red de sendas y caminos litorales de cantabria

Upload: sam-lasdi

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    1/120

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DESENDAS Y CAMINOS DEL LITORAL

    PL N ESPECI L DE L RED DE

    SEND S Y C MINOS DEL LITOR L

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DESENDAS Y CAMINOS DEL LITORAL

    GOBIERNO

    de

    CANTABRIA

    CONSEJERA DE OBRAS PBLICAS,ORDENACIN DEL TERRITORIO,

    VIVIENDA Y URBANISMO

    DIRECCIN GENERAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO,Y EVALUACIN AMBIENTAL URBANSTICA

    ANEXO II. PATRIMONIO LITORAL

    PESC

    APROBACINDEFINITIVAAGOSTO2010

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    2/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 1

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    PATRIMONIO LITORAL

    NDICE

    I. CAMINOS HISTRICOS Y PATRIMONIO LITORAL DE CANTABRIA

    I.1 LA CONFIGURACIN DEL TERRITORIO LITORALI.2 LA OCUPACIN HISTRICA DEL TERRITORIO LITORALI.3 LOS CAMINOS HISTRICOS: VAS DE COMUNICACIN EN LOS DISTINTOS PERO-DOS

    I.3.a. Las vas de comunicacin en los distintos periodos

    I.3.b. El Camino paralelo a la CostaI.3.c. El Camino de Santiago MedievalI.3.d. Los Caminos perpendiculares: los caminos de las rasI.3.e. Los Puntos de paso de las rasI.3.f. Tipologas de caminoI.3.g. Los Puntos de encuentro

    I.4 EL PATRIMONIO LIGADO HISTRICAMENTE A LOS CAMINOS EN EL LITORAL DE LAREGIN

    I.4.a. Los puentesI.4.b. Las ventasI.4.c. Las ermitasI.4.d. Los hospitales y lazaretosI.4.e. Los elementos menores: humilladeros, cruceros y fuentes

    I.5 EL PATRIMONIO ARQUEOLGICO DEL LITORALI.5.a. El Paleoltico: industrias lticas, cavidades, concheros y cuevasI.5.b. El Mesoltico: estaciones megalticas y arte esquemticoI.5.c. La Edad del Hierro: emplazamientos fortificados de alturaI.5.d. La Romanizacin: lo s p o rtusI.5.e. La Arqueologa tardoantiguaI.5.f. El Medievo: necrpolis, fortificaciones, puentes hospitales, puer-tos, instalaciones perronas, astilleros, pueblasI.5.g. La Edad ModernaI.5.h. La Era Industrial

    I.6 EL PATRIMONIO CONSTRUIDO EN RELACIN CON LOS CAMINOS HISTRICOSI.6.a. Las iglesias parroquialesI.6.b. Las torres medievalesI.6.c. Las casonasI.6.d. Los asentamientos tradicionales

    I.7. CATLOGO DE VAS HISTRICAS DEL LITORALI.8. CATLOGO DE ELEMENTOS PATRIMONIALES DEL LITORAL

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    3/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 2

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    II. PATRIMONIO LIGADO A LAS SENDAS DEL PLAN ESPECIAL

    II.1 HITOS Y PATRIMONIO NATURALII.2 PATRIMONIO HISTRICO-ARTSTICOII. 3 PATRIMONIO ARQUEOLGICO

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    4/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 3

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I. CAMINOS HISTRICOS Y PATRIMONIO LITORAL DECANTABRIA

    I.1 LA CONFIGURACIN DEL TERRITORIO LITORAL

    El mbito litoral de Cantabria es un espacio fsico constituido por una sucesin dembitos espaciales de dimensiones ms reducidas, basados en la alternancia deambientes de ras y marismas, de una parte, y de otra, zonas de costa acantiladaen las que los macizos montaosos alcanzan el mismo borde litoral, as como lasrasas litorales, en sus distintos niveles en relacin al nivel actual del mar. La confi-guracin de ese espacio se ha producido en el trnsito del Pleistoceno al Holo-ceno, en un momento que se puede situar a partir del 10.000 a.C. y que lleg a sumomento lgido en el denominado ptimo Atlntico, entre el III y II milenio a.C.,en que el actual nivel del mar pudo estar situado incluso elevado entre 2 y 5 msobre el nivel actual. Se trata de un espacio de configuracin topogrfica rec ien-te comparada con la amplitud de la evolucin temporal de la presencia huma-na en la franja c antbrica espaola y en la de Cantabria en particular.

    Encontramos en nuestro frente costero esta sucesin alternante de ras, macizosmontaosos y rasas costeras, directamente relacionadas con la sucesin de lascuencas fluviales y los macizos que les separan. De Oeste a Este tenemos, en pri-mer lugar, la desembocadura del Deva entre las Sierras Planas de Vidiago (Astu-rias) y Pechn (Val de San Vicente); a espaldas de estas dos rasas, los mrgeneslitorales de la ra se adentran unos cuatro kilmetros hac ia el interior hasta la loca-lidad de Molleda, en donde deja de apreciarse la influencia mareal.

    La cuenca siguiente es la ra de Tina Menor, que reproduce el esquema de des-embocadura ya comentado, en este caso entre las Sierras Planas de Pechn yPrellezo. La influencia mareal penetra hasta la localidad de Muorrodero, nom-bre derivado del expresivo topnimo medieval de Muoz el Redero, que eviden-cia la propia actividad martima como origen de la localidad. Entre ambas ras, yentre sta y la de San Vicente, la morfologa acantilada es predominante, inte-rrumpida en ocasiones por pequeas y angostas calas donde se asientan las pla-yas de Pechn, Prellezo o la ensenada de Fuentes en Santilln, con una eleva-cin media sobre el mar en torno a los 30-50 m.

    La ra de San Vicente constituye un amplio y profundo entrante de la influenciamareal de unos 5 6 kilmetros, relacionado con las desembocaduras de los rosEscudo y Gandarillas. Se trata de un sector donde el perfil de la costa se dulcificacon los extensos arenales del Mern y Oyambre, separados entre si por los acanti-lados del Cabo Oyambre y Gerra. El arenal de Oyambre, con las ras de los rosTurbio y Capitn, constituye a escala reducida un esquema similar al de la Ra deSan Vicente, tambin con profundos entrantes.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    5/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 4

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Ms al Este, a partir de Trasva, el perfil de la costa prolonga la morfologa acanti-lada, con mnimas ensenadas o calas vinculadas a la desembocadura de pe-queos arroyos de exiguas cuencas. Es el caso de las playas de Comillas, Mirado-rio, Luaa, la ensenada de Bolao, el Puerto Caldern, las playas de Santa J usta yTagle, o las playas de la costa norte de Suances. En este tramo de costa, queconcluye en el faro de esta ltima localidad, lo predominante es el paisaje acan-tilado y an prominente y avanzado sobre el mar, con amplio dominio visual dela costa. La desembocadura del ro Saja, en la ra de San Martn de la Arena,vuelve a reproducir el fenmeno de importante penetrac in de la influencia ma-real hacia el interior. Hasta el Puente de la Barca en Barreda llegan las influenciasde la pleamar y la accin de lo marismeo alcanza a todos los pueblos del con-torno de la ra: Suances, Cortiguera, Hinojedo, Viveda y Queveda, Barreda, Po-lanco, Requejada, Mar o Cudn y Cucha, relacionados desde distintos puntosde vista con la accin de las ras.

    El sector comprendido entre las desembocaduras del Saja y del Pas correspondea un perfil de costa ms suave. La ra del Pas vuelve a reproducir la penetrabili-dad hacia el interior hasta el Puente de Arce, tambin a unos seis kilmetrosaguas arriba de la lnea litoral. Superado el arenal de Liencres, la prolongacincostera hasta el Cabo Mayor con su expresivo nombre de Costa Quebrada , llevaimplcita sus propias caractersticas topogrficas.

    En la Baha de Santander se renen la desembocadura del Miera en la ra deCubas y una cohorte de pequeos arroyos locales y ras menores (Becedo, Raos,El Carmen, Sola, Tijero). Constituye una de las principales penetraciones de lainfluencia marina y es, al mismo tiempo, el mayor estuario no ya de Cantabria,sino de toda la cornisa cantbrica. En sus riberas interiores el perfil agreste de lacosta exterior se dulcifica, lo que facilita considerablemente los asentamientoshumanos de distintos tiempos y momentos histricos.

    Siguiendo la costa hacia el oriente, las costas de Ribamontn, Bareyo y Arnueroreproducen el esquema de costa acantilada con pequeas calas, que slo seinterrumpen en los amplios arenales de los municipios de Noja y Santoa, separa-das entre si por los prominentes cabos formados por los macizos de El Brusco yMonte Buciero. La costa exterior tiene las mismas caractersticas y contraste quese han comentado a propsito de la Baha de Santander: un carcter agreste yacantilado en los litorales exteriores y una costa suave, de marismas y playas enlas aguas interiores y en sus diversas ras menores, Argoos, Escalante, Gama, Ca-rasa y Rada o Limpias. Al Este de Laredo el perfil de la costa se magnifica en losacantilados de Laredo, Liendo y Castro Urdiales. Entre Sonabia e Islares desem-boca el ro Agera, que permite penetrar la influencia mareal hasta las localida-des de El Pontarrn y Rioseco en el Valle de Guriezo, donde las marismas formanel fondo y los bordes de la ra. Despus de Islares, slo las ensenadas de Urdiales yBrazomar, entre las que se asienta el Castro de Urdiales, constituyen las interrup-ciones de la costa acantilada que configura la mayor parte del litoral castreo.Dos pequeas calas, las de Mioo y Ontn, completan el litoral cntabro por el

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    6/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 5

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Este, que a partir de la localidad de Covarn corresponde a la provincia de Viz-

    caya.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    7/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 6

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.2 LA OCUPACIN HISTRICA DEL TERRITORIO LITORALLa franja costera de Cantabria es el resultado de un largo proceso de decanta-cin histrica en que las sociedades, en sucesivos procesos de ocupacin delterritorio, han ido fijando el poblamiento, explotando los recursos naturales y cons-truyendo un pa isaje.

    La franja litoral de Cantabria ha sido histricamente el espacio ms solicitado yms dinmico de la regin y por ello las sucesivas pocas han usado y transfor-mado este espacio en su beneficio, ello debido a dos circunstancias fundamen-tales:

    La accidentada topografa de la regin ha ocasionada que sobre estaestrecha franja se hayan concentrado un gran nmero de actividades.Dado que los valles fluviales se disponen perpendicularmente a la cos-ta y que stos son el principal corredor de acceso a las tierras interiores,la franja litoral ha albergado el recorrido fundamental de unin entrestos, de tal modo que los recorridos de la regin han adoptado un es-quema en forma de peine.

    La existencia de buenas bahas ha favorecido la instalacin de puertosque se han convertido en los principales focos urbanos de organizacin

    territorial.

    Las vas d e c om unica c in c om o elem entos est ruc turantes

    Entre todos los procesos de ocupacin y transformacin del territorio, el trazadode vas de comunicacin es el ms importante y duradero. De l dependen, enbuena medida, tanto el desarrollo de los ncleos de poblacin como la percep-cin de los lmites entre distintas comunidades. Se trata de un proceso con unagran perdurabilidad, pues una vez abierto un camino y establecida la posibilidadde un recorrido su permanencia en el tiempo es extraordinaria. An variando su

    carcter, el camino abierto sigue siendo una referencia territorial fundamental yslo acontecimientos catastrficos, como derrumbes, cambios en los cauces delos ros, destruccin intencionada de puentes, o, en pocas recientes, trazado denuevas infraestructuras puede provoc ar su desaparicin.

    Las huel las de los proc esos de oc upa c in d el terri to r io

    Todos los procesos histricos han dejado su huella sobre el territorio litoral de laregin. Reconocer e identificar estas huellas, as como interpretar su significado,

    es condicin imprescindible para asegurar una correcta comprensin de las for-

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    8/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 7

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    mas que presentan hoy los distintos paisajes y sus elementos. Posibilitar la lectura

    de estas huellas es permitir a los habitantes de la regin una ms estrecha identi-ficacin con su paisaje y su territorio.

    La estruc tura c in de l terr itor io. La orga niza c in d el terri tor io en va l les, m unic ip ios

    y c onc e jos, pa rroq u ias

    El territorio de Cantabria se ha organizado histricamente en varias escalas, apartir de distintas formas de estructuracin espacial. Hasta la Edad Media los va-lles fueron las unidades principales y las comunidades creadas en torno a ellossiguen siendo las bases sobre los que an se articulan los grupos sociales en mu-chas reas de Cantabria. La baja Edad Media vio el nacimiento de las aldeas, lasvillas y los concejos. J untos dibujaron una novedosa distribucin de los asenta-mientos en la parte ms baja de los valles y establecieron una jerarqua del po-blamiento con la creacin de las primeras parroquias y una organizacin que sesuperpone a la existencia de jurisdicciones seoriales o monsticas (valgan comoejemplo los Marquesados de la Vega o del Infantado, o los dominios de los mo-nasterios de Santillana o de Santa Mara del Puerto).

    De todos estos complejos procesos de estructuracin espacial queda hoy huellaen la conformacin de las unidades administrativas actuales, que si bien bsica-mente responden a las decisiones polticas de mediados y finales del siglo XIX,recogen las particularidades de cada etapa histrica. Los actuales municipioscasi siempre intentan recoger circunscripciones histricas, aunque en ocasionesse hayan fragmentado las antiguas unidades. Es el caso del municipio de Alfozde Lloredo, que conserv el nombre original de una jurisdiccin histrica, aunquecon una extensin muy disminuida por la separacin de los actuales municipiosde Comillas, Ruiloba y Udas.

    En el interior del municipio funcionan las jurisdicciones menores de los concejos,hoy casi siempre denominadas juntas vecinales. Vienen a coincidir con las parro-quias histricas, y poseen un indudable peso como referente social de pertenen-cia comunitaria. Normalmente son los denominados pueblos, que no siemprecoinciden con una unidad de poblamiento concentrado, sino que en ocasionespueden agrupar distintos barrios a veces muy separados entre s. En el propio Al-foz de Lloredo, el pueblo de Rudagera est formado por los tres barrios de Fres-nedo, Lloredo y San Pedro, perfectamente identificables, y situados muy alejados,pues entre Fresnedo y San Pedro habr no menos de cuatro kilmetros de distan-cia). En este caso la iglesia parroquial se sita aislada en un punto ms o menosequidistante de los tres barrios del pueblo. Como contraste a esta situacin sepuede sealar el caso de Brcena de Cudn y de Gornazo, dos pueblos del mu-nicipio de Miengo, que, pese a encontrase a apenas un kilmetro y perfecta-mente comunicados constituyen dos concejos distintos, con sendas parroquiasindependientes).

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    9/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 8

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Barrios de Rudagera.

    Mientras que en Galicia se ha reconocido recientemente la parroquia como uni-dad de organizacin territorial bsica, a menudo ms sentida socialmente que elpropio municipio, en Cantabria se ha visto tradicionalmente olvidada, reconoci-da solo en la conciencia de los habitantes de cada uno de los pueblos. El apro-vechamiento de su potencial como clula mnima de percepcin territorial pa-

    rece sin embrago imprescindible en todo estudio territorial.

    La top onim ia

    La consideracin y valoracin del conjunto de nombres que histricamente sehan venido utilizando para identificar los distintos elementos territoriales es unaherramienta imprescindible para profundizar en el conocimiento de la realidadterritorial de Cantabria. La toponimia histrica ofrece numerosas claves que per-miten la identificacin de fenmenos territoriales diversos, como el trazado deantiguos caminos, la existencia de reas de cultivo hoy abandonadas, la ubica-

    cin de asentamientos abandonados o de antiguos templos o ermitas, etc.Existe adems una toponimia especifica asociada a los caminos, con trminosque hacen referencia a distintas pocas y tipos de va, son como calzada y cal-zadilla, lomba, collado, pando, estrada, trasva, concha, carral, etc.

    Por su parte, los hagiotopnimos, aquellos que recogen una antigua advoc acin,son pista indudable para la localizacin sobre el territorio de una antigua ermita oun asentamiento perdido; as trminos muy habituales en Cantabria, como San-tilln, Santolaya o Santiuste, son restos fsiles que, a pesar de haber sufrido un pro-funda deformacin, an hoy permiten la identificacin del primitivo templo queles dio origen.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    10/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 9

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Aunque la falta de un estudio general riguroso de toponimia menor en Cantabria

    dificulte grandemente la labor, la consideracin de la toponimia es imprescindi-ble en la tarea de interpretar los significados de los distintos caminos.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    11/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 10

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.3. LOS CAMINOS HISTRICOS. LAS VIAS DE COMUNICACIN EN

    LOS DISTINTOS PERIODOS

    Las distintas pocas histricas han generado diversos tipos de caminos, con ca-ractersticas propias, cuyas huellas sobre el territorio son an hoy perfectamentelegibles.

    I.3.a. Las vas de comunicacin en los distintos periodos

    Rec orridos de c um bre prerrom ano s

    Los caminos ms antiguos de periodos prerromanos discurran por los cordalesmontaosos y permitan recorrer amplias distancias sin descender al fondo de losvalles. Estos senderos de cordal eran rec orridos por los pastores semi-trashumantescon sus rebaos. El periodo cultural megaltico ha dejado numerosas estructurasptreas en estos cordales, siendo stas especialmente abundantes en los extre-mos oriental y occidental de la regin. En las comarcas del Agera y el Asn, losrestos megalticos se encuentran muy cercanos a la lnea de costa, situndosesiempre en lugares que permiten ser vistos desde la lejana.

    Va s rom a na s de la sup ue sta Va Ag rip a

    Tras la llegada de Roma, los c onquistadores debieron replantear el sistema devas. Sin duda en una primera fase aprovecharan una gran parte de estos reco-rridos de cordal, pero en pocas posteriores debieron abrirse nuevas vas, espe-cialmente donde exista una razn econmico productiva que lo hacia aconse-jable. As debi suceder en el entorno de las explotac iones mineras de la zona deRasines, Cabrceno, y Udas, cuyas producciones debieron ser conducidas a lospuertos existentes en las ras. En el interior se fomentaron las vas de comunicacincon la meseta a partir del asentamiento principal de J ulibriga.

    An hoy es desconocido el trazado de estas calzadas romanas. En la franja cos-tera se pueden identificar algunos puntos en que la existencia de restos arque-

    olgicos romanos hace sospechar el paso de una va, pero no existe ningntramo concreto identificado como de cronologa romano imperial. Tal sucede,por ejemplo, en la comarca de Santillana del Mar, donde han ido apareciendonumerosos restos en Vispieres, Suances o Herrn.

    La existencia de una denominada Va de Agripa, que discurrira paralela a la cos-ta es an muy discutida. A su favor se han sealado numerosas referencias me-dievales a caminos e itinerarios antiguos, mientras que a su contra se destaca ladificultad de salvar las ras sin grandes estructuras de paso de las que no se haconservado ninguna huella. La zona en que se hacen ms evidentes los trazadosromanos es la comarca de Smano y Castro Urdiales, muy transformados por las

    ac tuaciones de poca medieval y moderna.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    12/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 11

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Tras el fin del Imperio Romano, las escasas estructuras de comunicacin construi-das por los romanos debieron arruinarse y sus vas fueron utilizadas hasta que lafalta de mantenimiento las hizo impracticables. A diferencia de otras regiones dems intensa romanizacin el aprovechamiento de los restos a lo largo de la edadmedia debi ser escaso.

    Cam inos Me d ieva les

    La mayora de los caminos medievales discurren a media ladera, evitando elfondo de los valles donde la inexistencia de estructuras estables de paso hacaimposible el paso de los grandes cauces en determinadas pocas del ao. Entorno a estos caminos se observan las primeras huellas de nuevos asentamientos,con la aparicin de pequeos monasterios familiares, que se convirtieron en pro-motores de un nuevo tipo de ocupacin del territorio. La documentacin de losgrandes monasterios bajomedievales da informacin de la sucesiva aparicin deestas pequeas clulas de explotac in del territorio, concebidas bajo la forma depequeos monasterios apenas formados por algunas construcciones aisladas demadera y un pequeo templo de piedra. Si los grandes recorridos se vieron difi-cultados, en cambio se enriqueci la red de caminos locales, que fueron na-ciendo para unir los nuevos ncleos entre s y con las sucesivamente creadasreas de cultivo.

    En la comarca costera de Cantabria se hace difcil identificar estos recorridosmedievales, debido a la sucesiva presin que ha ido multiplicando caminos y ro-turando nuevos terrazgos. En comarcas como Trasmiera, los procesos de crea-cin de barrios, construccin de torres y casonas y explotacin de terrazgos handeterminado una red de caminos de extraordinaria complejidad, donde se hacedifcil identificar los recorridos ms antiguos. En las comarcas de Santillana o Alfozde Lloredo, sin embargo, an es posible realizar la lectura de la organizacin via-ria medieval, con numerosos recorridos de media ladera, a menudo sealadospor la presencia de ermitas o despoblados.

    Cam inos Rea les de la Eda d Mo de rna

    No es hasta los siglos XV y XVI cuando se vuelve a tener noticia de actuacionesde construccin de estructuras viarias. Datan de esta poca la construccin en laregin de varios puentes de piedra (Puente de la Maza en San Vicente, de Puen-te Agero, de Puente Arce). La documentacin conservada de la obra de laadecuacin del camino de Burgos por los Tornos hacia Laredo, de finales del si-glo XV, recoge la adecuacin de la calzada con muros de contencin, as comoel levantamiento de un puente de piedra en Ampuero, siempre actuando sobreun camino preexistente, del que no se puede confirmar su poca de origen.

    El siglo XVIII trae consigo un importante desarrollo en la construccin de nuevoscaminos, priorizando los recorridos hacia el sur para comunicar con las grandesciudades de la meseta. Del ms importante de estos, el Camino Real de Reinosa,

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    13/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 12

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    se conserva en las Hoces de Brcena un tramo de gran inters que permite la

    identificacin de las caractersticas formales de este tipo de obras. En el orientede la regin se producen sucesivas reformas sobre el camino de Burgos por LosTornos, mientras en el tercer gran eje de comunicacin con la meseta, el recorri-do central a travs del valle del Pas y el puerto del Escudo, las actuaciones sonmenos importantes.

    Slo a partir de la mitad del siglo XIX se aborda definitivamente la construccinde una red de carreteras que permita la estructuracin de la regin, mediante laapertura en sucesivos tramos de la comunicacin Este-Oeste, con el fundamentalhito de la apertura de la carretera de Muriedas a Bilbao, bsicamente definidaen torno a 1860, y que slo adquiere su forma definitiva a inicios del siglo XX conla construccin del Puente de Treto.

    I.3.b. El Camino paralelo a la Costa

    El quebrado perfil de la costa de Cantabria, con la existencia de grandes ras hadificultado histricamente el trazado de una gran va litoral. En algunos puntos lassierras se acercan extraordinariamente a la lnea de costa y dificultan el trazadode un posible camino. As sucede en los tramos del monte Candina en Liendo, oen torno al cabo de Ajo.

    Las grandes ras fueron tambin un importante obstculo que solo poda salvarsemediante la instalacin de barcas de paso (La Barca de Treto, la de Barreda,etc.) o remontando las ras hasta encontrar un primer lugar de paso. Para salvarla ra del Agera exista desde la Edad Media un paso de Barca desde Islares has-ta Orin, que los relatos de los viajeros convierten en especialmente temible, sinduda cuando concurran las mareas vivas con temporales especialmente fuertes.Para evitar este paso se deba llegar hasta el puente de La Magdalena en el va-lle de Guriezo, estructura de origen medieval, desde donde deba abordarse lasubida al Monte Candina, siempre penosa. La ra de Treto se salvaba por la Bar-ca, que ya debe de existir en el siglo XIV, estando ligado el cobro de los peajes alpoderoso linaje de los Velasco. En la desembocadura del ro Saja, dos eran los

    puntos de paso establecidos mediante barcaje: en Barreda a la altura de la ac-tual fbrica de Solvay, en Cortiguera al pie de la Masera.

    I.3.c. El Camino de Santiago Medieval

    Aunque se poseen noticias abundantes sobre la existencia de grupos de peregri-nos que recorran el camino costero, no se puede hablar propiamente de unCamino de Santiago, sino del aprovechamiento de antiguos caminos para reali-zar un camino hacia el oeste. Efectivamente no se cuenta con ninguna noticiade actuaciones unitarias de preparacin del camino, como si se han sealado

    en el camino francs en Navarra o Castilla y Len.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    14/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 13

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Marina de Cudeyo. Cartografa histrica (1730).

    Son sin embargo aspectos destacables la existencia de numerosas advocacionesdel Apstol Santiago en numerosas zonas de la regin, casi siempre muy cerca-nas a la costa, as como la existencia de una red de hospitales, que fundamen-

    talmente tenan la funcin de hospedar a caminantes y peregrinos, de entre losque se pueden sealar los de Isla (Arnuero), o Islares (Castro Urdiales).

    I.3.d. Los Caminos perpendiculares: los caminos de las ras

    Las vas de penetracin al interior se situaban en poca antigua y en la edadmedia evitando discurrir por el fondo de los valles, recorriendo los cordales enpoca prerromana, a media ladera en poca medieval. Solo a partir de los siglosXV-XVI las nuevas vas se sitan en el fondo de los valles al planearse puentes quepermiten salvar las corrientes de agua. Los principales recorridos de este a oeste

    son el que desde Castro Urdiales discurre por el puerto de las muecas, apoyn-dose en una calzada de origen romano y el del Valle del Asn, denominado ca-mino de Los Tornos.

    I.3.e. Los Puntos de paso de las ras

    Las ras, y las lminas de agua siempre han supuesto uno de los grandes obstcu-los a la comunicacin de los ncleos situados muchas veces a ambas mrgenesy a escasa distancia, pero que por la presencia de esta, la distancia a recorrer semultiplicaba si la va escogida era la peatonal. Es por eso que antes de los prime-

    ros puentes de fbrica, son importantes los vados y de ellos hay muestras en la

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    15/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 14

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    cartografa histrica. Pudindose sealar como ejemplos de lugares de vado en

    Boo de Pilagos o Boo de Guarnizo -que seran ejemplos en la toponimia de lapresencia en esos lugares de vados de fcil franqueo- y los pasos de barco, co-mo los mencionados de Treto o de Cortiguera -del que incluso el camino se de-nominaba Ca mino d e C udn a la ba rc a de Co rt ig ue ra ,punto este ltimo portanto de extrema importancia.

    En el anexo que describe el patrimonio ligado a las sendas se especifican aque-llos pasos de barca que el Plan pone en valor. Pero, sin duda, otros pasos de bar-ca han existido en Cantabria, y a modo de referencia se citan aqu algunos deellos, si bien ha de indicarse que la mayora actualmente ya no estn en uso, yfsicamente casi puede decirse que han desparecido del territorio, excepto porlos hallazgos arqueolgicos o patrimoniales que an permiten ver las huellas deaquellos tiempos, si bien en principio no forman parte del trazado de las sendas ypor ello no se ha considerado su recuperacin:

    El Paso de Barca de Santiago, entre Arnuero y el molino del Conde, cuyascaractersticas aparecen representadas en plano de Toms Lpez.

    La Barca de Mogro, que curiosamente era de Boo, as como el barqueroera de Mogro, cruzaba el ro Pas hasta el municipio de Miengo. Los pobresy los peregrinos estaban exentos de pago; o el caso de la barca de pasajeentre Agero y Pedrea.

    El pasaje y peaje de barcas en Unquera que en el siglo XVI perteneca a D.J uan Snchez de Columbres, titular de los mayorazgos de Columbres y Un-quera.

    La Barca de Pesus, a la altura del puente de Pesus en el barrio de LaBarca. La denominac in evoca la primera solucin dada al trnsito de via-jeros y mercancas por el Nansa. Los incidentes y ahogamientos produci-dos en el trnsito de la barca aconsejaron solicitar la construccin de unpuente, demanda que ya aparece en 1624, si bien hechos constatan lacontinuidad del uso de la barca hasta el ltimo cuarto del siglo XIX.

    La otra alternativa era remontar hacia el interior, ra arriba, donde en algn lugardonde la corriente lo permitiera en donde se instalaba o se haban instaladospequeos pasos a modo de puentes, que finalmente y con el paso de el tiemposeran sustituidos por los puentes tal y como se conocen hoy en da, de los quealgunos han llegado hasta la actualidad.

    I.3.f. Tipologas de camino

    Para comprender la extraordinaria complejidad de la red de recorridos histricoses necesario establecer una clasificacin tipolgica de recorridos:

    Cam inos de g ran a l ca nce, fundamentalmente aquellos que permiten ac-

    ceder desde las villas de la zona costera hacia el interior, llegando hasta laMeseta.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    16/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 15

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Cam ino de a l dea a a ldea, permitiendo comunicar lugares de mercado e

    intercambio, como el que una Santillana y Santander. Cam inos de a ldea, que unen los asentamientos con sus espacios producti-vos, desde las mieses ms cercanas hasta los espacios de pasto de veranoo invierno ms o menos alejados.

    Camino en Ruiloba.

    I.3.g. Los Puntos de encuentro

    Bifurca c ione s, tr ivios y c ua d rivios

    En esta compleja red de recorridos, los puntos de encuentro con accidentes ge-ogrficos (ros o cordilleras) o de confluencia de los distintos caminos entre si ad-quieren una gran importancia territorial. Existe una variada tipologa de relacio-nes, bifurcaciones en un camino crendose dos recorridos, encuentro de un ca-mino principal con otro menor, trivios, encuentro de tres caminos, etc. A menudoestos puntos estratgicos territoriales aparecen singularizados por la presencia deun hito edificado, que permite una ms fcil identificacin y referencia.

    En muchas ocasiones estos puntos de encuentro se han convertido en el germende asentamientos urbanos, ya en poca medieval, como en el caso de Santilla-na, ubicado en el encuentro de diversos recorridos, o en pocas ms modernas,Torrelavega, lugar de encuentro del camino del Besaya con el paralelo a la costaque aprovecha la existencia del valle bajo del Saja, o ya incluso en el siglo XX,como en el caso de Sarn, surgido a partir de la existencia de una venta.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    17/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 16

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    La existencia de hitos territoriales destacados facilita la identificacin del trazadode los caminos, as como la comprobacin cartogrfica o in situde la ubicac inde estos puntos singulares permite situar con exactitud la primitiva ubicacin deelementos de cuya situacin exacta ya se haba perdido en la memoria.

    Magnfico ejemplo de todo ello es la Ermita de San Roque de Cildad, situada enun punto de encuentro de antiguos caminos, aquel que desde Santillana con-duca hacia las comarcas occidentales de Udas y Valdliga, siguiendo antiguosrecorridos de cordal, y aquel que desde Novales se diriga hacia el Valle del Sajapor Cerrazo y Villapresente hasta Puente San Miguel; en este rea se unen losmunicipios de Alfoz de Lloredo, Reocn y Santillana. Adems el topnimo Cildad

    hace referencia a antiguos ncleos de poblacin, tal vez aludiendo a algunavilla romana.

    Ribamontn al Mar. Mapa de Coello (1860).

    Lo s hitos en el p a isa je

    En los tiempos pasados, especialmente en la Edad Media, recorrer estos caminosera complicado y peligroso, y la existencia de estos hitos facilitaba la tarea, esta-

    bleciendo ermitas, ventas u hospitales cada determinado nmero de leguas, y

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    18/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 17

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    siempre en los puntos ms dificultosos. A menudo las ermitas se situaban en luga-

    res de gran visibilidad, cumpliendo la doble funcin de hacerse visibles permi-tiendo la identificacin del punto a que se dirige el camino, y a la vez anuncian-do la existencia de un poder civil o religioso.

    Torre de Gajano en Marina de Cudeyo.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    19/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 18

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.4. EL PATRIMONIO LIGADO A LOS CAMINOS EN EL LITORAL DE LA

    REGIN

    Existe un patrimonio que por su propia naturaleza aparece ntimamente ligado altrazado de los caminos: son los puentes, las ventas, las ermitas y los humilladeros.

    I.4.a. Los puentes

    Puentes m ed ieva les

    En la Edad media debieron existir algunas estructuras precarias de madera quepermitan el paso de las corrientes de aguas, se tiene noticia del antiguo puente

    del s. XIV en Ampuero, y similares seran los de Arce y Agero. Ninguna de estasestructuras se ha conservado. S han llegado hasta la actualidad otras estructurasmenores de poca medieval, situadas en pequeos arroyos como Villaviad enLiendo o el puente de Smano.

    Los grandes puentes de piedra de Arce, Agero, Solorga y Sola deben de datardel siglo XVI, y enseguida se convirtieron en puntos principales de la red de reco-rridos de la comarca costera.

    Pue ntes d e los siglo s XVI y XVII

    Puente de Sola. Puente Arce. Puente Agero.

    Puente de La Maza (San Vicente de la Barquera). Puente del Peral en San Vicente. Puente de Sola. Puente del Peral en San Vicente estructuras. Puente de Helgueras (Noja).

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    20/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 19

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Puente de Agero.

    Sig los XVIII y XIX

    En los siglos XVIII y XIX se construyen puentes que permiten estructurar la red derecorridos camineros, destacando el Puente Nuevo de San Vicente, el Puente dePesus, o el nuevo de Sola.

    Puente de Heras, en fotografa area de 1956.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    21/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 20

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Siglo XX

    En los inicios del siglo XX se construye el puente metlico de Treto, primer trazadoentre Treto y Colindres. Construidos en las dcadas finales del siglo XX los puentesde Pontejos, Somo y Nuevo de Treto son funcionales estructuras de hormign ar-mado.

    Viaducto de Colindres.

    I.4.b. Las ventas

    Las ventas son edificaciones situadas al servicio del viajero, permitindole des-cansar, cambiar de cabalgaduras o depositar sus mercancas. Por ello se convier-ten en importantes puntos de referencia, especialmente cuando el camino discu-rre por tramos despoblados. Existe un gran nmero de ventas que se sitan en ellmite de dos municipios, en estos casos a las funciones normales antes citadas, se

    una la de permitir burlar las disposiciones fiscales, pues ubicadas a caballo delas dos jurisdicciones se sitan en tierra de nadie. En algunos casos la construccinse sita fsicamente sobre la lnea de tal modo que medio edificio queda en untermino, y la otra mitad del otro lado, por lo que frente a cualquier inspeccinfiscal de un municipio la mercanca puede situarse en el otro lado evitando laimposicin fiscal. Algunas ventas mantienen an hoy su importancia y su denomi-nac in, como la Venta de Tramaln, situada en Ruiloba.

    I.4.c. Las ermitas

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    22/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 21

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Las ermitas son templos menores, en muchas ocasiones desprovistas de inters

    artstico, pero sin embargo poseedores de una gran importancia como elemen-tos de referencia territorial. Pueden situarse de acuerdo a variadas situaciones: enbarrios, al borde de caminos, en zonas despobladas, ligadas a una casona o unatorre, cunado han sido histricamente dependientes de una familia, etc. Las ad-vocaciones a que estn dedicados suelen repetirse, siendo extraordinariamenteabundantes las de San Roque, San Sebastin, San J uan, San Pedro o San J oa-qun, adems de las distintas advocaciones marianas.

    Ermitas a lo largo del camino a Laredo, en Plano de Toms Lpez 1774.

    Hitos terri toria les de d istinta func in

    Ciertas ermitas cumplen la funcin de marcar un centro, manifestando la perte-nencia de determinado espacio productivo a una comunidad. Es el caso de laErmita de San Sebastin de Herrn, que se erige aislada sobre la mies y que danombre a l barrio.

    En otras ocasiones la ermita se sita en la zona de braas, explicitando el dere-cho de una comunidad al uso exclusivo de esos pastos. As sucede con la ermitade Santa Ana en Hortigal (San Vicente de la Barquera) significativamente situadajunto al casero de las Braas.

    En ocasiones las ermitas conservan la tradicin de ser antiguas parroquias, cir-cunstancia que la documentacin histrica parece refrendar, as sucede en SanJ ulin de Liendo. En estos casos la construccin de una nueva iglesia parroquialen los siglos XVI a XVIII, sustituy a la anterior, hecho casi siempre aconsejado poruna nueva distribucin del doblamiento en la zona.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    23/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 22

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Las ermitas en posicin aisladas siempre se sitan en la cercana de caminos,

    marcando con su presencia puntos singulares de los recorridos como el paso deuna vertiente. Es extraordinariamente comn la advocacin de San Roque rela-cionada al final de la Edad Media con la capacidad taumatrgica de este San-to, como protector contra la peste. Las ermitas de estas advocaciones suelensituarse en las entradas de las aldeas.

    Ermitas en Ruiloba.

    Algunas de las ermitas conservan una amplia tradicin de devocin popular,manifestada en la celebracin de romeras. Cabe destacar al respecto la ermitade la Virgen de la Barquear en San Vicente, la Virgen del mar en Santander, oNuestra Seora de Latas en Ribamontn.

    Cuando las ermitas se sitan aisladas sobre destacadas elevaciones topogrficasdeviene hitos territoriales fundamentales: Nuestra seora del Monte en Mogro,

    junto al Pas, o Nuestra seora de las Nieves en Guriezo, muy alejada de la lneade costa pero convertida por su extraordinaria ubicacin en referencia visualconstante de un amplio tramo costero de la Cantabria ms oriental.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    24/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 23

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Camino de las Calzadas, San Vicente (IGN 1927).

    I.4.d. Los hospitales y lazaretos

    Los hospitales son edificaciones de servicio a peregrinos y caminantes en general,

    con la funcin de alojarlos y, en ocasiones, permitirles sanar de sus dolencias. Va-rios son los puntos de Cantabria donde se ha conservado memoria de su existen-cia, en Islares, Isla, etc.

    Igualmente, varios son los lazaretos de los que se ha conservado memoria, unode ellos se sita en el alto de Laredo, en el antiguo camino de Las Crcobas, otroen Aboo, situado junto al antiguo recorrido costero.

    I.4.e. Los elementos menores: humilladeros, cruceros y fuentes

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    25/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 24

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Los humilladeros son elementos menores situados siempre junto a los caminos,

    que poseen diversos significados espaciales. Hacen referencia a algn hecho histrico destacado, como el de la Cruz

    de Somarriba, o el cercano a la iglesia parroquial de Guriezo Marcan los lmites de las distintas jurisdicciones religiosas, tal los situados en

    Santillana en los limites de la parroquia. Sealizan puntos estratgicos de un recorrido, bifurcaciones o encuentros.

    Colindres en Mapa de Coello 1860.

    Los cruceros, como su propio nombre indica, marcan una encrucijada, en dondese colocaba una cruz de piedra de variadas dimensiones que se ubicaba en elcruce de caminos o en los atrios. Suelen alzarse sobre una plataforma con pelda-os y suelen tener esculpido el crucifijo. Tienen un sentido religioso para protec-cin del caminante y para Santificar espacios relacionados con creencias paga-nas que son cristianizados con el propio crucero. Algunos autores datan el origende los cruceros en los menhires prehistricos, que luego se cristianizaron aadin-doles la cruz. Espacialmente hay cruceros que son cruces de trmino, en laslindes de las feligresas o de los antiguos cotos, recordando la antigua consagra-cin de las fronteras.

    Por ltimo, las fuentes ligadas a los caminos tambin suponan un elemento im-portante en la configuracin ya que stas fuentes y manantiales son factor fun-

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    26/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 25

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    dacional de numerosos pueblos o pequeos barrios, que se organizaban en torno

    a ella; o en su defecto un conjunto de tierras agrcolas o instalaciones ganaderasque se servan de ella para el regado. Adems de, claro est, servir de alivio alesfuerzo al caminante.

    Cruci M or i.Crucero en Colindres.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    27/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 26

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.5 EL PATRIMONIO ARQUEOLGICO DEL LITORAL

    El espacio litoral de Cantabria ha sido utilizado por las poblaciones humanasdesde los mismos orgenes de la presenc ia de elementos de esta especie en estosterritorios, an cuando lo que ha ido variando a lo largo del tiempo son los par-metros de la utilizacin del espacio y sus recursos para satisfacer las necesidadesde cada momento histrico. Las evidencias materiales dejadas por los distintosocupantes del territorio a lo largo del tiempo, se convierten en las fuentes mate-riales en que apoyar la reconstruccin histrica de ese proceso de ocupacin,conjuntamente con las fuentes escritas, desde el momento en que stas existen.A su condicin de fuente histrica material, los materiales, yacimientos y estructu-ras arqueolgicas o artsticas que han llegado hasta el momento actual, aaden

    su dimensin de patrimonio colectivo heredado del tiempo pretrito y con laobligacin de proyectarlo al futuro. A las tareas propiamente investigadoras, re-lacionadas con ese carcter de fuente histrica, se suman las responsabilidadesderivadas de la obligacin de preservar su conservacin, puesta en valor y ame-joramiento. Para ello el conoc imiento adecuado de estos recursos en un proyec-to de las caractersticas del trazado de la senda costera debe asegurar la preser-vacin de la integridad de estos elementos patrimoniales conocidos, pero esto,que es un mnimo irrenunciable, debe ser incrementado por el aprovechamientode estos elementos patrimoniales para su potenciacin en una oportunidad co-mo la que suponen los estudios realizados para determinar el trazado, en tantocuanto pueden suponer el conocimiento de elementos patrimoniales nuevos,

    como, sobre todo, en la dimensin de su uso ms amplio posible en trminos so-ciales, a travs de su incorporacin a los valores culturales del propio camino quese aspira a trazar, con una sntesis equilibrada de valores naturales, predominan-tes, y valores histricos y culturales.

    I.5.a. El Paleoltico: industrias lticas, cavidades, concheros y cuevas

    Las evidencias arqueolgicas de mayor antigedad en el mbito del litoral sonlas industrias lticas de ncleos y lascas del Paleoltico Inferiorque pueden apare-cer en las terrazas de las ras o rasas costeras sobre acantilados y arenales. Estoshallazgos de industrias se localizan en estac iones al aire libre, que pudieron tenerel carcter de lugares de hbitat, talleres destinados a la obtencin y trabajo delas materias primas lticas o bien funcionaron como cazaderos. Entre los lugaresrelac ionados con el litoral donde se han producido hallazgos de estas caracters-ticas estn los yacimientos de Unquera (Val de San Vicente), Oyambre (San Vi-cente de la Barquera-Valdliga), Ubiarco (Santillana del Mar), Orea (Alfoz deLloredo), Suances, las terrazas del Saja-Besaya en su desembocadura, como su-cede en los yacimientos de Cucha o en las terrazas fluviales prximas a la Cuevade Cudn o en la zona de Requejada. Ms al Este el largo y amplio tramo decosta comprendido entre Liencres y Cabo Mayor representa uno de los puntosde abastecimiento de materias primas lticas ms frecuentados de la costa can-tbrica, con abundantes hallazgos de industrias de esta naturaleza tanto del Pa-

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    28/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 27

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    leoltico Inferior como de pocas posteriores. Entre los yacimientos excavados en

    este sector destacan los asentamientos de Liencres, Somocuevas y Rostro1

    , prin-cipalmente referido a industrias epipaleolticas excavado en los aos setenta. Apesar de que los hallazgos lticos son habituales en toda la costa hasta el propioSardinero, las escasas reas no urbanizadas impiden cada vez ms este tipo dehallazgos.

    Dentro del mbito de las riberas de la Baha el panorama no era distinto, contan-do con yacimientos en lugares emplazados sobre antiguas playas o pretritaslneas de costa -hoy en da muy alejados de la presente por la sistemtica polticade rellenos seguida en este estuario- como sucede con el yacimiento inferopale-oltico de La Verde. Este tipo de depsitos y materiales lticos se localizan en lostramos de costa acantilada de Ribamontn y Bareyo en forma de hallazgos ais-lados o en yacimientos como los de la Playa de Cuberris y, ms al este, los encon-tramos en algn punto aislado del municipio castreo.

    Patrones de asentamiento similares siguieron siendo vlidos durante el espectrotemporal del Paleoltico Medio, an cuando se comienzan a registrar tambin losprimeros hallazgos en depsitos interiores de cavidades. Entre los yacimientosasignables a momentos finales de este periodo, podramos mencionar los des-aparecidos yacimientos de la Cueva de Arenillas o el Covacho de la misma de-nominacin, sobre la ra del Agera y eliminados tras su excavacin para la cons-truccin de la Autova del Cantbrico.

    Las ocupaciones del Paleoltico Superioren el registro arqueolgico de C antabriaestn vinculadas de forma casi exclusiva a asentamientos en cavidades, sea porsus depsitos de estratos materiales, sea por sus restos de arte parietal. Sin excluirotros asentamientos al aire libre de esta fase de la evolucin humana 2, resultanllamativos los emplazamientos de la Cueva de la Fuente del Salin en la cola de lazona de influjo mareal de la ra de Tina Menor, los yacimientos de las Cuevas de ElPortillo en Ruiloba (Epipaleoltico y Mesoltico) en relacin a la playa de Comillas,la posicin de la Cueva de Cudn en emplazamiento comparable en correla-cin a la ra de San Martn de la Arena o, en el Monte Buciero, el Abrigo de la Pe-a del Perro (Aziliense y post-Aziliense) o los hallazgos de la ensenada de Urdialescon las cuevas de la Pea del Cuco y Urdiales, dentro ya del casero urbano deCastro Urdiales, ampliado intensamente en los ltimos aos, restringiendo el anli-sis a aquellas estac iones que contienen manifestac iones de arte parietal.

    1El yacimiento de Rostro, aporta, fundamentalmente materiales Epipaleolticos y Mesolticos.2Posiblemente, y dada la situacin del novel del mar en el periodo (-80/ -100), muchos de estosyacimientos al aire libre han quedado sumergidos.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    29/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 28

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Ma nos en ne ga t ivo en la C uev a de l Saln.

    Las huellas humanas de contextos epipaleolticos remiten de nuevo a los tipos deemplazamientos a los que se ha aludido ya: las terrazas al aire libre de las rasas yplayas actuales. Estaciones como Oyambre o Rostro reaparecen de nuevo en lanmina de lugares con materiales lticos del momento Mesoltico. El tipo de yaci-miento en cueva ms caracterstico de estos momentos, el conchero, vuelve

    nuevamente a reaparecer casi en las mismas cavidades mencionadas en el p-rrafo anterior, a las que se suman algunas otras pequeas cavidades, sobre todode la costa norte de la ciudad de Santander. Entre los excavados en el contextolitoral, adems de los yacimientos en el Monte Buciero estudiados por el equipodirigido por el Dr. Gonzlez Morales, hay que mencionar los contenidos en lasdesaparecidas cavidades del Agera ya mencionados (Islares), Cueva del Cual-venti.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    30/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 29

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.5.b. El Mesoltico: estaciones megalticas y arte esquemtico

    Las huellas arqueolgicas de momentos posteriores al Mesoltico palidecen hastaalcanzar contextos temporales vinculados con la Edad del Hierro. No se conocenprcticamente estaciones megalticas o con arte esquemtico vinculadas al es-pacio litoral propiamente dicho, an cuando no se dejan de sealar la necrpolismegaltica de La Raz en las cercanas de la ra de San Vicente o los problemti-cos indicios tumulares de la Sierra de la Vida, entre Laredo y Liendo, pero tampo-co vinculados directamente con los espacios afectados por la traza del senderoque motiva estas pginas.

    Me nhir en Liendo.

    I.5.c. La Edad del Hierro: emplazamientos fortificados de altura

    El conocimiento de la Edad del Hierro y sus emplazamientos fortificados de alturaes, en Cantabria, una asignatura pendiente que slo muy poco a poco se varellenando por contraste con la densa trama de asentamientos costeros que sevan conociendo en comunidades vecinas como Galicia o Asturias, en algunos

    casos desde hace muchas dcadas o an alguna centuria. Es llamativo incluso,dentro de la inmediata Asturias, la drstica reduccin de este tipo de emplaza-mientos costeros cuando, avanzando de oeste a este por esta comunidad, serebasa el Sella lmite de la Cantabria antigua, prerromana y romana, donde elnico yacimiento de este tipo se reduce al asentamiento de la Talaya en Llanes.Ya en Cantabria asentamientos de este periodo, contrastados o dudosos, son losdel Castro de El Castillo en Prellezo, los posibles de Punta Ballota en Tagle, de laMasera de Hinojedo o del Cueto de Mogro, siempre problemticos, y del Cabode Langre en esta localidad o el tambin problemtico recinto de la Punta deSonabia en Castro Urdiales. A ellos habran de sumarse asentamientos conocidospor excavac iones de urgencia o prospecciones como los de El Gurug, en Astille-

    ro, o el del Alto Maliao, realizados en terrenos en este momento afectados yapor el proceso de urbanizacin.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    31/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 30

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.5.d. La Romanizacin: los po rtus

    La llegada de los ejrcitos y la cultura romana introdujo el territorio de Cantabriaen la Historia y es tambin la responsable de los primeros asentamientos establescoincidentes con lo que seran las villas y ciudades cntabras de pocas medie-val y moderna hasta la actualidad. El modelo de asentamiento conocido, prefe-rentemente a travs de las fuentes escritas, fue el portus, an cuando la ar-queologa ha complementado lo escasamente conocido de los asentamientosde esta zona. As, San Vicente de la Barquera reduce sus hallazgos romanos alocalizaciones numismticas fuera de contexto; no podemos olvidar el papel por-

    tuario que pudo jugar la ensenada de la Raba en relacin con las explotacionesmineras romanas de la zona de Udas y Comillas. Suances sera el lugar del em-plazamiento del romano Portus Blendium, pero ello no pasa por hoy de ser unaidea razonable basada en indicios materiales ms bien plidos, algunas cermi-cas en el contexto cercano de la iglesia parroquial y algunos otros hallazgos ce-rmicos tardorromanos hallados en cavidades de la zona cercana a la ra de SanMartn de la Arena, pero careciendo an de un emplazamiento preciso dondeubicar su emplazamiento.

    Term a s rom a na s d e la M ies d e Sa n Juan e n Ma liao (m usealizac in).

    En la baha de Santander se conocen en la actualidad cinco puntos con estruc-turas arquitectnicas o materiales del periodo romano: el asentamiento de Somo-rrostro, bajo la catedral de Santander y sobre la ra de Becedo, el emplazamientode San Martn, doc umentado en el siglo XIX, el emplazamiento de La Magdalena,en la antigua pennsula de Hano, y los ms recientemente documentados deMaliao, con las termas musealizadas de San J uan, y los hallazgos documentadosen Boo de Guarnizo. Todo ello confiere cierta vestimenta material al tradicionalemplazamiento en esta ra del Portus Victoriae Iuliobrigensium, mencionado por

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    32/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 31

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    las fuentes literarias y sin que se pueda considerar totalmente cerrada la reduc-

    cin concreta de este asentamiento histrico a un yacimiento concreto. Ms aleste, el documentado emplazamiento de la iglesia medieval de Puerto (Santoa)sobre un yacimiento romano configura este asentamiento como el nico queparece estable durante este periodo en las riberas de la ra del Asn. En la des-embocadura del Agera en la ra de Orin, algunos hallazgos cermicos sugie-ren el posible empleo de este punto como fondeadero en la que debi ser habi-tual prctica del cabotaje en la navegacin de la poca y, finalmente, Flavio-briga-Castro Urdiales constituye el mejor ejemplo de asentamiento estable, lanica ciudad propiamente dicha aunque fuese de reducida superficie, que co-nocemos en la costa de Cantabria.

    I.5.e. La Arqueologa tardoantigua

    El conoc imiento de la arqueologa tardoantigua en Cantabria es reducido, vincu-lado fundamentalmente a hallazgos cermicos o de elementos metlicos en ca-vidades de la zona costera. As sucedera con los hallazgos ya antiguos de laCueva de Cudn, los de las Cuevas de la Castaera en Villaescusa o los msabundantes del Portillo del Arenal (Pilagos) o las inhumaciones de la Cueva dela Garma A (Omoo, Ribamontn al Monte) o los ms recientes de la Cueva delPerro en Mortera (Pilagos), aunque ninguno de ellos tiene relacin espacial di-recta con los tramos litorales afectados por la traza de la senda costera.

    I.5.f. El Medievo: necrpolis, fortificaciones, puentes, hospitales, puertos, instala-ciones ferronas, astilleros, pueblas

    Mucho ms ampliamente conocido es el abanico de manifestaciones arqueol-gicas de poca medieval en Cantabria en general y tambin en la costa. Se tra-ta del horizonte cultural y cronolgico del que arranca nuestro propio poblamien-to presente y, en muchos casos, se trata de yacimientos directamente relaciona-dos con ncleos de poblacin actuales, ms o menos transformados. Es tambindonde se encuentran mayor variedad y complejidad en las manifestaciones co-

    nocidas y documentadas del espacio, por su mayor cercana temporal al presen-te.

    Se consideran nicamente las conocidas en el mbito preferentemente litoral,por no hacer excesivamente prolija esta introduccin. Si se hace incapi en laexistencia de necrpolis o Santuarios como evidencias de antiguos ncleos depoblacin se debe mencionar la reciente documentacin de la ermita romnicaen ruinas de Gerra en Oyambre (Valdliga), el emplazamiento de la ermita deSanta J usta en Ubiarco, los asentamientos de la Virgen del Mar, en San Romn, yde San Pedro del Mar, en Monte, dentro del municipio de Santander, las necr-polis de San J uan de Maliao (Camargo), de la C ampanuca, tambin de San

    J uan, en Pontejos o de la nec rpolis de Ambojo en Pedrea (Marina de Cudeyo),las necrpolis de Santa Mara y Solorga en Bareyo, la de Santa Mara del Puerto

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    33/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 32

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    en Santoa, la de San J ulin en Liendo o las de San Pedro y Santa Mara en Cas-

    tro Urdiales, por no ser ms exhaustivos. Tampoco se puede dejar de mencionarel asentamiento monstico jernimo en la isla de Santa Marina de Don Ponce ode J organes, en la entrada de la baha de Santander, de cuya historia se cono-cen algunos detalles gracias a la publicacin de la documentacin de MonteCorbn, de donde dependa, pero de cuya realidad material se ignora prcti-camente todo.

    Em pla zam iento (ba rda les) en d ond e se enc uentran ruinas de Erm ita romnica en G erra.

    Las fortificaciones fueron otro de los elementos vinculados al control de las costasy su gestin por los poderes monrquico o feudal. En clara posicin de control delterritorio costero se encuentran los emplazamientos de los castillos altomedievalesde Peacastillo (Comillas), correspondiente al antiguo Alfoz de Lloredo, del Casti-llo de Liencres en relacin a Pilagos; del Castillo de Camargo (Camargo), alfondo de la ra del Carmen o del Castillo de Cudeyo (Pico del Castillo de Solares,Cute llium Ca strum de la documentacin) en relacin a este mbito litoral, aun-que no constituyen ninguno de ellos, propiamente hablando, elementos patrimo-niales directamente relacionados con el actual medio litoral, mxime conside-rando la enormidad de los aterramientos histricos sufridos por la Baha de San-tander.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    34/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 33

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Ca st il lo d e C ude yo.

    Otra generacin ms moderna de fortificaciones, siempre dentro del Medievo,son las vinculadas a la aparicin de las Villas desde la segunda mitad del siglo XII.Ah son de referencia obligada los castillos de San Vicente de la Barquera, los res-tos del Castillo de San Felipe de Santander, englobados dentro de la Casa deCannigos de la Catedral o el Castillo de Castro Urdiales, actual emplazamientodel faro de la Villa sobre su drsena. Las torres vinculadas a estas pueblas estnen su mayor parte tan modificadas que no resultan reconocibles en la actuali-dad. Nada ha llegado del casco de San Vicente, lo mismo sucede en Santander,que perdi su casco histrico en el incendio de 1941, Laredo dej perder en elsiglo XX la torre de los Cachupines y, en fecha bien cercana, las existentes en elArrabal de San Francisco, en los nmeros 12, 14 y 16 de dicha calle, sin ms do-cumentacin que algunas pocas fotos. Tambin, habran de incluirse aqu algu-nas torres construidas en la propia lnea litoral para su explotacin pesquera, co-mo sucede con las torres balleneras de Oyambre y Ubiarco, erigida en la puntade San Telmo, sobre la playa de Ubiarco.

    Los barcajes debieron ser la frmula de trnsito ms habitual en las ras y, slo enlas postrimeras de la Edad Media o ya en la Edad Moderna, aparecen los prime-ros puentes de fbrica emplazados generalmente sobre los antiguos vados don-de entraban en contacto los flujos fluviales con las influencias mareales. As, selocalizan los puentes histricos de Santa Marina sobre el arroyo de El Capitn, elpuente de la Barca entre Viveda y Barreda, la Puente de Arce sobre el Pas, sinolvidar el vado (Bo) de Pilagos o el vado (Bo) de Guarnizo sobre la ra delCarmen, o los puentes histricos sobre las ras menores de la Baha de Santander,

    como el de Sola sobre la ra de su nombre o la Puente de Agero sobre el Miera.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    35/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 34

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Ms al este encontramos los histricos puentes de Solorga (medieval) y de la Ve-

    nera (moderno) sobre el curso del ro C ampiazo, o, ya en la J unta de Smano, elpuente gtico sobre el arroyo Tabernillas. A estas evidencias materiales habraque sumar los topnimos la Barquera o la Barca y las torres a veces vinculadas aellas, como sucede con La Barquera de Cortiguera sobre la ra de San Martn dela Arena, la torre de los Caldern de la Barca en Viveda, directamente en rela-cin con el puente antes mencionado o la desaparecida torre de Treto, destina-da a controlar el paso de esa barca activa hasta 1905.

    En relacin directa con estos medios de trnsito por las ras y por los itinerarios delos caminos estn los Hospitales. Pocos han llegado hasta nosotros en la zona lito-ral atravesada por la senda, pero s podemos mencionar, al menos, las ruinas delHospital mantenido por los Corro en la Puebla Alta de San Vicente de la Barque-ra; las ruinas del Lazareto de San Lzaro de Abao, que se conservan en uno delos fondos del brazo oriental de la ra, el Hospital del Espritu Santo de Laredo, delque se conserva su iglesia romnica, o el Hospital de Islares, dentro del trminomunicipal de Castro Urdiales.

    Los muelles y restos de puertos son otro de los fenmenos vinculados a las villas delos que casi no queda documentacin material alguna, an cuando disponemosde documentacin grfica en algunos casos, que palia esta carencia de evi-dencias arqueolgicas. Se ha de mencionar el ribero de Muorrodero en la ra deTina Menor, el emplazamiento del recaladero y muelles de San Vicente en el bra-zo occidental de la ra, controlado por el Castillo, como pusieron de manifiesto lasprospecciones submarinas realizadas en los aos ochenta. En Ruiseada, la ca-becera de la ra de El Capitn funcion como puerto de exportacin de los pro-ductos siderrgicos de Rio Turbio; en su desembocadura se conserva el muelledel ribero de la Raba, perteneciente a Trasva y posiblemente datable en rela-cin con la actividad minera del cinc del siglo XIX. En la Baha de Santander, seconoce la existencia de los antiguos puertos de Mobardo en Sola, bsico en elMedievo en el trnsito de las lanas castellanas hasta la villa de Santander para suexportacin y hoy muy alejado de la lnea litoral por los rellenos producidos por laminera del XIX, y de Tijero. Se dispone en la ra de Castellanos del barcaje de laVenera, cercano al puente de su nombre. En la ra del Asn, an quedan los res-tos de otros dos riberos conservados en las ras del fondo de la Baha del Asn,como sucede en los casos de los riberos de Rada (Voto) y Limpias.

    Tambin relac ionados con los puertos estn algunas instalaciones ferronas, de lasque existen evidencias documentales y algunos restos materiales. Sucede as conlos escoriales que han permitido detectar las evidencias materiales de la produc-cin ferrona en los fondos de los brazos de las ras, hoy ya separados del litoralactual por cientos o miles de metros de distancia, como sucedi con el escorialde Los Tnagos, descubierto durante la construccin del tramo correspondientede la Autova del Cantbrico o el escorial de Ruiseada, que son slo la puntadel iceberg de una realidad arqueolgica destinada muy probablemente a cre-cer.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    36/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 35

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    En directa relacin con las estructuras anteriores estn los astilleros, de los cuales

    nicamente el colindrs de Galgote ha sido objeto de un estudio arqueolgico,casi con caractersticas de aproximacin, datado en el siglo XVII.

    El mismo impulso motriz hidrulico buscado por las instalaciones ferronas, fuetambin lo que motiv la implantacin sobre la lnea litoral de molinos. Unos fue-ron molinos impulsados por la fuerza de los caudales que desaguaban al mar,como sucede con el ro que desagua al mar en Bolado (Toanes, Alfoz de Llore-do), donde se conservan las evidencias de cuatro molinos, pertenecientes a tresgeneraciones de este tipo de instalaciones desde el punto de vista tecnolgico.No obstante, lo ms habitual fueron los molinos que buscaban la motricidad pro-ducida por las mareas, muy abundantes en las ras de San Vicente, San Martn dela Arena, Santander o Baha del Asn y con evidencias ms aisladas en la ra deCastellanos (Venera y Solorga) o del Agera.

    I.5.g. La Edad Moderna

    Fuera de los mbitos cronolgicamente medievales se encuentran evidenciasmateriales de fortificaciones situadas en el litoral. Se pueden mencionar aqu lasdesaparecidas fortificaciones de Santander en Edad Moderna, salvo quizs lasruinas mal documentadas que permanecen en la cima de Peacastillo, las fortifi-caciones de los puertos de Comillas o la barra de San Vicente de la Barquera ylas reformas del castillo de Castro Urdiales para su adaptacin a la artillera. Soncon todo las mejores evidencias la batera de San Pedro del Mar en Santander,junto con el cercano castillo decimonnico de La Corbanera y el fuerte del Rastri-llar en Laredo, junto con el castillo, actualmente englobado en una modernaconstruccin residencial sobre el camino de Bilbao, las mejores evidencias de laEdad Moderna. En los albores de la contemporaneidad el conjunto de fortifica-ciones que se conservan en los Montes Buciero y Brusco, junto con las existentesen el casco urbano de Santoa, configuran un conjunto homogneo relaciona-do con los planes de fortificacin de la referida plaza, primero por los invasoresnapolenicos, despus por los gobiernos espaoles del XIX. Adems del castillode la Corbanera en Monte, relacionados con las guerras civiles carlistas, las forti-ficaciones costeras producidas en la ltima guerra civil de 1936-1937, sobre todolas que se sitan o rodean la ciudad de Santander, constituyen el ltimo episodioen la sucesin de infraestructuras de esta naturaleza que ha ido conociendo ellitoral de Cantabria.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    37/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 36

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    El Fue rte, en el casco urbano de Santoa.

    I.5.h. La Era Industrial

    La era industrial ha dejado tambin su impronta en el litoral de Cantabria a travsde elementos susceptibles de estudio arqueolgico: diques (El denominado deGamazo), infraestructuras portuarias (Las estructuras lgneas descubiertas por elseguimiento arqueolgico del parking de la Plaza de las Cachavas, el Puente delos Ingleses en Astillero) o cargaderos de mineral como los que existieron en laYesera de Liendo, Sonabia o el cantilever de Mioo, son, finalmente, otros ele-mentos susceptibles de estudio arqueolgico en el litoral de Cantabria.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    38/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 37

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Forti fica c iones de la Atala ya en Lared o.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    39/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 38

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Ca rga d ero d e m ineral d e Dc ido -M ioo (c a nti lev er).

    Ruina s de Mo lino en An c il lo, A rgoos.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    40/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 39

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.1.6. EL PATRIMONIO CONSTRUIDO EN RELACIN CON LOS CA-MINOS HISTRICOS

    I.6.a. Las iglesias parroquiales

    Las iglesias parroquiales son a menudo la ms importante manifestacin artsticade los pueblos de Cantabria y el resultado de un esfuerzo colectivo histrico muyimportante, manifestacin de la existencia de una voluntad comunitaria expre-sada en la entidad de la parroquia como clula social menor de gran importan-

    cia histrica

    Tipo log a s d e tem p los

    En la franja costera de Cantabria la mayora de los templos parroquiales datande los siglos XVI a XVIII. De la Edad Media se conservan algunos destacados tem-plos, la iglesia de Santa Maria de Bareyo, romnica, la iglesia gtica de Santiagode Ongayo, adems de los grandes templos gticos de las villas marineras: SanVicente, Santander, Laredo y Santoa y Castro Urdiales. En Trasmiera y la comar-ca oriental son abundantes los templos del tipo iglesia-saln. En la comarca cos-

    tera occidental cabe de destacar algunos templos neohistoricistas del siglo XX,destacando la iglesia parroquial de Cbreces.

    En total en la franja costera de Cantabria existen un total de 115 iglesias parro-quiales, consideradas a la hora de estudiar los senderos, a las que ha de unirse untotal de 13 antiguas iglesias parroquiales, que han dejado de ser parroquias peroque siguen como templo y por tanto forman parte de este patrimonio construido.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    41/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 40

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Tem p lo a islad o. Ortofoto d e Igle sia d e Sa nta M a ra d e Bareyo.

    La ub ica c in de los tem plos parroq u ia les

    Existe una variada casustica respecto a la ubicacin de las iglesias parroquialessobre el territorio:

    -

    templos incluidos en la trama urbana, ya sea debido a que el ncleo seorganiz en torno a l, o que esta surgi posteriormente. Sirven de ejem-plo: Ampuero, Santillana.

    -

    templos aislados situados en ubicaciones paisajsticas destacadas, casisiempre debido a buscar una ubicacin equidistante de los distintos barriosque constituyen la parroquia, tal y como sucede en Orea, por ejemplo.

    -

    templos en torno a los cuales existe un gran espacio libre, a menudo arbo-lado, que posee un especial significado para la comunidad celebrndoseen l celebraciones festivas civiles y religiosas.

    Pa rroq uia d e O rea.

    La imp or tanc ia d e la d iv isin p arroq u ia l

    La parroquia como unidad mnima de organizacin del territorio permite la posibi-lidad de entender el territorio entendiendo la existencia de los templos parroquia-les. Cuando en tantas zonas de la Cantabria costera se ha producido una urba-

    nizacin discriminada. El reconocimiento de la existencia de las parroquias como

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    42/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 41

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    elementos de control y referencia territorial posibilita un enriquecimiento de nues-

    tra experiencia territorial, adems de permitir reconocer el esfuerzo de una co-munidad centrado en su iglesia parroquial.

    Los c em enter ios

    Los cementerios son elementos importantes de referencia territorial, sobre cuyaimportancia como elemento de cohesin comunitario an se ha estudiado poco.Si en poca medieval los enterramientos se realizaban en torno a los templos, yposteriormente en su interior. Las ideas higienistas empujaron ya en el siglo XIX a laconcepcin del cementerio como necesidad inexcusable tanto en la ciudadcomo en los asentamientos rurales. Evidentemente a cada parroquia le corres-ponde un lugar de enterramiento, de tal modo que en C antabria existen alrede-dor de 500 cementerios.

    El carcter dinmico que posee la franja costera ha posibilitado una extraordina-ria casustica de situaciones: cementerios que se sitan sobre el antiguo temploparroquial, sustituido este por un nuevo templo ms capaz, de este modo la exis-tencia de este cementerio es la ltima referencia de un primitivo lugar sagradopara la comunidad.

    Frente a una interpretacin simplista del cementerio como lugar desagradable arehuir, propio de una concepcin de la muerte y del olvido de los fallecidos pro-pio de las sociedades de la Europa mediterrnea, se hace preciso reivindicar supapel como elementos territoriales de referencia. Los cementerios de Cantabriaadems poseen un importante patrimonio en los panteones y capillas, a menudoplanteados como arquitecturas neohistoricistas de carcter monumental.

    Cem enterio d e Cbrece s, ant igua ig lesia p ar roq u ia l rec onver tida.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    43/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 42

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Cuando por fin se regulen las medidas de actuacin sobre estos bienes patrimo-niales, tratamiento adecuado de las tapias, recuperacin de la vegetacin en elinterior y entorno inmediato de los camposantos, y sobre todo la inteligente dis-posiciones de sus ampliaciones evitando la proliferacin de nichos y pabellonesde dudoso gusto, los cementerios perdern su carcter de elementos a evitar yrecuperaran su capacidad de convertirse en hitos territoriales importantes.

    En la franja costera de Cantabria existen adems una serie de cementerios quepor su implantacin inmediata a la costa poseen un valor evocador y romnticoindudable; son autnticos cementerios marinos que pueden convertirse lugaresen atractivos tursticos. A este respecto cabe destacar el monumental cemente-rio de la Ballena de Castro Urdiales, el de Comillas, o los menos conocidos de LaAcebosa, situado junto a la marisma de San Vicente, o de Pedrea.

    Los recorridos costeros deben aprovechar este potencial de los camposantoscomo elementos de referencia local y comarcal.

    En Cantabria se hace especialmente abundante la situacin de abandono delantiguo templo parroquial construyndose un nuevo templo ms grande y mo-numental en poca de bonanza econmica o por iniciativa de un personaje olinaje destacado en la localidad. Cuando el nuevo templo traslada su ubicacin

    la memoria de la ubicacin de la primitiva iglesia parroquial queda sealada porla instalacin de cementerio. La mayora de los templos parroquiales deben suimagen actual a las reformas de los siglos XVI a XVIII.

    Ubic ac in de l c em enter io m ar ino de A bao.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    44/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 43

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.6.b. Las torres medievales

    La s torres al tom ed ieva les

    Las torres medievales que se conservan en la franja costera de Cantabria pue-den agruparse en distintos tipos. Las ms antiguas de las que perviven datan delsiglo XIV, son torres de linajes, las nicas supervivientes de entre las numerosas to-rres familiares que llegaron a existir. En Trasmiera estas torres fueron muy abundan-tes, de entre las llegadas a nuestros das destacan las de Isla.

    Especialmente significativas por su relac in con los puntos de paso de ras fueron,la Torre de Treto, del siglo XIV, que se situaba en la entrada de la Ra de Limpias,

    en el estratgico lugar de paso de la Barca y la Torre de Suances, situada en elbarrio de Cantos, ambas fueron destruidas en las primeras dcadas del siglo XX,la Torre de Caldern de la Barca de Viveda, se conserva formando parte de laCasa familiar, compleja edificacin producto de distintas pocas histricas.

    El castillo de San Vicente situado sobre el espoln rocoso se ha convertido ensmbolo de la importancia histrica de la villa.

    Por ltimo, apuntar que numerosas torres hoy en da se consideran desapareci-das, o de las que quedan nicamente segmentos de sus muros, o vestigios ar-queolgicos que se abordan en anteriores apartados.

    Ermita d e San ta justa y Torre de Sa n Telm o e n p lay a d e Sa nta Justa .

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    45/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 44

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    La s a talay a s b a l len eras

    Se encuentran en distintos lugares de la costa de Cantabria, y estn relacionadascon la caza de la ballena, actividad que fue muy importante en distintos puertosde la regin. Se sitan siempre en lugares elevados, de gran visibilidad, que per-mitan ver las agrupaciones de ballenas cuando se encontraban cercanas a lacosta, comunicndose desde ellas a los pescadores, que salan a su caza en suspequeas embarcaciones. Son elementos destacados de este tipo la torre deOyambre, desaparecida pero que conserva su memoria sera la Atalaya de La-redo, y otra que tal vez posey esta funcin sera la torre de Santa J usta.

    I.6.c. Las casonas

    Las grandes casonas de los siglos XVI a XIX se han convertido en smbolo de laalta calidad de la arquitectura tradicional de Cantabria. A partir de las antiguascasa-torre medievales se fue construyendo un nuevo modelo de casa-palaciopartiendo de las formas de la casa llana medieval y bajo la constante influenciade la arquitectura culta castellana. Aunque son arquitecturas ms habituales enlas zonas ms interiores de Cantabria, la franja costera posee un importantsimopatrimonio de estas arquitecturas. Si en Trasmiera es muy importante la influencia

    de la casa bloque clasicista, tambin es abundante la composicin barroca quedescompone la casona en varios volmenes de entre los que destaca la torre.

    I.6.d. Los asentamientos tradicionales

    La red de asentamientos urbanos en la franja costera de Cantabria aparece es-tructurada en villas, aldeas y barrios. Histricamente las villas de la costa son deoeste a este San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana, Santander, Santo-a, Laredo y Castro Urdiales. A estas se pueden unir aquellos ncleos cuyo grandesarrollo en el siglo XX las ha convertido en ncleos de un peso equivalente a las

    villas, son Comillas, Suances, Noja-Isla, Somo-Pedrea,

    La s villas m ed ieva les: Mo rfolo ga

    Estas villas poseen unas pueblas medievales de gran valor patrimonial. En San Vi-cente su forma aparece condicionada por la singular topografa, disponindosela puebla linealmente sobre la pennsula, completada por actuaciones posterio-res, el arrabal, la plaza mayor sobre el puerto, etc.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    46/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 45

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Laredo posee una interesantsima estructura ortogonal, similar a las otras pueblas

    planificadas medievales, que alberga un conjunto de palacios de distintas po-cas, conservndose tramos significativos de muralla.

    Castro Urdiales aparece dominada por las edificaciones de Santa Mara y el cas-tillo, situadas en la pennsula junto ala que se desarroll la puebla medieval, pos-teriormente extendida hacia el este, conformando un conjunto urbano de granvalor, completado en su frente hacia el mar por un conjunto de arquitecturas delinicios del siglo XX de gran calidad, de entre las que cabe destacar algunos pa-lacetes de estilo historicista, de los arquitectos Leonardo Rucabado y Eladio Lare-do.

    En Santander el incendio de 1941 destruy los restos de su estructura urbana me-dieval, y los sectores urbanos de mayor valor patrimonial son los sucesivos ensan-c h e s del XVII y XIX del Paseo Pereda y Castelar, con una espectacular primeralnea hacia la baha, fachada de la ciudad, as como el conjunto de arquitectu-ras residenc iales del Sardinero.

    La s vil la s med ias: Com illas, Sua nc e s, No ja -Isla, Sa ntoa

    Estas villas se han desarrollado principalmente en los siglos XIX y XX, a partir depequeos asentamiento tipo aldea preexistentes. Poseen un patrimonio edifica-

    do de gran valor y muy variado carcter. Son de destacar las agrupaciones decasas tradicionales, a veces de muy alto valor patrimonial como sucede en Co-millas o Santoa.

    Comillas posee una estructura muy interesante, compuesta por agrupaciones decasas tradicionales de alto valor patrimonial, con espacios pblicos muy variadosde entre los que destaca la Plaza Mayor y los corros. A esta estructura tradicionalse sum a finales del siglo XIX la arquitectura residencial relacionada con los Mar-queses de Comillas en el rea de Sobrellano, con las piezas destacadas de ElCapricho de A. Gaudi y el palac io de Sobrellano de J . Martorell, completada enotros sectores de la villa con residencias neohistoricistas; el conjunto de edifica-

    ciones del Seminario Mayor, edificado entre 1883 y 1890, completado posterior-mente con otras edificaciones de distinto carcter, dominan la escena urbanacon su destacada presencia.

    Santoa debe su actual estructura urbana a los proyectos de urbanizacin reali-zados en el siglo XIX por los ingenieros militares, que crearon una estructura orto-gonal sobre la base de una red de recorridos y varios barrios dispuestos muy dis-persos.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    47/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 46

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Estruc tura urb a na d e Sa ntoa .

    Noja estuvo formada por distintos barrios, unificados en la segunda mitad del sigloXX por una trama viaria resultado de actuaciones parciales. Posee elementos dearquitecturas histricas como la torre de Velasco, barriadas de inters y numero-sas edificaciones de inicios del siglo XX. Sin embargo, no se conserva una zonaque se pueda calificar de corazn histrico.

    Colindres y Limpias, situadas en la ra de Treto poseen reas de gran inters pa-trimonial destacando el barrio de Colindres Alto, y El Ribero y Rucoba en Limpias.

    Los p ue rto s fluvia les

    Es este un caso especialmente importante por escaso. El ncleo principal de estetipo es el ribero de Limpias, formado por una serie de unidades situadas junto aun muelle, de origen medieval pero cuya conformacin actual data del sigloXVIII.

    Nc leos rura les y a ldea s de stac ad as

    Se incluyen en esta categora ncleos de muy variado carecer, que a pesar deser ncleos menores cuentan con un apreciable valor patrimonial. En las comar-cas ms occidentales de la franja costera de Cantabria existen una serie de n-cleos que conservan unas estructuras urbanas de gran inters, de entre los quecabria destacar Pechn, Serdio, Pro, los distintos barrios de Lamadrid, La Revilla y

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    48/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 47

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    el Tejo, Trasva donde abundan las agrupaciones en hilera de una arquitectura

    muy caracterstica. Ms hacia el este cabe sealar los distintos barrios de Ruilobay Orea, as como Toanes, Ubiarco y Tagle. En todos ellos existe una fuerte pre-sin urbanstica que en ocasiones esta comenzando a deteriora seriamente susvalores patrimoniales.

    Ortofoto del Barrio el Barcenal en San Vicente de la Barquera.

    En la franja costera de Trasmiera se conservan algunos ncleos de inters de en-tre los que se pueden destacar el ncleo antiguo de Isla, o el barrio de Ancillo enArgoos, ste sin embargo lamentablemente amenazado por la presin urbans-tica rec iente.

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    49/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 48

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.7 CATLOGO DE VAS HISTRICAS DEL LITORAL

    CAM INOS DE LARGO ALCA NCECamino de San Vicente de la Barquera hacia AsturiasCamino de San Vicente de la Barquera hacia SantanderCamino entre Santillana y Cabezn de la salCamino de Santander hac ia LaredoCamino de Aguilar de C ampoo a Suances por el valle del BesayaCamino de Suances a PalomberaCamino de Laredo a Burgos por Los Tornos (Sendero enhiesto)Camino desde Laredo a Vizcaya por Castro

    Camino de Castro Urdiales a Bilbao por Ontn y PobeaCamino de Castro Urdiales a Balmaceda por el Puerto de las Muecas.

    CAM INOS DE LARGO ALCA NCE

    Val d e San Vic enteCamino de Unquera a San Vicente de la BarqueraCamino de Luey a Serdio

    San V ice nte de la Barque raCamino de Las Calzadas (Camino Viejo a La Acebosa)Camino de San Vicente a Comillas por Santa marina

    Va ldligaCamino de C aviedes a RioturbioCamino de Caviedes a La Hayuela por EntreguisosCamino de Santa Marina a Rioturbio por El Tejo

    Comi l lasCamino de Comillas a SantillanaCamino entre La Rabia y Udas por San Esteban de Monte Corona

    Ruiloba

    Camino de La Iglesia a LiceoCamino de Tramaln a C oncha por BregadoirasCamino de Ruilobuca a Peacastillo

    Alfoz de Llored oCamino de Cildad a SantillanaCamino de Vialln a San Esteban de CerrazoCamino de La carrada entre Treceo y UdasCamino de Vialln a SantillanaCamino Viejo de Novales a C ildCaminos de Orea a los Molinos de Torriente

    Sant i llana d el Ma r

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    50/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 49

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    Camino viejo de Orea a SantillanaCamino de Santillana a C ildCamino de Santillana a SuanceCamino del Cuco entre Ubiarco y Santillana.Camino de C ilda desde Santillana a NovalesCamino de Santillana a Puerto Caldern por ArroyoCamino desde Avos a Puente del Ganzo por QuevedoCamino de Vispieres a Herrn

    SuancesCamino de OngayoCamino de Puente Avos a VivedaCamino de Tresvalle a Tagle

    Camino de Trespalac ioCamino de la Barca de C ortiguera a Suances

    MiengoCamino de Cudn a la barca de CortigueraCamino de Brcena de C udn a Miengo

    Pila g o sCamino de La Viesca

    Ma rina de Cude yoCamino de San Andrs de RubayoCamino de Pontejos a Gajano por San Pantalen

    Riba m on tn a l Ma rCamino de Langre a CarriazoCamino de Loredo a CarriazoCamino de Galizano a GemesCamino de San Lzaro de Tes

    BareyoCamino de Solorga a BareyoCamino de San Pedruco y San Miguel

    ArnueroCamino de Santa C laraCamino del CajigalCamino del PinarCamino del GracejoCamino de la BarenillaCamino de los Pozones

    NojaCamino de Puente Barbijo

    Camino de Puente de Helgueras

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    51/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 50

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    SantoaCamino de Santa Ana por el Brusco

    A rg oosCamino de la Venta de la Zorra

    EscalanteCamino del Puente Viejo de Montehano

    Col indresCamino Viejo de Colindres a Laredo por BarrietaCamino de San Miguel

    LaredoCamino del Secar entre Laredo y La VidaCamino de La Vida entre Laredo y LiendoCamino de Carreliendo por Las CrcobasCamino Real de Tarrueza a Sea

    LiendoCamino de San J ulin.Camino de Arza

    Caminos mineros de CandinaCamino de San J ulin a Sonabia por el Puente de la Presa

    GuriezoCamino de Arza por Lugarejos

    Ca stro Urd ialesCamino por Campijo a AllendelaguaTrazado minero en TraslaviaCalzada de las MiecasCamino de cordal de Angua

  • 7/24/2019 RED DE SENDAS Y CAMINOS LITORALES DE CANTABRIA

    52/120

    ANEXO 2: PATRIMONIO LITORAL 51

    PLAN ESPECIAL DE LA RED DE SENDAS

    Y CAMINOS DEL LITORAL

    I.1.8. CATLOGO DE ELEMENTOS PATRIMONIALES DEL LITORAL

    Val de San Vice nteIglesia parroquial de San Pedro Advncula y San Sebastin (Pesus y Pechn)Iglesia parroquial de Nuestra Seora de los ngeles en Molleda (Pro y Molleda)Antigua Iglesia parroquial de Santa Mara de ProIglesia parroquial de San Juan Bautista y San Pedro (Helgueras y San Pedro de las Baheras)Iglesia p