recursos

2
4. RECURSOS PARA LA JUVENTUD. A continuación se expondrán algunos de los recursos más representativos que existen para este colectivo en cuestión de participación social y asociacionismo: - APOYO AL ASOCIACIONISMO Y A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. o Programa de Subvenciones para la puesta en marcha de proyectos y actividades. El Instituto de la Juventud (INJUVE) colabora con las asociaciones subvencionando proyectos y actividades destinadas a jóvenes de entre 14 y 30 años, en ámbitos como la formación, la ayuda al empleo o la integración social. o Orientación, información y asesoramiento técnico a las iniciativas de las asociaciones juveniles (INJUVE). o Programa Jóvenes Cooperantes (INJUVE). Para favorecer la cooperación al desarrollo, se ofrece a aquellos jóvenes que hayan concluido sus estudios la posibilidad de participar en proyectos de infraestructura, vivienda, o educación entre otros, en países de América Latina, Asia, África, Europa Central y Oriental. o Programa "Campos de Trabajo" (INJUVE). Con él se ofrecen más 800 plazas al año para estimular y potenciar a partir de la acción voluntaria en los jóvenes, el intercambio de ideas y el aprendizaje intercultural de los jóvenes. - DIÁLOGOS ENTRE JÓVENES. o "Diálogos" (INJUVE). La finalidad del programa es analizar y contrastar la realidad de determinadas problemáticas que afectan a los y las jóvenes, con los diferentes agentes sociales que inciden en ella. Es una iniciativa abierta a la colaboración de entidades y organismos de carácter público o privado, según la característica de los temas concretos y la experiencia de las entidades y organismos colaboradores.

Upload: dinamizadorespace

Post on 27-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos

4. RECURSOS PARA LA JUVENTUD.

A continuación se expondrán algunos de los recursos más representativos que

existen para este colectivo en cuestión de participación social y asociacionismo:

- APOYO AL ASOCIACIONISMO Y A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

o Programa de Subvenciones para la puesta en marcha de proyectos y

actividades. El Instituto de la Juventud (INJUVE) colabora con las

asociaciones subvencionando proyectos y actividades destinadas a jóvenes

de entre 14 y 30 años, en ámbitos como la formación, la ayuda al empleo o

la integración social.

o Orientación, información y asesoramiento técnico a las iniciativas de

las asociaciones juveniles (INJUVE).

o Programa Jóvenes Cooperantes (INJUVE). Para favorecer la

cooperación al desarrollo, se ofrece a aquellos jóvenes que hayan

concluido sus estudios la posibilidad de participar en proyectos de

infraestructura, vivienda, o educación entre otros, en países de América

Latina, Asia, África, Europa Central y Oriental.

o Programa "Campos de Trabajo" (INJUVE). Con él se ofrecen más 800

plazas al año para estimular y potenciar a partir de la acción voluntaria en

los jóvenes, el intercambio de ideas y el aprendizaje intercultural de los

jóvenes.

- DIÁLOGOS ENTRE JÓVENES.

o "Diálogos" (INJUVE). La finalidad del programa es analizar y contrastar la

realidad de determinadas problemáticas que afectan a los y las jóvenes,

con los diferentes agentes sociales que inciden en ella. Es una iniciativa

abierta a la colaboración de entidades y organismos de carácter público o

privado, según la característica de los temas concretos y la experiencia de

las entidades y organismos colaboradores.

Page 2: Recursos

- CONSEJOS DE LA JUVENTUD.

o Consejo de la Juventud (Instituto Andaluz de la Juventud). Es un

órgano de participación, representación y consulta en el desarrollo de las

políticas de la comunidad andaluza en materia de juventud. Su objeto es

promover la participación y el asociacionismo juvenil y para ello está

compuesto por las entidades de participación juvenil de ámbito regional y

por los Consejos Provinciales de Jóvenes

Como conclusión a este apartado, hemos de resaltar que son escasos los

recursos públicos que en la actualidad se asignan tanto a este sector en general, como

a esta temática en especial, bien por la mayor relevancia que se da a otras

problemáticas como la emancipación tardía o por la falta de liquidez motivada por la

crisis. Lo cierto es que los retos asociados a la participación y el asociacionismo

precisan de una mayor ayuda para ser superados, por lo que quizá sería conveniente

plantearse el logro de una mayor implicación por parte del sector privado en esta

empresa.