    15,5 Hidrulica (1)

    22 Nuclear

    16,5 Carbn

    En 2014 ha concluido la cons-truccin del eje de interconexin con Francia por los Pirineos orientales, cuya puesta en servicio est prevista para 2015. un proyecto singular que se ha llevado a cabo con el mnimo impacto ambiental y la mxima integracin en el territorio. con

    En 2014 se ha puesto en servicio la lnea Puebla de Guzmn-Frontera portuguesa con el objetivo de incrementar la capacidad de interconexin entre Espaa y Portugal y dotarla de mayor seguridad de operacin, para lo cual se ha mallado la red de 400 kv de los sistemas espaol y portugus entre las subestaciones de Puebla de Guzmn (Espaa) y tavira (Portugal).

    interconexin con Francia

    interconexin con Portugal

    esta infraestructura se duplicar la actual capacidad de intercam-bio de electricidad entre Espaa y Francia hasta los 2.800 MW. la interconexin tiene gran im-portancia por su influencia en la calidad y seguridad del sistema elctrico espaol y en la integra-cin de energas renovables.

    20142010 2011 2012 2013

    42,8

    35,3

    32,5

    31,9

    42,2

    EVOLUCIN dE LA PARTICIPACIN dE LAS ENERGAS RENOVABLES EN LA COBERTURA dE LA dEmANdA %

  • 41Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenenerga sostenible

    EN 2014 SE HA TRABAJAdO en el desarrollo de 66 proyectos de innovacin tecnolgica orientados a incrementar la eficiencia del sistema y la integracin de renovables

    EFIcIENcIA ENERGTIcAREd ElctRica contina tra-bajando de forma activa en el impulso, desarrollo y divulga-cin de medidas de gestin de la demanda como una de las herramientas necesarias para el sistema elctrico actual y futu-ro. Entre las iniciativas desarro-lladas, destacan, por una parte, aquellas medidas destinadas a lograr un perfil de consumo

    REd ELCTRICA ImPULSA la implicacin del consumidor como actor clave en el nuevo modelo energtico

    PROYECTO PRICE El proyecto de despliegue PRI-CE (Proyecto Conjunto de Redes Inteligentes en el Corredor del Henares) ha permitido a Red

    Elctrica obtener conocimiento y tecnologa para la implantacin de herramientas de gestin de la demanda y sobre nuevos mecanismos, con el fin de ofrecer al ciudadano informacin acerca de la situacin del sistema elctrico.

    SERVICIO dE PERFILAdORed Elctrica lidera este proyecto que busca intro-ducir mejoras en el servicio de perfilado actual a travs

    de un panel de aproximadamente 20.000 consumi-dores que ya disponen de contadores inteligentes, y contar as con un mayor conocimiento del consumo horario de los hogares y una parte importante de pequeos comercios y servicios.

    INICIATIVAS PARA UNA GESTIN EfICIENTE dEL SISTEmA ELCTRICO

    INNOVAcIN TEcNOLGIcAtodos los PRoYEctos en este mbito responden al compromiso de la compaa con la innovacin como palanca de crecimiento y la eficiencia y como elemento fundamental para avanzar hacia el logro de un sistema elctrico ms sostenible.

    PROYECTO BEST PATHS Este proyecto de mbito europeo, iniciado en 2014,

    tiene como objetivo superar las barreras tcnicas que la red elc-trica paneuropea actual podra encontrarse para integrar de manera segura, eficiente y fiable cantidades masivas de energa de origen renovable, como la solar o la elica marina, satisfaciendo la demanda de forma competitiva y reduciendo los niveles de CO2 pro-ducidos. Red Elctrica coordina este proyecto en el que participan 39 socios entre universidades, centros tecnolgicos, industria, empresas elctricas y TSOs europeos.

    Gasto en i+d+i (millones de euros)

    no de proyectos2010 2011 2013 20142012

    7,22

    5,02

    7,64

    14,2

    3

    8,28

    GASTO EN I+d+i

    64

    50

    6266

    56

    Ciudadano activo

    REd ElctRica impulsa la implicacin del consumidor como actor clave en el nuevo modelo energtico.

    El proceso de progresiva electrificacin de nuestra sociedad, debido al peso cada vez mayor de la electricidad en nuestras vidas, requiere de iniciativas para difundir

    recomendaciones sobre las mejores prcticas de consumo eficiente que permitan al ciudadano comprender el funcionamiento del sistema elctrico de manera sencilla, ayudndole a modificar sus hbitos de consumo y hacer un uso ms eficiente y responsable de la energa.

    ms equilibrado y, por otra, aquellas que tienen por objeto dotar a la operacin del sistema de una mayor flexibilidad.

    Proyectos destacados

    En 2014, dos PRoYEctos han su-puesto un importante hito en el compromiso de Red Elctrica por incorporar tecnologas novedo-sas para mejorar aspectos clave como la eficiencia energtica, la integracin de renovables y la estabilidad del sistema elctrico.

    >> la instalacin y puesta en servicio de un volante de inercia para estabilizar la frecuencia del sistema elctrico de lanzarote-Fuerteventura, instalado en Mcher (lanzarote).

    >> la instalacin de una batera de almacenamiento de energa a gran escala (proyecto alMacEna), ubicado en carmona (sevilla), que ha permitido probar dos funcionalidades orientadas a favorecer la integracin de renovables y a mejorar los servicios de operacin: modulacin de la curva de carga y regulacin de frecuencia-potencia.

  • 43

    EstratEgia financiEraPoltica financiera adaptada al nuevo modelo retributivo, manteniendo una deuda financiera diversificada y una posicin de liquidez holgada para cubrir los prximos vencimientos.

    5.408,5 M de deuda financiera neta

    3,90 veces ratio de cobertura Deuda neta /EBitDa

    rEsultaDos EconMicosCrecimiento estable y slidos resultados basados en el plan inversor, en el desarrollo de nuevos negocios y en la mejora de la eficiencia operativa.

    717,8 M de beneficio neto

    1.385,4 M de EBitDa

    rEntaBiliDaD para El accionistaMaximizacin del valor para los accionistas e inversores, ofreciendo una atractiva rentabilidad por dividendo, y contribuyendo a la revalorizacin de la accin mediante una gestin eficiente del negocio

    50,9 % de revalorizacin de la accin

    18 % de incremento del dividendo

    generacin de valor de forma

    permanente

    EJES dE la crEacin dE valor Econmico

    06 . VALOR ECONMICOconEcTadoS con Un crEcimiEnTo Slido Y Una clara oriEnTacin Hacia la EficiEncia opEratiVa Y la fortalEZa financiEra

  • 45Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014Resumenvalor econmico

    90

    100110

    120130

    140150

    160

    EvolUcin dE rESUlTadoS ESTraTEgia financiEra

    rEnTabilidad para El accioniSTa

    Durante 2014 red elctrica ha sido capaz de mostrar un crecimiento estable. La compaa ha obtenido unos slidos resultados, manteniendo una clara orientacin hacia la eficiencia operativa y la generacin de valor de forma permanente.

    el resultado del ejercicio, que ha sido de 717,8 millones de euros, un 35,7 % por encima del registrado en el ejercicio precedente, ha estado afectado positivamente por varios hechos singulares como el acuerdo alcanzado con el estado de Bolivia sobre la

    indemnizacin de tDe, la adquisicin de los derechos de uso y explotacin de la red de fibra ptica de aDIF y el impacto de la reforma fiscal (Ley 27/2014).Si eliminamos estos impactos el resultado del ejercicio se hubiera incrementado en un 5,4 %, superando el objetivo establecido para 2014.

    Las inversiones han ascendido a 957,6 millones de euros e incluyen 492,6 millones de euros en el desarrollo de la red de transporte en espaa y 433,7 millones de euros por la adquisicin de la red de fibra ptica de aDIF.

    la accin DE rED ElctricaDistriBucin DE DiViDEnDos

    La retrIBuCIn directa al accionista en forma de dividendos ha crecido un 18 % con respecto al ejercicio anterior. el dividendo bruto propuesto a la Junta General de accionistas con cargo al ejercicio 2014 es de 3 euros por accin. el 2 de enero del 2015 se reparti un dividendo bruto a cuenta de 0,8323 euros por accin, quedando pendientes de distribucin 2,1677 euros por accin, como parte de un dividendo bruto complementario.

    2013 2014 %

    Cifra de negocio 1.758,3 1.846,7 5,0 %

    resultado bruto de explotacin (eBItDa) 1.301,9 1.385,4 6,4 %

    resultado neto de explotacin (eBIt) 898,7 949,2 5,6 %

    Beneficio neto 529,1 717,8 35,7 %

    rOe (rDI/Patrimonio neto) 23,8 % 28,1 % 18,2 %

    Flujos de efectivo de las actividades de explotacin 1.191,9 512,0 -57,0 %

    Deuda financiera neta 4.541,2 5.408,5 19,1 %

    Patrimonio neto 2.224,6 2.552,5 14,7 %apalancamiento 67,1 % 67,9 % 1,2 %

    Inversiones 596,0 957,6 60,7 %

    activos totales 9.419,9 10.558,0 12,1 %

    ratio de cobertura de deuda (Deuda neta/eBItDa) 3,49 3,90 12,0 %

    principaleS indicadoreS financieroSmillones de euros

    comparacin del valor de red elctrica en 2014 %

    eStructura de la deuda financiera

    La eStrateGIa financiera de red elctrica est encaminada a reproducir la naturaleza de su negocio, adaptndose a la regulacin vigente en cada momento.

    el transporte y la operacin del sistema elctrico son actividades muy intensivas en capital en las que las inversiones tienen un elevado periodo de maduracin.

    adicionalmente, la retribucin de estos activos se realiza por periodos de 40 aos a tasas vinculadas a la deuda pblica espaola a largo plazo. Por tanto, nuestra deuda financiera est principalmente contratada a largo plazo y referenciada de forma mayoritaria a tipos fijos. el plazo medio de vencimiento de la deuda dispuesta a cierre de ejercicio es de 5 aos.

    21 % tipo variable

    79 % tipo fijo

    7,7 % deuda corto plazo

    92,3 % deuda largo plazo

    eL COMPOrtaMIentO burstil de los ttulos de red elctrica durante 2014 se puede calificar como de extraordinario. La accin ha subido un 50,9 % a lo largo del ao, en un entorno marcado por la eliminacin de

    buena parte de la incertidumbre regulatoria asociada al negocio principal y tambin a la mejora del riesgo pas, que ha llevado a que la inversin en espaa haya dejado de ser considerada como inversin de alto riesgo.

    ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

    ree Sector energa IBeX 35

    Ms informacin en el apartado informe de gestin del informe de cuentas anuales consolidadas 2014.

    http://www.ree.es/es/publicaciones/informe-de-cuentas-2014
  • 47

    Gestin del talentoIntegramos bajo un prisma global las acciones de formacin, la gestin del conocimiento y el desarrollo de competencias y habilidades.

    123.886 horas de formacin 74 horas de media por empleado

    empleo estable y de calidadNuestro compromiso con la estabilidad en el empleo se refleja en los elevados porcentajes de contratacin indefinida.

    99,4 % de contratos fijos

    empresa saludableNuestro objetivo es la mejora continua y progresiva de los niveles de seguridad y salud entendida como bienestar fsico, squico y social.

    ms del 45 % de reduccin en los ndices de frecuencia y gravedad por accidentes en los ltimos tres aos

    APOSTAMOS POR

    UN EQUIPO CUALIFICADO, MOTIVADO Y

    COMPROMETIDO

    conciliacin de la vida laboral y personalPlan integral de conciliacin con medidas adicionales de flexibilidad horaria, mejora de los permisos y licencias retribuidas, ayudas econmicas a empleados y familiares

    7,5 sobre 10 valoracin en la encuesta de conciliacin

    iGualdad y diversidadIncremento continuado de mujeres en la plantilla, en puestos directivos y en el Consejo de Administracin.Plan para la incorporacin de personas con discapacidad.

    19,3 % de directivas

    22,8 % de mujeres en plantilla

    2,43 % de personas con discapacidad, en plantilla y a travs de convenios de acuerdo con lGd

    EJES DE NUESTRO COMPROMISO CON LOS EMPLEADOS

    07 . EMPLEADOSCONECTADOS CON LA IGUALDAD, EL TALENTO, la seGuridad y el empleo estable

  • 49Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenEMPLEADOS

    CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL EMPLEO DE CALIDADEl Equipo humano de Red Elc-trica de Espaa estaba formado a finales de 2014 por 1.682 profe-sionales altamente cualificados, lo que supone un crecimiento del 0,6 % respecto a 2013. En el mbito del Grupo, la plantilla se situ en 1.742 personas.

    El compromiso de Red Elctrica con la creacin de empleo esta-ble se manifiesta en el porcenta-je de contratacin indefinida que se ha situado por encima del 99 %. Esta estabilidad incide positivamente en el orgullo de pertenencia de los profesionales de la compaa y refuerza su compromiso con el proyecto empresarial. prueba de ello, es

    el ndice de rotacin externa no deseada que se ha situado por debajo del 1 % en los ltimos cinco aos.

    EVOLUCIN DE LA PLANTILLA

    2010

    2,1 % de media

    2011 2012 2013 2014

    1.618

    1.633

    1.644 1.6

    72

    1.682

    DISTRIBUCIN DE LA PLANTILLA POR EDAD Y SEXO

    201 23

    339 107

    Ms de 55 aos

    46 a 55 aos

    439 152 36 a 45 aos

    311 101 26 a 35 aos

    Hombres Mujeres

    2010 2011 2012 2013 2014

    NDICE DE ROTACIN EXTERNA NO DESEADA %

    1,00,9

    0,8

    0,4

    0,9

    ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA POR GRUPO PROFESIONAL %

    7 % Equipo Directivo

    30 % G1Tcnicos superiores

    33 % G2 Tcnicos medios

    7 % G4 Personal de apoyo

    23 % G3 Tcnicos especialistas

    2012 2013 2014

    plantilla total 1.646 1.672 1.682

    mujeres (%) 22,7 23,1 22,8

    hombres (%) 77,3 76,9 77,2

    mujeres en puestos directivos (%) 19,4 19,7 19,3personas con algn tipo de discapacidad (%) - 0,66 0,71

    Creacin de empleo neto (n de puestos) 13 26 10

    Edad media 42 43 43

    antigedad media (aos) 13 13 14

    Rotacin externa no deseada (%) 0,8 0,4 0,9

    Rotacin total (%) 1,5 1,0 1,2

    Contratos fijos (%) 100 99,8 99,4

    INDICADORES CLAVE DE EMPLEO(Datos de Espaa)

    >> Red Elctrica se ha situado entre las tres empresas ms atractivas para trabajar en el sector de la energa en los galardones espaoles de la V edicin de los Randstad Award.

    >> Primera empresa del sector energtico en el ranking 2014 de Las 100 mejores empre-sas para trabajar en el estudio anual de la revista Actualidad Econmica.

    >> Red Elctrica ocupa la posicin 22 en el ranking MercoPersonas 2014.

    RECONOCIMIENTOS

    EL COMPROMISO DE RED ELCTRICA CON LA CREACIN DE EMPLEO ESTABLE se manifiesta en el porcentaje de contratacin indefinida: en 2014, el 99,4 % de los contratos son fijos

    ms informacin en el apartado Personas de la seccin Sostenibilidad de la web corporativa.

    http://www.ree.es/es/sostenibilidad/personas
  • 51Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenEMPLEADOS

    >> Igualdad de oportunidades en el empleo.

    >> Promocin de la mujer en puestos de responsabilidad.

    >> Proteccin contra la violencia de gnero.

    >> Proteccin del acoso moral, sexual y por razn de sexo.

    >> Integracin de las personas con discapacidad.

    EjES DE ACTUACIN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD

    IGUALDAD Y DIVERSIDADEl CompRomiso con la diversidad y la igualdad forman parte de la cultura de Red Elctrica, y estn integrados en el Cdigo tico y en las polticas internas de la compaa. El objetivo es generar un entorno de trabajo donde todos los empleados, independientemente de su sexo, edad o capacidad, tengan posibilidad de desarrollarse profesionalmente.

    para ello, la compaa cuenta con un plan de igualdad desde el ao 2009, elaborado conjuntamente con la Representacin social, que recoge acciones orientadas a promover la igualdad efectiva

    entre hombres y mujeres.prueba de ello, es el incremento de la presencia femenina en la plantilla con 384 mujeres en 2014 frente a 356 mujeres en 2009. En la misma lnea, el porcentaje de mujeres en puestos directivos ha pasado del 15,7 % en 2009 a un 19,3 % en 2014.

    Fomento de la inteGracin

    la intEGRaCin de personas con discapacidad es un obje-tivo esencial de la poltica de responsabilidad corporativa de Red Elctrica. para su desplie-gue se ha definido un modelo de gestin y un plan global de discapacidad que incorpora las siguientes medidas:

    >> Reforzar la sensibilidad de la plantilla.

    >> superar el cumplimiento de la obligacin legal e integrar la discapacidad en los diferentes procesos de la compaa.

    EL NMERO DE MUjERES

    QUE OCUPAN PUESTOS

    DIRECTIVOS ha crecido

    un 43,8 % en el periodo

    2009-2014

    2010 2011 2012 2013 2014

    EVOLUCIN DE MUjERES EN LA PLANTILLA nO

    364 37

    0 373 38

    6

    384

    2010 2011 2012 2013 2014

    EVOLUCIN DE MUjERES EN PUESTOS DIRECTIVOS %

    16,217,6

    19,4 19,7 19,3

    EN LOS LTIMOS AOS HA HABIDO

    UN AUMENTO de mujeres

    en la plantilla, con un incremento

    del 8 % en el periodo 2009-2014

    >> integrar personas con discapacidad en la plantilla, participando en los foros de empleo dirigidos a este colectivo y en proyectos enfocados a la integracin de estudiantes universitarios en la empresa como el proyecto unidos en colaboracin con la Fundacin adecco.

  • 53Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenEMPLEADOS

    LA ESCUELA CORPORATIVA DE RED ELCTRICA (ECRE) facilita el marco global para el desarrollo de una formacin adaptada a las necesidades de la compaa y de sus empleados

    GESTIN DEL TALENTOla GEstin dEl talEnto de las personas que componen la compaa es clave para contribuir al logro de los objetivos empresariales. para impulsarlo, se ha diseado el modelo global de gestin del

    Formacin y desarrollo

    Gestin del conocimiento

    REd ElCtRiCa mantiene un compromiso constante con la formacin y desarrollo de sus empleados, hacia la mejora continua y excelencia profesio-nal dando respuesta a los retos actuales y adelantndose a escenarios futuros.

    En 2104 se ha puesto en marcha un equipo de trabajo multidisciplinar con el objeto de impulsar y desarrollar un modelo global de gestin del conocimiento basado en dos aspectos. por un lado, facilitar la identificacin de los conoci-mientos clave y su accesibilidad para la organizacin y por otro

    la Escuela Corporativa de Red Elctrica (ECRE) facilita el marco global para el desarrollo de una formacin adaptada a las necesidades de la compaa y de sus empleados. desde esta escuela se capacita a los pro-fesionales de la empresa para

    lado, mejorar la generacin e intercambio de ideas y facilitar la innovacin. El proyecto apor-tar diversos beneficios como el ahorro de costes al evitar la prdida de conocimientos esenciales e incrementar la motivacin de los empleados.

    realizar las funciones de ope-racin y transporte del sistema elctrico y tambin se gestionan los programas de formacin y desarrollo de competencias y habilidades. En 2014, destaca la puesta en marcha del aula taller de protecciones, dotado de la ltima tecnologa.

    talento orientado a acometer bajo un prisma integral las acciones de formacin, el desarrollo de competencias y habilidades, as como la gestin del conocimiento. Con ello se pretende dotar al proceso de la mayor eficiencia y calidad.

    LA GESTIN DEL TALENTO INTEGRA

    ACCIONES de formacin, gestin

    del conocimiento y desarrollo de

    habilidades y competencias

    2010 2011 2012 2013 2014

    PROMEDIO DE HORAS DE FORMACIN POR EMPLEADO

    99 96

    71

    57

    74

    2010 2011 2012 2013 2014

    INVERSIN EN FORMACIN POR EMPLEADO Euros

    4.76

    0

    4.19

    2

    3.50

    3

    3.15

    3 3.75

    6

  • 55Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenEMPLEADOS

    DILOGO Y TRANSPARENCIA la ComuniCaCin interna es un elemento clave para la implicacin de los empleados en el cumplimiento de los objetivos empresariales, para mejorar el clima laboral, fomentar la integracin de las personas y aumentar su orgullo de pertenencia.

    para ello, Red Elctrica trabaja en diversas acciones de comunicacin entre las que cabe destacar las siguientes: planes de comunicacin de proyectos corporativos, fomento de actividades fuera del mbito

    laboral, actividades deportivas, planes de acogida e integracin y encuestas de clima social.

    asimismo, dispone de mltiples herramientas y plataformas de comunicacin donde sobresale la intranet corporativa (miREd).

    El compromiso del equipo directivo con la comunicacin se ha visto reforzado con la incorporacin de varios objetivos de liderazgo ligados a la comunicacin de temas como el nuevo convenio colectivo.

    En cuanto al dilogo social, el hito ms importante ha sido la entrada en vigor del X Convenio Colectivo, suscrito por la totali-dad de la representacin sindical y con una vigencia de cuatro aos, cuyos pilares fundamenta-les son la productividad laboral, la conciliacin, la mejora de la flexibilidad y la sostenibilidad, y que ha desvinculado la evolucin salarial de la plantilla del ipC, vinculndolo a la productividad de la empresa y a la evolucin del piB.

    EMPRESA SALUDABLEREd ElCtRiCa es una empresa preocupada por la seguridad y la salud de sus empleados y por ello realiza mltiples activida-des encaminadas a promover la salud y calidad de vida, como se refleja en la implantacin de sistemas de gestin en seguri-dad y salud, que han dado como resultado el mantenimiento de unos bajos ndices de accidenta-lidad, tanto en los trabajadores

    de la compaa como en las empresas contratistas. En 2014, la compaa ha dado un paso ms al definir el modelo de empresa saludable, que establece los principios y directrices generales para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados y la sostenibilidad del espacio de trabajo, exten-

    dindolo al entorno familiar y a la comunidad. asimismo, se ha elaborado un plan de accin para los prximos tres aos para el desarrollo del modelo.

    CONCILIACIN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL

    El modElo dE GEstin de la conciliacin de Red Elctrica se encuentra entre las principales reas de actuacin del modelo de empresa saludable, conscientes del efecto que produce en la salud, la relacin vida laboral-vida personal.

    por ello, el reto est en ser capaces de valorar de manera individualizada la bidirecciona-lidad existente entre los dife-rentes mbitos de las personas (trabajo-persona) para lograr una conciliacin ms flexible,

    basada en el compromiso mu-tuo entre empresa y personas.

    Entre las actuaciones de 2014 destacan:

    >> las nuevas medidas de conciliacin en flexibilidad horaria, mejora en los permisos y licencias, y ayudas econmicas a empleados y familiares con un 33 % de discapacidad.

    >> Las actividades y servicios de apoyo familiar: servicio de comida para llevar, das sin

    ms informacin en el apartado Empresa saludable de la seccin Sostenibilidadde la web corporativa.

    >> Reconocimientos Red Elctrica est certificada como Empresa familiarmente responsable

    cole (actividades con hijos de empleados en das de jorna-da de trabajo), campamentos urbanos de verano y da de puertas abiertas para los familiares de empleados.

    MODELO DE EMPRESA SALUDABLE DE RED ELCTRICA

    FACILITAR todos los medios necesarios para realizar las funciones propias de los puestos de trabajo en las mejores condiciones de seguridad.

    Ambiente fsico del trabajo

    ACCIONES desarrolladas desde la empresa que impacten en la mejora del estado de salud y bienestar de las familias de sus trabajadores y en las comunidades donde est implantada.

    Participacin en la

    comunidad

    PROPORCIONAR a la plantilla herramientas para mejorar el estado de salud fsica y mental, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida.

    Recursos de salud

    IMPLANTAR herramientas y recursos de gestin y organizacin del trabajo que favorezcan el bienestar fsico y psicosocial de los trabajadores.

    Entorno psicosocial del trabajo

    http://www.ree.es/es/sostenibilidad/personas/empresa-saludable
  • 57

    AccionistAs e inversoresComunicacin transparente y fluida, facilitando la informacin corporativa relevante para cubrir las necesidades de informacin que demandan estos colectivos.

    555 reuniones con analistas e inversores

    clientes y Agentes de negocioMxima transparencia en la comunicacin y publicacin de informacin sobre mercados y procesos de operacin, garantizando la objetividad, integridad y plazos de difusin.

    8,3 sobre 10 nivel de satisfaccin de clientes

    contribucin A lA sociedAdDesarrollo de proyectos e iniciativas de carcter social, cultural, ambiental o de formacin, orientadas a mejorar el bienestar y el progreso social de las comunidades en las que se est presente.

    5,7 millones de euros en contribucin a la sociedad

    NUESTROS GRUPOS

    DE INTERS EXTERNOS

    ProveedoresGestin sostenible de la cadena de suministro mediante la integracin de criterios de responsabilidad corporativa en la estrategia de compras y su traslacin a los proveedores.

    98 % de las compras con proveedores locales

    Medios de coMunicAcinDifusin de las actividades, proyectos e iniciativas que desarrolla la compaa, haciendo especial nfasis en el compromiso con la sostenibilidad.

    86 notas de prensa emitidas

    EJES DE LA RELACIN CON LOS GRUPOS DE INTERS

    08 . SOCIEDADCONECTADOS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERS MEDIANTE un dilogo trAnsPArente, Fluido y cercAno

  • 59Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenSOCIEDAD

    El ESTUDIO DE SaTISfaCCIN DE ClIENTES llevado a cabo en 2014 ha reflejado una valoracin media global de 8,3 sobre 10.

    DILOGO CON ACCIONISTAS E INVERSORES

    MXIMA TRANSPARENCIA EN LA RELACIN CON CLIENTES Y AGENTES DEL MERCADO

    Red elctRica mantiene un slido compromiso de dilogo con los accionistas e inverso-res, facilitando la informacin corporativa relevante para cubrir sus necesidades de informacin. esta comunicacin es transparente y fluida: clave para lograr una relacin de confianza con ellos.

    en 2014 se han realizado 555 reuniones con analistas e inversores institucionales: 537 de renta variable, 12 de renta fija y seis de gobierno corporativo. Un ao ms, se ha acudido a los principales foros financieros del mercado nacional, de europa, estados Unidos y australia, de acuerdo con nuestra poltica de comunicacin y transparencia.

    en el mbito de la Junta General de accionistas se ha mantenido tambin la lnea de mejora en la comunicacin con los accionistas iniciada en aos anteriores. en este sentido, se han incrementa-do las posibilidades de partici-pacin de los accionistas en la Junta mediante la retransmisin en directo del evento por inter-net, por noveno ao consecutivo,

    Red elctRica fundamenta su xito como gestor del sistema elctrico espaol en los principios de neutralidad, independencia y eficiencia que aplica en todos sus procesos y actividades, especialmente en el servicio a clientes y sujetos del mercado. Para ello, cuenta con un cdigo de conducta de Operacin, que garantiza la transparencia, confidencialidad, tica y objetividad en sus funciones como operador del sistema elctrico. en 2014 ha comenzado un proceso de revisin de este cdigo.

    asimismo, Red elctrica tiene implantado un sistema de control interno de la actividad de opera-cin bajo el estndar denominado

    con traduccin al ingls, y se han seguido ampliado las funciona-lidades del sistema de votacin de las propuestas de acuerdos por medios telemticos.

    asimismo, en la Junta de 2014, con el fin de facilitar la participacin a personas con

    discapacidad, se cont con un intrprete de lengua de signos. Por otra parte, a travs de la oficina de atencin al accionis-ta, se han gestionado las visitas y la entrega de documentacin relativa a la Junta, atendiendo a 1.105 accionistas minoristas en el ejercicio de 2014.

    SSae-16 (Standards for attestation engagements). este sistema se so-mete regularmente a una rigurosa evaluacin externa.

    Respecto a la informacin que debe publicar acerca de los resultados de los mercados o procesos de operacin del sistema, Red elctrica dispone de una web pblica (www.esios.ree.es) y de una web de sujetos del mercado, accesible mediante certificado. ambos canales, que estn en continua mejora, son herramientas clave para asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales de comunicacin y publicacin de informacin.

    adicionalmente, la compaa participa en la implantacin del Reglamento europeo sobre integridad y transparencia del mercado mayorista de la energa (ReMit) y en el Grupo de anlisis de incidentes, GRai, en el que se analizan los incidentes ms relevantes, sus causas y las acciones correctoras.

    Estudios de satisfaccinRed elctrica realiza bienalmente un estudio de satisfaccin dirigido a sus clientes y agentes de negocio. el estudio de satisfaccin de clientes llevado a cabo en 2014 ha reflejado una valoracin media global de 8,3 sobre 10.

  • 61Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenSOCIEDAD

    La compaa dispone de un modelo de gestin sostenible de la cadena de suministro que se rige, entre otras, por las directrices de la Poltica de

    GESTIN SOSTENIblE DE la CaDENa DE SUMINISTRO

    coMProMiso con lA trAnsPArenciA inForMAtivA

    Presentes en el territorio

    dURante 2014, Red elctrica ha continuado con su compro-miso de divulgacin transparen-te de sus actividades, tanto las que realiza como transportista nico y operador del sistema como de aquellas que desa-rrolla dentro del mbito de la sostenibilidad.

    en concreto, en 2014, Red elc-trica ha emitido 175 informacio-nes de actualidad (86 notas de prensa y 89 fotonoticias), de las que 102 han versado sobre las actuaciones de la compaa en materia de sostenibilidad. en

    RELACIN ESTABLE Y DE CONFIANZA CON LOS PROVEEDORES

    MEDIOS DE COMUNICACIN

    la GeStin de proveedores de Red elctrica busca minimizar, a lo largo de la cadena de sumi-nistro, los riesgos de tipo em-presarial, tcnico, ambiental, de seguridad y salud, adems de aquellos relacionados con las condiciones laborales y el comportamiento tico.

    en 2014 se han gestionado, a travs de 1.202 proveedores,

    526,7 millones de euros en compras de bienes y servicios. el 98 % de este importe se ha adjudicado a proveedores con sede social en espaa. durante 2014 se han realizado 27 auditoras a proveedores enfocadas a las condiciones laborales y al comportamiento tico y otras 41 relacionadas con diversos aspectos de responsabilidad corporativa.

    >> Segregacin de funciones y transparencia en la gestin> Existencia de un departamento especfico de proveedores> Mxima comunicacin al proveedor en todos los procesos.

    El proveedor es escuchado

    >> Gestin tica y desarrollo de proveedores y subcontratistas> Procesos definidos bajo los principios de transparencia,

    equidad y objetividad> Diversos canales de atencin garantizando confidencialidad:

    ASA, DGAME y GESTOR TICO> Planes de desarrollo especficos fruto del seguimiento continuo

    >> Minimizacin del riesgo asociado a los procesos de Aprovisionamientos> Verificacin continua del cumplimiento de los requisitos legales/

    empresariales/tcnicos/responsabilidad corporativa en: > La calificacin, seleccin, adjudicacin, subcontratacin y

    seguimiento continuo de proveedores

    Aprovisionamientos y dentro del marco de relacin establecido en el Cdigo de Conducta para pro-veedores. Este modelo a su vez se sustenta en los siguientes pilares:

    este sentido, las informaciones difundidas sobre proyectos ambientales, de i+d+i y de eficiencia energtica desarro-llados por la compaa, y sobre otras iniciativas relacionadas con la responsabilidad corpora-tiva han representado un claro incremento en comparacin con aos anteriores.

    tambin se ha puesto especial nfasis en el fomento de los canales digitales de la compa-a, a travs de los cuales se han publicado 25 documentos audiovisuales y monogrficos.

    en 2014 Se ha PROMOvidO la difusin de las actividades empresariales en el territorio con el fin de acercar la compaa a los ciudadanos y mejorar el conocimiento y la necesidad de las infraestructuras elctricas presentes en su regin. en esta lnea, se han desarrollado una serie de encuentros con los medios de comunicacin regionales y a travs de la difusin de notas de prensa se ha dado a conocer el alcance de los proyectos tanto en la Pennsula como en los territorios insulares.

    EN 2014 SE haN GESTIONaDO, a travs de 1.202

    proveedores, 526,7 millones de euros

    en compras de bienes y servicios.

    El 98 % de este importe se ha

    adjudicado a proveedores con

    sede social en Espaa

    RED ElCTRICa ha EMITIDO EN 2014 un total de 175 informaciones de actualidad (86 notas de prensa y 89 fotonoticias), de las que 102 han versado sobre las actuaciones de la compaa en materia de sostenibilidad

  • 63Informe de reSPonSABILIdAd CorPorATIVA 2014ResumenSOCIEDAD

    la EXPOSICIN DE RED ElCTRICa UNa aUTOPISTa DETRS DEl ENChUfE ha sido elegida por la Comisin Europea como una de las cinco mejores prcti cas de los TSO europeos para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de desarrollar redes elctricas

    CONTRIBUCIN A LA SOCIEDAD

    20132012

    CONTRIbUCIN a la COMUNIDaDMillones de euros

    Red elctRica asume como un objetivo de su gestin empresarial la contribucin al desarrollo sostenible de la sociedad, para lo cual lleva a cabo diversas actuaciones que promueven las relaciones institucionales y sociales, buscando de forma transpa-

    rente acuerdos de cooperacin, difundiendo informacin sobre el funcionamiento del siste-ma elctrico e impulsando la participacin en proyectos e iniciativas que favorezcan el bienestar y el progreso de las comunidades donde la compa-a desarrolla su actividad.

    la contribucin de Red elctrica a la comunidad ascendi en 2014 a 5,7 millones de euros (un 0,93 % de su beneficio neto). el 62 % de este importe se dedic a iniciativas alineadas con el negocio y el 38 % a proyectos de inversin social.

    relAciones con el entorno

    exPosicin itinerAnte

    coMProMiso sociAl

    Web corPorAtivA

    Red elctRica promueve y mantiene una relacin perma-nente con las reas locales en las que est presente, no so-lamente durante los procesos de construccin de las nuevas infraestructuras sino tambin durante toda la vida til de las instalaciones.

    la exPOSicin itinerante Una autopista detrs del enchufe ha recibido 15.000 visitas desde su inauguracin el pasado mes de marzo de 2014 en el Museo abierto de Mrida. la mues-tra, que se inici en 2010, ha recorrido otras cinco ciudades espaolas alcanzando en total alrededor de 275.000 visitas.

    esta exposicin, que trata de explicar el funcionamiento de un sistema elctrico y de

    en esta lnea, en 2014 cabe destacar la firma de 52 convenios con comunidades autnomas y ayuntamientos. al mismo tiempo, gracias a este dilogo permanente, se ha logrado construir las nuevas infraestructuras con un 95 % de acuerdos amistosos con los propietarios de los terrenos.

    sensibilizar al ciudadano sobre la necesidad de un consumo responsable, ha sido elegida por la direccin General de energa de la comisin europea como una de las cinco mejores prcticas de los tSO europeos por su finalidad de mejorar la comprensin por parte de la sociedad de la necesidad de desarrollar instalaciones de transporte de electricidad, as como para favorecer su acepta-cin social.

    el cOMPROMiSO de Red elctrica con la sociedad se lleva a cabo a travs de actuaciones que se definen en colaboracin con las diferentes instituciones y entidades pblicas y privadas y que persiguen dar respuesta a las diferentes solicitudes de colabo-racin de las entidades sociales.

    el programa llevado a cabo en 2014 incluye actuaciones destinadas al fomento de la sostenibilidad y el uso eficiente de la energa, al apoyo a las co-munidades locales y regionales, y a la contribucin a proyectos culturales y educativos, entre otros.

    la web cORPORativa (www.ree.es) es un espacio interactivo y divulgativo, que contribuye a reforzar la marca de la compaa e intensificar el conocimiento de sus activida-des y el contacto directo con sus grupos de inters.

    la web ha sido reconocida en 2014 como la sexta mejor web de las empresas del ibex 35 segn el webranking de la consultora comprend, y la seccin de Gobierno co