red europea de lucha contra la pobreza y la … · 2019. 2. 25. · arope mujeres 300.627 305.877...

15
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Page 2: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

Autor del informe: Juan Carlos Llano Ortiz

Colabora: Secretaría Técnica EAPN-ES

EAPN ESPAÑAc/ Tribulete, 18 Local. 28012 MadridTelf.. 91 786 04 11. [email protected]

Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se citen las fuentes, respetándose el contenido tal como está editado sin ningún tipo de tergiversación o cambio.

Page 3: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

1

Castilla - La Mancha

Grupo de gráficos y tablas nº 1: CASTILLA-LA MANCHA

Riesgo de Pobreza y/o Exclusión social (AROPE)

En el año 2016 el 37,9 % de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. La cifra ha subido 1,2 puntos con respecto al año anterior y es la más alta de toda la serie histórica. Además, es 10 puntos superior a la media nacional y la tercera más alta de todas las comunidades autónomas. También es importante indicar que su evolución ha sido creciente durante todo el período, incluso en los dos últimos años, en que la tasa de la mayoría de las regiones se ha reducido. Se destaca el acelerado crecimiento de la tasa

entre los años 2009 y 2011, en que se incrementó casi siete puntos. En términos absolutos hay en Castilla-La Mancha 773.700 personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, de las cuales el 54,6 % son mujeres. Por otra parte, la tasa de pobreza masculina ha crecido en 10,2 puntos durante todo el período, cifra que es algo superior a la femenina, que lo ha hecho en 7,8 puntos porcentuales, con lo cual, las tasas AROPE por sexo se sitúan en el 38,1 % para los hombres y el 37,6 % para las mujeres.

CASTILLA - LA MANCHA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

POB. TOTAL 2.043.100 2.081.313 2.098.373 2.115.334 2.121.888 2.100.998 2.078.611 2.059.191 2.041.631

Hombres 1.033.131 1.051.668 1.059.149 1.066.598 1.069.648 1.056.960 1.043.880 1.032.673 1.022.722

Mujeres 1.009.969 1.029.645 1.039.224 1.048.736 1.052.240 1.044.038 1.034.731 1.026.518 1.018.909

% AROPE 28,8% 28,6% 32,3% 35,3% 35,1% 36,7% 36,9% 36,7% 37,9%

% Hombres 27,9% 27,4% 30,6% 33,2% 34,6% 37,8% 37,2% 37,0% 38,1%

% Mujeres 29,8% 29,7% 34,0% 37,5% 35,6% 35,5% 36,5% 36,3% 37,6%

POB. AROPE TOTAL 588.413 595.256 677.774 746.713 744.783 771.066 767.007 755.723 773.778

AROPE Hombres 288.110 288.386 323.872 354.016 370.064 399.422 388.806 381.876 389.749

AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023

CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN AROPE POR SEXO

Page 4: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

2

COMPONENTES DEL AROPE

RIESGO DE POBREZA

Incidencia de la pobreza

En términos cuantitativos, el principal componente del AROPE es la Tasa de Riesgo de Pobreza. En el año 20161 el 31,4 % de la población de la región, es decir unas 647.000 personas, está en riesgo de pobreza. Este último año, la tasa ha crecido 3,2 puntos porcentuales liquidando con ello la reducción que se había experimentado dos años antes y llevando la tasa al valor más alto de toda la serie histórica.

Al igual que sucede con la tasa AROPE, la cifra de pobreza se mantiene más de nueve puntos porcentuales por encima de la tasa media nacional y supone que Castilla-La Mancha sea la tercera región española con la Tasa de Riesgo de Pobreza más elevada. Por otra parte, en la totalidad del período la tasa experimento un crecimiento

de 5,3 puntos porcentuales, que es el segundo más elevado de todas las regiones. En el conjunto del período, entonces, el número de personas pobres se ha elevado en unas 107.000.

Finalmente, la negativa evolución de la tasa de pobreza ha sido mucho más intensa entre los hombres que entre las mujeres. Así, la tasa de pobreza masculina, que al inicio del período era 2,5 puntos inferior a la femenina, experimentó un sustancial incremento de 7,2 puntos porcentuales para terminar este año en el 32,4 %, 1,4 puntos por encima de la tasa femenina. Esta última, por el contrario, registró un crecimiento más moderado -aproximadamente la mitad que el de los hombres- que elevó su tasa hasta el 31 %.

1 Es importante es recordar aquí que los datos de pobreza se calculan a partir de los ingresos totales de la población recibidos el año anterior a ser encuestados. Esto significa, por ejemplo, que en la encuesta de este año 2016 los datos de pobreza y de otros indicadores que dependen de los ingresos, se refieren al año 2015.

Page 5: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

3

Intensidad de la pobreza

Como se ha indicado en un capítulo anterior, las condiciones de vida de las personas pobres no pueden comprenderse de manera fidedigna sin recurrir a una magnitud que dé cuenta de la intensidad de la pobreza que soportan. Aunque hay varias medidas disponibles, una manera de mostrar su intensidad es calcular la llamada Brecha de pobreza, que muestra la distancia que hay entre los ingresos de una persona pobre y el umbral de pobreza. Intuitivamente, la magnitud muestra “los ingresos que le faltan” a esa persona para dejar de ser pobre (ver definición en Nota al Pie nº ¡Error! Marcador no definido.).

En el primer gráfico del apartado se puede ver la evolución de la brecha de la población pobre en Castilla-La Mancha2. En primer lugar, se debe destacar que la Brecha de Pobreza de la región es inferior a la brecha de pobreza nacional para todos los años del período. Ello significa que, aunque la Tasa de Riesgo de Pobreza de la región soporta valores muy elevados, tal como se ha analizado en el apartado anterior, la situación de la propia

2 La brecha de pobreza en Castilla-La Mancha está construida a partir del estudio de las rentas de una submuestra que oscila entre 429 y 554 personas en Riesgo de pobreza en función del año considerado, por lo que los resultados deben tomarse con precaución, especialmente en el caso de la brecha por sexo.

población pobre es menos comprometida. En segundo lugar, la Brecha de Pobreza ha soportado un incremento fuerte de su valor entre los años 2009 y 2015, cifrado en unos ocho puntos porcentuales, y que ha llevado la tasa en ese año a su máximo histórico. En otras palabras, después de la mejora que se produjo en el año 2009 tanto en el porcentaje de personas pobres como en su situación vital, se sucedió una larga etapa en la cual se incrementó de forma muy acusada tanto la incidencia como la intensidad de la pobreza en Castilla-La Mancha. Finalmente, resaltar los contradictorios datos de este último año, que manifiestan, a pesar del incremento de su incidencia, una mejora de casi cuatro puntos en la Brecha de Pobreza.

Por otra parte, la gráfica por sexos muestra que la evolución de la Brecha de Pobreza de la población pobre femenina, creció con menor intensidad que la masculina, lo que se ha traducido para este último año en una diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre ambos grupos. La población pobre masculina en Castilla-La

CASTILLA - LA MANCHA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

POB. TOTAL 2.043.100 2.081.313 2.098.373 2.115.334 2.121.888 2.100.998 2.078.611 2.059.191 2.041.631

Hombres 1.033.131 1.051.668 1.059.149 1.066.598 1.069.648 1.056.960 1.043.880 1.032.673 1.022.722

Mujeres 1.009.969 1.029.645 1.039.224 1.048.736 1.052.240 1.044.038 1.034.731 1.026.518 1.018.909

% POBREZA 26,4% 24,8% 28,3% 29,4% 30,0% 31,3% 28,4% 28,5% 31,7%

% Hombres 25,2% 23,6% 26,4% 27,8% 30,1% 32,3% 28,9% 28,8% 32,4%

% Mujeres 27,7% 26,0% 30,3% 31,0% 29,9% 30,3% 27,8% 28,3% 31,0%

POB. POBREZA TOTAL 539.378 516.166 593.840 621.908 636.566 657.612 590.326 586.869 647.197

POBREZA Hombres 260.261 247.680 279.486 296.880 322.066 341.406 301.792 296.986 331.450

POBREZA Mujeres 279.453 267.615 315.384 325.251 314.508 316.579 288.076 290.649 316.101

CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN EN RIESGO DE POBREZA POR SEXO

Page 6: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

4

Mancha soporta, por tanto, una situación mucho más deficiente que la femenina: son más y son más pobres.

Finalmente, se muestran dos indicadores que tienen

incidencia directa en la tasa de pobreza. Por una parte, para el caso de las personas mayores, unas 183.000 personas, que reciben algo más de la mitad de todas las pensiones que se distribuyen en la región tienen un importe inferior al umbral de pobreza. Además, 25.900 de ellas, es decir, el 7,1 % del total, tienen un importe inferior al umbral de pobreza severa.

Respecto al resto de personas, el gráfico muestra que la renta media por persona en Castilla-La Mancha se ha mantenido en valores muy inferiores a los del conjunto del territorio nacional. Además, después de un corto periodo de crecimiento, ha sobrevenido un largo período de pérdida del poder adquisitivo de las personas, manifestada en una reducción de 1.400 € de la renta media regional. Este último año, sin embargo, la renta media se ha incrementado en 233 €, con lo que necesita otro impulso (cifrado en unos 333 €) para recuperar los datos del año 2008.

Hasta 150 euros 105 1.625 914 447 76 3.167

De 150,01 a 250,00 179 1.148 1.783 7.521 359 10.990

De 250,01 a 300,00 191 968 3.553 966 36 5.714

Parte Proporcional hasta

Umbral de Pobreza Severa (342

€ mes) 709 1.627 3.178 544 56 6.114

De 300,01 a 350,00 844 1.937 3.783 648 67 7.279

De 350,01 a 400,00 3.397 3.995 2.797 486 25 10.700

De 400,01 a 450,00 2.874 5.493 2.870 536 472 12.245

De 450,01 a 500,00 1.738 1.804 3.174 255 843 7.814

De 500,01 a 550,00 1.829 2.031 1.822 266 54 6.002

De 550,01 a 600,00 3.826 4.628 3.486 424 45 12.409

De 600,01 a 655,19 4.117 43.804 50.475 114 60 98.570

Parte Proporcional hasta

Umbral de Pobreza (684 € mes) 1.150 3.506 2.593 1.701 30 8.979

De 655,20 a 700,00 1.784 5.440 4.023 2.639 47 13.933

De 700,01 a 800,00 5.756 49.162 5.803 180 78 60.979

De 800,01 a 900,00 2.985 11.129 3.750 132 48 18.044

De 900,01 a 1.000,00 2.462 10.241 2.441 109 49 15.302

De 1.000,01 a 1.100,00 1.969 9.870 1.652 114 27 13.632

De 1.100,01 a 1.200,00 1.625 8.079 1.073 53 31 10.861

De 1.200,01 a 1.300,00 1.185 6.734 831 67 31 8.848

De 1.300,01 a 1.400,00 984 5.630 865 30 14 7.523

De 1.400,01 a 1.500,00 754 4.858 1.207 25 9 6.853

De 1.500,01 a 1.600,00 679 4.065 293 6 2 5.045

De 1.600,01 a 1.700,00 480 3.612 72 12 3 4.179

De 1.700,01 a 1.800,00 397 2.886 26 4 2 3.315

De 1.800,01 a 1.900,00 366 2.524 7 10 4 2.911

De 1.900,01 a 2.000,00 304 2.271 7 1 4 2.587

De 2.000,01 a 2.100,00 279 2.103 8 9 2 2.401

De 2.100,01 a 2.200,00 260 1.931 5 2 - 2.198

De 2.200,01 a 2.300,00 160 1.647 1 - - 1.808

De 2.300,01 a 2.400,00 165 1.498 1 1 - 1.665

De 2.400,01 a 2.567,26 209 2.844 1 - - 3.054

De 2.567,27 a 2.567,29 444 4.334 4 1 1 4.784

Más de 2.567,29 euros 234 543 1 - - 778

Todos los tramos 42.581 208.834 96.728 15.058 2.389 365.590

TOTAL EN POBREZA 20.250 70.939 77.250 13.364 2.067 183.869

% 47,6% 34,0% 79,9% 88,7% 86,5% 50,3%

TOTAL EN POBREZA SEVERA 1.184 5.368 9.428 9.478 527 25.985

% 2,8% 2,6% 9,7% 62,9% 22,1% 7,1%

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Tramos de cuantía por Clase de pensión Nº de pensiones a 31 diciembre de 2016)

CASTILLA- LA MANCHAIncapacidad

permanente Jubilación Viudedad Orfandad

Favor

familiar

Todas las

pensiones

Page 7: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

5

PRIVACIÓN SEVERA

En el año 2016, el 7,6 % de la población de Castilla-La Mancha soporta una situación de Privación Material Severa, es decir, no puede hacer frente al menos a cuatro de nueve conceptos o ítems de consumo básico definidos a nivel europeo, y que se muestran en la tabla siguiente. La tasa es elevada pues ésta a 1,8 puntos porcentuales por encima de la tasa nacional y es la tercera más alta de todas las comunidades autónomas. También es importante destacar que en los dos últimos años, de manera similar a lo ocurrido con la tasa nacional, se ha producido una reducción de 1 punto en la tasa de Privación Material Severa.

Por otra parte, la evolución por sexos muestra que la intensificación de la tasa ha sido más acusada entre la población masculina, que ha pasado desde el 2,8 % al 8,5 %, totalizando un incremento de casi ocho puntos porcentuales. Entre la población femenina, por el contrario, la tasa ha crecido desde el 2 % hasta el 6,6 %, totalizando un incremento de 4,6 puntos porcentuales, que es casi la mitad que el masculino.

La evolución y los valores correspondientes a los ítems de

consumo pueden verse en las tablas y gráficos siguientes. En general, para la mayoría de los ítems, las tasas de privación de la región son más altas que las registradas para la totalidad del territorio nacional. Se destaca que el 43,5 % de las personas no pueden irse de vacaciones al menos una semana al año (3,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional); que el 4,6 % de las personas no puede permitirse una comida con proteínas cada dos días (1,6 veces el valor de la media nacional); y que el 15,9 % de las personas se ha retrasado en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (6,1 puntos más que la media nacional). Además, aunque no forma parte de los ítems contabilizados para el indicador, debe destacarse por su importancia que el 8,1 % de las personas no puede permitirse tener un ordenador personal (7,2 % a nivel nacional).

Finalmente, indicar que el 62,6 % de la población, es decir, una de cada tres personas, experimenta dificultades para llegar a fin de mes y que el 16,9 % lo hace con “mucha dificultad”.

Page 8: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

6

CASTILLA - LA MANCHA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

POB. TOTAL 2.043.100 2.081.313 2.098.373 2.115.334 2.121.888 2.100.998 2.078.611 2.059.191 2.041.631

Hombres 1.033.131 1.051.668 1.059.149 1.066.598 1.069.648 1.056.960 1.043.880 1.032.673 1.022.722

Mujeres 1.009.969 1.029.645 1.039.224 1.048.736 1.052.240 1.044.038 1.034.731 1.026.518 1.018.909

% PMS 2,4% 3,8% 3,8% 3,9% 5,7% 5,8% 8,7% 8,5% 7,6%

% Hombres 2,8% 3,7% 3,8% 4,0% 6,1% 6,1% 9,7% 9,1% 8,5%

% Mujeres 2,0% 3,8% 3,7% 3,8% 5,3% 5,6% 7,6% 7,9% 6,6%

POB. PMS TOTAL 49.034 79.090 79.738 82.498 120.948 121.858 180.839 175.031 155.164

PMS Hombres 29.061 39.223 40.352 42.206 65.228 63.974 101.003 94.345 87.249

PMS Mujeres 19.979 38.829 38.392 39.860 55.300 57.967 78.897 80.974 67.092

CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN CON PRIVACIÓN MATERIAL SEVERA POR SEXO

Nacional 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 36,2 42,0 42,7 40,9 46,6 48,0 46,4 41,5 40,3

2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días 2,2 2,1 2,6 3,2 2,6 3,5 3,3 2,6 2,9

3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada 5,9 7,2 7,5 6,5 9,1 8,0 11,1 10,6 10,1

4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 29,9 36,5 38,7 37,6 42,1 42,1 42,6 39,8 38,7

5) Retrasos en pago de gastos de vivienda principal en los últimos 12 meses 7,1 9,6 10,4 7,9 9,9 11,0 11,7 11,0 9,8

6) No puede permitirse disponer de un automóvil 5,9 5,7 5,9 5,6 5,7 6,2 6,0 5,8 6,0

No puede permitirse disponer de un ordenador personal 8,9 8,1 7,6 5,6 6,6 6,7 7,2 7,1 7,2

Castilla - La Mancha 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 34,7 44,4 43,9 42,4 53,2 50,9 46,3 44,8 43,5

2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días 1,1 2,6 3,5 3,0 0,4 3,2 2,5 3,0 4,6

3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada 4,6 7,1 7,8 8,3 13,3 10,7 14,3 14,7 10,5

4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 24,3 34,9 38,9 33,4 48,4 38,7 33,2 39,3 35,0

5) Retrasos en pago de gastos de vivienda principal en los últimos 12 meses 8,0 10,3 8,8 9,0 8,0 13,6 11,8 12,5 15,9

6) No puede permitirse disponer de un automóvil 4,2 3,0 4,8 3,4 5,4 4,2 4,1 3,9 4,5

No puede permitirse disponer de un ordenador personal 10,2 14,5 11,1 7,8 6,1 9,4 5,5 9,5 8,1

ITEMS DE PRIVACIÓN MATERIAL SEVERA

Page 9: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

7

BAJA INTENSIDAD DE EMPLEO

Page 10: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

8

El 18,8 % de la población menor de 60 años residente en Castilla-La Mancha vive en hogares con baja intensidad de empleo. La cifra supone un aumento de 3,2 puntos porcentuales con respecto al año pasado y se mantiene como la cuarta más alta de todas las comunidades autónomas.

Por otra parte, en el conjunto del período la tasa BITH de Castilla-La Mancha ha crecido 14 puntos porcentuales

con respecto a la que existía antes del comienzo de la crisis, cifra que muestra un aumento mucho más intenso que el experimentado por la tasa BITH nacional (8,3 puntos).

Finalmente, el 20,7 % de los hombres vive en hogares con baja intensidad de empleo, cifra que es cuatro puntos superior a la de las mujeres.

LA POBREZA SEVERA

Las personas en pobreza severa son aquellas que viven en hogares cuya renta por unidad de consumo es igual o menor al 30 % de la mediana de los ingresos de la población. En otras palabras, todas las personas cuyos ingresos son inferiores a la mitad del umbral de pobreza, están en pobreza severa. El umbral de pobreza severa se define, entonces en 4.104 € al año (342 € mensuales). 3

Los gráficos anteriores muestran la estructura de la

3 Como se indica en el apartado de definiciones, el umbral utilizado es muy estricto con respecto a otros umbrales utilizados para definir pobreza severa, con lo cual, las personas aquí contabilizadas están en una situación realmente extrema.

población regional en función del grado de pobreza en 2016 y la evolución de la pobreza y pobreza severa durante el periodo 2008-2016. El 7,7 % de las personas residentes en Castilla-La Mancha sufren pobreza severa. La cifra es relativamente elevada pues, aunque está cerca de la media nacional (1,3 puntos porcentuales superior), es la quinta más alta de todas las comunidades autónomas. En términos generales, la pobreza severa mantuvo un importante crecimiento hasta el año 2013,

CASTILLA - LA MANCHA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

POB. TOTAL (0 a 59) 1.590.986 1.623.105 1.635.480 1.647.163 1.651.716 1.630.269 1.605.284 1.582.717 1.562.398

Hombres 829.620 845.709 850.777 855.491 857.144 843.709 828.986 815.938 804.389

Mujeres 761.366 777.396 784.703 791.672 794.572 786.560 776.298 766.779 758.009

% BITH 5,0% 6,0% 11,3% 14,8% 15,3% 19,9% 14,9% 15,6% 18,8%

% Hombres 4,3% 5,7% 10,4% 14,0% 14,1% 20,8% 14,3% 15,6% 20,7%

% Mujeres 5,7% 6,2% 12,4% 15,7% 16,5% 18,8% 15,7% 15,7% 16,7%

POB. BITH (0 a 59) 79.107 96.850 185.257 244.193 252.437 323.817 239.860 247.681 293.229

BITH Hombres 35.514 48.378 88.295 119.591 121.127 175.857 118.252 127.297 166.603

BITH Mujeres 43.508 48.449 96.960 124.661 131.321 147.905 121.595 120.385 126.635

CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN BITH POR SEXO (0 a 59 años)

Page 11: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

9

período en el que triplicó sobradamente su valor; sin embargo, a partir de ese momento comenzó un proceso

suave de recuperación que, con algún sobresalto (2015), la ha llevado a valores actuales.

EL UMBRAL REGIONAL

Como se ha visto en el capítulo correspondiente, la pobreza se puede medir utilizando un umbral nacional, común para todas las comunidades autónomas, y un umbral regional, que determina a un conjunto de personas pobres en función de la mediana de los ingresos de cada región en particular. En general, la utilización de umbrales regionales reduce las tasas de pobreza en las comunidades más pobres y las aumenta en el resto. Los gráficos incluidos muestran, en primer lugar, una comparativa la evolución de los umbrales regional y nacional de pobreza y, en segundo, la evolución del riesgo de pobreza en Castilla-La Mancha en función del umbral que se utilice.

En primer lugar, puede verse que para el año 2016 el umbral de pobreza de la región es 1.335 € inferior al nacional, lo que significa que si se utilizan los umbrales regionales las personas que residen en Castilla-La Mancha y que ganan entre 6.874 € y 8.209 € dejan de ser

considerados pobres sin haber modificado sus condiciones de vida. Esta diferente definición produce que la tasa de pobreza con umbrales regionales se reduzca hasta el 21,1 %, es decir, casi 11 puntos porcentuales menos que el obtenido con la tasa de pobreza medida según el criterio de la UE. Tal como se puede ver en el gráfico radial incluido, esta modificación produce que las tasas se reduzcan incluso por debajo de la media nacional.

Por otra parte, dado que se define un riesgo de pobreza con umbral regional, también es posible calcular una tasa AROPE cuyo componente de pobreza se mida mediante el umbral regional. Al igual que lo acontecido en el cálculo de la pobreza, la utilización de umbrales regionales produce una importante reducción de la tasa AROPE. Así, para este último año, la tasa alcanza al 29,8 % de la población, cifra que es ocho puntos porcentuales inferior a la tasa AROPE calculada con criterios europeos.

Page 12: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

10

LA POBLACIÓN

Durante este último año, la población de Castilla-La Mancha ha continuado con su proceso de reducción iniciado el año 2012. Así, a fecha 1 de enero de 2016, la población alcanzó las 2.041.631personas censadas, es decir, 17.560 personas menos que el año pasado y con una reducción total desde el año 2012 de 80.257 personas. Es importante destacar que la reducción de población masculina es algo más extrema que la femenina (46.926 hombres y 33.331 mujeres menos desde 2012).

La reducción de la población es, en su mayor parte,

consecuencia directa de la salida de la población extranjera. La población española, por una parte, mantuvo durante todos los años del periodo una tasa de crecimiento interanual muy reducida pero positiva hasta el año 2012. A partir de entonces, mantuvo una tendencia negativa y descendente. Este último año, la población española se redujo en otras 7.584 personas para totalizar, finalmente en 1.873.519 personas.

Por otra parte, la población de nacionalidad extranjera alcanzó las 168.112 personas que suponen un 8,2 % del total de la población con una proporción de hombres algo superior a la de mujeres (51,8 % y 48,2 %, respectivamente) y ha experimentado una reducción importante en los últimos años. Así, este último año, un total de 9.976 personas extranjeras abandonó la región, lo que, unido a la reducción experimentada en los últimos

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016España 23,8% 24,7% 26,1% 26,7% 27,2% 27,3% 29,2% 28,6% 27,9%Umbral nacional 28,8% 28,6% 32,3% 35,3% 35,1% 36,7% 36,9% 36,7% 37,9%Umbral regional 20,6% 21,7% 22,4% 24,3% 25,5% 27,9% 29,9% 30,9% 29,8%Variación al utilizar umbral regional -8,2% -6,9% -9,9% -11,0% -9,6% -8,8% -7,0% -5,8% -8,0%

Castilla-La Mancha: VARIACIÓN AROPE SEGÚN UMBRAL DE POBREZA UTILIZADO

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016España 19,8% 20,4% 20,7% 20,6% 20,8% 20,4% 22,2% 22,1% 22,3%Umbral nacional 26,4% 24,8% 28,3% 29,4% 30,0% 31,3% 28,4% 28,5% 31,7%Umbral regional 17,6% 17,0% 16,6% 16,7% 19,0% 19,9% 19,5% 21,7% 21,1%Variación al utilizar umbral regional -8,8% -7,8% -11,7% -12,7% -11,0% -11,4% -8,9% -6,9% -10,6%

Castilla-La Mancha: VARIACIÓN RIESGO DE POBREZA SEGÚN UMBRAL UTILIZADO

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1,9% 0,8% 0,8% 0,3% -1,0% -1,1% -0,9% -0,9%

Hombres 1,8% 0,7% 0,7% 0,3% -1,2% -1,2% -1,1% -1,0%

Mujeres 1,9% 0,9% 0,9% 0,3% -0,8% -0,9% -0,8% -0,7%

CASTILLA - LA MANCHA: Evolución interanual población por sexo (%)

Page 13: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

11

años, supone una disminución total de 67.937 personas extranjeras desde el año 2012 (-28,8 %), de las cuales al menos 20.442 (30,1 %) se han nacionalizado españolas. Por sexos, desde 2012 la población inmigrante se ha reducido en 40.664 hombres (-31,8 %) y 27.293 mujeres (-25,2 %), lo que muestra, en otras palabras y al igual que en casi todas las regiones, que la población masculina inmigrante se ha reducido a mayor velocidad que la femenina. La evolución interanual muestra que la tendencia de los inmigrantes a abandonar Castilla-La Mancha tuvo un máximo en 2014, pero se ha mantenido posteriormente, aunque con menores niveles de intensidad. Finalmente, tal como muestra la tabla siguiente, la reducción de la población inmigrante siempre ha sido mayor entre los hombres.

Con respecto a las nacionalidades, desde el año 2011 en que la población inmigrante alcanzó su recuento máximo en el conjunto de España, las mayores reducciones se

produjeron entre las poblaciones provenientes de Rumanía, que disminuyó en 29.849 personas (-29,8 %); de Ecuador, que se redujo en 7052 personas (-56,4 %) y de Colombia, con 6534 personas menos (-54,8 %).

En la actualidad entonces, poco más de la mitad -50,6 %- de la población inmigrante de Castilla-La Mancha proviene de la UE (28), una cuarta parte -23,2 %- de África y un 17,7 % de América Central y del Sur.

Respecto a los países concretos, el 41,9 % del total de inmigrantes de la región, es decir, 70.378 personas provienen de Rumanía y el 18,8 %, es decir 31.650 personas provienen de Marruecos.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Hombres 8,8% 0,1% 0,2% 0,9% -7,5% -12,1% -10,3% -6,6%

Mujeres 10,8% 3,5% 2,9% 2,0% -5,1% -10,3% -7,9% -4,6%

CASTILLA - LA MANCHA: Evolución interanual Pob. Extranjera por sexo (%)

Castilla - La Mancha 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total 2.358 2.454 4.054 3.187 3.574 9.468 3.763 3.184 4.027

Hombres 1.004 1.077 1.772 1.471 1.614 4.334 1.799 1.455 1.892

Mujeres 1.354 1.374 2.275 1.714 1.959 5.132 1.964 1.729 2.135

Castilla - La Mancha: ADQUISICIONES DE NACIONALIDAD POR SEXO

Total Hombres Mujeres % Mujeres Total%

ExtranjerosHombres Mujeres % Mujeres

CASTILLA - LA

MANCHA

2008 2.043.100 1.033.131 1.009.969 49,4% 206.008 10,1% 116.028 89.980 43,7%

2009 2.081.313 1.051.668 1.029.645 49,5% 225.888 10,9% 126.227 99.661 44,1%

2010 2.098.373 1.059.149 1.039.224 49,5% 229.554 10,9% 126.385 103.169 44,9%

2011 2.115.334 1.066.598 1.048.736 49,6% 232.735 11,0% 126.575 106.160 45,6%

2012 2.121.888 1.069.648 1.052.240 49,6% 236.049 11,1% 127.763 108.286 45,9%

2013 2.100.998 1.056.960 1.044.038 49,7% 220.919 10,5% 118.180 102.739 46,5%

2014 2.078.611 1.043.880 1.034.731 49,8% 196.033 9,4% 103.905 92.128 47,0%

2015 2.059.191 1.032.673 1.026.518 49,9% 178.088 8,6% 93.231 84.857 47,6%

2016 2.041.631 1.022.722 1.018.909 49,9% 168.112 8,2% 87.119 80.993 48,2%

EVOLUCIÓN POBLACIÓN TOTAL Y EXTRANJERA SEGÚN SEXO

CASTILLA -

LA MANCHA

TOTAL NACIONALIDAD EXTRANJERA

Page 14: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

12

Total

extranjeros Total

% sobre

total

extranjeros Hombres Mujeres

% Mujeres

sobre Total

UE(28) Total

% sobre total

extranjeros Hombres Mujeres

% Mujeres

sobre Total

Resto

CASTILLA - LA

MANCHA

2008 206.008 105.895 51,4% 61.002 44.893 42,4% 100.113 48,6% 55.026 45.087 45,0%

2009 225.888 115.786 51,3% 65.876 49.910 43,1% 110.102 48,7% 60.351 49.751 45,2%

2010 229.554 118.666 51,7% 66.894 51.772 43,6% 110.888 48,3% 59.491 51.397 46,4%

2011 232.735 122.121 52,5% 68.124 53.997 44,2% 110.614 47,5% 58.451 52.163 47,2%

2012 236.049 126.170 53,5% 69.830 56.340 44,7% 109.879 46,5% 57.933 51.946 47,3%

2013 220.919 115.282 52,2% 62.824 52.458 45,5% 105.637 47,8% 55.356 50.281 47,6%

2014 196.033 102.180 52,1% 54.794 47.386 46,4% 93.853 47,9% 49.111 44.742 47,7%

2015 178.088 92.306 51,8% 48.457 43.849 47,5% 85.782 48,2% 44.774 41.008 47,8%

2016 168.112 84.986 50,6% 43.988 40.998 48,2% 83.126 49,4% 43.131 39.995 48,1%

EVOLUCIÓN POBLACIÓN TOTAL Y EXTRANJERA SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO

CASTILLA -

LA MANCHA

UNION EUROPEA (28) RESTO

Page 15: RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA … · 2019. 2. 25. · AROPE Mujeres 300.627 305.877 353.800 393.644 374.826 370.862 377.727 372.966 383.023 CASTILLA - LA MANCHA: POBLACIÓN

EAPN-ESPAÑARed Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

C/ Tribulete, 18 Local28012 Madrid

Telf: 91 786 04 [email protected]

Nuestras redes y entidades miembro

19 redes autonómicas:

EAPN-Illes Balears- Xarxa per la Inclusió Social ● Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ● Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión ● Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en Asturias ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de

Canarias ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Euskadi ● Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ● Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Extremadura ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Melilla ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza

y la Exclusión Social en Cantabria ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Ceuta ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español de la

Comunidad Autónoma de Galicia ● Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en La Rioja ● Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ● Taula d´Entitats del Tercer Sector

Social de Catalunya ● Xarxa per la Inclusió social de la Comunitat Valenciana

Y 16 entidades estatales:

Accem ● Cáritas Española ● Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ● Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) ● Plena Inclusión ● Confederación Española de Personas con

Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ● Cruz Roja Española ● Federación de Mujeres Progresistas (FMP) ● Fundación Cepaim ● Fundación Esplai ● Fundación Secretariado Gitano ● Movimiento por la

Paz (MPDL) ● Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ● RAIS Fundación ● Red Araña ● Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD)