reda no14 interior cs6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · vii dr. augusto durÁn martÍnez director...

26
REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00

Upload: lenhi

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00

Page 2: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

REDA No14 interior CS6.indd 2 14/12/2016 12:43:00

Page 3: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios deDerecho Administrativo

REDA No14 interior CS6.indd 3 14/12/2016 12:43:00

Page 4: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

REDA No14 interior CS6.indd 4 14/12/2016 12:43:00

Page 5: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios deDerecho Administrativo

Año 2016 - Nº 14

CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS

En homenaje al Profesor Daniel Hugo Martins

Director

Augusto Durán Martínez

Coordinador

Pablo Schiavi

REDA No14 interior CS6.indd 5 14/12/2016 12:43:00

Page 6: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Primera edición:© Augusto Durán Martínez, 2016© De esta edición, La Ley Uruguay, 2016 Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.: (+598) 2914 5080

Queda hecho el depósito que indica la ley.

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y del autor.

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the publisher and the author.

ISSN: 1688-8006

Uruguay

REDA No14 interior CS6.indd 6 14/12/2016 12:43:00

Page 7: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

VII

Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere-cho de la Universidad de la República). Diploma de Derecho Público (expedido por el Instituto Internacional de Administración Pública. París. República Francesa). Catedrático de Derecho Público II y III (Derecho Administrativo y Derecho Proce-sal Constitucional, respectivamente) en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Catedrático de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”. Catedrático de Procesos Constitucionales en la Facultad de Derecho del Instituto Universita-rio CLAEH. Catedrático de Derecho Público en el Instituto Universitario Politéc-nico del Uruguay. Profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”. Decano Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”. Miembro del Instituto de Derecho Ad-ministrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Miem-bro de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Miembro de la Asociación de Derecho Público del Mercosur. Miembro de la Red Internacional de Bienes Públicos (RIBP). Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Miem-bro del Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad Notarial Argentina.E-mail: [email protected]

Dr. Pablo SCHIAVI Coordinador

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Mayor de la Repú-blica Oriental del Uruguay. Máster en Derecho Administrativo Económico por la la Universidad de Montevideo (UM). Profesor de “Información Pública y Protec-ción de Datos Personales”; de “Protección de Datos Personales en Salud “E Salud”; y de “Protección de Datos Personales Tributarios y Bancarios” en el Máster de De-recho Administrativo Económico (MDAE) en la Facultad de Derecho en la Univer-sidad de Montevideo. Profesor de “Datos Personales” en el Máster en Dirección de Empresas de Salud (MDES) en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monte-video (IEEM). Profesor de “Derecho de la Información” y de “Investigación y Do-cumentación” en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo. Profesor Asistente de “Procedimientos Administrativos” en el Máster de Derecho Administrativo Económico (MDAE) en la Universidad de Montevideo. Profesor de “Derecho Público III” en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Ex Secretario de Redacción de “La Justicia Uruguaya”, Revista Jurídica. Diplomado

REDA No14 interior CS6.indd 7 14/12/2016 12:43:01

Page 8: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

VIII Estudios de Derecho Administrativo

en Desarrollo y Financiamiento de Infraestructuras por la Universidad Politécni-ca de Madrid. Certificado en Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo por el Isede y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”. Diplomado Internacional en Dirección y Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito por el Instituto de Desarrollo Coope-rativo (I.D.C.) y la Confederación Alemana de Cooperativas (D.G.R.V.). Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Miembro Titular de la Asociación Derecho Público del Mercosur. Coordinador de Estudios de Derecho Administrativo de la Editorial La Ley Uruguay - Thomson Reuters. Coordinador Nacional por Uruguay de la Red Iberoamerica-na de Contratación Pública (REDICOP).Miembro de la Red Internacional de Bie-nes Públicos (RIBP). Asesor Director en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Presidencia de la República, Uruguay. Ex-Asesor en la Contaduría General de la Nación (CGN) y en la Auditoría Interna de la Nación (AIN) en el Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay. Consultor y Asesor Corporativo Data Privacy. Autor de libros y artículos sobre temas de su especialidad. E-mail: [email protected] / [email protected]://uy.linkedin.com/in/pabloschiaviTwitter: @PabloSchiavi

REDA No14 interior CS6.indd 8 14/12/2016 12:43:01

Page 9: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

IX

Indice General

Presentación

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ XXVII

Doctrina

A jurisdição administrativa no direito comparado: confrontações entre o sistema francês e o brasileiro

BACELLAR FILHO, Romeu Felipe

................................................................................................................ 5

I. Notas introdutórias. ....................................................................... 5

II. Os sistemas jurisdicionais no Brasil, na França e no Uruguai. ... 6

III. Reflexões sobre a jurisdição administrativa no direito compa-rado. ................................................................................................. 15

IV. Conclusão. ...................................................................................... 22

V. Referências bibliográficas. ............................................................. 24

El contencioso-administrativo en el Paraguay

CHASE PLATE, Luis Enrique

................................................................................................................ 27

1. Nociones generales. ....................................................................... 27

2. La Justicia Administrativa. Error de la Ley 609/95. ...................... 33

3. Yuxtaposición de funciones de la Contraloría General de la Re-pública y el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala. ......................... 35

REDA No14 interior CS6.indd 9 14/12/2016 12:43:01

Page 10: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

X Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

4. Plazo para presentar la demanda contencioso administrativa. . 36

5. Requisitos para interponer la demanda contencioso-adminis-trativa............................................................................................... 38

6. La codificación del Derecho Administrativo. Su mutación. ....... 44

7. La materia del Proyecto. ................................................................ 50

8. Materia contencioso-administrativa. Concepto. ......................... 52

Historia del contencioso administrativo en el Uruguay

MARTINS, Daniel Hugo

................................................................................................................ 55

1. Contenido de la disertación. ......................................................... 55

2. Entre esas etapas debemos señalar las siguientes. ...................... 56

3. Con esta etapa se termina nuestra historia sobre los contencio-sos de anulación y reparación en el Uruguay. ............................. 71

La jurisdicción contencioso-administrativa en el Estado democrático de derecho

La posición jurídica del ciudadano

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ 73

I. Precisiones liminares. ................................................................... 73

II. Sistemas de contencioso-administrativo. ................................... 75

III. Objeto del contencioso administrativo anulatorio. .................... 76

IV. Causales de nulidad. ..................................................................... 78

V. Requisitos de admisibilidad de la acción anulatoria. ................ 80

VI. Procedimiento. .............................................................................. 92

VII. La sentencia. .................................................................................. 98

VIII. Relación entre la acción anulatoria y la reparatoria. .................. 100

IX. Apreciaciones finales. ................................................................... 105

Bibliografía. ........................................................................................ 105

REDA No14 interior CS6.indd 10 14/12/2016 12:43:01

Page 11: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XI

Pág.

Las pretensiones procesales en el contencioso administrativo argentino

GALLI BASUALDO, Martín

................................................................................................................ 113

1. Algunas breves consideraciones iniciales acerca del proceso contencioso administrativo ........................................................... 113

2. Aproximaciones a las nociones conceptuales de capacidad procesal, parte, legitimación, acción, y pretensión. .................... 119

3. La pretensión como objeto del proceso. ...................................... 124

4. Algunas cuestiones atinentes a la pretensión procesal adminis-trativa............................................................................................... 126

5. Clases de pretensiones procesales administrativas. ................... 128

6. Conclusiones finales. ..................................................................... 145

Amplitud de las pretensiones contencioso administrativas

DELPIAZZO, Carlos E.

................................................................................................................ 147

I. Introducción. .................................................................................. 148

II. Mirada desde el ser de nuestro sistema. ....................................... 148

III. Mirada desde el deber ser. ............................................................. 166

IV. Exigencias de la tutela jurisdiccional efectiva.............................. 168

V. Conclusión. ..................................................................................... 178

Proyección del principio de la tutela judicial efectiva sobre la exclusión de la procesabilidad de actos

administrativos en razón del fundamento del acto

ESTEVA GALLICCHIO, Eduardo G.

................................................................................................................ 181

1. Alcance del tema. ........................................................................... 181

2. Corrientes doctrinales y acotamiento del alcance. ..................... 182

3. El movimiento constitucionalista de la segunda post guerra mundial. ......................................................................................... 183

4. Las Declaraciones Universal y regional americana. ................... 184

REDA No14 interior CS6.indd 11 14/12/2016 12:43:01

Page 12: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XII Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

5. El Convenio europeo para la Protección de los Derechos Hu-manos y de las Libertades Fundamentales. ................................. 185

6. Los Pactos Universal y Americano. ............................................... 186

7. La doctrina uruguaya. .................................................................... 187

8. El principio de la tutela jurisdiccional efectiva y algunas dispo-siciones constitucionales y legales uruguayas. ............................ 189

9. En conclusión. ................................................................................ 191

La proyección del principio de la tutela judicial efectiva sobre los requisitos de admisibilidad

de la acción de nulidad

SAETTONE MONTERO, Mariella................................................................................................................ 193

1. Introducción. .................................................................................. 194

2. Justicia administrativa- Jurisdicción anulatoria. ......................... 197

3. Sistema uruguayo de lo contencioso administrativo. ................. 205

4. Requisitos de admisibilidad de la acción anulatoria desde la perspectiva del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. ........ 208

5. Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Administrativo. ............................................................................... 226

6. Conclusiones. ................................................................................. 234

Proyección del principio de la tutela judicial efectiva sobre las medidas cautelares y provisionales

en el proceso de anulación de actos administrativos

FERRÉS RUBIO, Rodrigo................................................................................................................ 239

1. Los principios generales en el Derecho Administrativo y la inci-dencia del nuevo constitucionalismo. .......................................... 239

2. La tutela judicial efectiva como principio general, como dere-cho humano y como garantía. ....................................................... 243

3. La proyección de la tutela judicial efectiva sobre las medidas cautelares y provisionales en el proceso de anulación de los ac-tos administrativos. ........................................................................ 245

4. A modo de conclusión. .................................................................. 250

Bibliografía ............................................................................................. 251

REDA No14 interior CS6.indd 12 14/12/2016 12:43:01

Page 13: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XIII

Pág.

Control jurisdiccional de la discrecionalidad administrativa a través del control de la motivación

del acto administrativo

GUARIGLIA, Carlos E.

................................................................................................................ 253

Introducción y Metodología. ................................................................ 253

I. Consideraciones generales sobre la discrecionalidad adminis-trativa............................................................................................... 258

II. Razón práctica prudencial y discrecionalidad de la Administra-ción. ................................................................................................. 268

III. El motivo del acto administrativo desde la visión de las teorías de la argumentacion jurídica. ....................................................... 278

IV. El Derecho como argumentación. ................................................ 279

V. Valoración. ...................................................................................... 292

VI. Motivación, justificación y explicación. ....................................... 298

VII. La justificación del acto administrativo y su control jurisdiccio-nal. ................................................................................................... 317

Apéndice bibliográfico. ......................................................................... 330

Las medidas cautelares contra la Administración Pública en la República Argentina

CASSAGNE, Ezequiel

................................................................................................................ 337

I. De las medidas cautelares en general. ......................................... 338

2. De las medidas cautelares contra la Administración. ................. 364

3. Las cautelares requeridas por el Estado. ...................................... 421

4. La batalla por las medidas cautelares (o contra). ........................ 422

Proyección del principio de la tutela judicial efectiva sobre la ejecución de la sentencia estimatoria

en el proceso de anulación de actos administrativos

RUOCCO, Graciela

................................................................................................................ 427

I. Introducción. .................................................................................. 427

REDA No14 interior CS6.indd 13 14/12/2016 12:43:01

Page 14: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XIV Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

II. Principio de tutela jurisdiccional efectiva. .................................. 429

III. Orientación para el cumplimiento de la sentencia anulatoria por la Administración. ................................................................... 433

IV. Naturaleza jurídica de la sentencia anulatoria. .......................... 434

V. Inejecución de la sentencia anulatoria por parte de la Adminis-tración. ........................................................................................... 436

VI. Omisión del juzgador en la fase de ejecución de la sentencia anulatoria. ....................................................................................... 441

VII. Conclusiones. ................................................................................. 459

Control de convencionalidad en el contencioso administrativo de anulación uruguayo

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ 463

I. Introducción. .................................................................................. 463

II. Control de convencionalidad. ....................................................... 465

III. Control de convencionalidad en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. ............................................................................... 469

IV. Control de convencionalidad jurisdiccional de actos legislati-vos. ................................................................................................... 470

V. Control de convencionalidad jurisdiccional sobre actos no le-gislativos. ......................................................................................... 476

VI. Algunos ejemplos. .......................................................................... 478

Bibliografía. ............................................................................................ 484

Actuales tendencias en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

NESSAR REGUERO, María Silvana

................................................................................................................ 491

I. Suspensión de ejecución del acto administrativo (Sentencias 630/08 y 818/10). ............................................................................ 494

II. Cuestiones formales (Sentencias 341/13, 701/07, 289/11, 340/15). .......................................................................................... 499

III. Interpretación del ordenamiento jurídico conforme a la Cons-titución (Sentencia 296/16). .......................................................... 523

REDA No14 interior CS6.indd 14 14/12/2016 12:43:01

Page 15: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XV

Pág.

Agotamiento de la vía administrativa y acción reparatoria

VÁZQUEZ, Cristina

................................................................................................................ 531

I. Introducción. .................................................................................. 532

II. La norma constitucional a ser interpretada. ................................ 532

III. Nuestra primera lectura del artículo 312 de la Constitución ..... 533

IV. La opinión de otros autores en la materia. ................................... 536

V. La jurisprudencia en la materia. ................................................... 540

VI. Nuestro análisis casi veinte años después. ................................... 547

VII. Sentencias de la Suprema Corte de Justicia. ................................ 558

La ejecución de las sentencias contra el Estado en el Código General del Proceso. Artículo 400.8

del C.G.P. en la redacción dada por la Ley Nº 19.355

FIGUEREDO SIMONETTI, Roberto

................................................................................................................ 583

1. Introducción. .................................................................................. 583

2. El Nuevo Art. 400.8 Del Código General Del Proceso. ................. 584

3. Las Cuestiones Presupuestales y su Incidencia En El Proceso De Ejecución. .................................................................................. 586

4. La Extensión del Plazo Para Pagar Las Sentencias. ..................... 603

5. El problema de la actualización. ................................................... 610

6. El Ámbito Subjetivo de Aplicación del Art.400.8. ........................ 615

6. El Art. 15 N°1 del TOCAF y El Art.400.8 del TOCAF. .................... 619

7. La Etapa Presupuestal del Proceso de Ejecución. ....................... 620

9. La Afectación de la Separación de Poderes y la Pérdida de Ga-rantías. ............................................................................................. 627

10. La inconstitucionalidad del Art.400.8. .......................................... 636

11. Conclusiones. ................................................................................. 641

12. Esquema y Tabla. ............................................................................ 645

13. Bibliografía. ..................................................................................... 649

REDA No14 interior CS6.indd 15 14/12/2016 12:43:01

Page 16: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XVI Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

Acción de repetición contra funcionarios públicos en el Uruguay

SCHIAVI, Pablo................................................................................................................ 653

I. Entorno doctrinal y jurisprudencial. ............................................ 653

II. La responsabilidad de los funcionarios públicos por los daños causados a terceros en el ejercicio de sus funciones o en oca-sión de ese ejercicio. ...................................................................... 657

III. Acción de repetición contra funcionarios públicos. ................... 661

IV. Jurisprudencia destacada. ............................................................. 680

V. Reflexiones finales. ........................................................................ 684

VI. Bibliografía. ..................................................................................... 685

El proceso de lesividad en Argentina

ABERASTURY, Pedro................................................................................................................ 689

I. Introducción. .................................................................................. 689

II. La acción de lesividad en el derecho español. Breves referen-cias. .................................................................................................. 693

III. La acción de lesividad. ................................................................... 698

IV. Colofón. ........................................................................................... 725

Potestades del Juez ordinario sobre el acto administrativo

GUTIÉRREZ, Adrián A................................................................................................................. 727

1. Consideraciones previas. ............................................................... 727

2. Posiciones doctrinarias. ................................................................. 728

3. La posición de la jurisprudencia. .................................................. 737

4. El Juez ordinario (poder judicial) debe ingresar al análisis de la legalidad de los actos administrativos. ......................................... 739

5. Oportunidad del planteo de ilegitimidad ante el Poder Judi-cial. .................................................................................................. 742

6. Efectos de la sentencia y su incidencia en otros procesos. ......... 744

7. Conclusiones. ................................................................................. 751

REDA No14 interior CS6.indd 16 14/12/2016 12:43:01

Page 17: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XVII

Pág.

Contencioso interadministrativo e intraorgánico en la actual jurisprudencia

LEIZA ZUNINO, Pablo

................................................................................................................ 753

1. Precisiones preliminares. .............................................................. 753

2. Antecedentes constitucionales. .................................................... 754

3. Régimen vigente: Constitución de 1967. ...................................... 765

4. Contencioso interadministrativo. ................................................ 768

5. Inciso final del artículo 313 de la Constitución. ........................... 796

6. Apreciaciones finales. .................................................................... 808

Bibliografía. ............................................................................................ 809

Acción anulatoria contra actos de personas públicas no estatales

ROTONDO, Felipe

................................................................................................................ 813

I. Ubicación temática. ....................................................................... 813

II. Breve caracterización de las personas públicas no estatales. ..... 814

III. Actividad de las personas jurídicas de Derecho público no esta-tal. Sus actos jurídicos. ................................................................... 817

IV. Regla fundamental: tutela administrativa y jurisdiccional efec-tivas. ................................................................................................. 820

V. Impugnación ‘administrativa’ contra actos de personas públi-cas no estatales. .............................................................................. 821

VI. Accionamiento jurisdiccional. ...................................................... 823

VII. Acción anulatoria. .......................................................................... 826

Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales

PÉREZ NOVARO, César

................................................................................................................ 839

1. La inevitable selección de temas de toda exposición. ................. 839

2. Las transferencias de principios generales entre las diversas ra-mas jurídicas. .................................................................................. 840

REDA No14 interior CS6.indd 17 14/12/2016 12:43:01

Page 18: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XVIII Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

3. La extensión de normas, de principios y de garantías del con-tencioso anulatorio previsto en la Sección XVII de la Carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. .. 845

4. Nuestra opinión. ............................................................................. 847

5. Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). ................................................................................... 848

6. “Quien no está exento es sujeto pasivo”. ....................................... 851

7. El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho ge-nerador del Fondo de Solidaridad. ............................................... 853

8. El aspecto subjetivo del hecho generador del Fondo de Solida-ridad. ............................................................................................... 860

9. Infracción de defraudación. .......................................................... 862

10. Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. ....................... 864

11. Conclusiones. ................................................................................. 867

Algunos aspectos del Contencioso Administrativo Tributario. Mecanismos de defensa del contribuyente

ante nuevas potestades de la Administración Tributaria

COSTA FRANCO, Leonardo – Leonardo COSTA FRANCO – María Paula GARAT GARAT, María Paula

................................................................................................................ 869

I. Introducción. .................................................................................. 869

II. Potestades de la Administración Tributaria. Algunas cuestio-nes actuales. .................................................................................... 871

III. Particularidades del contencioso tributario. ............................... 879

IV. Defensas del contribuyente ante este contexto. Realidad y pro-puestas. ........................................................................................... 885

V. Reflexiones finales. ......................................................................... 892

Principio de tutela judicial efectiva y motivación de la sentencia

CASTRO RIVERA, Alicia

................................................................................................................ 895

Hacia una tutela judicial efectiva. ........................................................ 895

Concepto de motivación. ...................................................................... 897

El sentido de la motivación................................................................... 901

REDA No14 interior CS6.indd 18 14/12/2016 12:43:01

Page 19: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XIX

Pág.

Motivación y argumentación. .............................................................. 902

¿Cuándo una decisión jurisdiccional está justificada?....................... 906

Errores en la justificación de los fallos jurisdiccionales. .................... 908

La justificación interna del fallo: lógica y razonamiento jurídico. ..... 912

La justificación externa: argumentación normativa. ......................... 915

Positivismo o no positivismo. ............................................................... 923

La justificación externa: argumentación sobre los hechos. ............... 925

Breve comentario final. ......................................................................... 931

Bibliografía recomendada. ................................................................... 933

El principio de la tutela judicial efectiva en el Contencioso Administrativo

CASSAGNE, Juan Carlos................................................................................................................ 937

1. La triple faz de la tutela judicial efectiva (mandato vinculante, derecho y garantía). Alcance del principio. ................................. 940

2. Fundamento y expansión de la tutela judicial efectiva en el de-recho argentino. ............................................................................. 942

3. Instituciones y herramientas procesales vinculadas con el prin-cipio de la tutela judicial efectiva. ................................................. 946

4. El requisito del agotamiento de la vía administrativa y del recla-mo administrativo previo. ............................................................. 957

5. Un cambio paradigmático: la jurisprudencia de la Corte Supre-ma de Justicia de Costa Rica. ......................................................... 965

El arbitraje en el Contencioso Administrativo

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto................................................................................................................ 969

I. Precisiones previas. ........................................................................ 969

II. Noción y naturaleza del arbitraje. ................................................. 972

III. Fundamentos del arbitraje en general y caracteres. .................... 982

IV. Fundamento, ámbito y objeto del arbitraje en materia adminis-trativa............................................................................................... 986

V. Apreciaciones finales. .................................................................... 999

Bibliografía. ............................................................................................ 1000

REDA No14 interior CS6.indd 19 14/12/2016 12:43:01

Page 20: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XX Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

Jurisprudencia

Índice de Jurisprudencia

................................................................................................................ 1007

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (SCJ)

1.- Sentencia Nº 220/016 de fecha 27 de julio de 2016, en Autos caratulados: “LERENA GALANTE, DENISSE C/ CORTE ELEC-TORAL Y OTRO - DAÑOS Y PERJUICIOS - COBRO DE PE-SOS – CASACIÓN” – IUE: 2-4947/2012. La Corporación, por la mayoría de sus integrantes naturales, desestima el recurso de casación interpuesto por la parte actora. Se trata en el caso de un concurso a efectos de acceder a un cargo como funcio-nario de la Corte Electoral, donde el primer lugar estaba im-pedido de ocupar el cargo. La mayoría de los miembros natu-rales de la Corte, entiende que el la promotora al no recurrir el acto que culminó el concurso, perjudicó su derecho a la vía jurisdiccional reparatoria, asentando en el fallo un cambio ju-risprudencial. (D) Los Sres. Ministros, Dres. Pérez Manrique y Chediak, quienes continúan sosteniendo la posición que  con-sidera que nuestro sistema no exige el previo agotamiento de la vía administrativa a efectos de iniciar una acción reparatoria. (DERECHO ADMINISTRATIVO. CONTENCIOSO ANULA-TORIO Y DE REPARACIÓN. AGOTAMIENTO DE LA VÍA AD-MINISTRATIVA. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. CORTE ELECTORAL. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. DAÑO. NEXO CAUSAL. INGRESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. CONCURSO PÚBLICO. PÉRDIDA DE CHANCE.) .......................................... 1013

2.- Sentencia Nº 216/006 de fecha 5 de diciembre de 2006, en Autos caratulados: “FORBEL S.A. c/ “GARZÓN DEROB-BIO, ENRIQUE C/ ESTADO - MINISTERIO DEL INTE-RIOR - RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN - CASACIÓN”, Ficha 110-203/2001. Finalmente se agravia porque el Tribunal absuelve al codemandado Eula, postu-lando la infracción de los arts. 24 de la Constitución y 1.319 y ccs. del C.C., aspecto en el que tampoco le asiste razón. Se coincide con la Sala en que la Carta consagra el principio general de responsabilidad del Estado por acto o hecho de la administración con exclusión del funcionario interviniente; lo dispuesto en el art. 25 de la Constitución es una consecuencia

REDA No14 interior CS6.indd 20 14/12/2016 12:43:01

Page 21: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XXI

Pág.

de lo establecido en el artículo precedente, en cuanto a que la responsabilidad es de la Administración, en tanto el funciona-rio será responsable ante el órgano público correspondiente si éste repite contra él lo que hubiere pagado en reparación. (D) Dr. Leslie Alberto Van Rompaey, considera que  la circunstan-cia de que se haya demandado a una entidad estatal por el ilí-cito culposo y dañoso de un funcionario, no varía la solución, pues tal como lo advierte Risso Ferrand: “... los artículos 24 y 25 no dicen ni que la única vía por la cual los terceros dam-nificados pueden lograr la reparación del daño sufrido sea la del artículo 24, ni que dichos terceros no puedan demandar di-rectamente al o a los funcionarios, ya sea en forma principal y exclusiva, o en forma conjunta con el Estado (…). (D) Dra. Sara Bossio Reig, entiende que debe casarse parcialmente la recu-rrida en cuanto absolvió al co-demandado Eula y en su lugar condeno en los mismos términos que la sentencia de prime-ra instancia, en tanto la responsabilidad del Estado por hecho ajeno se rige por los mismos principios de la responsabilidad civil desarrollados por el Derecho privado por lo que el Estado responde como garante y el funcionario como autor del ilícito culposo y dañoso, pudiéndose reclamar el pago indistintamen-te. (RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR HECHO AJENO. RÉGIMEN DE RESPON-SABILIDAD. FUNCIONARIO INTERVINIENTE. INTERPRE-TACIÓN. CONFIGURACIÓN. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚ-BLICA, ARTÍCULO 24.) ................................................................ 1030

3.- Sentencia Nº 46/016 de fecha 9 de marzo de 2016, en Autos ca-ratulados: “FORBEL S.A. c/ ESTADO - MINISTERIO DE TRA-BAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y OTRO - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – CASACIÓN”, IUE: 2-31443/2013. En cuanto a la reclamación por daños y perjuicios derivados de la actua-ción normativa del Poder Ejecutivo en materia de ocupación de los lugares de trabajo, la Corte integrada, y en su mayoría, no advierte una adecuada causalidad entre la omisión o inacción estatal (falta de ejercicio del poder reglamentario, omisiones del MTSS - DINATRA a considerar los derechos de la empre-sa) y los eventuales daños padecidos por la empresa. En éste sentido, afirman, que no puede aseverarse que existió “omisión en el poder reglamentario” cuando el Poder Ejecutivo a través del Decreto 165/2016 y dentro de sus potestades, estableció un determinado mecanismo acorde a los criterios de oportunidad

REDA No14 interior CS6.indd 21 14/12/2016 12:43:01

Page 22: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XXII Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

o de política, para reglamentar y atender las situaciones pro-vocadas por las ocupaciones sindicales. Asimismo, entienden que no se solicitó la desaplicación ni la nulidad de los decretos 145/005 y 165/006,  lo que sumado a que se encuentran vigen-tes, no son ilegales, y por ende lícitos, no comportan obligación alguna de resarcir. La Corporación integrada excluye la ausen-cia de falta de motivación o fundamentación de la Sentencia dictada por el “ad-quem”, así como también la existencia de error o infracción a las reglas de admisibilidad o valoración de la prueba. En relación a la responsabilidad del Poder Judicial por acto jurisdiccional, vinculado a la existencia de un error inexcusable en el proceso de Amparo, los magistrados consi-deran que no es de recibo el agravio. (D) La Dra. Maggi, con-sidera que  de acuerdo al Art. 312 de la Constitución la acción reparatoria no está condicionada a la acción de nulidad. A su juicio, existe responsabilidad del Estado en el caso, en cuan-to el Decreto No. 165/206, omitió establecer causales de des-ocupación administrativa en supuestos de grave e inminente peligro para otros derechos fundamentales. (DERECHO LA-BORAL. DERECHO SINDICAL. OCUPACIÓN DE LUGARES DE TRABAJO POR SINDICATOS. DERECHO DE HUELGA. MODALIDADES. PROCESO DE AMPARO. AMPARO SINDI-CAL. DERECHO ADMINISTRATIVO. CONTENCIOSO DE REPARACIÓN. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA. RESPONSABILIDAD JURISDICCIONAL. ERROR JURISDIC-CIONAL. DERECHO PROCESAL. MOTIVACIÓN DE LA RE-SOLUCIÓN JUDICIAL.) ................................................................ 1042

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1.- Sentencia Nº 357/016 de fecha 16 de junio de 2016, en Autos caratulados: “PÉREZ FERNÁNDEZ, JORGE JOSÉ con ADMI-NISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PORTLAND. Acción de nulidad” (Ficha No. 34/2014). El Tri-bunal de lo Contencioso Administrativo acoge la demanda y, en su mérito, anula el acto administrativo impugnado; sin especial condenación. (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUS-TIBLES, ALCOHOL Y PORTLAND (ANCAP). FUNCIONA-RIO PÚBLICO. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS. ACTIVIDAD SANCIONATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

REDA No14 interior CS6.indd 22 14/12/2016 12:43:01

Page 23: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XXIII

Pág.

POTESTAD DISCIPLINARIA. TRASLADO. INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA. SUMARIO. PREJUZGAMIENTO. PRUE-BA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLI-NARIO. EL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO EN VÍA AD-MINISTRATIVA. ACTO TEMERARIO E ILEGÍTIMO. VICIO EN LOS MOTIVOS. DESVIACIÓN DE PODER.) ........................ 1094

2.- Sentencia Nº 324/016 de fecha 14 de junio de 2016, en Autos caratulados: “RODRÍGUEZ GALUSSO, PABLO con PODER EJECUTIVO. Acción de nulidad” (Ficha No. 193/2014). El Tribunal de lo Contencioso Administrativo ampara la preten-sión anulatoria y, en su mérito, declara la nulidad del acto ad-ministrativo impugnado con efectos generales y absolutos en interés de la regla de Derecho o de la buena administración. Sin especial condena procesal. (DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. RE-FORMULACIÓN ORGANIZATIVA. FUNCIONARIO PÚBLI-CO PRESUPUESTADO. DERECHOS ADQUIRIDOS. DERE-CHO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA. DERECHO AL AS-CENSO. RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA.) ............... 1110

3.- Sentencia Nº 176/016 de fecha 14 de abril de 2016, en Autos caratulados: “BARBÉ, FERNANDO ROBERTO con ESTADO. MINISTERIO DEL INTERIOR. Acción de nulidad” (Ficha No. 809/12). El Tribunal de lo Contencioso Administrativo en mayoría, desestíma la demanda anulatoria entablada y, en su mérito, declara la ausencia de legitimación causal activa del promotor. Sin sanción procesal específica. (CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN. FALTA DE LEGITIMA-CIÓN CAUSAL ACTIVA DEL PROMOTOR. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS. INTERÉS DIRECTO, PERSONAL Y LEGÍTIMO. DERECHOS FUNDAMENTALES. DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA.) ................................................................................ 1122

4.- Decreto N° 3018/016 de fecha 26 de abril de 2016, en Autos caratulados: “OLID CUSTODIO, Ana Gabriela con INTEN-DENCIA DEPARTAMENTAL DE ROCHA. Acción de nulidad” (Ficha No. 758/2012). El Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo falla dar curso a la excepción de inconstitucionalidad, opuesta en el proceso por la parte actora y remitir las actuacio-nes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ). (PROCESO CONTEN-CIOSO ANULATORIO (ART. 309 DE LA CONSTITUCIÓN). DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY.

REDA No14 interior CS6.indd 23 14/12/2016 12:43:01

Page 24: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

XXIV Estudios de Derecho Administrativo

Pág.

PROCEDENCIA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD POR VÍA DE EXCEPCIÓN. PROCEDIMIENTO JUDICIAL. INTERPRE-TACIÓN. PARTE ACTORA. DECRETO DEL GOBIERNO DE-PARTAMENTAL. ESTATUTO DEL FUNCIONARIO. PRINCI-PIO DE ECONOMÍA PROCESAL.) .............................................. 1135

Dictámenes

Algunas cuestiones sobre la caducidad cuatrienal

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ 1143

I. Introducción. .................................................................................. 1143

II. Hechos. ........................................................................................... 1145

III. Derecho a la tutela judicial efectiva y caducidad cuatrienal. ..... 1149

IV. Ámbito subjetivo de la caducidad cuatrienal. ............................. 1154

V. Reclamaciones sobre las que recae la caducidad cuatrienal. ..... 1162

VI. Punto de partida del cómputo del plazo de la caducidad cua-trienal. ............................................................................................. 1165

VII. Conclusión. ..................................................................................... 1169

Recensión

Los grandes principios de Derecho Público (Constitucional y Administrativo)

de Juan Carlos CASSAGNE

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ 1173

I. Introducción. .................................................................................. 1173

II. Neoconstitucionalismo. ................................................................. 1175

III. Principios generales del Derecho. ................................................ 1180

IV. Estado Constitucional o Estado de Justicia. ................................. 1184

V. Apreciaciones finales. .................................................................... 1185

REDA No14 interior CS6.indd 24 14/12/2016 12:43:01

Page 25: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

Estudios de Derecho Administrativo XXV

Pág.

In Memoriam

Daniel Hugo Martins (12 de julio 1927-5 de junio 2016)

DURÁN MARTÍNEZ, Augusto

................................................................................................................ 1189

REDA No14 interior CS6.indd 25 14/12/2016 12:43:01

Page 26: REDA No14 interior CS6.indd 1 14/12/2016 12:43:00 · VII Dr. Augusto DURÁN MARTÍNEZ Director Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (título expedido por la Facultad de Dere - cho

REDA No14 interior CS6.indd 26 14/12/2016 12:43:01