redacción de un resumen sobre la estrategia nacional de desarrollo

Upload: anakary-urena-feroz

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Redaccin de Un Resumen Sobre La Estrategia Nacional de Desarrollo

    1/4

    Redaccin de un resumen sobre la Estrategia Nacional de

    Desarrollo.

    Es muy importante que se tomen en cuenta algunas estrategias de

    desarrollo social, puesto que esto podra favorecer el desempeo de losgobernantes y autoridades involucradas en el progreso de los individuos, y

    que sean siempre que sea posible a travs de proyectos que vallan dirigidos

    al crecimiento de la nacin.

    1. Aumento Progresivo de la inversin en educacin (pasando de 2% del PIB

    en 2011 a 4% en el 2013, % en 201 !asta llegar a "% en el 2030#.

    2. Aumentar la co$ertura de educacin inicial para la po$lacin entre 3

    a&os desde 32% en 2010 a ''% en el 201 !asta llegar a 100% en el 2020#.

    3. Aumentar la co$ertura de educacin secundaria desde 1% en 2010 a ""%

    en el 201 !asta llegar a % en el 2030#.

    4. )rradicacin del tra$a*o in+antil sus peores +ormas.

    . niversali-acin del registro oportuno de nacimiento me*ora del registro

    tardo.

    '. /ortalecimiento de los servicios de atencin proteccin a la ni&e- en

    situacin de calle.

    ". reacin de espacios locales para el sano esparcimiento, el desarrollo

    personal la construccin progresiva de ciudadana de los ni&os, ni&as,

    adolescentes *venes.

    a li$re participacin de los lderes comunitarios en este proceso de

    al+a$eti-acin.

  • 7/26/2019 Redaccin de Un Resumen Sobre La Estrategia Nacional de Desarrollo

    2/4

    na nacin con +uertes di+erencias sociales.

    na me-cla de cultura una isla dividida o compartida.

    n pas con siete +amilias dominantes ue controla la economa

    el desarrollo de una gran maora.

    n conglomerado ue se de*a dominar de naciones

    internacionales.

    n grupo de personas ue in+ringe las lees de la nacin.

    un euipo de !om$res mu*eres sin oportunidad, sin tra$a*o,sin un !ogar digno, donde +alta todo.

    na peue&a aldea ue permitimos ue los partidos polticos

    tomen el control d5ndoles poderes a$solutos a los legisladores,

    a los *ueces go$ernantes carente de conciencia.

    n pas carente de propuestas educativas ue llenen las

    e6pectativas ue reuiere una nacin.

    n peda-o de tierra con personalidades de cuello $lanco ue

    !acen des!acen sin ue nadie le ponga control.

    na comunidad grande, con acciones peue&as.

    Qu

    somos

    comoacin?

  • 7/26/2019 Redaccin de Un Resumen Sobre La Estrategia Nacional de Desarrollo

    3/4

    na nacin con independencia econmica sustentada por el

    tra$a*o cola$orativo de toda la sociedad.

    7o$ernantes ue involucren a todos los sectores en su

    proecto de nacin.

    na sociedad ue respete la constitucin, los sm$olos

    patrios las polticas educativas emanadas del )stado.

    Pro+esionales ue re8nan las condiciones morales, 9ticas e

    intelectuales para e*ercer sus +unciones en cada 5rea

    espec+ica.

    Poderes del )stado ue asuman su rol con *usticia

    responsa$ilidad.

    rear las condiciones para ue sur*an nuevas

    organi-aciones sociales sin +ines de lucro.

    Personas autoridades ue est9n dispuestos a servir no a

    servirse del pue$lo.

    Polticos partidarios ue de*en de pelearse por asunto

    puramente personales ue de !acerlo lo !agan por el

    pue$lo o la nacin.

    /uncionarios con el alto nivel de solidaridad, euidad

    compromiso +rente a la nacin.

    :ue la educacin de*e de ser una simple pala$ra de

    campa&a poltica partidaria.

    n pas con co$ertura para los servicios $5sicos de la

    sociedad.

    )mpresas ue inviertan en la capacitacin de sus

    tra$a*adores.

    /amilias e*emplares ue se involucren en la crian-a

    educacin de sus !i*os;as.

    QuQuerem

    os como

    nacin?

  • 7/26/2019 Redaccin de Un Resumen Sobre La Estrategia Nacional de Desarrollo

    4/4

    rincipales caractersticas de las polticas educativas para un

    nuevo modelo de sociedad

    rgani-aciones como la A?P otros sindicatos ue luc!en unidos por el

    $ienestar magisterial de la nacin.

    >rganismos organi-ados e in+ormados de las decisiones polticas

    implementadas por el )stado ue los puedan a+ectar o $ene+iciar.

    na economa poltica de la educacin ue +avore-ca a la maora ue se

    rige por un principio organi-ativo glo$al ue pueda modi+icarse o ser

    +le6i$le.

    :ue asuma los pro$lemas de contratacin generando cam$ios siempre

    cuando $ene+icie al sistema educativo.

    Propiciar actividades de crecimiento intelectual, moral 9tico para elsistema educativo.

    :ue los docentes est9n claros de su rol o compromiso con la sociedad.