recurseandose

4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL” CURSO: RECURSOS HIDRAULICOS DOCENTE: ING. MUÑIZ PAUCARMAYTA, Abel INTEGRANTES: PACO ENRIQUEZ, Wilmer Rubén CICLO: VII ciclo RECURSOS HIDRAULICOS DISEÑO DE PRESAS

Upload: angel-uribe

Post on 09-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

recursos

TRANSCRIPT

Page 1: Recurseandose

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

“ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

CURSO:

RECURSOS HIDRAULICOS

DOCENTE:

ING. MUÑIZ PAUCARMAYTA, Abel

INTEGRANTES:

PACO ENRIQUEZ, Wilmer Rubén

CICLO:

VII ciclo

Huancayo - 2014

RECURSOS HIDRAULICOS

DISEÑO DE PRESAS

Page 2: Recurseandose

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DISEÑO DE PRESAS

ÍNDICE GENERAL

1.- INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

2.- OBJETIVOS.................................................................................................................. 3

3.- MEMORIA DESCRIPTIVA.........................................................................................4

3.1.- Laguna de Parinacochas.................................................................................................4

3.2.- Datos Generales................................................................................................................5

4.- MARCO TEÓRICO......................................................................................................7

4.1. - Embalses.............................................................................................................................7

4.1.- Capacidad de un Embalse...............................................................................................7

4.1.1. - Clasificación de Presas....................................................................................8

4.1.2.- Elección del Tipo de Presa.............................................................................16

4.1.3.- Consideraciones Generales para la Ubicación de la P resa.........................18

4.1.4.- Necesidad de Presa.........................................................................................20

4.1.5.- Borde libre (BL)..............................................................................................21

4.1.6.- Altura Total de la Presa.................................................................................22

4.1.7. - Impacto Ambiental de Presas.......................................................................23

4.1.8.- Cambios Morfológicos Debido a la Construcción de una Presa.................24

5.- CALCULOS ELEMENTALES DE LA REPRESA..................................................27

5.1.- Población Futura............................................................................................................27

5.2.- Datos Meteorológicos.....................................................................................................28

5.3.- Demanda de Riego..........................................................................................................30

5.3.- Demanda Total................................................................................................................33

5.4.- Curvas...............................................................................................................................34

5.5. - Dimensionamiento de la Represa...............................................................................37

5.6. - Estabilidad de Taludes.................................................................................................41

5.7.- Metodo Aproximado Para Calcular el Flujo a Traves de Presas de Tierra Homogenea e Isotropica................................................................................................44

Metodo de la tangente.........................................................................................45

Metodo del seno..................................................................................................46

6.-CONCLUSIÓN.............................................................................................................47

RECURSOS HIDRAULICOS

Page 3: Recurseandose

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

7. - BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................47

1.- INTRODUCCIÓN

El hombre ha construido embalses desde antiguo, pero no ha sido hasta muy recientemente cuando este tipo de construcciones ha tenido un auge considerable. La creciente demanda de agua y energía hidroeléctrica, así como las múltiples aplicaciones adicionales de los embalses ha impulsado considerablemente su construcción. En el mundo actual, las represas destinadas a producir energía hidroeléctrica son las que resaltan más por ser las de mayor tamaño. Estas represas cada vez más altas y anchas, han permitido almacenar una cantidad cada vez mayor de agua

Los embalses son estructuras de construcción de mucha utilidad, ya que son usados en campos como el riego, el aprovechamiento y generación de energía, el control de inundaciones, la navegación, la pesca, control de sedimentos, y la recreación.

Un embalse o represa es una acumulación artificial de agua que tiene como particularidad poder ser parcial y/o totalmente vaciado por gravedad o por aspiración.

Según su origen se clasifican en naturales o artificiales. Un embalse de origen natural (como un valle inundado) se lo puede clasificar de acuerdo con su tamaño, su profundidad, su localización geográfica como: Lago Charca Laguna Estanque Si es de origen artificial puede ser cavado en el suelo (por ejemplo, en las gravas), o ser consecuencias de una represa en tierra (estanque de piscicultura, por ejemplo), de piedras y de hormigón (por ejemplo, las grandes represas).

RECURSOS HIDRAULICOS