redacción de trabajos

5
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS Síntesis Metodológica. Dura nt e la re da cc n de un docume nt o se re comi enda se guir ci nco paso s metodológicos. Procure no iterar realizando cuidadosamente cada paso antes de seguir al  próximo. 1. Pl an ifi qu e el documento: rea lice s us propias preg untas s obre los a sp ec to s que considere relevantes sobre el documento y encuentre las respectivas respuestas. 2. Di se ñe el docu mento: sel ec ci one y organ ic e el conte ni do d el do cumento con esta infor mació n cree una tabla de contenido prelimi nar que sirv a de gu!a. ". #e dacte un bor rador del doc umen to: redacte ni ve l por nive l$ partiendo de lo global %acia lo detallado. &. D' formato al documento: utilice las %erramientas de formato del  procesador de texto para me(orar la presentación y el entendimiento del documento. ). #e vi se el docu mento: lea el docu men to varias ve ces$ me( órelo %as ta que considere que est* lis to finalmente entr'guelo a otra persona para que lo lea y le %aga co mentarios.

Upload: rusbelmxc

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción de Trabajos

7/17/2019 Redacción de Trabajos

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-de-trabajos 1/5

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS

Síntesis Metodológica.

Durante la redacción de un documento se recomienda seguir cinco pasos

metodológicos. Procure no iterar realizando cuidadosamente cada paso antes de seguir al

 próximo.

1. Planifique el documento: realice sus propias preguntas sobre los aspectos

que considere relevantes sobre el documento y encuentre las respectivas

respuestas.

2. Diseñe el documento: seleccione y organice el contenido del documento

con esta información cree una tabla de contenido preliminar que sirva de

gu!a.

". #edacte un borrador del documento: redacte nivel por nivel$ partiendo de

lo global %acia lo detallado.

&. D' formato al documento: utilice las %erramientas de formato del procesador de texto para me(orar la presentación y el entendimiento del

documento.

). #evise el documento: lea el documento varias veces$ me(órelo %asta que

considere que est* listo finalmente entr'guelo a otra persona para que lo

lea y le %aga comentarios.

Page 2: Redacción de Trabajos

7/17/2019 Redacción de Trabajos

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-de-trabajos 2/5

Recomendaciones para optimiar la com!nicación

1. +d*ptese al lector: identifique a que tipo de lector est* dirigido el

documento ,experto o no experto- escriba utilizando un lengua(e

apropiado para el potencial lector.

2. aximice la relación señal/ruido procure eliminar el 0ruido en el

documento ,formatos inapropiados$ uso de palabras de relleno

innecesarias$ comentarios irrelevantes o que ale(en la atención de la idea

 principal-$ e incremente la señal enfoc*ndose en el mensa(e recuerde que

nada es neutral$ y si algo no sirve para su propósito$ me(or elim!nelo.

". se redundancia efectiva: comunique el mismo mensa(e mediante varios

códigos. Por e(emplo$ refuerce el mensa(e escrito con gr*ficas$ tablas ó

ecuaciones.

"lani#icación del doc!mento

1. Propósito: identifique con claridad la manera como usted desea que su

audiencia reaccione como resultado de la lectura del documento esto es$

el impacto deseado del documento$

2. +udiencia: clasifique sus potenciales lectores sobre la base de su

familiaridad con el tema: por e(emplo$ se debe diferenciar a los

especialistas de no especialistas mientras los primeros requieren m*s

detalles ,incluyendo referencias- y permiten el uso de t'rminos t'cnicos$

los segundos requieren mayores antecedentes e interpretación y poco usode t'rminos t'cnicos ,los cuales deben definirse en caso de utilizarlos-.

3in embargo$ es erróneo suponer que los especialistas no requieren que se

les aclare el contexto del tema para entender el documento$ o que ellos

 pueden obtener por s! solos las conclusiones del documento es

Page 3: Redacción de Trabajos

7/17/2019 Redacción de Trabajos

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-de-trabajos 3/5

Page 4: Redacción de Trabajos

7/17/2019 Redacción de Trabajos

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-de-trabajos 4/5

1. 7ntroducción: equivale al contexto del resumen e(ecutivo pero es muc%o

m*s detallado y enfocado %acia aspectos t'cnicos del problema sobre el

que se traba(ar*. 6s usual que al final de la introducción se realice una

descripción de la estructura del art!culo$ procurando ubicar y preparar al

lector en los antecedentes.

2. 5uerpo de traba(o: aqu! se presenta la evidencia para validar los

resultados y apoyar las conclusiones adem*s$ se suministra detalle al

lector de lo realizando durante el traba(o. 6l cuerpo t!picamente incluye

aspectos teóricos$ metodológicos$ y una presentación y discusión de los

resultados obtenidos.

". 5onclusiones: al igual que en el resumen e(ecutivo$ se interpretan los

resultados enfatizando su significado e implicaciones y se plantean las

recomendaciones pertinentes en forma detallada y t'cnica. 8as

conclusiones relatan las consecuencias del traba(o en referencia al

 problema identificado en la introducción.

&. +p'ndices: aqu! se incluye el material$ normalmente extenso$ que se

considera no esencial para pertenecer al cuerpo de traba(o$ pero que

 (ustifica los resultados obtenidos ,anexos-.

Redacción

n buen documento se caracteriza por ser claro$ preciso y conciso. +lgunas

recomendaciones para la redacción del documento son las siguientes:

1. Desarrolle el mensa(e claramente$ combinando dos estructuras b*sicas:

•  paralela: el su(eto de una oración es tambi'n el su(eto de la próxima oración

• serie: el nuevo elemento de una oración es el su(eto de la próxima oración.

Page 5: Redacción de Trabajos

7/17/2019 Redacción de Trabajos

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-de-trabajos 5/5

2. 6stablezca el mensa(e central del p*rrafo en una oración$ anunciando el

contenido del p*rrafo y sugiriendo su estructura.

". 5onstruya oraciones que refle(en sus ideas. 3e recomienda:

• expresar una idea por oración

• utilizar el su(eto de la idea como su(eto gramatical

• colocar la información esencial del p*rrafo en la frase central.

&. 3ea claro: use los t'rminos apropiados y a la vez redacte en forma simple$

intentando ayudar al lector en la comprensión del texto y no tratar de

impresionar o confundir.

). 3ea preciso: lo cual puede se lograr:

• identificando los agentes o actores: use la voz activa y ,cuando sea

apropiado-$ la primera persona

• identificando acciones: use verbos apropiado:

• siendo directo: evite eufemismos o expresiones vagas.

9. 3ea accesible: escriba orientando al lector.

Re#erencias

3e recomienda utilizar el estilo arvard ,tambi'n usado en la revista +puntes de

7ngenier!a- en el texto se cita por apellidos$ seguido por año de publicación entre

 par'ntesis. 6n la sección referencia$ 'stos se ordenan alfab'ticamente y luego por año

apellido$ iniciales$ año ,entre par'ntesis-$ t!tulo del traba(o$ nombre de la revista y volumen

,en it*lica- y p*ginas inicial y final. en el caso de libros y tesis$ el t!tulo va en it*lica y se

debe agregar casa editorial y ciudad de publicación.