recull de premsa - orfeó català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino...

30
Recull de Premsa

Upload: others

Post on 29-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Recull de

Premsa

Page 2: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

JAVIER CHICOTE MADRID

La fundación CatDem, in-vestigada en los casos Pa-lau y Petrum por recibir comisiones ilegales para Convergència Democráti-ca de Cataluña (CDC), se

nutre de subvenciones públicas y dona-ciones privadas. El apartado de los do-nativos está copado casi al cien por cien por empresas que, además, tienen al-gún tipo de interés en el sector público.

Durante el último ejercicio fiscali-zado, 2013, CatDem recibió 21 donacio-nes de personas jurídicas –empresas– que sumaron 538.070 euros. En cuan-to a las donaciones realizadas por per-sonas físicas, la fundación de Convergèn-cia contabilizó 19, pero éstas solo su-man 1.048 euros, un exiguo 0,19 por cien del total. Entre ese 98,81 por cien de los recursos privados que ingresó CatDem hay –como desveló ABC el pasado 8 de septiembre– 87.720 euros del grupo Tey-co, principal investigado en la trama de adjudicaciones de ayuntamientos de Convergència a cambio de comisiones, un caso que instruyen el Juzgado de Ins-trucción número uno de El Vendrell (Tarragona), la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil.

Esta mecánica de donaciones en la que el «altruismo» lo ejercen las em-presas prácticamente en exclusiva no es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 –primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones ligadas a partidos tenían que facilitar estos da-tos al Tribunal de Cuentas– y 2013, la fundación de CDC ha ingresado de sus donantes siete millones de euros, de los que las empresas aportaron más de 6.950.000 euros (98,16%) por apenas 130.000 euros (1,84%) de los simpati-zantes de CatDem.

Fundación «pantalla» Del análisis de los informes de fisca-lización anuales que realiza el Tribu-nal de Cuentas se desprende una con-clusión inapelable: estas fundaciones han servido para que los empresarios que no pueden donar por ley al parti-do que le adjudica contratos lo hagan a sus «satélites». En el caso de CatDem, denominada fundación Catalanista y Demócrata Trias Fargas hasta el esta-llido del caso Palau, las investigacio-nes en curso apuntan a que las dona-ciones, que son legales, eran en reali-

dad una «mordida» de un porcentaje determinado de los contratos públi-cos adjudicados por gobiernos del par-tido de Artur Mas.

Entre 2008 y 2013, CatDem ha reci-bido una media de 1,18 millones de eu-ros al año en donativos. La tendencia ha sido estable en los primeros años, hasta desplomarse en 2013: 1,38 millo-nes en 2008; 1,37 en 2007; 1,39 en 2010, 1,11 en 2011; 1,28 millones en 2012; y 539.000 euros en 2013.

Estas donaciones han supuesto en-tre un 50 y un 70 por ciento de los pre-supuestos totales de CatDem, que osci-lan en los últimos seis años entre dos y 1,1 millones de euros anuales. El resto

son, principalmente, subvenciones pú-blicas.

CatDem es, de largo, la fundación que más donaciones de empresas re-cibe en proporción a su tamaño y re-presentatividad. Sólo le supera Faes, ligada al PP, un partido de ámbito na-cional con una presencia en las insti-tuciones y un número de afiliados muy superiores a los de Convergéncia. Las donaciones privadas de Faes también las capitalizan las empresas, aunque unos puntos por debajo respecto a CatDem. En 2015 Faes recibió un 95 por cien de donaciones de empresas y el cinco restante de personas físi-cas. La fundación Ideas, del PSOE, ob-

tuvo un 82 por ciento de empresas. La Audiencia Nacional investigó las

aportaciones de contratistas del sec-tor público a Faes, en una pieza sepa-rada del caso Gürtel, pero concluyó que no había relación de causa-efec-to entre las donaciones legales a la fun-dación y la adjudicación de contratos por administraciones en las que gor-bernaba el PP.

Éste es el argumento que están uti-lizando CDC y su presidente, Artur Mas; que las aportaciones de empre-sas a CatDem son legales. Pero en las investigaciones abiertas, el hallazgo de documentos secretos establece una relación causal, e incluso un porcen-taje, entre la adjudicación y el donati-vo, que apunta hacia el delito de cohe-cho.

Así ocurrió en el caso Palau de la Música, en el que Ferrovial donaba di-nero al Palau que terminaba en CDC coincidiendo con adjudicaciones de obra pública y con una mecánica pre-establecida. El extesorero de CDC, Da-niel Osácar, va a sentarse en el banqui-llo de los acusados por esto. Algo pa-recido ha ocurrido en la operación Petrum, en la que un manuscrito apa-

El 99,81 por ciento de las donaciones a la fundación de CDC son de empresas

Las aportaciones de personas físicas son irrelevantes: el 0,19% en 2013 y el 1,84% desde que es obligatorio desglosarlas

EFE Efectivos de la Guardia Civil, en el registro a la sede de CDC, en Barcelona

Gran diferencia: 6,95 millones frente a 129.976 euros El acumulado de donaciones recibidas por la fundación Trias Fragas-CatDem entre 2008 y 2012 refleja que las de personas físicas son casi anecdóticas

Relación de causa-efecto: cohecho Las donaciones a la fundación son legales, pero los investigadores de los casos Palau y Petrum han establecido una relación entre el donativo y el contrato

16 ESPAÑA abc.es/españa LUNES, 5 DE OCTUBRE DE 2015 ABC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

494000

123534

Diario

1104 CM² - 150%

46108 €

16-17

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 3: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

recido en el despacho del constructor Jordi Sumarroca apunta hacia el pago de 300.000 euros en donaciones a cam-bio de más de diez millones de euros en contratos de ayuntamientos gober-nados por Convergència.

Estigmatizada La fundación está estigmatizada por es-tos casos de corrupción en los que se encuentra inmersa, aunque este hecho no ha afectado en que sus principales donantes, adjudicatarios de contratos públicos, siguieran aportando donacio-nes en 2013, cuatro años después del es-tallido del caso Palau de la Música.

Como reveló este diario, la donación más generosa de 2013 la realizó Blue-green Village S. L., una constructora sin actividad pero perteneciente al grupo Teyco, que aportó más de 87.000 euros en tres pagos. Le sigue Copisa, que dio 75.000 euros también en tres entregas. En este caso cabe reseñar que esta cons-tructora está siendo investigada por la Audiencia Nacional a causa de los pa-gos de «intermediación» que abonó a Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del ex-presidente catalán. Fueron 3,59 millo-nes de euros entre 2008 y 2009 por su-puestas gestiones que no están susten-tadas en documento alguno. Copisa era el mejor cliente de las empresas de Pu-jol Ferrusola.

El tercer donante de 2013 fueron va-rias sociedades del Grup Soler, dedica-do a la construcción y servicios, que

aportaron un total de 60.000 euros. Los donativos se entregaron a final de año, el 30 de diciembre de 2013. Sólo unos días después, en enero de 2014, la Gene-ralitat les renovó un contrato de 580.000 euros para el mantenimiento de las ins-talaciones de los Mossos D’Esquadra en las zonas de «Gerona, Cataluña Central y Metropolitana Barcelona».

Como acreditó ABC, las donaciones y los contratos se suceden en el tiempo de forma casi simultánea, con días o se-manas de diferencia.

Además, una buena parte de las do-naciones que recibía la fundación ter-minaban en la caja del partido a tra-vés de unas «notas de cargo» por ser-vicios supuestamente prestados. El Tribunal de Cuentas concluyó que es-tas transferencias carecen de justifi-cación. La fundación CatDem y, en me-nor medida, la fundación Fòrum, tam-bién ligada a CDC, transfirieron por esta vía cinco millones de euros a Con-vergència Democrática de Catalunya entre los años 2006 y 2012.

Cifras en euros EmpresasPersonas físicas

Acumulado 2008-2013

Donaciones recibidas por la Fundación Trias Fargas-CatDem

Fuente: Elaboración propia ABC

2008

2009

2010

2011

2012

2013

euros

41.8801.337.815,5

27.0001.342.930

20.5001.370.565

1.081.920

10.048

1.048538.070

1.279.550

29.500

7.080.826,50Personas físicas Empresas

98,16%1,84%

TOTAL

1.379.695,5

1.369.930

1.391.065

1.111.420

1.289.598

539.188

129.976 6.950.850,5

Salmond (SNP), contra la secesión unilateral

El exlíder del Partido Nacio-nalista Esc océs (SNP), Alex Salmond, señaló ayer que el resultado de las elecciones autonómicas catalanas supone un mandato democrá-tico que no permite declarar la independencia unilateral-mente pero sí convocar un referéndum pactado. En declaraciones a TV3, Sal-mond, que fue una figura clave en el referéndum escocés, fallido para sus aspiraciones, señaló que la comunidad internacional «debería ver» los movimien-tos independentistas de Escocia y Cataluña «como una oportunidad». Por su parte, y en declaracio-nes a una televisión de Miami, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat consideró que «no es conveniente para Cataluña independizarse de España», pero sí defendió por contra el «derecho a decidir» de los catalanes.

ESPAÑA 17ABC LUNES, 5 DE OCTUBRE DE 2015abc.es/españa

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

494000

123534

Diario

1104 CM² - 150%

46108 €

16-17

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 4: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

cartellera 5 D’OCTUBRE DEL 2015 59DILLUNS

‘Segon origen’

cinemeS aribau - barcelona

De carles Porta i bigas luna

El Club TR3SC convida els seus socis a assistir gratis a la preestrena de Segon origen, que s’estrenarà als cines el 9 d’octubre. Dirigida per Carles Porta i amb guió de Bigas Luna (entre d’altres), la pel·lícula explica la història de l’Alba, de 20 anys, i el Dídac, de 10, que viuen en un món arrasat. Per sobreviure hauran de reconstruir no només les seves vides, sinó també la de tota la humanitat. El film és l’adaptació de la mítica novel·la de Manuel de Pedrolo Mecanoscrit del segon origen.

cine

el dimecres 7 d’octubre a les 21.00 horesMés informació a la web www.tresc.cat

8 €gratuït

Per a Tr3Sc bÀSic / Premium

revoluciona la vida d’una família rica. Maldà (VoSe).

3UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. De Susanne Bier. Amb Nikolaj Coster-Waldau. 16 anys. Dinamarca. 2014. DRAMA. 104 min. Les vides d’un policia honrat i un psi-còpata expresidiari coincideixen amb imprevisibles con-seqüències. Méliès (VoSe).

3UNA SEMANA EN CÓRCEGA. De Jean François Richet. Amb Vincent Cassel. 12 anys. França. 2015. COMÈDIA. 105 min. Dos pares se’n van de vacances amb les seves filles. Una d’elles intenta seduir l’altre pro-genitor. arenas Multicines, Gran Sarrià i Icaria (VoSe).

V 3VACACIONES. De J. F. Daley i J. M. Goldstein. Amb Ed Helms. 12 anys. EUA. 2015. COMÈDIA. 100 min. Un matrimoni amb dos fills emprèn un viatge a un parc d’atraccions. cinesa Diagonal Mar, cinesa Heron city, cinesa la Maquinista i c. Maremàgnum.

3VAMPYRES. De Victor Matellano. Amb Caroline Munro i Marta Flich. 16 anys. Espanya. 2015. TERROR. 82 min. Dues vampires atrauen a una mansió homes amb ganes de sexe que converteixen en una orgia de sang. Uns excursionistes seran les seves víctimes. c. Girona.

3VIENTOS DE AGOSTO. De Gabriel Mascaro. Amb Dandara de Morais i Geová Manoel Dos Santos. 12 anys. Brasil. 2014. DRAMA. 80 min. Un investigador que estu-dia els vents alisis arriba a un poble costaner mentre una parella emprèn un viatge de lluita i superació. Maldà (Vo-Se), Méliès (VoSe) i Zumzeig (VoSe).

Sant andreu Jazz band

Palau de la múSica - barcelona

47 Festival Internacional de Jazz

La Sant Andreu Jazz Band celebrarà el 2016 el seu 10è aniversari i les festivitats comencen amb aquest concert especial en el marc del 47 Voll Damm Festival Internacional de Jazz, que els últims cinc anys ha acollit actuacions dels diferents formats d’Andrea Motis i Joan Chamorro, i també ha sigut l’escenari de la Sant Andreu Jazz Band moltes vegades. Deu anys de treball i de resultats constatats en cinc gravacions en format CD i DVD i sis discos gravats.

múSica

el dissabte 14 de novembre a les 20.30 horescompra d’entrades a la web www.tresc.cat

18-42 €15 %

Per a Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS el PeriÓdicO

3CINESA PARC VALLÈS. Avinguda Can Jofresa, 85. Tel. 902 33 32 31. G.: dv. i ds. M.: dg. www.cinesa.es. atra-pa la bandera. C i cast., D i 3D. everest. C i cast., D. i 3D. Irrational man. C i cast. extinción. ahora o nunca. ame-rican ultra. anacleto: agente secreto. Ático sin ascen-sor. atrapa la bandera. capitán Diente de Sable y el tesoro de lama rama. ciudades de papel. cuatro fantásticos. Del revés. el caso Heineken. el corredor del laberinto: las pruebas. el desconocido. Francis-co, el padre Jorge. Irrational man. Hitman: agente 47. los Minions. la visita. Ma ma. Misión imposible: na-ción secreta. operación U.n.c.l.e. Pinocho y su ami-ga coco. Pixels. ricki. Una semana en córcega. Va-caciones. regresión.

VALLS3JCA VALLS. Sant Antoni Maria Claret, 8. Tel. 977 60 27 01. G.: dv. i vig. fes. www.jcacinemes.cat. regresión. el libro de la vida. atrapa la bandera. cuatro fantásti-cos. operación U.n.c.l.e. la mujer de negro: el án-gel de la muerte. Solo química. cómo entrenar a tu dragón 2. astérix: la residencia de los dioses. C. Del revés. anacleto: agente secreto. nuestro último verano en escocia. babadook. blackhat... la casa mágica. C. el corredor del laberinto: las pruebas. chappie. eve-rest. D i 3D. campanilla y la leyenda de la bestia. Irratio-nal man. el caso Heineken. la visita.

VIC3SUCRE. Llotja, s/n. Tel. 93 883 21 08. www.cinesacec.es. atrapa la bandera. C. Del revés. C. los Minions. C. la visita. el corredor del laberinto... VO i cast. everest. D i 3D. el desconocido. Marco Macaco. C. regresión. Hit-man: agente 47. Ático sin ascensor. VOSE.

3VIGATÀ. Mossèn Cinto Verdaguer, 22. Tel. 938852403. www.cinesacec.es. Dv. a dt.: Irrational man. C.

VILAFRAnCA DEL PEnEDèS3CASAL. Rambla Nostra Senyora, 35-37. T. 600716688. www.casal.org. Morir de dia. C. Mientras seamos jóve-nes. VOSE. Mi casa en París. love and mercy. VOSE. 3KUBRICK. General Prim, 7. T. 93 890 24 13. re-gresión.

VILAnOVA I LA GELTRÚ3BOSC. Rambla Principal, 90. Tel. 938938103. www.ci-nemabosc.cat. atrapa la bandera. Irrational man. eve-rest. la visita. corazón silencioso. Ático sin ascensor. capitán Diente de Sable y el tesoro de... regresión.

3LAUREN GARRAF. Rambla l’Onclet, 18. T. 902888300. www.laurencinemas.es. Tancat per reformes.

VILA-SECA3OCINE. Av. Pere Molas, 36. T. 902 170831. Golfes: di-vendres i vigília festiu. Matinal: diumenge. www.ocine.es. american ultra. anacleto: agente secreto. atrapa la bandera. Del revés. el corredor del laberinto: las prue-bas. el desconocido. everest. Hitman: agente 47. Irra-tional man. la visita. Ma ma. regresión. Vacaciones.

el noruec Odd nerdrummeam - barcelona

El TR3SC proposa una visita guiada a l’exposició d’Odd nedrum, un dels artistes noruecs amb una carrera artística més prolífica i un gran referent de la pintura figurativa clàssica. L’activitat inclou un concert amb Therese Aune, dins del cicle Dies nòrdics.

muSeuS

el diumenge 11 d’octubre a les 17.00 horesMés informació a la web www.tresc.cat

9 €gratuït

Per a Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS el PeriÓdicO

Èxits del Paral·lelcenTre culTural - terraSSa

Esperança Dinamita és un concert que viatja pel Paral·lel del segle passat. Un recorregut molt particular pels èxits musicals que sonaven a la Barcelona de finals del segle XIX i principis del XX prenent com a referència la coneguda vedet Esperança Dinamita.

arTS eScÈniqueS

el dissabte 17 d’octubre a les 19.00 horescompra d’entrades a la web www.tresc.cat

12 €40 %

Per a Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS el PeriÓdicO

ada Parelladai mas doixmeam - barcelona

Vi

el 8 d’octubre / 19.00 horesentrades, a www.tresc.cat

exclusiu

5 €

Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS eP

La xef de Semproniana i divulgadora gastronòmica, al 9è #VisàVisTR3SC.

les luthiers fan 48 anysaudiTOri fòrum - bcn

arTS eScÈniqueS

el 17 de març / 21.00 horesentrades, a www.tresc.cat

fins a 95€

20 %

Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS eP

¡Chist! recull el millor humor de Les Luthiers, que fan 48 anys damunt els escenaris.

la comèdia ‘Vis a vis a Hawai’TeaTre gaudí - bcn

arTS eScÈniqueS

Del 16 al 25 d’octubreentrades, a www.tresc.cat

20 €8 €

Tr3Sc bÀSic / Premium / SubScriPTOrS eP

Un directiu d’una empresa d’assegurances s’involucra sense voler-ho en un cas criminal.

Fes-te’n soci a www.tresc.cat

www.tresc.cat 902 33 90 33

el Club delsubscriptor de SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GENTE

501000

89305

Diario

159 CM² - 15%

3691 €

59

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 5: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

EL PUNT AVUIDILLUNS, 5 D’OCTUBRE DEL 2015 | Ciutats | 23

L’agenda www.elpuntavui.cat/agenda

BARCELONA20.00 CONCERT‘WTF Jam Session’. Ésja un clàssic de les nitsdels dilluns: una jam di-ferent en què coincidei-

xen sobre l’escenari figu-res del jazz de tots elstemps i tots els raconsdel món amb groovers ihip-hopers de tota menai condició, una sessió co-

mandada per l’activista ipercussionista vocal Au-relio Santos que ja té 14anys de vida i en la quals’han gestat alguns delsprojectes més innova-dors del jazz barceloní.A la sala Jamboree dela plaça Reial.

BARCELONA20.00DRAMATITZACIÓ‘Maragall a casa’. Tornaa l’Arxiu Joan Maragallaquest espectacle de Jo-sep Maria Jaumà, cons-truït a partir d’articles,poemes i correspondènciadel poeta Joan Maragall.Des del menjador de la se-va casa de Sant Gervasi,Joan Maragall explica lesseves vivències, els seussomnis, el seu ideari. L’ac-tor és Jep Barceló, sota ladirecció de Dolors Vilara-sau. L’Arxiu Joan Mara-gall és al c/ Alfons XII, 79.

BARCELONA20.30 CONCERTLondon PhilharmonicOrchestra. El Palau de laMúsica acull l’orquestraen un programa de dobleinterès: Un rèquiem ale-many de Brahms i el Con-cert de violí de Sibeliusamb Leonidas Kavakos,un dels més grans violi-nistes del nostre temps.

BARCELONA20.30 CONCERT‘Mestres del jazz’. L’any2012, el Jazz Sí Club Ta-ller de Músics del barri delRaval de Barcelona va ce-lebrar el vintè aniversari,històricament vinculat alTaller de Músics com a al-taveu artístic dels jovesmúsics. Cada dilluns esdedica la sessió a algunsmestres que han marcatla història del jazz. ElJazz Sí Club està situat alcarrer Requesens, 2.

Barcelona Antic Teatre ■ Verdaguer i Callís, 12. Ciclo Retro amb Juan Dominguez i Amalia Fernández . A partir del 8 d’oc-tubre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 20:00 h. Dv., ds. i dj. a les 21:00 h. Liminal GR: Farmàcia. Dt. 6 d’octubre a les 18:00 h. Shichimi Togarashi, de Juan Domínguez i Amalia Fernández. Amb Juan Domín-guez i Amalia Fernández. A partir del 10 d’octubre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 20:00 h. Ds. a les 21:00 h.

Cincómonos Espai d’Art ■ Consell de Cent, 283. Art, de Yasmina Reza. Dir.: Roberto Urbina. Amb Rafael Ávarez, Ro-berto Urbina i Pablo Salinas. A partir del 9 d’octubre fi ns al 16 d’octubre, Dv. a les 21:00 h. Echamos un strippoker, d’Ene-as Martínez. Dir.: Eneas Martínez. Fins al 17 d’octubre, Dv. a les 23:00 h. Fins al 31 d’octubre, Ds. a les 21:00 h. Las aven-turas de Arco Iris. Amb Montse Penas i Xabyer Cámara. Fins al 31 d’octubre, Ds. a les 19:00 h. Lula. Amb Karmen Sam-palo. Fins al 24 d’octubre, Ds. a les 17:00 h. Mi madre, mi psicoanalista y yo, de Jorge Salinas. Dir.: Jorge Salinas. Amb Christian Salinas i Pablo Salinas. Fins al 17 d’octubre, Ds. a les 23:00 h.

Club Capitol ■ La Rambla, 138. Catch Boom Punch. Amb Mònica Ballesteros, Beatriu Castelló, Alba Florejachs, Sam Gutiérrez, Alejandra Jiménez-Cascón, Franco Maestrini, Judit Martín, Jose Pérez-Ocaña, Mireia Scatti, Miquel Simó i Jordi Soriano. Fins al 30 d’octubre, Dv. a les 22:00 h. Els homes són de Mart i les dones de Venus, de Paul Dewandre. Dir.: Edu Pericas. Amb Jordi Martínez. Fins al 25 d’octubre, Dg. a les 18:30 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 20:00 h. Excítame, un thriller psicológico. A partir del 7 d’octubre fi ns al 1 de novembre, Ds. i dg. a les 18:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 20:30 h. Follamigas. Amb Toni Moog. Fins al 18 d’octubre, Dg. a les 20:00 h. Dv., ds. i dj. a les 22:30 h. Impro Barcelona. Amb Mònica Ballesteros, Beatriu Castelló, Alba Florejachs, Sam Gutiérrez, Alejan-dra Jiménez-Cascón, Franco Maestrini, Judit Martín, Jose Pérez-Ocaña, Mireia Scatti, Miquel Simó i Jordi Soriano. A partir del 8 d’octubre fi ns al 29 d’octu-bre, Dj. a les 22:00 h. Peyu - Itime. Fins al 8 de novembre, Dg. a les 19:30 h. Ds. a les 22:00 h.

Coliseum ■ Gran Via, 595. Miguel Pove-da en concert. A partir del 8 d’octubre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 19:30 h. Dv., ds. i dj. a les 21:00 h.

El Maldà ■ Pi, 5. Les golfes del Maldà, cabaret. Dir.: Adrià Aubert. Amb Núria Cuyàs, Robert González, Laura Pau i Llu-na Pindado. Dg. i dl. a les 21:00 h.

El Molino ■ . Cabaret Experience. Fins al 31 de desembre, Dv. i ds. a les 18:30 h. Dv., ds. i dj. a les 21:30 h.

Gran Teatre del Liceu ■ La Rambla, 51-59. Nabuco. A partir del 7 d’octubre fi ns al 22 d’octubre, Dv., ds. i dc. a les 20:00 h.

Jove Teatre Regina ■ Sèneca, 22. El Rodamón, un viatge màgic, de Cia. En-ric Magoo. Fins al 11 d’octubre, Ds. i dg. a les 17:30 h. The Hunfris Quartet en con-cert. Ds. 10 d’octubre a les 21:00 h.

La Puntual ■ Allada Vermell 15. El rei i el mar, titelles, de Cia. Pea Green Boat. Amb Edu Blanch. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 12:00 h. Dg. a les 17:00 h. Dv. i ds. a les 18:00 h.

La Seca Espai Brossa ■ Flassaders, 40. Aneboda, de Joan Yago. Dir.: Joan Yago. Amb Nicolás Carbajal, Ireneu Tranis i Al-bert Pérez Hidalgo. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 18:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 20:00 h. Les 12 hores de màgia de Bar-celona. Dir.: Hausson. Amb Sermagus, Selvin, Sandro, Brando y Silvana i Sasha. Dg. 11 d’octubre a les 12:00 h. Records d’un malson, de Guadalupe Patricia del Razo Martínez. Dir.: Macarena Palacios i Patricia del Razo. Amb Ángel Roset, Aura Carolina Cervantes i Rubén Fernández. A partir del 8 d’octubre fi ns al 10 d’octu-bre, Dv., ds. i dj. a les 21:30 h. Refugiada poética, de Claire Ducreux. Amb Claire Ducreux. A partir del 8 d’octubre fi ns al 25 de novembre, Dg. a les 19:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 21:00 h.

La Villarroel ■ Villarroel, 87. 1.000 merdes de gags. Amb Mònica Pérez i Jordi Rios. Fins al 31 d’octubre, Ds. a les 22:30 h. Diálogos en 3D. Amb Oswaldo Digón. Fins al 30 d’octubre, Dv. a les 23:00 h. Marits i mullers, de Woody Allen. Dir.: Àlex Rigola. Amb Andreu Benito, Joan Carreras, Mònica Glaen-zel, Sandra Monclús, Mar Ulldemolins i Lluís Villanueva. Ds. i dg. a les 18:00 h. Ds. i de dt. a dj. a les 20:30 h. Dv. a les 21:00 h.

Mercat de les Flors ■ Lleida, 59. Los micrófonos, de Jorge Dutor i Guillem Mont de Palol. Amb Jorge Dutor i Gui-llem Mont de Palol. A partir del 8 d’octu-bre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 18:00 h. Dv., ds. i dj. a les 20:30 h.

Sala Atrium ■ Consell de Cent, 435. El desvetllament d’una papallona noctur-na, d’Eles Alavedra. Dir.: Eles Alavedra. Amb Anna Sabaté. Fins al 11 d’octubre, Dv. i dg. a les 19:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 21:00 h.

Sala Beckett ■ Ca l’Alegre de Dalt, 55. Bluf, de Joan Yago. Dir.: Israel Solà. Amb Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Est-her López, Marc Rius i Júlia Truyol. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 18:30 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 21:30 h. La col·lecció, de Harold Pinter. Dir.: Albert Prat. Amb Òs-car Intente, Alberto Díaz, Laura Pujolàs i Sergi Torrecilla. A partir del 8 d’octu-bre fi ns al 8 de novembre, Dv., ds., dc. i dj. a les 21:30 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 18:30 h.

Sala Fènix ■ C. de Riereta 31. El fl au-tista d’Hamelin, titelles. Dir.: Virgínia Olveira. Amb Olga Olveira i Juvenal Sal-cedo. Fins al 25 d’octubre, Ds. i dg. a les 17:00 h. Flamenco. Dl. a les 21:00 h. Los misterios del juglar. Fins al 29 d’octu-bre, Dj. a les 21:00 h. Marieta, Marieta. Amb Mar Gascó. Fins al 25 d’octubre, Dg. a les 11:00 h. Dg. a les 12:30 h.

Sala Muntaner ■ Muntaner, 4. En tu mente. Amb Luis Pardo. A partir del 8 d’octubre, Dg. a les 20:30 h. Dv., ds. i dj. a les 22:45 h. You say tomato, de Joan Yago. Dir.: Joan M. Segura. Amb Anna Moliner i Joan Negrié. Fins al 1 de no-vembre, Dg. a les 18:30 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 20:30 h.

Teatre Borràs ■ Urquinaona, 9. Terra Baixa (P. Miró), d’Àngel Guimerà. Dir.: Pau Miró. Amb Lluís Homar. Fins al 25 d’octubre, Dg. a les 19:00 h. Ds. a les 18:30 h. Ds. a les 21:00 h. Dv., dc. i dj. a les 20:30 h.

Teatre Condal ■ Paral·lel, 91. Caiguts del cel, de Sébastien Thiéry. Dir.: Ser-gi Belbel. Amb Emma Vilarasau, Jordi Bosch, Carles Martínez i Anna Barrac-hina. Fins al 22 de novembre, Ds. a les 21:00 h. Ds. i dg. a les 18:00 h. Dv. i de dt. a dj. a les 20:30 h. Dt. 13 no hi ha fun-ció. Las noches del club de la comedia. Fins al 31 d’octubre, Ds. a les 23:30 h.

Teatre del Raval ■ Sant Antoni Abat, 12. Be god is. Dc. 7 d’octubre a les 21:00 h. Catalunya triomfant o rellotge sense agulles. Dt. 6 d’octubre a les 21:00 h. Màgia Junior. Dir.: Borja Rabanal. Amb Nano Márquez, Raphael Capri, Eva la Dama Inquieta, Pablo Superstar, Bran-do i Silvana, i Cia. Mag Edgard. Dg. a les 12:00 h. Ds. a les 18:00 h. Pell de porc. Dl. 5 d’octubre a les 21:00 h. Van Gogh. El musical, de Joan Olivé i Roc Olivé. Dir.: Joan Olivé i Roc Olivé. Amb Roger Pera, Mingo Ràfols i Miquel Malirach. Fins al 1 de novembre, Dg. a les 18:00 h. Dv., ds. i dj. a les 21:00 h.

Teatre Gaudí Barcelona ■ Sant An-toni Maria Claret, 120. El Mag d’Oz, de L. Frank Baum. Dir.: Albert Pueyo. Amb Cristina Codina, Onofre Rojo, Laura Yvars, Jordi Fornieles i Marina Schiaffi -no. A partir del 11 d’octubre fi ns al 29 de novembre, Dg. a les 12:00 h. Vis a vis a Hawaii, de José Luís Alonso de Santos. Dir.: Miquel Murga. Amb Màrius Hernán-dez, Pep Vidal i Marta Codina. A partir del 9 d’octubre fi ns al 1 de novembre, Dg. a les 20:30 h. Dg. a les 18:00 h. Dv. i ds. a les 19:00 h. Dv. i ds. a les 21:30 h.

Teatre Goya ■ Joaquín Costa, 68. Au-torretrato de un joven capitalista es-pañol, d’Alberto San Juan. Dir.: Alberto San Juan. Amb Alberto San Juan. A par-tir del 6 d’octubre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 18:30 h. Ds. a les 21:00 h. Dv. i de dt. a dj. a les 20:30 h. Ultrashow. Amb Miguel Noguera. Fins al 23 d’octu-bre, Dv. a les 23:00 h.

Teatre Lliure: Gràcia ■ Montseny, 47. Crecenunsoldéu, de Stefano Massini. Dir.: Lluís Pasqual. Amb Rosa M. Sardà. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 18:00 h. Ds. a les 21:00 h. Ds. a les 17:30 h. Dv. i de dt. a dj. a les 20:30 h. Dona no reeducable, de Stefano Massini. Dir.: Lluís Pasqual. Amb Míriam Iscla. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 18:00 h. Ds. a les 17:30 h. Dv. i de dt. a dj. a les 20:30 h.

Teatre Lliure: Montjuïc ■ Santa Ma-drona, 40-46. Premis i càstigs, de CiroZorzoli. Dir.: Ciro Zorzoli. Amb Ivan Benet, Mamen Duch, Carolina Morro, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca i Marc Rodríguez. Fins al 25 d’octubre, Dg. a les 18:00 h. Ds. a les 17:30 h. Ds. a les 21:00 h. Dv., dc. i dj. a les 20:30 h.

Teatre Nacional de Catalunya ■ Pl. de les Arts, 1. Només són dones, de Carmen Domingo. Dir.: Carme Portace-li. Amb Míriam Iscla, Sol Picó i Maika Makovski. A partir del 8 d’octubre fi ns al 8 de novembre, Dg. a les 18:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 20:00 h.

Teatre Poliorama ■ La Rambla, 115. Amor & Shakespeare, de William Sha-kespeare. Dir.: Josep Maria Mestres. Amb Ariadna Gil, Laura Aubert, Mercè Pons, Sílvia Bel, Rosa Renom, Àlex Ca-sanovas, Joel Joan, Jordi Boixaderas i Aleix Albareda. Fins al 1 de novembre, Ds. i dg. a les 18:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 21:00 h.

Teatre Romea ■ Hospital, 51. La revol-ta dels àngels, d’Enzo Cormann. Dir.: Nicolas Chevalier. Amb David Menén-dez, Guillem Motos i Xavi Sáez. Fins al 18 d’octubre, Dg. a les 20:00 h. Ds. a les 22:45 h. Dv. a les 22:00 h. Patatu, d’Àngels Bassas. Dir.: Benjamí Conesa, Lluís Juanet i Àngels Bassas. Amb Moi Aznar, Ramon Balasch, Toni Figuera, Àn-gels Bassas, Aina Quiñones i Cris Vidal. Fins al 8 de novembre, Dg. a les 12:00 h. Sócrates: Juicio y muerte de un ciu-dadano, de Mario Gas i Alberto Iglesias. Dir.: Mario Gas. Amb Josep Maria Pou, Borja Espinosa, Carles Canut, Guillem Motos, Amparo Pamplona, Ramon Pujol i Pep Molina. Fins al 18 d’octubre, Ds. a les 21:00 h. Ds. i dg. a les 18:00 h. Dv. i de dt. a dj. a les 20:00 h. Dt. 13 no hiha funció.

Teatre Tantarantana ■ Flors, 22. Pin-ta, Pinto. A partir del 10 d’octubre fi ns al 11 d’octubre, Dg. a les 12:00 h. Dg. a les 12:00 h. Ds. a les 18:00 h. Woyzeck caducat, de George Büchner. Dir.: Roger Torns. Amb Paula Malia, Marc Ribera, Arnau Comas i Roger Torns. Fins al 11 d’octubre, Dg. a les 19:00 h. Dv., ds., dc. i dj. a les 21:00 h.

Teatre Tívoli ■ Casp. 8. Escenas de la vida conyugal, d’Igmar Bergman. Dir.: Norma Aleandro. Amb Ricardo Darín i Érica Rivas. Fins al 18 d’octubre, Ds. i dg. a les 18:30 h. Dv. i ds. a les 21:30 h. Dc. i dj. a les 20:30 h.

Teatre Victòria ■ Paral·lel 67-69. Mari cel. Dir.: Joan Lluís Bozzo. Amb Roger Berruezo, Ana Sanmartín, Pep Cruz, Xavi Lite, Júlia Jové, Xavi Fernández. Fins al 29 de novembre, Dg. a les 18:00 h. Dj. a les 20:30 h. Ds. a les 17:30 h. Dv. i ds. a les 21:30 h.

Versus Teatre ■ Castillejos, 179. Clo-aca, de Maria Goos. Dir.: Òscar Molina. Amb Xavi Casan, Miquel Sitjar, Ramón Rodino, Pep Papell i Konstantina Titko-va. Fins al 1 de novembre, Dg. a les 18:00 h. Dv., ds. i dj. a les 20:00 h. Diesnormals, de Marcos Gómez. Dir.: Ferran Guiu i Joan Comaposada. Amb Gràcia Fernandez, Víctor Gómez, Marta Capel, Xavi Duch, Maria Santallusia i Albert Bolea. Fins al 1 de novembre, Dg. a les 20:15 h. Dv., ds. i dj. a les 22:15 h.

El teatre

Escenas de la vida conyugalBARCELONA TEATRE TÍVOLIRicardo Darín i Érica Rivas interpreten situacions del seu matri-moni, divertides o dramàtiques, que tenen a veure amb l’amor i la condició humana. La comèdia que va canviar per sempre el concepte de la paraula matrimoni.

1167

37-1

1106

67A

TV LOCAL

VOTV 10.00 Infovallès 10.30 + Infoesports 11.00 Gaudeix la festa 11.30 Teló de fons 12.00 Infovallès 12.30 + Infoesports 13.00 Caminant per Catalunya 13.30 Aventura’t 14.00 Al dia 14.30 Infovallès 15.00 + Infoesports 15.30 La 7mana radial 16.00 Busquem respostes 16.30 Carreteres 17.00 1món.cat 19.00 Notícies en xarxa 19.30 Planeta canalla 20.00 Infovallès 20.30 Infoesports 21.00 Infovallès 21.30 Infoesports 22.00 Infovallès 22.30 Infoesports 23.00 Dosos amunt! 23.30 Esports en xarxa 00.00 Infovallès 00.30 Infoesports 01.00 Dosos amunt! 01.30 Planeta canalla

TELEB 10.00 Coses de casa 11.00 La barca de l’Andreu 11.30 La gran vida 12.30 Pensió completa 13.30 Aventura’t 14.00 Notícies migdia 14.30 Vis a vis 15.00 Gaudeix la festa 15.30 La teva 16.00 Notícies migdia 16.30 Carreteres 17.00 Vis a vis 17.30 Teló de fons 18.00 La teva 18.30 La barca de l’Andreu 19.00 Caminant per Catalunya 19.30 Pensió completa 20.30 Notícies vespre 20.55 El temps 21.00 L’olla de grills 22.00 Vis a vis 22.30 L’esport 23.15 Minut 91 23.30 Notícies vespre 23.55 El temps 00.00 L’olla de grills 01.00 Pensió completa

CANAL TERRASSA 12.00 La nit dels savis 13.00 Caminant per Catalunya 13.30 De Tee a Green 14.00 Notícies Tarda 14.30 Aventura’t 15.00 Al dia migdia 15.30 Cinema club 16.00 Notícies Tarda 16.30 Gaudeix la festa 17.00 La nit dels savis 18.00 Notícies Tarda 18.30 Caminant per Catalunya 19.00 Notícies en xarxa 19.30 Esports en xarxa 20.00 Notícies vespre 20.40 El temps 21.00 El quarto de reixa 21.30 Dosos amunt! 22.00 Notícies Nit 22.40 El temps 23.00 El quarto de reixa 23.30 Dosos amunt! 00.00 Som aquí nit 01.00 Aventura’t

BTV 07.00 Trànsit en directe 08.00 BTV Notícies matí 10.00 BTV + 11.00 La cartellera 12.00 Terrícoles 12.30 Doc’s 13.00 BTV Directe 13.30 Cròniques de Barcelona 14.00 BTV Notícies migdia 14.50 BTV Castells 15.05 Slow TV 15.30 Selfi ematon 16.30 Va passar aquí 17.00 Monty Python’s Flying

Circus 17.30 Tube d’assaig 18.05 Slow TV 18.45 BTV Castells 19.00 BTV Directe 19.30 Cròniques de Barcelona 20.00 BTV Notícies vespre 20.45 BTV Notícies 73 21.00 Àrtic 22.00 Terrícoles 22.30 BTV Notícies nit 22.55 El temps 23.05 La porteria 00.35 Monty Python’s Flying

Circus 01.05 Àrtic 02.05 #Selfi e best

EL 9 TV 07.00 Notícies en xarxa 09.00 Hora de la veritat 11.00 El 9 informatiu - Resum

setmanal 12.00 L’entrevista 13.00 El 9 informatiu - Resum

setmanal 14.00 Al dia 14.30 La setmana 16.00 La 7mana Catalunya

Central 16.30 El 9 informatiu - Resum

setmanal 17.30 7 dies 19.00 Notícies en xarxa 19.30 Esports en xarxa 20.00 Dosos amunt! : Amb Toni

Comas i Carles Cortès 20.30 El 9 Informatiu 21.00 Temps afegit 22.30 El 9 Informatiu 23.00 Temps afegit 00.30 El 9 Informatiu 01.00 L’hora d’anglès 02.00 Dosos amunt!

ETV 07.00 Notícies en xarxa 09.00 L’entrevista 10.00 L’informatiu 10.30 L’ull al dia 11.00 Panorama municipal 12.30 Dels ulls d’un coach 13.00 La veu de l’empresari 14.00 Al dia 14.30 Que n’aprenguin! 15.00 L’informatiu 15.30 L’ull al dia 16.00 Amb Josep Pons 17.00 Tot recordant 17.30 Caminant per Catalunya 18.00 L’hereu i la pubilla . Remix 19.00 Notícies en xarxa 19.30 Esports en xarxa 20.00 L’informatiu 21.30 Primer pla 22.00 Clínica integral 23.00 Fora dubtes 23.30 El que surti 00.30 L’informatiu 01.00 L’ull al dia

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIUDADES

133000

23625

Diario

193 CM² - 18%

1477 €

23

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 6: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Rampas de autobfisE1 viernes 25 de septiembre

esperaba tranquilamente la llega-da del bus 45 en Via Laietana conel Palau de la Mfisica. Compartlala espera con otra persona quellevaba, como yo, un andador pa-ra desplazarse. Cuando lleg6 elbus, mi compafiero de espera co-gi6 su andador y subi6 sin proble-mas pot las escaleras. Yo solicit6que me sacaran la tampa porquetengo severos problemas de equi-librio para mantenerme en pie. E1conductor se neg6 alegando quela tampa s61o es para sillas deruedas y gente mayor con b~t6n.Yo soy joven y con par~lisis cere-bral afectada en el habla yen unlateral de mi cuerpo. Tras cincominutos de discusi6n, el ch6feraccedi6 a sacar la tampa.

Cuando nos acercfibamos a milugar de destino, en el paseo Ma-rltimo de la Barceloneta, yo apre-t6 el bot6n para solicitar de nuevola rampa. E1 titular del bus abri6la puerta sin sacar la rampa ycuando le exigi que extendiera larampa, hizo caso omiso, cerr6 lapuerta y sigui6 camino basra la si-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

683000

141874

Diario

226 CM² - 20%

5600 €

26-27

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 7: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

DILLUNS, 5 OCTUBRE 2015 O P I N I Ó LAVANGUARDIA 27

sin rampay alguien sacómi anda­dor plegado a la calle y yo tuveque bajar sola y sorteando el es­calón.No sé si existeunanormativa al

respecto, pero es inhumano noabrir los ojos y observar si unapersona puede o no subir pelda­ños. Si el pasajero demanda larampa es por una razónmuy con­creta: que le es muy difícil acce­der al bus subiendo el escalón.

DESIRÉE CASCALES XALMABarcelona

ElpuertodePlatja d’AroActualmente se desarrolla el

proceso para renovar la conce­sión del puerto deportivo de la

JAVIERGODÓ, COMTEDEGODÓ President

Carlos Godó Valls ...................................................Conseller Delegat

Josep Caminal ...........................................................Director General de PresidènciaJaume Gurt .................................................................Director General Corporatiu - Negoci Premsa

Pere G. Guardiola ....................................................Director General Comercial

Xavier de Pol ..............................................................Director General de Negoci AudiovisualDavid Cerqueda .......................................................Director General de Negoci Digital

JAVIERGODÓ, COMTEDEGODÓ President-Editor

Òscar Ferrer ...............................................................Director Gerent

XavierMartín ............................................................Controller

Juan Carlos Ruedas ...............................................Director deMarketing

© LA VANGUARDIA EDICIONES, SL. BARCELONA, 2015. TOTS ELS DRETS RESERVATSAquesta publicació no pot ser reproduïda, ni totalment ni parcialment, ni registrada en, o transmesa per, un sistema de recuperació d’informació, de cap manera ni per cap mitjà, siguimecànic, fotoquímic, electrònic,magnètic, electroòptic, per fotocòpia, o qualsevol altre, sense el permís previ per escrit de l’empresa editora.A efectes del que preveu l’article 32.1 del Text Refós de l’LPI, La Vanguardia Ediciones, SL s’oposa expressament a la utilització de qualsevol contingut d’aquest diari amb la finalitat de ferressenyes o revistes de premsa amb fins comercials (press-clipping) sense tenir l’autorització prèvia de La Vanguardia Ediciones, SL

Catalunya i BalearsTrimestre ...............................................122 eurosSemestre ................................................239 eurosAnual.......................................................449 euros

EL PREU DEL EXEMPLARS ENDARRERITSÉS EL DOBLE DEL PREU DE PORTADA

TARIFES SUBSCRIPCIONS

Espanya i AndorraCorreu (trimestre) ......................... 180 euros

Europa - Zona 1Correu (trimestre) ........................ 449 euros

Resta de països - Zona 2Correu (trimestre) ......................... 576 euros

Edita LA VANGUARDIA EDICIONES SLAv. Diagonal, 477 (08036) BarcelonaTel.: 93 481 22 00 / 93 481 25 00Fax: 902 185 587

Internet www.lavanguardia.com

Dipòsit legal B-18078-2011ISSN 2014-1718

Imprimeix CRE-A IMPRESIONES DE CATALUNYA SLPolígon Zona Franca, carrer 5, sector C(08040) BarcelonaPRESSPRINT. Carrer Valentín Beato, 48,Madrid

Distribueix MARINA BCN DISTRIBUCIONS SLCarrer E, 1 (cant. c/6). Pol. Industrial ZonaFranca. 08040 Barcelona. Tel.: 93 361 36 00

ANUNCIS I ESQUELESPUBLIPRESS MEDIA SLPer telèfon 902 178 585Barcelona Av. Diagonal, 477 (08036)Tel.: 93 344 30 00. Fax: 93 344 31 88MadridMaría deMolina, 54, 4t (28006)Tel.: 91 515 91 00. Fax: 91 515 91 09

ATENCIÓ AL SUBSCRIPTORTel.: 902 481 482. Fax: 93 481 24 [email protected]

ATENCIÓ AL LECTORTel.: 93 481 22 00. Fax: 902 185 587Cartes dels [email protected] del [email protected] Difusió controlada per OJD

Marina de Port d’Aro para lospróximos 25 años. La iniciativafue presentada por la junta direc­tiva del Club Náutico al Departa­ment de Territori i Sostenibilitatde la Generalitat.El proyecto afecta amásde800

miembros del club y al entorno.Enprimer lugar, la iniciativa bus­ca que el nuevo puerto se orienteexclusivamente a barcos de grantamaño, eliminando amás de 200socios pequeños. Se prevé tam­bién especulación inmobiliariaen la zona, por cuanto el proyectoalienta la llegada de residentes delujo, eliminando el equilibrio ac­tual entre grandes y pequeños.Se está proyectando también

un nuevo espigón 75 metros más

grande, con millones de tonela­das debloquesdepiedra yhormi­gón que causarán un impactoecológico, paisajístico y ambien­tal a Punta Prima, espacio que esBien Cultural de Interés Nacio­nal. Más de 250 socios queremosotro proyecto que considere lasostenibilidad para Platja d’Aro.

LLUÍS SALLÉS AUTETSant Feliu de Guíxols

El parc del PatufetFa goig passejar per la plaça

Verdaguer de Tarragona i trobartantsnens jugant al parcdelPatu­fet. Et preguntes on eren quan nohi havia parc. Doncs a la Rambla,únic lloc cèntric on els nens po­den córrer i jugar amb altresnens. Ara, per a satisfacció detots, pares i avis, gaudeixen d’unlloc de trobada enunentorn tran­quil i sense el perill del tràfic.Quants anys perduts per una pla­ça tan cèntrica! Ara els negocistambé rutllaran millor, que és elque cal.Atès l’èxit d’aquest espai infan­

til, vaticino una immensa alegriaals veïns de la plaça Corsini, quantambé allí puguin gaudir d’unparc com aquest.S’ho mereixen.MARIA ELISA ARAGONÉSTarragona

Comunicar multesAlmesd’abril vaig cometre la

infracció de beure una cervesa ala plaça del Diamant de Barcelo­na. La policia em va posar lamul­ta, em va prendre les dades i emva dir que ja m’arribaria la multade 12 euros a casa.Mai em va arribar cap avís, ni

cap notificació, ni molt menyscapmulta.Ara faunparell dediesarriba a casa una provisió deconstrenyiment. El documentavisa que tinc un deute ambl’Ajuntament cinc vegades elpreu inicial, si no pago diu queembargaran els meus béns.Em sembla desproporcionat i

arcaic. En un Ajuntament teòri­cament obert, on les xarxes so­cials cada cop tenen més impor­tància, la open data està a l’ordredel dia i on es posen facilitats perpagar i per informar­se a travésde tot tipus de canals, consideroque avisar per correu electrònic,SMS o amb una notificació a labústia hagués estat el procedi­ment lògic i estimat.Proposo a l’Ajuntament de

Barcelona que obri canals de co­municació amb els ciutadans.

ANNABELLORBÍ VILAPLANABarcelona

Podeu enviar les vostres cartes a [email protected]. La Vanguardiaagraeix les aportacions dels lectors i tria per publicar aquells textos que no su­perin els mil caràcters. Les cartes han d’anar firmades amb nom i cognoms i hiha de constar el DNI o el passaport, l’adreça i el telèfon. No es publicaran escrits

firmats amb pseudònim o inicials. La Vanguardia es reserva el dret de resumir­ne o extractar­ne el contingut i de publicar els que consideri oportuns. No esmantindrà correspondència ni s’atendran visites o trucades sobre originals nopublicats.

m Fa uns mesos es va acabar la rehabilitació integral dela casa 48­50 del carrer Sant Pere més Baix de Barcelona.D’origenmedieval, inicialment eren dues finques indepen­dents, i és on el 1873 va néixer el gran pintor Isidre Nonell.Abans de la rehabilitació hi havia una placa demarbre a lafaçana que ho recordava. Crec que es va col∙locar pels anyscinquanta i ajudava a mantenir la memòria col∙lectiva delbarri. La restauració de la façana ha estat molt acurada, i séque Patrimoni de l’Ajuntament té el criteri de treure totsels elements sobreposats.De totes maneres aquestes cases, des que es van cons­

truir fins a principis del segle XX en què van agafar la fiso­nomia actual, han passat moltes reformes i tenen elementsde balcons, baranes, etcètera, de diferents èpoques (i lanova porta d’entrada és totalment del segle XXI). Pensoque hauria de ser compatible poder col∙locar algunamenade placa a la façana i que perdurés per a les generacionsfutures la memòria popular.

RAMONM. GARCIABarcelona

Placa per recordarNonell

m La restauració de la façana del número 50 s’ha apro­fitat també per treure la làpida dedicada a Isidre Nonell.S’ha atès per fi la petició que fa temps havien formulat elshereus del pintor. I és que contenia diversos errors. La datade naixement que indicava no era el 1873; i el més greu ésque aquella casa no era la nativa. A l’hivern del 2000, elMNAC li va dedicar una retrospectiva magnífica dirigidaper CristinaMendoza iMercè Doñate. Al catàleg informa­ven que havien descobert que havia nascut el 1872; i tambéprecisaven que Nonell havia nascut, viscut i mort a la casaque avui porta el número 38. Suposo que això va propiciarque l’Ajuntament hi posés el 2004 la placa senzilla peròcorrecta a la façana que tocava. Encara hi és.

LLUÍS PERMANYERCronista de Barcelona

Contenia errors greus

Filologiaprocessal

Demà es presenta a la llibreria Alibri de Bar­celona l’últim llibre—ja emdisculparanpelhat­trick llibresc de la frase— del lingüistaPauVidal:Manual del procés (Angle Edito­

rial), premi d’assaig Irla 2015. És un vocabulari amb72entrades, i val a dir que la tria del número sembla unaprofecia electoral sobiranista. Vand’Adoctrinar aXiu­ladapassant perDesconnexió, Espolímetre,Margalla­da, Suflé o Urna. Cada entrada és un article d’opinió,però l’eina d’anàlisi és filològica i els amants del llen­guatge hi trobaran perles a dojo. Al gal∙licisme Suflé(soufflé), per exemple, després dels usos polítics deltermeperdescriureelconflictecomunacosapassatge­ra, descobrimque té parents catalans derivats del verbinsuflar, un dels quals l’acció de llançar l’alè, de nomben extravagant: exsuflació. Vidal, traductor finíssimde l’italià i crucigramista conspicu, explora ambavide­saelsnoustermesd’aquestsúltimsanysdefrenesípolí­tic. Cada època teixeix el seu vestit retòric, però la ter­minologiasemblavaadormidapelcloroformdelatran­siciódesde feiadècades, finsque l’any2010 l’embúsdel’Estatut va agitar totes les aigües estancades. Tambéles del llenguatge. Vidal obre cada entrada ambuna ci­tació que inclou el terme i després l’analitza minucio­sament. Federalisme, per exemple, li porta recordsd’infància: a lespel∙lículesde l’oest els federals erenelsbons, els esportistes federats tornaven a ser els bons ientre les dues Alemanyes, RFA i RDA, la dels bons eralaFederal.Tantabondatacumuladaliprovocaunacer­

ta desconfiança, so­bretot quan observaque “congrés rere con­grés i votació rere vo­tació, per als partitspresumptament mésigualitaris federaciósovint és sinònim desucursal i federalismeunamanera de dir queunmana i l’altre creu”.Finalment, veu corro­borada la seva percep­ció ideològicaper l’eti­

mologiadefederació(unióper l’aliança),“l’aliançaqueel matrimoni simbolitza amb l’anell tot conservant ladenominació llatina original: fede, fe. Res a veure,doncs,amblaraó, la igualtat i la justadistribució: resul­ta queel federalismeésunaqüestióde fe”.Una de les entrades més llargues, com no podia ser

altrament, és ladelmotProcés (prucésescriuenencas­tellà els seus detractors menystenint el català de Po­nent). Més enllà d’explorar la nombrosíssima famílialèxica, que inclou altres termesd’actualitat comseces­sió o processar, Vidal es concentra en el verb llatí delqualprové(oprocedeix):cedere,quevoldircedir. Iquèsignifica cedir? Doncs tres coses: “donar, transferir”,“cessar de resistir” i “afluixar”. Segons Vidal aquestatercera és la que cal evitar.

E L R UM ­ R UME L L E C T O R E X P O S A

L A R E S P O S TA

Màrius Serra

D’Adoctrinar aXiulada passantper Desconnexió,Espolímetre,Fatxa,Margallada,Procés, Sufléo Urna

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

683000

141874

Diario

226 CM² - 20%

5600 €

26-27

España

5 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 8: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

lescaresdeldia

EXPECTANT EXPULSAT

Oriol Junqueras KrzysztofCharamsaE1 president d’ERC reclama que eldebar sobre el nou govern no se cen-tri en els noms sin6 en el full de ru-ta, i prefereix deixar que CDC i CUParribin a un acord en negociacionsbilaterals, sense intervenir-hi. P. 12

E1 capell~t polon~s va provocar ahirun terratrem61 a l’Esgl~sia desprdsd’anunciar que ~s homosexual i quetd un company sentimental, cosaque comportar~ que sigui expulsatdel lloc que ocupava al Vatich. P. 2~

INNOVADORA RESISTENT

Cristina Salvador Jordi SavallLa periodista i fundadora de Cult-Hunting i de l’ag~ncia de comunica-ci6 aPortada considera queen el seucamp hi ha encara molt per innovari que no tot passa pels mitjans depremsa tradicional, r.. 41

E1 mflsic catal&, que actua el 2 de no-vembre al Palau de la Mflsica, de-fensa el dihleg cultural i consideraqueen un m6n tan globalitzat ~squan t~ m~s sentit cuidar la prbpiallengua, cultura i espais. ~. so-s1

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA DOS

127000

22936

Diario

226 CM² - 27%

1296 €

2

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 9: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Un concert per ce|ebrarel cinqub aniversari de I’ARA

BARCELONA

Di&legs i improvisacions. D’Orient id’Occident, de l’Antic i del Nou M6n6s el tirol del programa que inter-pretarh Jordi Savall al Palau de laMfisica el 2 de novembre, a partir deles 21 h. Ser~ un concert especial percelebrar el cinqu~ aniversari deI’ARA. E1 concepte, diu Savall, 6s"un diMeg contrastant i no oposant"mfisiques de diferents cultures.Tamb6 hi participar~ el seu fill, Fer-ran Savall, i el percussionista DavidMayoral.

"Posarem en paral.lel diferentstradicions d’Orient i d’Occident:d’unabanda, cants sefardites, pecesd’Israel i de l’Afganistan; de l’altra,peces catalanes i canqons popularsde la Bretanya. I desprds fern dialo-gar improvisacions de l’Antic M6n iel Nou M6n-explica Savall-. A1 ma-teix temps, tamb6 hi haurh un dib_-leg generacional. Jo represento unageneraci6 gram que td una visi6 dela mflsica clhssica rods lligada a unestil, la mflsica del Barroc i la renai-xentista, mentre que el Ferran tren-caaquestabarreraiamblasevama-nera de cantar i de tocar va mds en-llh ija se situa en el m6n actual. Ell

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

127000

22936

Diario

243 CM² - 29%

1392 €

50-51

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 10: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

es nodreix de la mflsica, antiga perbno la fa el sell centre. Es una excll-sa per alliberar-se".

E1 concert al Palau de laMflsica forma part de laben atape’/da agendade Jordi Savall, ja si-gui en format redu~t,amb Hesp~rionXXI,o arnb la Capella Ile-ial de Catalunya. No-rnls a l’octubre i alnovembre, Savall tlprograrnades actuaci-ons a Colbmbia, Fran~a,Portugal, Romania, Holanda,Alemanya i Gebrgia.

Hl~sica de I’Any LlullJordi Savall tambl tl dues cites es-pecials, dins dels actes de l’AnyLlull, a l’esgllsia de Sant Francescde Palrna i a la de Santa Maria del Pi

de Barcelona, els dies 27 i 28 de no-vembre. Es tracta d’llns concerts

dedicats a l:{arnon Llull i titu-lats Temps de conquestes,

de di~leg i de cohort. E1prograrna llulli~, quees va estrenar al’agost al Festival deMflsica Antiga dePoblet, inclou pecesde tradicid trobado-

resca i oral que s’ha-vien perdut, cantons i

danses profanes i altresde religioses, a rnls de mfl-

siques d’origen ~rab ijueu.A mils a mls, al llarg d’aquest any

i del segtient, Jordi Savall seguir~treballant en el projecte sobre lesmflsiques de l’esclavatge. "De mo-ment, he fet la prirnera part, del1444 a11780 a l’hemisferi sud’, ex-plica Savall. ~

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

127000

22936

Diario

243 CM² - 29%

1392 €

50-51

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 11: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Pros y Contras

¿Cree necesario queMallorca tenga unafacultad de Medicina?El Govern y la Universitat han acordadoponer en marcha una facultad deMedicina en Mallorca, reclamada desdehace años por los docentes perocuestionada por su alto coste.

Que PSOE y El Pi hayanaprovechado el fin de semana parareunirse con sus regidores en la Partforana y planificar estrategias.

El intercambio de puyas en lasredes sociales entre simpatizantes deCCOO y STEI con miembros de laAssemblea de Docents tras la firma delacuerdo para desconvocar la huelga.

El jardín en el que se puede meter elGovern con su pretensión de crear unaley de educación balear.

Lo imprescindible que debe serBrandon para que viaje a Oviedoincluso estando tocado.

Que alguno de los cargos de Emayavaya a cobrar más que el alcalde.�

Llama laatención

Qué cicateros nosvolvemos en estacomunidad cuando setrata de educación. Y esodespués de pagar

resignados monumentos al absurdocomo el Palma Arena. La facultad deMedicina no solo presenta la ventaja depermitir formar aquí a nuestros médicos,sino que puede convertirse en un polode atracción para estudiantes de otrospaíses y ayudar a dinamizar la ciudad.

Cuánto nos cuesta invertir eneducación, después de tirar eldinero en cosas absurdas

XAVIER PERIS

No aprendemos. Hacedos años nos tirábamosde los pelos recordandolos aeropuertosprovinciales que hoy se

regalan a grupos chinos por falta depasajeros. Llorábamos por el exceso defacultades que hundía la calidad educativay dispara el coste de la educación. Ahora,en vez de innovar para crecer, queremoscrear otra Facultad de Medicina. Yllegamos los últimos a la idea. Brillante.

ALBERTO MAGROEn el país con más universidadesde Europa, lo que hace falta sonapuestas innovadoras

Opinión

Diario deMallorca DOMINGO, 4 DE OCTUBRE DE 2015 35

ENCUESTA DE LA SEMANA PASADA

Para participar: www.diariodemallorca.eso por email: [email protected]. Los resultados y las opiniones se publicaránlos domingos

¿Cree que el Govern hace bien al suspender el pago de la carrera profesional?

26%SÍ

74%NO

tephen Hawking acaba de de-cir en Canarias que el futurode la humanidad pasa por co-lonizar otros planetas y su-

pongo que se refería a las consecuenciasde problemas como el calentamiento glo-bal, el crecimiento demográfico, la proli-feración nuclear o la propia estupidez hu-mana, que son difíciles de resolver. Unapersona que tenga cincuenta años ha vis-to doblarse la población del mundo des-de . millones cuando nació a .millones ahora, con la perspectiva de lle-gar a . millones en . A partir deahí, cualquiera sabe, quizás logremoscontrolar este crecimiento desenfrenadojunto con las emisiones de efecto inver-nadero (próxima conferencia de París so-bre el clima) y evitemos la autodestruc-ción. O no.

Con el vertiginoso aumento de la po-blación debe preocuparnos cómo dispo-ner de nuestros cadáveres. Aunque en unmundo dominado por el culto a la juven-tud y a la belleza no nos guste hablar deella, la muerte es el principal factor demodernización de las sociedades, comodecía Steven Jobs, al permitir el relevo ge-neracional que favorece los cambios.Desde que nacemos somos conscientesde que hemos de morir y esa conciencia,que los animales no tienen, nos diferen-cia de ellos y está en el origen de esa bús-queda de trascendencia que explica lascreencias religiosas. Por eso, por conside-rar el cuerpo como algo sagrado que undía ha de resucitar, todas las culturas hantenido buen cuidado en disponer de susmuertos de las formas más diversas des-de los tiempos más remotos, como mues-tran los hallazgos de Atapuerca donde seha encontrado una acumulación ¿ritual?de cadáveres de . años de antigue-dad, e igual podría haber ocurrido muchoantes con el reciente hallazgo en unasima sudafricana de restos que podríanpertenecer a una especie intermedia en-tre el australopitecus y el homo erectus.Lo interesante es que mientras los cere-bros de Atapuerca tienen un encéfalo delitro y medio de capacidad, los sudafrica-nos solo tienen medio litro que al parecer

les habría bastado para cruzar el umbraldel pensamiento trascendental, pues loscadáveres fueron dejados intencionada-mente en esa sima y eso implica algúntipo de creencia sobrenatural.

Quienes más trabajo se han tomado endejarnos presentables han sido los egip-cios con sus ritos de momificación y suspirámides, pues no en vano Osiris se ade-lantó a Jesucristo y resucitó de entre losmuertos. Hay momias en muchas otrasculturas desde los incas a los chinos o loscentroeuropeos, como mostraba una cu-riosa exposición hace unos meses en elmuseo holandés de Drent. Durante siglosse traficó con momias y otros restos de lossantos (diviértanse leyendo La reliquia deEça de Queiroz), mientras que hoy aúnembalsamamos a dictadores como HoChi Min y Lenin, que reposan en mauso-leos fascistoides en Hanoi y Moscú. Tam-bién se embalsamó a Evita Perón hastaque se la dejó descansar en La Recoleta.

Lo más frecuente ha sido enterrar a losmuertos. Se empezó con simas, cuevas,oquedades del terreno recubiertas de pie-dras para protegerlos de los depredadores,vasijas y, finalmente, ataúdes. Los prime-ros cristianos se enterraban en catacum-

bas, bajo el suelo sagrado de las iglesias yen pequeños camposantos adyacenteshasta acabar en cementerios gigantescos eimpersonales. En cierta ocasión, visitandoel Santo Sepulcro de Jerusalén, me encon-tré con el truculento espectáculo de unaprocesión de griegos de una isla que no re-cuerdo que desfilaban vestidos con lamortaja con la que serían enterrados. Losmusulmanes se limitan a enterrar a susfieles envueltos en una sábana y “miran-do” hacia La Meca, mientras los judíos ri-cos prefieren el valle de Josafat, junto a Je-rusalén, con objeto de despertar “a la de-recha del Padre” junto a los que irán al cie-lo el día del Juicio Final. Algunos han cons-truido espectaculares monumentos fune-rarios como el emperador Adriano (CastelSant’Angelo), mientras otros prefierenocultarse como hizo el emperador Qin XiHuang en Xi’an, rodeado de un ejército defiguras de terracota de tamaño natural, oGengis Khan, cuya sepultura en Mongoliasigue sin ser hallada.

Otras culturas incineran a sus muer-tos, como los hindúes en Varanasi, al bor-de del Ganges, en piras que los ricos aro-matizan con madera de sándalo para lue-go dejar que las aguas se lleven las ceni-zas. También quemaban a sus muertos, almenos a los más importantes los vikingosy otros pueblos nórdicos. Más escalo-friante (aunque muy ecológica) es la cos-tumbre de dejarlos a la intemperie paraque se los coman los animales, como ha-cían los zoroastrianos (a pesar de ser ado-radores del fuego) que exponían sus ca-dáveres sobre enormes torres de piedrajunto a Persépolis para ser pasto de lasaves de rapiña. Lo mismo hacían sobremodestas angarillas que depositaban enlas ramas de los árboles algunas tribus deBostwana y no otro es el origen de la mo-mia que se exhibía en el museo de Banyo-les y que se trajo un emprendedor viajerodel siglo XIX. Cuando se enteraron en Ga-borone montaron un escándalo monu-mental (llegaron a protestar en la ONU) ylograron que el cuerpo les fuera devueltoaunque ya no se cómo dispusieron de él.

Cuando ya no quepan más cadáveresen la Tierra podemos utilizar el consejode Hawking y enviarlos a otro planeta...es menos disparatado que traer basurade fuera para quemarla, como se haceen Mallorca.

S

SOMOS DEMASIADOSCuando ya no quepan más cadáveresen la Tierra podemos utilizar elconsejo de Hawking y enviarlos aotro planeta...

Jorge Dezcallar

� Embajador de España (*)

os independentistas están de-cididos a convertir a Cataluñaen el hazmerreír del planeta.Ellos, a su vez, ya lo son. La úl-

tima propuesta de la CUP, que empezó poranunciar que vetaría a Mas, consiste ahoraen “no enterrarlo políticamente” y propo-ner, a cambio, “una presidencia coral” en

la Generalitat. Comprendo el estupor, noes fácil interpretar en términos de gober-nabilidad lo que eso significa pero segura-mente, de persistir la broma, lo iremos ave-riguando en los próximos días: si todo sereduce a un debut del coro en el Palau de laMúsica o algo de mayor alcance social.Como querer independizarse de Españano significa necesariamente ser idiota, su-pongo que habrá unos cuantos secesionis-tas que empezarán pronto a mostrarse ate-rrados ante semejante propuesta de ensa-yo. ¿Entra dentro de los planes del hipotéti-co o futuro país ser gobernado por un orfe-ón? La CUP, que concita los intereses delindependentismo castellanohablante yokupa, tiene la llave de la gobernabilidadde Cataluña.

Inicialmente admitió la derrota ple-biscitaria en las elecciones autonómicasdel pasado domingo, aparentementecomo la mejor de las excusas para librar-

se de Mas, que, con la excepción del re-chazo compartido hacia España, repre-senta todo lo contrario de lo que ella en-carna. Una vez imputado judicialmente elPresident en funciones, el partido que sedeclara anticapitalista parece, sin embar-go, dispuesto a aceptar pulpo por animalde compañía con tal de relanzar el procés.No habrá declaración de independenciainmediata, aunque ello nunca se sabe,pero sí cierta determinación para que elproyecto secesionista se convierta en algoirreversible. Entiendo que a la CUP le daexactamente igual que la mayoría de loscatalanes se haya pronunciado en contrade separarse de España. ¿Por qué habríade importarle el sufragio si es antisiste-ma? Para destruir cualquier razón propo-ne en vez de uno, cuatro presidentes enuna tacada. Lo nunca visto.

L

LA “PRESIDENCIA CORAL”No habrá declaración deindependencia inmediata pero sícierta determinación para que elproyecto secesionista se convierta en algo irreversible

ILUSTRACIÓN INIMAGE.COM

Luis M. Alonso

Los soberanistas, ante la nueva y curiosa fórmula de gobierno que propone la CUP

(*) Autor del libro Valió la pena. Una vidaentre diplomáticos y espías, que será pre-sentado el próximo día 7 de octubre en elClub Diario de Mallorca.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

103000

14521

Diario

229 CM² - 20%

1300 €

35

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 12: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

2 ELPAÍS Domingo 4 de octubre de 2015

CATALUÑA

La situación electoralpermanente desdela primavera generagran cansancioen una poblacióntraqueteada porla crisis. Habrá quepropiciar situacionesy buscar aliados quepermitan decidiren un referéndum

Una semana después del gran día lasensaciónde empantanamiento es tre-menda. Desde las distintas posicio-

nes, se hizo un gran esfuerzo para movilizarvoluntades, emociones y votos. No estamosigual que antes, pero tampoco el proceso se hadecantado.Haparticipadomás gente quenun-ca. Casi la mitad de los participantes eligieronla opción independentista en elecciones for-males. Los partidarios del no son menos quelos del sí. Pero en cada uno de los frentes, ladiversidad y pluralidad es evidente. Y tenemosun sectornadadesdeñable que, sin posicionar-se, sumasus voluntades a losque quieren deci-dir libremente el futuro de Cataluña. Los queestán de acuerdo con la independencia no es-tán de acuerdo en cómo llegar a ella ni enquiénes han de liderar el proceso. Los que noestánde acuerdo con la independencia, propo-nen distintas salidas a una situación que reco-nocen como problemática. Nadie quiere se-guir igual, pero los caminos que se proponenson notablemente distintos.

El nuevo Parlament (con fecha de caduci-dad) se constituye en los mismos días en quese disuelven las CortesGenerales. Cuando ten-gamos nuevo Gobierno en Cataluña (si es quelo llegamos a tener), enMadrid funcionará unGobierno en funciones que solo estará pen-diente de la campaña electoral para el 20 dediciembre. O sea, que las primeras decisionesde un hipotético Gobierno de la Generalitatque quisiera aplicar la hoja de ruta prevista,encontraría enfrente a un gobierno del Estadoconvertido en estadomayor del Partido Popu-lar que aprovechará cada ocasión para tensarla campaña electoral, convirtiendo la defensadeEspaña en su estrategia principal, y obligan-

do al resto de partidos a alinearse en torno aeste tema. Patético.

Se debería haber ido con más cuidado conexpresiones quehan facilitado quizás las estra-tegias electorales, pero que pueden acabar ha-ciendomás difíciles las salidas posteriores. Unejemplo es el uso del término unionista, quenos llevaba rápidamente al escenario norirlan-dés. Un escenario de encuadramiento en elque, por un lado, se situaban los sectores me-jor situados económicamente, conmayoría depersonas de religión protestante, y partidariosde mantener el statu quo con Gran Bretaña.Enel otro lado, gente conpocos recursos, cató-licos y partidarios de la independencia. Se su-maban así líneas de división y de conflicto, yse generó un cóctel del que luego resulta difí-cil salir. Aquí, afortunadamente, la situaciónes bien distinta, y por tanto hubiera sido me-jor no generar esas asociaciones ya que, dehecho, haymás complejidad ymezcla enCata-luña.

Pero, la dinámica plebiscitaria ha genera-do sus efectos. Si observamos el mapa electo-ral, vemos como tendencialmente los sectorescon menos renta, con peores niveles formati-vos, con usos sociolingüísticos y de conexiónmediática preferentemente en castellano, hanvotado mucho menos a las opciones indepen-dentistas. Todo ha quedado oscurecido por un

debate de sentimientos y emociones que haprovocado que muchas personas hayan qui-zás acabado eligiendo opciones políticas quecuadran poco con sus intereses y necesidades.El eje izquierda y derecha ha seguido operan-do, pero se ha visto alterado por el marco do-minante de independencia sí o no. En el sectorindependentista se ha acentuado el giro a laizquierda, mientras que entre los partidariosdel no ha habido un corrimiento (quizás co-yuntural) a la derecha de votantes tradiciona-les de izquierda. Las opciones que pretendie-ron salir de la dinámica binaria quedaron anu-ladas por un escenario en blanco y negro en elque se amenazaba a los del medio con que susvotos serían contabilizados en uno u otro ex-tremo. Deberíamos tener cuidado en que lanueva dinámica electoral en la que ya esta-mos no acabe acentuando esa división y seg-mentación en la que unen distintos compo-nentes, provocando las tensiones que algunospartidos buscan de manera indisimulada.

El proceso sigue, pero nadie sabemuy bienni quién lo dirige ni hacia dónde va. La situa-ción electoral permanente en que estamosdesde la primavera pasada está generando unnotable cansancio en una población ya muytraqueteada por los efectos de la crisis y lasincertidumbres económicas. Se había fiado to-do a lo que ocurriera el 27-S para evitar que-dar condicionados por el escenario de las elec-ciones generales. No ha sido así. Habrá quepropiciar situaciones y buscar aliados que nospermitan finalmente decidir en un referén-dum.

Joan Subirats es catedrático de Ciencia Polí-tica de la UAB

Un proceso improcesableJOAN SUBIRATS

En una pirueta estratégicaque pocos esperaban, Ar-tur Mas logró forzar una

candidatura unitaria e imponerla dinámica plebiscitaria en laselecciones del 27-S. Los electoreshan dado unamayoría parlamen-taria al bloque soberanista, perono una mayoría de votos, lo quesupone un grave lastre para la ho-ja de ruta que prevé la “desco-nexión” del Estado en 18 meses.El resultado, sin embargo, nosabocaa lo que siempre fue eviden-te: que además de plebiscitariasson elecciones autonómicas y poreso ahora el problema inmediatono es cómo se crean estructurasde Estado, sino cómo se forma unGobierno, con qué programa yquién se pone al frente.

Gracias a la estrategia plebisci-taria,Masha logrado evitar la ren-dición de cuentas durante la cam-paña electoral y sigue teniendo aERC atada de pies y manos porlos pactos preelectorales. Peroahora necesita a la CUP para for-mar Gobierno y, de repente, loque en la dinámica plebiscitariaaparecía comouna virtud para su-mar —el hecho de abarcar un es-pectro ideológico amplio—, se con-vierte ahora en un gran escollo.Entre el liberalismobusiness frien-dly de Convergència y el radicalis-mo anticapitalista de la CUP hayuna enorme distancia. ¿Se man-tendrá la CUP firme en su com-promiso de no investir aMas pre-sidente, o renunciará a sus princi-pios en aras a que el procés sigaadelante?

Mas intenta arrinconar a laCUP con la misma estrategia conla que doblegó a ERC para pactarla lista única: hacerle responsablede un eventual fracaso de la hojade ruta independentista si no apo-ya su investidura. En el caso de laCUP, sin embargo, la cosa puedeque no sea tan sencilla: pedirle elvoto significa pedirle que pase

por alto los recortes y las políticasque han aumentado como nuncalas desigualdades sociales enCata-luña. Convergència se ha mostra-do ya dispuesta a hablar de unplan para abordar la emergenciasocial, pero ha tenido cuatro añospara darse cuenta de que existíatal emergencia y parece que no seenteró. También pretende que seolvide que Mas es el dirigente deun partido acusado de cobrar co-misiones ilegales; que las investi-gaciones del caso Palau y del casoTeyco han revelado la existenciaen Cataluña de tramas corruptastan extensas y sistemáticas comolas de Gürtel, Bárcenas, Púnica o

losEREdeAndalucía. ¿Puede olvi-dar la CUP que Convergència si-gue siendo el partido de FelipPuig?

Dada la naturaleza de las cues-tiones que se dirimen, se entien-de que haya tensión interna en laCUP. Sus dirigentes han dicho poractiva y por pasiva que no facilita-rían la investidura de Mas. Pero¿es soloMas el problema, o el pro-blemaesConvergència al comple-to? ¿Cabe una solución de com-promiso, como con los toros, quese prohíben las corridas pero semantienen los correbous? Se com-prende que sus militantes tenganel corazón partido: por un lado,

quieren que el procés hacia la in-dependencia siga adelante, peropor otro, también saben que siapoyan a Mas, su discurso de quequieren construir un país nuevosobre bases nuevas pierde credibi-lidad. ¿Qué clase de país será eseque empieza con un pacto con elpartido que representa el statusquo y defiende un modelo econó-mico que destruye las bases delEstado de bienestar?

Por otra parte, la CUPha tripli-cado su representación parlamen-taria porque ha sabido atraer amuchos votantes de Iniciativaque, siendo de izquierda, queríanun mayor compromiso con la in-dependencia. Y a muchos otrosde ERC que no querían votar a lalista de Junts pel Sí precisamenteporquehabía pactado queMas se-ría presidente. Todos estos electo-res pueden verse defraudados sila CUP apoya la investidura.

Vivimos tiempos aceleradosproclives a la amnesia y pareceque ya hemos olvidado que hacemenos de cinco años Mas era in-vestidopresidente gracias a la abs-tención del PSC, pero luego pactócon el PP los presupuestos y unprograma económico privatiza-dor que hamantenido hasta el úl-timo momento. En un ejerciciode funambulismo político, Maspresenta ahora como “desobe-diencia” un incumplimiento deldéficit que en realidad es fruto desu incapacidad para cumplirlo, yse atribuye como mérito propiolas medidas fiscales que tuvo queaplicar a partir de 2012 por exi-gencia de ERC, su nuevo socio.

La CUP sufre ahora la pre-sión del chantaje: si no apoya aMas, será responsable del fraca-so del procés. Pero lo mismo quese dice de la CUP, puede decirsede Mas. Puesto que él es el pro-blema ¿no debería sacrificarse ydar un paso al lado? Por el éxitodel procés, se entiende.Artur Mas, se abraza con David Fernández (CUP). / RUBEN MORENO (GENERALITAT)

Mas aplica al partidoindependentista lamisma estrategiacon la que doblegó aERC para pactar lalista única: hacerleresponsable delfracaso del ‘procés’si no apoya suinvestidura

El dilema de la CUPMILAGROS PÉREZ OLIVA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CATALUÑA

129000

47506

Diario

622 CM² - 55%

7196 €

2

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 13: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

espectacles DIUMENGE66 4 D’OCTUBRE DEL 2015

Després del seu pas pel Festival de Sant Sebastià, on va aconseguir dos premis, el de la Crítica i una Menció Especial del Jurat, s’estre-na El apóstata, una d’aquelles pro-postes petites, humils en la seva forma però gran en els seus plan-tejaments, capaç d’exposar amb una claredat incisiva moltes de les qüestions que ens preocupen en l’actualitat, com la crisi espiritual, la desorientació vital, l’asfíxia de l’home contemporani davant del sistema i la lluita contra els valors preestablerts. El protagonista, Gonzalo Ta-mayo (un transsumpte d’Álvaro Ogalla, el no-intèrpret que li dó-na vida), és un home que està a la

trentena que ha decidit apostatar, desvincular-se d’una institució a la qual ja no troba sentit continuar lli-gat. Un acte que en realitat suposa exercir la llibertat d’elecció davant de les normes socials que sembla que s’hagin d’acatar sense dir ni piu i que en el fons té un pòsit simbòlic molt més ampli. «Volíem construir una faula al voltant d’un personat-ge contemporani que passés per les dificultats i els bloquejos pels quals més o menys tots hem passat. Que es convertís en un reflex del que està passant al món», explica Ogalla du-rant la presentació a Sant Sebastià de la pel·lícula. Federico Veiroj, al seu costat, matisa: «En realitat, el personatge es pot veure reconegut en totes les èpoques i en tots els pa-ïsos, no és nou aquest sentiment de

BEATRIZ MARTÍNEZMADRID

33 Director i actor 8 Federico Veiroj i Álvaro Ogalla, a Sant Sebastià.

EL PERIÓDICO

interioritats, a les seves pors i inse-guretats, però també al seu afany per ser, d’alguna manera, fidel a si mateix. «La societat ens dicta el ca-mí que hem de seguir», continua Veiroj. «I aquest personatge vol fer les coses al seu aire. Sembla que es-tà perdut, però en realitat s’està tro-bant de moltes maneres diferents». Però dins d’aquest espai tan con-cret i representatiu, també hi ha lloc per a la fantasia, per a les fugues oníriques que irremeiablement ens acaben conduint a Buñuel. «No és que tingués Buñuel al cap, és que jo faig pel·lícules gràcies a ell, així que sempre està dins meu», confes-

sa Veiroj. També el pòsit de Felli-ni, de Saura i del cicle espiritualis-ta de Pérez Galdós, es convoca a la cinta. A El apóstata es parla molt de re-ligió. Però també d’altres institu-cions que semblen inamovibles, com la família o l’Estat. «Totes es-tan regides per una jerarquia es-tàtica que no deixa de tenir incon-gruències en l’actualitat. El meu personatge vol abraçar la llei des de la llibertat, no des de l’obligació o el vassallatge. Aquest hauria de ser el fonament de tot propòsit ciu-tadà, la idea de bé, justícia i igual-tat»», conclou Ogalla. H

Lluita, llibertat i apostasia‘El apóstata’, de Federico Veiroj, es basa en l’experiència autobiogràfica d’Álvaro Ogalla

sentir-se incòmode i qüestionar la realitat que ens imposen». La pel·lícula es configura al vol-tant d’un registre realista en el qual ens submergim en el dia a dia d’aquest personatge, de manera que accedim a les seves més profundes

ESTRENA D’UNA PROPOSTA GUANYADORA AL FESTIVAL DE SANT SEBASTIÀ

A rticle 452. Cada poc temps apareix una notícia sobre al-gú que desitja morir i les lleis

li prohibeixen aquesta mort digna. Cada vegada que la llegeixo, no em puc creure la injustícia tan gran que es permet. Crec que a tots els que hem tin-gut a prop algú que desitjava una mort digna i a la seva manera ens sembla insultant que hagi de pido-lar per aquest final just. Sempre recordo les paraules que vaig aprendre a l’hospital de petit... Me les va ensenyar un savi company d’habitació que deia... Valdrà més que us ho expliqui després del mi-llor de la meva setmana. Tercer lloc. Mozart in the jungle. Es tracta d’una d’aquestes sèries geni-als de 24 minuts que són addictives. És fantàstic veure el dia a dia d’una orquestra i l’inspirat Gael Garcia Bernal.

La mort dels valents

ALBERT

Espinosa

deesi Segon lloc. Joshua Bell i el Bolero de Ravel (Auditori). Les paraules dedi-cades al mestre Manuel Oltra van ser l’inici d’una vetllada increïble re-matada per aquest bolero colossal. Primera posició. Carmina Bura-na (Palau de la Música). L’Orquestra Simfònica del Vallès demostra que està en plena forma. Tot el concert va ser un absolut apogeu ple d’una tendresa incommensurable. I el meu company d’habitació sempre deia que no és trist morir, el que és trist és no viure intensa-ment... I és que a l’hospital, quan moria algú, sempre vam creure que aquell heroi en realitat distreia el càncer perquè ens salvéssim dos o tres... Per això no acabo de compren-dre quantes vegades ha de demos-trar algú que és valent perquè el dei-xin viure i morir amb aquella valen-tia. La mort digna és un dret que es guanyen aquests herois que lluiten durant anys contra malalties com-plicades o contra futurs dolorosos i infames que no tenen consonància amb la forma valenta en què han viscut. Les lleis no haurien de prohibir mai morir als valents d’una mane-ra justa i digna perquè aquests he-rois es mereixen morir com desit-gen i no de la manera que els co-vards dicten. H

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECTACULOS

501000

89794

Diario

202 CM² - 19%

5620 €

66

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 14: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

el personaje de la semana

de memoria de Gabrie-la Serra, el terremoto

de Ramon Usall, la mili-tancia de Albert Botran,

el Mediterráneo de las dos orillas de Eulàlia Re-

guant o el haberlas visto to-das y de todos los colores de Ju-

lià de Jòdar. Pero, ¿quién mejor que sus ami-gos del underground cultural bar-celonés para definirlo? En el mani-fiesto Por una política nuestra, dán-dole apoyo cooperativo, escribían: «Porque es uno de los nuestros. Por-que le gusta el rock’n’roll. Porque es un periodista sin pelos en la len-gua con un argumentario de pie-dra picada. Porque no tiene la san-gre de horchata. Porque necesita-mos gente que nos represente, que viva como nosotros, que nos de-fienda con su día a día, porque ne-cesitamos políticos cercanos y de verdad, no máscaras hipócritas con rentas 10 veces más altas que las nuestras. Y para acabar de bor-darlo, Baños tiene sentido del hu-mor. Mucho. Y eso es lo que nos ha-ce falta: un poco de alegría, de chis-pa, de arrebatamiento. El humor es revolucionario y es el blinda-je perfecto para ir a la batalla relu-ciente: los principales ataques que te puede hacer el adversario toca-pelotas ya los tienes asumidos de antemano y te los has reído a es-puertas».

Billy Bragg casero

Así, tal cual, es el repertorio Baños. Que besa de maravilla. Nuestro an-tithatcheriano Billy Bragg casero: waiting for the great leap forward. Es-perando –hace tanto– el gran sal-to adelante. Uno entre tantos, que diría Vicent Andrés Estellés. De tantos muchos que, como le res-pondió a Ana Pastor, hemos veni-do –hoy, ahora, aquí– a (re)fundar la república. Ese Antonio, que lu-cha riendo y riendo lucha. Porque para tristes ya están ellos, sus ver-güenzas y sus crueldades. Y la cru-da realidad que Baños desobedece a diario. Sin pedir permiso. Sin pe-dir perdón. H

TÀSSIES

v

Al PP no le gusta ningún tipo de separatismo. Ni siquiera la separación de poderes.

Para que las cosas nos queden más claras, piden que Rajoy entreviste a Carlos Alsina.

Los de la CUP quieren una independencia sin corrupción ni recortes. «Se están pasando», afirmó Artur Mas.

LASEMANAENSIETE TUITS

@jordievole

El líder de la oposición: Aznar. Imputan a Mas por facilitar la consulta. Pues yo imputaría a todos los políticos que no faciliten que la gente pueda votar.

Rusia se apunta a un bombardeo. Pedro Sánchez: «Sube el telón y vemos a Rajoy ganando las elecciones del 20 de diciembre. ¿Título de la peli? Pesadilla antes de Navidad».

94 DE OCTUBRE DEL 2015

más Periódico

#ouyeah

por risto mejide

Cata y LuñaLEONARD BEARD

los catans solo

verán TV3 y

se ahorrarán

cualquier

contenido de

ficción. Y los

luñenses jamás

confundirán

platos con vasos

Paren máquinas. Ya tengo la solu-ción. No se peleen más, que ya la tengo. Llevo una semana esperan-do a alguien que

se diese cuenta de lo evidente, pe-ro como nadie con entidad lo dice, ya lo digo yo. Lo que hay que hacer no es desgajar Catalunya de Espa-ña, esa opción ya está visto que no nos trae más que dolores de cabe-za. Lo que hay que hacer es sepa-rar a Catalunya de sí misma. Co-mo sucedió con Checoslovaquia en 1993, escindirse por dentro de forma pacífica y acordada, dando lugar a dos estados independien-tes pero la mar de amigos. Pues por qué vamos a ser nosotros me-nos, hagamos lo mismo aquí. Oye por qué no. Dos grandes y libres. Con un par de cops de falç. Surgirá así una parte a la que llamaremos Cata. Allí habitarán en paz y armonía el 47% de los an-teriormente conocidos como cata-lanes, ahora reconocidos como ca-tans. Será un territorio irregular e inconexo, pero incluirá por ley el ábside de la abadía de Montserrat, la plaza Major de Vic, la sede so-cial de la ANC, una acera por quin-cena de la Meridiana, el 3% de las propiedades de la familia Pujol, un Palau de la Música Catalana re-convertido en motel cuco de carre-tera y las 15 sedes embargadas de CDC. Cata, o La Cata, como la lla-mará Aznar en la intimidad, será una república independiente y co-mo tal, sólo rendirá cuentas a Eu-ropa durante la emisión de Euro-visión, y siempre y cuando sus ve-cinos les otorguen algún punto más que a Guayominí. Para qué investir un solo President cuando puedes investir a cuatro o cinco, uno para cada día de la semana la-boral. Que no te gusta la política del President de hoy, te esperas 24 horas y todo va a Mas. No es ma-ravilloso. Yo es que soy de los que oposito los martes. Pues relájese el resto del tiempo, ¿un carquinyoli? La putada será al que le toque go-bernar el lunes. Ni herencia recibi-da ni leches. Fijo que acaba impu-tado –perdón, investigado– y con-denado hasta por mirarnos mal. Los catans sólo verán noticias de TV3, con lo cual se ahorrarán tener que consumir series, nove-las y en general cualquier conte-nido de ficción. Tampoco harán falta ni AVE ni corredor medite-rráneo, pues el Govern garantiza-rá mil setecientos catorce castellers por cada peaje y una plantación de calçots en cada rotonda. Todo será así de perfecto con el

cada 100.000 botiflers. El candidato para hacer de Supermán sobre las vías de Rodalies será el que resulte ganador de un talent show llamado Tu ERE me suena. A los luñenses no se les permitirá estudiar ni mucho menos practicar su propia lengua a la luz del día, y para obtener el car-net de identidad deberán tatuar-se en el culo la frase Recuerda que Lu-ña no es una nación. Se acabará con la pobreza energética de un plumazo en cuanto el Gobierno firme el al-macén subterráneo de gas Castor II en unas condiciones tan ventajosas que nos las quitarán de las manos. Los luñenses jamás confundirán platos con vasos, y se volverán adic-tos a los servicios informativos de Televisión Española, con lo cual en-seguida quedarán deslumbrados

@ristomejide

cambio de estatus. Y es que la otra parte, la nueva Luña, así, con una eñe bien gran-de y libre, que refleje su intención de seguir siendo española, tomará el testigo como décimo séptima Co-munidad Autónoma del Reino de España y representará al otro 52% de los excatalanes. El nuevo territo-rio incluirá, entre otras plazas, las de toros, las partidas de mus, el bal-cón derecho del Ayuntamiento de Barcelona y los juzgados de prime-ra instancia de Baqueira Beret. Los luñenses, además, se conver-tirán automáticamente y por decre-to ley en los más solidarios del Esta-do español. Donarán el 100% de sus ingresos a ciertas cuentas en Sui-za, así como derecho de pernada pa-ra cada pubilla y un pamtomaca por

por lo bien que marcha el país. La sanidad, el paro, así como el resto de problemas que puedan preocu-parles, serán los que decida el Tri-bunal Constitucional, que dejará de disimular y a partir de ahora se-rá elegido por primarias. Por último, no se nos escape que un porcentaje de inadaptados nos veremos obligados a habitar la fron-tera entre Cata y Luña, en terreno siempre fronterizo, resbaladizo y pantanoso. Ante semejantes inde-seables, señores de ambos lados, mano dura. Sin postre todas las no-ches. Y a dormir sobre plegatín sue-co. Por chaqueteros. Por indecisos. Por cagaos. Sí, ya sé, puede que esta solución un tanto absurda no garantizase la satisfacción del 100% de los impli-cados. Pero bueno, estemos tranquilos, ahí están nuestros competentes po-líticos capaces de consensuar una que sí lo haga. H

«Pensar en las víctimas y rezar no es suficiente» [tras la matanza de estudiantes en Oregón]

Barack Obamapresidente de eeuu

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

AL DIA

501000

89794

Semanal

627 CM² - 59%

22245 €

9

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 15: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

S~tuada al mar Jomc, I dla d Itaca te cent qudometres quadrats i tres mll habitants

¯

Viatge a ltaca

(l’aut ntica)EL REPORTATGE

GEMMA SAURA[taca. Env[ada espedal

"Disculpi, per anar a Jtaca?".Em sento a mi mateixa i se m’es-

capa una rialla. Una catalana carold’Itaca. Avan~ada del proc~s. Emveig en una portada de la premsade Madrid.

E1 senyor grec a qui he pregun-tat a l’estaci6 d’autobusos de Pa-tras em mira un mica perplex. Es-tic a punt d’explicar-l’hi. Que a lameva terra fa anys que parlemd’~taca, els uns arab sospirs, els al-

ks nom6s una cang6 de LlulsLlach, alg~ns saben que est~ ins-pirada en un poema de Konstanti-nos Kavafis, inspirat al seu torn enL’Odissea. I no tots estan al cot-rent que ftaca, la p~tria del mfticUlisses, existeix en cam i ossos. O,mds ben dit, en pedra i aigua: unailia al mar Jbnic, una de les sis mililles i il]ots que formen Gr~cia. Decent quilbmetres quadrats i totjust tres mil habitants.

Fa calor, la maleta pesa i el se-

moll d’Agios Nikolaos -indica-.All~ s’agafa el ferri cap a ]~taca".

No s6n els deu anys que va tri-gar Ulisses a tot,nat a la seva terra,perb el viatge a Itaca ks una menad’odissea del segle XXI: desd’Atenes, deu hores d’autobds ivaixell. Nomds s’hi arriba permar, corn en temps d’Homer. Laprimera vegada que Lluis Llachva visitar l’illa poc despr6s de tri-omfar a Catalunya amb el disc Vi-atge a ftaca (1975), va trigar un dia

nyor sembla que t6 pressa, aim imigaarribar-hiambelseuvelerqueliestalvioelrotllocatalanista, a causa d’un temporal ferotge.Romllnfnor~auo~tenrrorhl hn o1 Vnm for malt~ hram~ nmh In 11o.

tra de Kavafis. ’Si el viatge ha deser el millor...!’", recorda rient,per tel~fon des de casa seva a Por-rera.

Jo no navego en veler sin6 alferri diari des de Patras, al Pelopo-n~s, q, ue fa escala a l’illa de Cefal6-nia. Itaca ha hagut de lluitar permantenir el transbordador. La na-viliera el va suspendre fa dos anysquan va perdre la subvenci6 ambla crisi i va decidir que no era ren-dine. Aquest estiu, despr6s de lesprotestes, s’ha restablert.

Atraquem al port i el primer queveig en baixar ks que d’altres hihan deixat la seva pica abans. Ca-talans: els comunistes ban arribatprimer a [taca. Un cartell delKKE, l’flltim partit estalinista enun parlament d’Europa, saludaamb la falg i el martell.

En arribar a l’hotel, em tran-quiHitzo. "Faun parell d’anys s’hiva allotj ar un matrimoni catalh. Esvan estar una hora recitant-meKavafis", explica la propiet~ria.

No penso declamar, per6 jotambd vinc amb el poema estudi-at. I hi h,a alguna cosa que no em

L’illa de l’imaginaricatalanista defensadavant les illesvdnes el seuestatus corn ap&ria d’Ulisses

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

POLITICA

683000

150739

Diario

1973 CM² - 174%

78300 €

28-29

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 16: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

aix6, Kavafis advertia al viatgerque no se sentls enganyat si en ar-ribar la trobav,a "pobra".

"Bd, 6s que Itaca ds nomds unamethfora per explicar que l’im-portant a la vida no 6s la destina-ci6 sin6 el carol. A m~s, Kavafismai no va passar per aqui", replicaTilemahos Karavias, exalcalde del’illa. Quan el poeta alexandri vaescriure aquells versos, el 1911,~taca ja tenia electricitat gTScies ala donaci6 d’una familia navilierarica de l’illa, explica Omiros Kos-topulos, amic de Karavias. "Ate-nes encara va trigar anys a tenir ll-nia el6ctrica", presumeix.

Si, la meva primera reuni6 a ita-ca 6s amb un Tel6mac i un Homer.Una declaraci6 d’intencions enuna ilia que combat la seva guerrade Troia: defensar que ,aquest trosde terra 6s l’aut6ntica Itaca de LaIlfada i L’Odissea, on fauns tres

mil anys va regnar Odisseu (Ulis-ses, en llati), on va deixar la seva

TERRENY PRIVATITZAT

L’electricitat va arribarabans a l’illa que aAtenes per la donad6d’un navilier ric

LES ILLES JONIQUES

"Aixb no Gr cia, niels turcs hi van passar;la nostra/mima 6s m6soccidental que oriental"

dona Pen61ope i el seu fill Tel6-mac per anar a lluitar deu anys aTroia, i on va trigar-ne uns deumds a tornar despr6s d’un atribo-lat viatge en qu6 va sobreviure ados naufragis, ales sirenes, amonstres matins i als ciclops.

Per6 altres illes, comengant perles veines, li disputen el tltol. I al-guns arque61egs i historiadors elsdonen la ra6. La llavor del dubte:Homer descriu llocs d’]~taca queno es corresponen arab la seva ge-ografia. Explica que "no s’elevagaire sobre el mar", que xoca ambel paisatge escarpat, o que 6s ’%m6s remora a l’Occident" d’ungrup d’ill,es, quan Cefal6nia 6s al’oest. L’Itaca hom6rica t6 avuitants pretendents tom van asset-jar Pen61ope: Ichria (a l’Egeu),L6ucada, Cefal6nia... E1 2005, un

ITALIA6RI~IA

Mar dbnic

L~ucada GR~CIA

iTACA ~rPatres

Cefalbniao

C qIAiTACA

Superffcie: 117,812 km¯

Capital: Vath|

Poblaci6 (dades any 20~):35.991 hab~nb

Densitat: 26 hab./~

investigadgr brit~micva ubicar Itaca a la pe-ninsula de Paliki, quesegons 1 a seva teoria eraabans una illa i es vaunir a Cefalbnia ambels sismes que van co-brir el canal de pedres.

Res corn esmentarPaliki per e, nutjar elshabitants d’Itaca. "Nos6n m6s que fantasies!Si alguna cosa ven, totsho cobegen. Corn la Co-ca-cola. Que diguin elque vulguin. Corn mdses barallin per itaca,millor per a nosaltres,"protesta la propiethriade l’hotel, Cristina Cos-tiris. "Tot t6 a veureamb els ingressos ddturisme -diu Kara-vias-. ’itaca, terrad’Ulisses’ 6s una marcauniversal. Pot portarmolts diners. La veritat6s que des d’un punt devista arqueol6gic no hiha resposta. Ningah hapogut demostrar ro-tundament si l’itacad’Homer era aqul o enun altre lloc".

L’argaament m, 6s po-der6s a favor d’Itaca 6sque porta aquest norades de fa segles. "Hi hahagut una consci6nciades de l’antiguitat que6s l’]~taca hom6rica. Lat6 aquest territori mdsque d’altres que han es-tat postulats coma pos-sibles escenaris", asse-nyala l’heHenista Pe-dro Olalla, autor d’undocumental en qu6 vaidentificar diversosllocs d’itaca per des-cripcions hom6riques:el cingle del corb, la co-va de les nimfes o la ba-dia de Forcis.

Un tros de terracotaon es llegeix el nomd’Ulisses s’exhibeix alpoble de Stavros. Allfil’arquebleg ThanasisPapadopulos el 2010 vatrobar les ruines d’un edifici del’6poca mic6nica i va proclamarque era el palau d’Ulisses. Una te-oria agosarada, que suggereix queUlisses va existir i no 6s nom6s unpersonatge literari que acumulaen una figura les proeses i llegen-des d’uns quants.

L’esclat de la crisi, aixl com l’es-cepticisme de la comunitat cientl-fica, van congelar les excavacionsa Stavros. "Es urgent que es re-prenguin. Jo estic convengut queaquesta 6s l’illa de qu6 parla Ho-mer. Ho s6. Per6 hem de tenir unacosa per ensenyar al m6n", opinal’exalcalde Karavias, que critical’apatia governamental. "Si itacalos en un altre pals seria l’atractiuturistic ndmero u. Per6 Gr6cia dsdiferent. Ni surt als anuncis naci-

Assegut en una taverna davantdel mar, Stavros Dellaportaveu elturisme arab ulls d’Ada Colau, i ai-x6 que vota la dreta. "Si depen-g~ldS ,de mi, no faria mds excavaci-ons. Itaca 6s una illa petita, sensela infraestructura per a l’onada deturistes que suposaria una troba-lla arqueol6gica. E1 turisme demasses destrueix. Ha passat a Mi-konos, a Corffl, no ho vull per

Abans que arribessin els turis-tes -avui en s6n 13.000 a l’any-,era una illa de pescadors que con-reava oliveres i vinyes. La moder-

De Kavafis a Llach[] Lluis Llach va musicar el poema de Kavalls (tra-ducci6 de Caries PaPa) i hi va afegir dues estrofes

Ouan surts per fer el viatge cap a [taca,has de pregar que el cam[ sigui liar&pie d’aventures, pie de coneixences.Has de pregar que el earn[ sigui Ilarg,que siguin mores les matinadesque entrar~s en un port que els teus ulls ignoraven,i vagis a ciutats per aprendre dels que saben.Tingues sempre al cot la idea d’itaca.Has d’arribar-hi, ds el teu desti,per6 no forcis gens la travessia.~s preferible que duri molts anys,que siguis veil quan fondegis I’illa,ric de tot el que haur~s guanyat fent el cam[,sense esperar que et doni m6s riqueses.[taca t’ha donat el bell viatge,sense ella no hauries sortit.I si la trobes pobra, no 6s que itacat’hag! enganyat. Savi, corn b~ t’has fet,sabr~s el que volen dir les [taques.

IIM~s Iluny, heu d’anar m6s Ilunydels arbres caiguts que ara us empresonen,i quan els haureu guanyattingueu ben present no aturar-vos.M~s Iluny, sernpre aneu rn{s Iluny,rn~s Iluny de I’avui que ara us encadena.I quan sereu deslliuratstorneu a comen.car els nous passos.M~s Iluny, sernpre molt m{s Iluny,m~s Iluny del dern~ que ara ia s’acosta.I quan creieu que arribeu, sapigueu trobar noves sendes.

IIIBon viatge per als guerrersque al seu pone s6n fidels,afavoreixi el d~u dels ventsel velam del seu vaixell,i rnalgrat Ilur veil cornbattinguin plaer dels cossos rn6s amants.Ornplin xarxes de volguts estelsplens de ventures, plens de coneixences.Bon viatge per als guerrerssi al seu pone s6n fidels,el velam del seu vaixellafavoreixi el d~u dels vents,i rnalgrat Ilur veil cornbatI’arnor ornpli el seu cos gener6s,trobin els carnins dels veils anhels,plens de ventures, plens de coneixences.

Premi Ulisses percontribuir a la

cultura hombrica[] Llach rebr/~ el premiUlisses 2016 que ddna itacaals qui destaquen per"laseva eontribuci6 a la cultu-ra hom6riea". M’ho explieaSpiros Arsenis, alcaldeentre el 1975 i el 1995, queem d6na records per al seu"amic Lluis". Llach havisitat diverses vegadesl’illa des que el 1975 vapublicar la can¢6 basada enun poema m6s existencialque patri6tic. "Em va sem-blar que la filosofia indivi-dual de Kavafis era eol.lee-tivitzable", explica Llach.La presentaci6 deldisc alPalau dela Mdsica va aca-bar amb la seva detenci6,una multa ila prohlbici6 defer mrs concerts. "Per unfranc~s i un catal/t, ftacaavui t6 un signiflcat dire-rent". Llach no va imaginarmai qu,e la can~6 calariatant:"Es una de les cosesque em fan m6s feli~ de lameva feina. Sembres unaidea i la gent et roba lacan~6, se la fa seva".

ments del segle XX,amb el desenvolupa-ment de la indfistria na-viliera de la m/~ d’es-tirps locals, que van es-tablir flotes al Danubi idespr6s es van estendrepels oceans, itacava te-nir la taxa de matinsmercants m6s gran deGr~cia i expliquen queOnassis nom6s accep-tava homes d’itaca corna capitans. Ara cada diahi ha mews matins im6s amos d’hotel.

Tamb6 6s un poned’emigrants. Despr6sdel terrible terratr6molde11953 hi va hayer un6xode a Austr/dia, aSud-Sfrica o als EUA.Les seves remeses vanser crucials per a la re-construcci6. A l’estiu,l’illa s’omple dels seusfills i nfts.

Viatjar tampoc ha cu-rat l’afeccid p, er la terraaqul. "Els d’Itaca sem-pre hem sentit el nos-tos, el desig del retorn ala phtria de qu6 parlaHomer", reflexionaIorgus Karantzis, amod’un bar i llder local deSyriza. E1 seu avi va sermariner a Romania, elseu pare va ser mar/mercant i t6 desenes decosins a AustrMia: lahist6ria d’itaca con-densada. "Jo mateixvaig viatjar pel m6n dejove, per6 sempre vaigtenir al cap tornar a ca-sa", diu.

No se senten na,cid,per6 els habitants d’Ita-catenenorgull de perti-nenga i reivindiquen laseva hist6ria. Sota Ve-n6cia des del segle XIII,les illes J6niques vanser l’6nic territori deparla gcega que va esca-par del domini otomh.

"Aix6 no 6s Gr~ciasentencia Stavros De-

llaporta . Els turcs maino van set aquL Hi ban passat elsitalians, els francesos i els brith-nics. La nostra ~nima 6s m6s occi-dental que oriental".

Les illes 36niques no es van unita Gr6cia fins a11864 i hi ha un bonrecord del protectorat brithnic."Tenlem el nostre parlament iconstituci6. L’administraci6 bri-t~nica va modernitzar l’educaci6,la justlcia, les infraestructures. Iva transmetre una mentalitat perfer negocis i gestionar les coses

diu l’empresari Kostopulos .l~taca 6s segurament l’finic lloc aGr6cia on no hi ha ni un metrequadrat de propietat pdblica".Penso en el video de la CUP per al27-S, en qu6 els anticapitalistesi, ndependentistes lamenten queItaca estfi "privatitzada". Si, desde fa segles...

"Catalana? Voleu marxar d’Es-panya, no?", em diu un taxista.

Portaunabandera quejahe vistonejar en algunes cases. "La Re-pfiblica de les Illes J6niques". T6el fons blau, un lle6 daurat i setfletxes que representen les setilles. "Em recorda el passat, vanset bons temps per a Itaca. 3o devegades tamb6 penso que ens ani-ria rods b6 sols. O amb It/tlia. Gr6-cia 6s un desastre!", diu.

Veu que m’espurnegen els ulls:"Aix6 no ho escriguis, eh? S6nnom6s somnis bojps. Ara 6s im-poss, ible". Tamb6 Itaca t6 les se-

FONT:GooRleEa~h LAVANGUARDIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

POLITICA

683000

150739

Diario

1973 CM² - 174%

78300 €

28-29

España

4 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 17: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

DECÍA EL GRAN CÍNICO que fueTierno Galván que los pro-gramas electorales se ha-

cen para no cumplirlos. Pero loque no se atrevió nunca a decir elviejo profesor es que las campañaselectorales se inflan con mentiras,a pesar de que la realidad demues-tra que esta es la constante gene-ral en todos los comicios y paracasi todos los partidos.

Pero aceptando “pulpo comoanimal de compañía” y acos-tumbrados ya al circo de lo can-tos de sirena y las promesas in-cumplidas, lo que ya rompe concualquier esquema ético, moraly democrático es que se quieraconstruir un nuevo estado sobrelos cimientos del engaño, el frau-de, la desinformación, la intoxi-cación y la ruptura social, comoestán haciendo Artur Mas y susmariachis de la secesión.

Utilizando las técnicas pro-pagandísticas de Goebbels y delos dictadores bananeros tipoMaduro y abusando del servilis-mo de los medios de comunica-ción afines, desde la Generalitaty Junts pel Sí se ha sembrado elodio a España con mentiras co-mo esa del “nos roba”, cuandohan sido los dineros del resto delEstado los que han permitidomantener los servicios básicos yel funcionamiento de una co-munidad autónoma que Mas ysu gobierno han empobrecido yno han sabido gestionar.

Mienten también, porquementir es decir lo contrario de loque se piensa con intención de en-gañar, cuando niegan que una hi-potética Cataluña independienteno saldrá de Europa, cuando poractiva y por pasiva los líderes eu-

ropeos han dicho que se van y lodicen sin lugar a dudas los trata-dos de la Unión.

Y siguen mintiendo cuan-do ocultan que el coste de laruptura, que implica la salidaautomática de la UE y del eu-ro, amenaza desde el acceso alos mercados financieros deesa hipotética nación catalanahasta el pago de las pensiones.Los diferentes estudios de losorganismos europeos y de ins-tituciones privadas, comoCredit Suisse, estiman que,aún sin evaluar la previsiblehuida de capitales y los costesde adoptar una nueva mone-da o alcanzar un nuevo acuer-do monetario con la UE, Cata-luña podría perder

hasta el 20 por ciento del PIBy se quedaría por debajo de larenta per cápita media del restode España.

Tampoco son halagüeñas lasprevisiones para el mercado la-boral. Las deslocalizaciones deempresas podrían lastrar la ac-tividad económica y elevar la ta-sa de desempleo catalana, ac-tualmente por debajo de la me-dia del país. Y, en paralelo, laindependencia conllevaría undescenso de las ventas catala-nas, tanto al mercado exteriorcomo al resto de España, y unhipotético descenso del turis-mo, que en 2014 aportó 15,1 mi-llones de euros a las arcas au-tonómicas.

Pero lo que llega ya al colmode la falsedad y la desfachatezes atreverse a prometer, comohan prometido, un Estado lim-pio de corrupción. Y lo dicenellos que tienen a su padre polí-tico y fundador, Jordi Pujol, im-plicado en uno de los mayoresescándalos de corrupción de lademocracia española, los diri-gentes de un partido que tienen15 sedes embargadas por el ca-so Palau, y los que están siendoinvestigados por la policía y lajusticia por las comisiones del 3por ciento.

Porque visto el resultadoelectoral, Artur Mas lo tiene muydifícil para repetir como presi-dente. Estos son los autores deltinglado y sobre estas piedrasquieren construir su “paraíso”...Si les dejan.

|EL VIAJERO| JOSÉ MARÍA TRIPER

OPINIÓN3SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2015 EL ADELANTADO DE SEGOVIA

Lo que llega ya al colmo dela falsedad y la desfachatezes atreverse a prometer, un

Estado limpio decorrupción. Y lo dicen ellos

que tienen a su padrepolítico y fundador, Jordi

Pujol, implicado en uno delos mayores escándalos de

corrupción de lademocracia española, los

que tienen 15 sedesembargadas por el casoPalau, y los que están

siendo investigados por lascomisiones del 3 por ciento

DOS RECUERDOS

van a quedarde la última

entrevista concedidapor Mariano Rajoy(Antena 3). El másútil es el anuncio de

que las elecciones legislativas seránel próximo 20 de diciembre. Lo máscomentando es el desdén con elque el Presidente contestó a laspreguntas de Gloria Lomana sobreel comunicado en el que el ex pre-sidente José María Aznar alertabaacerca de lo que él cree que está ha-ciendo mal el PP. “Yo a la gente lehablo a la cara no mediante comu-nicados”, respondió un Rajoy ino-pinadamente tenso.

Sabíamos que entre ambospersonajes hace tiempo que nohay buen rollo, pero hasta ayer,Rajoy siempre había tratado de di-simularlo.

A lo que parece, debe estar hartoy ya no lo oculta. Aznar, a través delcomunicado de FAES criticaba la es-trategia seguida por los popularesen Cataluña, subrayaba los malosresultados obtenidos por el partido— “El peor escenario posible”— ol-vidando que en las autonómicas de1999, el PP obtuvo 12 escaños (per-dió cinco), es decir solo uno más delos 11 conseguidos el pasado 27 deSeptiembre.

En aquél año de 1999, José MaríaAznar presidía el Gobierno de Es-paña. Ya se sabe que la memoria esfrágil y el paso del tiempo tiende aoscurecer datos y situaciones. El ca-so es que por aquél entonces el mis-mo Aznar que ahora critica con du-reza (y con razón) la deriva secesio-nista de Convergencia estaba apartir un piñón con Jordi Pujol, el“padre fundador” de la cosa.

La letra pequeña del “Pacte delMajèstic” firmado entre Aznar yPujol en presencia de Rato y Durán

Lleida le habría dado a MarianoRajoy carne para contestar con du-reza a su otrora mentor. No lo hi-zo. Optó por el desdén, pero fue elúnico momento de la entrevista enel que se le notó tenso. Fuera de suhabitual flema galaica. Por lodemás, la entrevista fue instructi-va: ya sabemos el discurso que nosespera en boca de los populares deaquí al 20D. Menos mal que pocodespués, será Navidad.

Desdén presidencial|TRIBUNA| FERMÍN BOCOS

EDITA:EL ADELANTADO DE SEGOVIA, S.L.

D.L. SG.7 1958

EDITOR

CARLOS HERRANZ CANO

DIRECTORA

TERESA HERRANZ DE CONTRERAS

GerenteCarlos Rebollar Herranz

Director ComercialPaul Herranz Martins

Redactor JefeFlorentino Descalzo San Frutos

Redacción, Administración y Publicidad

Calle Morillo, 7 (junto Jardín Botánico)

40002 Segovia

Teléfono centralita: 921 43 72 61

Teléfono publicidad: 921 46 12 12

Fax 921 44 24 32

Correo electrónico redacción:

[email protected]

Correo electrónico publicidad:

[email protected]

Difusión controlada por la OJD

Lo más comentando es eldesdén con el que el Presidente

contestó a las preguntas de Gloria Lomana sobre

el comunicado en el que el expresidente José María Aznar

alertaba acerca de lo que él creeque está haciendo mal el PP

Ahora que vamos sin rumbo vamos a contar mentiras

|VISTO Y NO VISTO| FOTO: J. MARTÍN

Juego deluces ysombrasQue el Acueducto es uno de losmonumentos más admirados deEspaña —si no el que más—, resul-ta evidente. Pero lo cierto es quemuchas veces ofrece imágenes tanefímeras como poco contempladas.Y es que el gran puente segovianolleva más de dos milenios haciendode la ciudad un enorme escaparatecon un gran patrimonio. El Sol, ca-da día, juega con sus arcos y susmovimientos le convierten inclusoen una especie de marioneta que lellega a dar aspecto humano.

Esta sección está abierta a la participación.Si usted tiene alguna fotografía curiosa osignificativa referida a la vida cotidiana

de la ciudad o de la provincia, puede enviár-nosla por correo postal o a través del correoelectrónico [email protected]

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

22000

2799

Diario

414 CM² - 38%

1425 €

3

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 18: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

En 1670, cuando tenía 26 años, Heinrich Ig-naz Biber se trasladó a Salzburgo para tra-

bajar como compositor a las órdenes del arzobispo de la ciudad. Ese mismo año, con-cluyó una de las dos obras más célebres de su catálogo, entre otras razones por la comple-jidad técnica que encierra: las ‘Sonatas del Misterio’, quin-ce piezas para violín y bajo continuo, más un pasacalle para violín solo. La dificultad reside en la propia escritura, a la que debe añadirse la cir-cunstancia, no infrecuente en el barroco pero nunca lle-vada hasta ese extremo, de que cada una de las quince so-natas tiene una afinación di-ferente, e incluso en una de ellas dos cuerdas intercam-bian su lugar. La otra obra de Biber que llama la atención por su arquitectura (aunque no es completamente seguro que sea suya) es una misa para 53 voces independientes. Na-die escribió nada igual hasta

Lina Tur Bonet Violinista. Publica un álbum con las ‘Sonatas del Misterio’ del compositor bohemio, piezas de extrema dificultad técnica

«Biber gustará mucho a los amantes del rock»

Los tríos del músico catalán tienen una gran fuerza expresiva

:: C. C. Benet Casablancas (Sabadell, 1956) es compositor y docen-te y un investigador tan rigu-roso que es capaz de analizar miles de obras de todas las épo-

cas en busca de elementos hu-morísticos, a veces fácilmen-te visibles y otras encriptados como si fueran un mensaje se-creto en mitad de una guerra. En breve estrenará ‘Album-blätt für Arriaga’ en el Palau de la Música de Barcelona y al tiempo se han programado conciertos monográficos en Bremen (Alemania) y Córdo-ba (Argentina). Eso ya da una idea de la relevancia de Casa-

blancas, que mañana hablará con Enrique Portocarrero so-bre el humor en la música en el marco del festival Ja! Bilbao.

De manera simultánea apa-rece en el mercado esta graba-ción del B3: Brouwer Trio, con obras suyas, entre ellas los de-licados ‘haikus’ y otras piezas, que incluyen homenajes a Ra-món Barce, Jordi Savall, Fre-deric Mompou y Xavier Montsalvatge. La música de

Casablancas es tensa, acera-da, dramática en muchos mo-mentos, con un equilibrio en-tre forma y fondo que consi-gue el efecto de que su músi-ca, aún siendo innovadora y compleja en su planteamien-to, no presente dificultades mayores para el oyente. Al me-nos, para el oyente que cono-ce la tradición de la música ca-merística que tuvo en el siglo XX su máximo exponente en Dmitri Shostakovich.

Casablanca exprime al má-ximo la sonoridad de los ins-trumentos, que lo mismo hie-ren que acarician el oído del

oyente. El álbum, pese a su tí-tulo, no contiene tríos al uso, al margen de que hay algunas obras para piano solo, sino una colección de piezas breves (la más larga no llega a los once minutos, la más corta dura solo 67 segundos), miniatu-ras que encierran mundos lle-nos de sugerencias y referen-cias artísticas que van más allá de la música. Como en ante-riores trabajos, la pintura tie-ne su hueco (hay un haiku para Zurbaran). Cada vez más, las artes se abrazan y Casa-blancas es muy consciente de ello.

Benet Casablancas, en cámara

CASABLANCAS Piano Tríos B3: Brouwer Trio. Jenny Guerra, violín; Elena Solanes, chelo; Carlos Apellániz, piano Sello: Naxos

CÉSAR COCA

DISCOGRAFÍA el siglo XX. Ahora, la violinis-ta ibicenca Lina Tur Bonet pu-blica un bello álbum con las ‘Sonatas del Misterio’ (sello Pan Classics). Una música con casi 350 años de antigüedad pero con tal fuerza que, ase-gura, «gustará mucho a los amantes del rock».

Tur Bonet conoció la mú-sica de Biber en los años en que vivió en Alemania y Aus-tria. «Aquí es aún un compo-sitor poco habitual, pero en Centroeuropa su música tie-ne mucha difusión. De hecho, fue de los primeros que abor-dé cuando me puse a estudiar el barroco», explica en con-versación con Territorios. Des-de entonces, lo ha interpre-tado con frecuencia. En espe-cial, añade, esta colección ex-traordinaria de sonatas, lla-madas también ‘del Rosario’ porque se asocian a la liturgia cristiana y cada una de ellas recoge el correspondiente epi-sodio de la Biblia.

Biber compuso numerosas obras para el violín, que era su instrumento, pero en nin-guna se planteó nada seme-jante a esta colección: una afi-nación distinta en cada pieza, que genera, como explica Lina Tur Bonet, un sonido diferen-te en cada una de ellas. Y un misterio, puesto que además cada partitura está encabeza-da por un grabado y hay nu-merosos elementos de nume-rología. «Esta música está lle-

na de símbolos, hay como algo encriptado en ella que la hace más fascinante», comenta la intérprete. Los investigado-res no se han puesto de acuer-do en todo lo que rodea a una obra que en su tiempo no fue editada y que no se interpre-tó durante más de doscientos años, hasta que fue redescu-bierta a finales del siglo XIX.

Experimentos al límite Tampoco de la biografía de su autor se conocen demasiados datos. Se sabe que fue maes-tro de capilla de Salzburgo du-rante dos décadas, hasta su muerte en 1704, y que en su infancia y juventud le tocó vi-vir el trauma de una Europa conmocionada por la recien-te Guerra de los Treinta Años, que en algunas zonas redujo la población a menos de la mi-tad. «En ese contexto, el ba-rroco, que había nacido cal-mado, se agitó, y todos los ar-tistas buscaron el riesgo, los extremos, los experimentos con lo que tenían. El marco se rompió y Biber fue el mejor representante de esa creación al límite». Lina Tur Bonet ha-bla con pasión de este compo-sitor cuya obra quiere difun-dir en España con este álbum y mediante interpretaciones en vivo. «Creo tanto en ella que ni me planteo si el disco se venderá o no. Hice la pro-puesta al sello y me la acepta-ron y ahora lo único que sé es

que esta música debe escu-charse».

Su defensa de este compo-sitor bohemio se viste con el ropaje de la libertad. «Yo toco en auditorios otros reperto-rios, de la música antigua a la contemporánea, pero creo que no es la única forma de hacerlo. En el barroco se plan-teaban las cosas con mayor li-bertad, no se sacralizaba tan-

to. A mí me gusta rodearme del público, me gusta la par-te de teatralidad que tenía la música en aquel momento». Por eso piensa que esta colec-ción de sonatas, que pueden escucharse de manera com-pletamente ajena a la litur-gia religiosa, gustará a los amantes de la música en ge-neral, y del rock en particu-lar, por lo que tiene de rom-

La violinista ibicenca Lina Tur Bonet. :: ARCHIVO

pedora, de exploración y con-quista. «Hay mucha relación entre Biber y la música del si-glo XX». La prueba está en este álbum, que publica des-pués de haber hecho en el an-terior varias primeras graba-ciones de Vivaldi. Biber ama-ba el riesgo y Lina Tur Bonet, también. Lo sabe y lo asume: «No quiero aburrirme ni abu-rrir a nadie».

BIBER Mystery Sonatas Lina Tur Bonet, violín y dirección. Musica Alchemica. Sello: Pan Classics

MÚSICASábado 3.10.15 EL CORREO 11TERRI

TORIOS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SUPLEMENTO

413000

60453

Quincenal

234 CM² - 26%

3466 €

11

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 19: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Hubo un primer acerca-miento en el Kutxa Kul-tur, pero fue el jueves en el inicio de Donostikluba

cuando el enorme potencial de la banda de estrellas que orbita ahora mismo alrededor de Rafael Berrio, estalló en plenitud, durantes dos intensas horas. En la primera parte,

Eraul con formación también gene-rosa sorprendió con una engalanada propuesta de folk-pop.

Rafael Berrio, a pesar de algún catarro reciente, salió pletórico y dispuesto a demostrar que esta eta-pa hipereléctrica emprendida con ‘Paradoja’ es un órdago, de lo mejor que se puede ver en directo ahora mismo en rock & roll hispano. La energía y comunicación, el disfrute mutuo entre unos músicos que ya individualmente son punteros en lo suyo, da un empuje arrollador al

repertorio de Berrio que se transfor-ma con naturalidad, conviviendo sin problema el cantautor grave y la banda de rock & roll extasiante. Si el fantasma de Lou Reed está siem-pre presente, ahora se cuela el espí-ritu grupal de los Crazy Horse de Neil Young. Tremendo, tanto en las nuevas canciones, como en recrea-ciones eléctricas insólitas como las des ‘Oh, verdad desnuda’ y ‘Santos mártires yonkis’ o en un rescate tan emotivo como fue la inmarchitable y egiatarra ‘No pienso bajar más al centro’. Con un intermedio en soli-tario sin ‘bajón’, rescatando glorio-sos temas de Deriva como ‘No sólo de amor’ y ‘Entonces qué’, exhi-biendo a ese humorista disfrazado de existencialista que lleva dentro, y aun a riesgo de que la potencia musical difumine un poco las excel-sas letras, este Berrio en quinteto de ilustres está en estado de gracia.

ARROLLADOR POETA

CRÍTICA RICARDO ALDARONDO

RAFAEL BERRIO Músicos: Rafael Berrio (voz, guitarra), Joseba B. Lenoir (guitarra), Rafa Rueda (guitarra), Fernando Lutxo Neira (bajo), Félix Buff (batería). Lugar: Gazteszena, San Sebastián. Fecha:1-X-2015. Festival: Donostikluba.

El Orfeoi Gazte cantará el lunes la misa de difuntos en homenaje a Usandizaga. :: DV

El lunes, día del centenario, se celebra en la basílica de Santa María una misa de difuntos en recuerdo del genial músico donostiarra

:: R. KORTA SAN SEBASTIÁN. El Orfeoi Gaz-te participará en la misa de difun-tos que tendrá lugar el próximo lu-nes a las 19:00 horas en la basílica de Santa María con motivo del cen-tenario de muerte de José María Usandizaga, fechada el 5 de octubre de 1915. El coro juvenil del Orfeón Donostiarra se une de esta forma a los actos de homenaje que Gipuzkoa está tributando durante este año al compositor donostiarra. Lo hace en el mismo templo en el que hace un siglo el Orfeón cantó la ‘Misa de Ré-quiem’ de Perossi y un ‘Dies Irae’ ar-monizado por Esnaola en su fune-ral, según recuerda en un comuni-

cado la institución coral donostia-rra.

Acompañado por el organista Ge-rardo Rifón, el Orfeoi Gazte canta-rá a la entrada el tema popular no-ruego ‘Bruremarsj fra Valsøyfjord’ (H. Sommerro), el ‘Ave Verum’ de K. Jenkins en el ofertorio y en la co-munión, ‘In Paradisum’ de Fauré. Antes del acto religioso, Gerardo Ri-fón interpretará una transcripción para órgano de un movimiento del ‘Cuarteto para cuerda’ del propio Usandizaga y para finalizar, la obra de Josef Larzelsberger titulada ‘Fi-nal festivo’.

El compositor y el Orfeón Usandizaga dejó una profunda hue-lla en el Orfeón Donostiarra. Ya en 1907 incorporó a su repertorio una nueva partitura: ‘Rapsodia vasco francesa’, compuesta por un adoles-cente José María. En 1909 interpre-tó por primera vez su ‘Ave María’ (los archivos no recogen dónde la cantó). En 1910 interpretó en el Pa-

lau de la Música de Barcelona ‘Eguntho batez’ junto a otras obras de compositores vascos. Ese mismo año se estrenó en Bilbao su ópera ‘Mendi-Mendiyan’. En San Sebas-tián, el estreno de esta ópera tuvo lugar en 1911 y el Orfeón la inter-pretó por primera vez. En 1914 se estrenó ‘Las golondrinas’ en el Tea-tro Price de Madrid.

En abril se estrenó la obra en el Victoria Eugenia, con la Sinfónica de San Sebastián y el Orfeón. Ade-más de las tres representaciones de 1934 con motivo de la Semana de Usandizaga, el Orfeón participó en la de 1954, celebrada en el Victoria Eugenia bajo la dirección de Ramón Usandizaga con la Orquesta del Con-servatorio de San Sebastián. Por su parte, Orfeoi Txiki también ha in-terpretado ‘Las golondrinas’ en ver-sión concierto en la Quincena Mu-sical de 2009, dirigida por Rubén Gi-meno. Intervinieron además la Or-questa nacional de España y el coro de esta entidad.

El Orfeoi Gazte se suma a los homenajes a Usandizaga

El director de ‘Los bingueros’ ha firmado un centenar de títulos que han llevado 87 millones de espectadores a los cines

:: O. BELATEGUI Ha rodado 96 películas y llevado a los cines a 87 millones de especta-dores, cifra que se multiplicaría si sumásemos los millones de vídeos alquilados y los pases por televi-sión. Mariano Ozores (Madrid, 1926) jamás ha tenido una buena crítica, ni siquiera con el único drama que dirigió al comienzo de su carre-ra, ‘La hora incógnita’, que le arruinó y con el que juró no producir nun-ca más. «Desde entonces me propuse hacer lo que el público quisiera ver, no lo que a mí me gustara», contaba a este periodista en 2006. De meterse a productor se hubiera fo-rrado. «Me han pagado muy bien y tengo un buen pasar, pero no me he enri-quecido con el cine. He sido feliz».

Ozores recibirá el Goya de Ho-nor 2016 por unanimidad de la jun-ta directiva de la Academia, que re-conoce «una vasta y sólida trayec-toria dedi cada a la comedia». Son adjetivos muy generosos si aten-demos a una filmografía que inclu-ye perlas como ‘Objetivo: bi-ki-ni’, ‘A mí las mujeres ni fu ni fa’, ‘Ma-nolo, la Nuit’, ‘Jenaro, el de los 14’, ‘El calzonazos’ y ‘Tío, ¿de verdad vienen de París?’. Más razón lleva la Academia cuando alaba que las comedias de Ozores «han hecho reír a varias generaciones de espa-ñoles». Sus clásicos de salas de ba-rrio con Esteso y Pajares –‘Los bin-gueros’, ‘Yo hice a Roque III’– so-brepasaban siempre el millón de espectadores, unas cifras que hoy sorprenden.

Miembro de una dinastía de có-micos, hermano de los actores An-tonio y José Luis, tío de las actrices Adriana y Emma, Mariano Ozores recorrió durante nueve años las ca-rreteras de España con la compa-ñía de sus padres hasta que se dio cuenta de que no reunía condicio-nes para ser actor. A comienzos de los 60 se puso tras las cámaras y tocó varias temáticas hasta encon-trar su voz en la comedia. Ni la cin-ta política ‘Morir en España’, ni la religiosa ‘Alegre juventud’ tuvie-ron el mismo eco que las comedias picantonas interpretadas por José Luis López Vázquez, Gracita Mo-rales o Alfredo Landa.

Con todo, ‘Operación Cabarete-ra’, ‘El reprimido’ y ‘Dormir y ligar, todo es empezar’ son obras maes-tras comparadas con el cine coyun-tural que Ozores empezó a manu-

facturar durante la Transición. Pri-mero le dio por la política –‘Que vienen los socialistas’, ‘Los auto-nómicos’– y después por lo que to-cara en aquel momento: ‘El primer divorcio’, ‘Hacienda somos casi to-dos’... Algún año llegó a rodar seis largometrajes. «No me interesaba meterme con el clero ni el Ejérci-to. Incluso no profundizaba en po-lítica. Mi única limitación era sa-ber si iba a ser comercial», defien-de el realizador. «En cuanto al ero-tismo era necesario, te lo pedían los dueños de los cines. Acababa el guión y el productor me decía que metiera desnudos. Pero todas mis escenas eróticas estaban en razón de una situación cómica, no sexual».

«Este Goya llega tarde» Mariano Ozores sufrió la política cinematográfica de Pilar Miró, que retiró las subvenciones a las cintas comerciales y apostó por el cine de autor. Retirado del cine «por can-sancio» en 1992 con ‘Jet Marbella Set’, en 2010 sufrió la muerte de su hermano Antonio, con el que tra-bajó en un sinfín de títulos.

«Este Goya llega muy tarde, has-ta el presidente de la Academia, An-tonio Resines, lo ha reconocido», lamentaba ayer el director, que cumplirá este lunes 89 años. Su sueño sería recoger la estatuilla «ro-deado de gente que ya no vive y que para mí ha significado mucho: Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Lina Morgan...».

El Goya de Honor reivindica el cine comercial de Ozores

el

eo, a a -o n i

Mariano Ozores y tres de sus comedias más populares. :: DV

Sábado 03.10.15 EL DIARIO VASCO66 CULTURA SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

249000

53990

Diario

516 CM² - 45%

4885 €

66

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 20: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

CONCIERTOQIJI~N. Nacido en

Valencia, el organistaJuan de

la Rubia ha actuadoen los principales

escenariosde EspaSa y Europa,

con unaacogida excelente

entre el pdblico y lacritica. Actualmente

es profesor en laEscuela Superior de

Mdsica de Catalu~a yorganista de la

Basilica de la SagradaFamilia de Barcelona.QUt. Cine y mGsica se

funsionan en unaexperiencia de

acompaSamientoimprovisado con el6rgano. Desde 2011

su improvisaci6nsobre ’Fausto’ ha ido

evolucionando almismo tiempo que se

hacia un sitio en surepertorio habitual. El

resultado ya se hapodido escuchar enBarcelona, Navarra,Asturias, Castell~n,

Andorra...Ahora Ilega a

Balmaseda para abrirel X Festival de

Organo de Bizkaia,organizado pot laasociaciGn Diego

AmezuaM~.S INFORMAClON.

http://diegoamezua.com/Bizkaia/

On fotograma de ’Fausto’ (1926). EL MUNDO

El mdsico Juan de la Rubia junto al 6rgano de la iglesia g6tica de San Severino de Balmaseda, donde actuard esta tarde. PATXl CORRAL

X FESTIVAL DE I RGANO DIEGO DE AMEZUA

Mfisica para ’Fausto’ en BalmasedaEl organista Juan de la Rubia improvisar& la banda sonora de la pelicula muda de Murnau esta tarde

ANDONI GARRID0 BILBAODesde el inicio del cine a finales del si-glo XIX la mfisica siempre ha sido fun-damental para acompafiar las im~ige-nes que veia el pfiblico. En aquellas an-tiguas salas de cine mudo era habitualla presencia de un pianista o violinistaque ayudase a remarcar la emotividadde las escenas con piezas improvisadaspor los propios mfisicos. Con la llegadaen 1927 del sonido sincronizado, eso seperdi6. Hasta ahom.

Juan de la Rubia(1982) es un orga-nista valenciano queen 2011 decidi5crear un espectficu-lo musical al estilode los antiguos in-t6rpretes de cine,poniendo mfisica endirecto a un clfisicodel s6ptimo arte:Fausto (1926), Mumau. Esta tardellevarfi su iniciativa ala iglesia de San Se-

verino en Balmaseda, donde alas 20.15horas abrirfi el X Festival de 6rganoDiego de Amezua.

De la Rubia no se declara especial-mente cin6filo. De hecho, apenas habia

visto nada de cine mudo hasta Fausto,pero hubo algo en ella que le fascin6sobremanera. ((Es dificil de explicarqu6 me atrajo de la pelicula para atre-verme a impmvisar un acompafiamien-to sobre ella,), cuenta a ELMUNDO delPais Vasco. (,Es la temfitica y el estilo deMurnau, el expresionismo alemfin, queencaja muy bien con el 6rgano)).

Yes que De la Rubia es un apasiona-do de este intrumento desde que eramuy pequefio. Cuenta que fue en unviaje con sus padres a alguna iglesia deFrancia o Inglaterra donde vio por pri-mera vez uno y se qued6 sorprendido.A1 principio no por la mfisica en si, sinopor la mfiquina. (,Es algo gigantesco, esel finico intrumento en el que te puedesmeter dentro de 61)), bromea. Y relataque le intrig6 mucho c6mo algo tanenorme podia ser manejado por unasola persona desde un sitio tan peque-rio. Y finalmente fue la majestuosidad yla poesia de sus sonidos lo que le hizodecantarse por este instmmento.

Aunque reconoce que escucha mtisi-ca de todos los estilos, tanto cl~sica coomo modema, no puede vivir sin sus or-ganistas favoritos, como Wagner, Bacho Mahler. ((Voy cambiando mis gustossegfin me vieno), explica. Y no s61o susgustos. Su estilo tambi6n ha evolucio-

nado con el tiempo. ((Me gusta atrever-me con nuevas sonoridades. E1 fiempoy la experienda dan valenfia para esto~,confiesa, aunque dice que el espiritu esnunca cambia en sus melodias.

Fue hace unos afios, en Toulouse,donde vio algo que le llam6 tanto laatenci6n que decidi6 vimr su estilo. Emuna actuaci6n de un pianista musicali-zando una pelicula muda. Le gust6 tan-to la idea de ((unir dos artes)~ tan dife-rentes que decidi6 probarlo.

(,Es lo que mils atractivo me parece,la improvisaci6n, el encanto de poderjugar con la melodia, los ritmos...)), ex-plica, mientras queen los conciertosclfisicos (da estructura es f6rrea, estric-ta, no puedes salirte de la partitura)~.

E1 cine de Murnau apareci6 pocodespu6s y le abri6 un nuevo mundo deposibilidades. Fausto, primero, y pr6xi-mamente Nosferatu (1922), tambi6n Muman, con la que actuar~ en el Palaude la Mdsica en noviembre. Cuenta quepara preparar sus actuaciones deacompafiamiento tiene que prepararsedurante varios meses. Necesita ((estu-diar)~ la pelicula desde el punto de vistat6cnico, saber qu6 expmsa cada escena,y hasta saber cada paso que dan losprotagonistas. ((El sonido del 6rgano re-marca cada escena, funciona tambi6n

como si fueran efectos especiales, poreso el ejercicio de coordinad6n tiene sucomplicaci6n~). No es tanto una cues-ti6n de aprenderse la pelicula de me-mofia, pero si de ((asentafla a lo largode meses y despu6s probar qu6 mfisicafunciona mejor con las escenas)).

Toda esta experiencia le ha llevadohasta la localidad vizalna de Balmase-day la iglesia de San Severino, una jo-ya de la arquitectura g6tica. No es ca-sualidad que esta actuaci6n con Faustode fondo transcurra en una iglesia deestas caracteristicas. E1 expresionismoalem/m, el 6rgano y el g6tico est/m inti-mamente unidos. E16rgano de San Se-verino, fabricado en 1892 y de masone-ria neog6tica, fue confeccionado por laprestigiosa casa parisina Cavaill6-Coll.

Despu~s de Balmaseda, Juan de laRubia tiene previsto viajar por Europacon Fausto y tambi6n con Nosferatu.Entre sus futuras improvisaciones est/~Metr6polis, un filme expresionista queel director Fritz Lang rod6 en 1927.

Habla tambi~n ilusionado de suproyecto m~s personal. Se trata de undisco con mtisica de Bach que graba-rgt en el nuevo 6rgano Metzler delmonasterio de Poblet, en Tarragona.Esta vez sin pelicula, pero en un en-tomo g6tico inmejorable.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EURO

24000

6048

Diario

818 CM² - 79%

3713 €

8

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 21: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

S

Parece que pocos recuerdan yaa Benjamín Jarnés. Sus libroshan desaparecido de las libre-rías y no abundan en las ofertasde Internet. Algunos de los me-jores, como su novela Locura ymuerte de Nadie, resultan —simi torpeza nome ciega— ilocali-zables. Sin embargo, este escri-tor aragonés, uno de los mejo-res estilistas en castellano delsiglo pasado, obtuvo renombreantes de la Guerra Civil. Van-guardista en sus novelas, fielesal “inhumanismo” que Ortegaadjudicaba a la modernidad ar-tística (fue uno de los colabora-dores más asiduos de Revista deOccidente), también destacó enel ensayismo o la traducción(versionesmagistrales de Sin no-vedad en el frente, de E. M. Re-marque, y La canción de Rol-dán). Escribió numerosas bio-grafías, más llenas de toquespersonales a lo Chesterton queacadémicamente eruditas. Unade las más interesantes hoy esla que dedicó a sor Patrocinio ola monja de las llagas, preceden-te en la corte de los milagros deIsabel II de las que hoy postu-rean en la de Artur Mas.

Tuvo que exilarse a Méxicotras la guerra incivil, sufriendoel ostracismo impuesto por losvencedores y siendo malquistopor los inquisidores del “com-promiso” literario, que mirabacon desdén. Volvió muy enfer-mo a finales de los cuarenta ymurió con sesenta años. En subiografía de Castelar, hablandode la época de aquel tribuno,dice: “Así es el siglo XIX. Llenoestá de creyentes escépticos, depaganos católicos, de diabóli-cos sacerdotes, de apóstolesasesinos, de progresistas retró-grados, de republicanos palati-nos, de monárquicos demago-gos, de poetas ministros de laGuerra, de clérigos al pie delcañón, de guerrilleros en el púl-pito”. Algo hay que añadir (co-rruptos del 3%, etc…) pero pocoque cambiar para retratar la Es-paña del XXI.

WINSTON MANRIQUE SABOGALMadrid

¿Quién dijo que las hermanasBrontë no se enamoraron?

Labruma sobre elmilagro lite-rario que protagonizaronCharlot-te, Emily y Anne entre 1846 y1847, en su casa rodeada del vien-to frío a orillas de los páramos ydel cementerio de Haworth, sedespeja cada vez más. Allí, en esacasa del condado inglés de WestYorkshire, vivieron y en ese brevelapso escribieron algunos de losclásicos universales del Romanti-cismo: JaneEyre, Cumbres borras-cosas y Agnes Grey.

Contrario a lo dicho, “sus nove-las estarían basadas en sus expe-riencias amorosas y en la educa-ción intelectual que recibieroncon la complicidad del padre, elreverendo Patrick Brontë”. Lo re-cuerda Ángeles Caso, luego de in-vestigar el misterio de las Brontëy de tener en cuenta los últimoshallazgos e hipótesis de expertos.La escritora, expresentadora detelevisión y licenciada enHistoriadel Arte, novela la vida de esa fa-milia en Todo ese fuego (Planeta).

Un rompecabezas armado depiezas conocidas, semiescondi-das, nuevas y otras falsas desmon-tadas. Sobre todo las de amoresno correspondidos a los que die-ron salida al final de sus días ensus obras. Todo ese fuego es unaimagen casi completa de las treshermanas rodeadas de desdichas,donde la lectura y la escritura seconvirtieron en su salvación.

Para empezar, “eran hijas delRomanticismo, lectoras y herede-ras de autores comoWalter Scotty Lord Byron”, afirma la autora.Fue la propia Charlotte quien con-tribuyó a esa leyenda gris. Lo hi-zo en 1850, cuando ya habíanmuerto sus dos hermanas, en elprefacio de la tercera edición deJane Eyre. “Primero publicaron,en 1846, un poemario conjuntocon seudónimos masculinos queconservaron un año después ensus novelas. Charlotte trató de ex-plicar esa decisión y salvar la ima-gen pobre que habían dado antela mala acogida de Cumbres bo-rrascosas y Agnes Grey, haciéndo-las pasar por mujeres puebleri-nas y un poco ignorantes. ¡Todolo contrario!”, advierte la autora.

Las Brontë llegaron al mundoen rosario de desdichas. Hijas de

un reverendo, sumadremurió de-jando seis hijos de 6, 5, 4, 3, 2 y 1años. Todas mujeres, salvo elcuarto, Branwell. Bajo él, aspiran-te a escritor, vivieron eclipsadasporque representaba las esperan-zas de la familia. Pronto las doshermanas mayores murieron.

Tras varios intentos por recon-ducir el destino como profesorase institutrices, Charlotte propusoque entre todas publicaran unpoemario. Lo hicieron en 1846,

bajo el seudónimo de Currer,Ellis y Acton Bell. El libro fue bienrecibido. En medio de esa prime-ra alegría, Charlotte propuso quecada una escribiera una novela.

…Y empezó el milagro, dice laescritora. En esa casa, en la orilladel viento y el cementerio, lastres transfirieron sus secretos yfrustraciones pasionales a…

Jane Eyre, donde Charlotte na-rra el amor no correspondidoque vive enBruselas con su profe-

sor de francés, que era casado;solo que en la novela su esposa yJane Eyre alcanzan la felicidad.

Cumbres borrascosas, dondeEmily cuenta la historia atormen-tada de Heathcliff y Cathy, reflejodel “más que probable amor ado-lescente con Robert Clayton”, unmuchacho pobre y asilvestradocon quien jugaba en los páramosde Haworth. Después de que supadre la enviara a un internado,el chicomurió, el 14 de diciembrede 1836. La investigadora SarahFermi, explica Caso, “dice que supoesía vive un cambio: deja la ale-gría y se torna oscura al escribirsobre la muerte del amado. Hayun poema con las iniciales R. C.”.

AgnesGrey, dondeAnne recreasus vivencias en diferentes traba-jos, mientras resuena su relacióncon William Weightman, coadju-tor de su padre, fallecido pronto.

En otoño de 1847 las tres nove-las llegaron a las librerías. SoloJane Eyre triunfó. Charlotte se ne-gó a seguir escribiendo. Anne in-sistió. Un año después, las doshermanas pequeñas murieroncon 30 y 29 años, respectivamen-te. Charlotte reveló la verdad dela autoría. Y llegó gloria con labruma alrededor de sus vidas, co-mo la felicidad de sus amores se-cretos y negados en aquellas tie-rras borrascosas.

FernandoSavater

Jarnés

Ángeles Caso recreaen una novela laspasiones de Emily,Charlotte y Anne, ycómo las sublimaronen sus obras

Recreación de Charlotte, Emilyy Anne Brontë en su casa deHaworth. / GRANGER NYC

Los amoresverdaderos de lashermanas Brontë

SÁBADO 3 DEOCTUBRE DE 2015MADRID: Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid.91 337 82 00.

BARCELONA: Caspe, 6, 3ª planta. 08010Barcelona. 93 401 05 00.

PUBLICIDAD: Prisa Brand Solutions, S.L.Valentín Beato, 44, 3ª planta.

28037 Madrid. 91 701 26 00;[email protected]

ATENCIÓN AL SUSCRIPTORY PROMOCIONES: 902 11 91 11.Depósito legal: M-14951-1976.© Ediciones EL PAÍS, SL. Madrid, 2015.

“Todos los derechos reservados.En virtud de lo dispuesto en los artículos8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley dePropiedad Intelectual, quedan expresamenteprohibidas la reproducción, la distribución yla comunicación pública, incluida sumodalidad de puesta a disposición,de la totalidad o parte de los contenidos

de esta publicación, con fines comercialesen cualquier soporte y por cualquier mediotécnico, sin la autorización de EdicionesEL PAÍS, SL.”

PORTUGAL. Cont: 2 euros(domingo: 2,70 euros )MARRUECOS. 23 MDH (domingo: 34 MDH)

E L P E R I Ó D I C O G LO B A Lwww.elpais.com

SÁBADO3DEOCTUBREDE 2015 | AñoXL | Número 13.970 | EDICIÓNMADRID |Precio: 2,00euros

Una unión temporal de empre-sas a la que el Ayuntamiento deSant Cugat adjudicó en 2008 unaobra por 4,9 millones de eurosdonó el 3% de esa cantidad—134.000 euros— a las dos funda-ciones que entonces tenía Con-vergència, el partido de ArturMas, que gobernaba el munici-pio. Pese a que la unión de empre-sas no concluyó el complejo de-portivo, el Gobierno municipal lepermitió rescindir unilateralmen-te el acuerdo sin tener que pagarpenalización alguna. PÁGINA 15

En una cumbre celebrada ayer enParís, el presidente francés,François Hollande, y la cancilleralemana, Angela Merkel, le pi-dieron a Vladímir Putin que elEjército ruso limite su interven-ción en el conflicto sirio a atacar“al Estado Islámico y solo al Esta-do Islámico”.

“Cada uno debe limitarse asus responsabilidades”, dijo Ho-

llande tras el encuentro. “Am-bos hemos recalcado el hechode que el EI es el enemigo a ba-tir”, añadió Merkel en una com-parecencia conjunta, en la que

negó cualquier diferencia de opi-nión con Hollande respecto a lavoluntad de que el dictador sirioBachar el Asad, aliado de Rusia,abandone el poder. La coalicióninternacional de aliados deEE UU, que hace un año comen-zó a atacar a los yihadistas delEI, emitió un comunicado ayeren el que exige a Putin que cesesus ataques a la oposición y aciviles sirios. PÁGINA 3

Junts pel Sí está dispuesta a acep-tar parte del programa anticapi-talista de la CUP para lograr lainvestidura del líder de Conver-gència, Artur Mas. La CUP ha re-nunciado en esta negociación alos puntos programáticos másdrásticos —como la nacionaliza-ción de la banca o la salida deleuro— para centrarse en aspec-tos como la reversión de privati-zaciones y recortes realizadospor el propioMas, cuya investidu-ra la propia CUP asegura actual-mente que no votará. “Es una de-cisión ya tomada”, dice. PÁGINA 16

Convergènciarecibió el 3%de obras nuncacompletadas

Hollande y Merkel piden aPutin que se limite a atacaral Estado Islámico en SiriaLos líderes europeos, con apoyo de EE UU, intentan queRusia cese los bombardeos contra la oposición a El Asad

El tiroteo, el jueves, en el Um-pqua Community College,con sus 10 víctimas mortales,ha conmocionado a Rose-burg, un apacible pueblo deOregón (EE UU) donde sus21.000 habitantes “tienen lascasas abiertas”. Y donde lasarmas pueden adquirirse enel supermercado. “Aquí te en-señan de pequeño a dispararantes que a montar en bici”,dice Ryan, de 18 años. Por esola lucha de Barack Obama afavor del control de armas leses ajena. PÁGINA 6

Con un 20% de población activacon el salario mínimo de 505 eu-ros y rebajas en pensiones, so-bran en Portugal los motivos pa-ra que germinen nuevos parti-dos al estilo de Podemos en Es-paña o Syriza en Grecia. La ra-zón por la que no han surgidoen la campaña electoral que cul-mina en las generales del domin-

go es que ya hay plataformas deoposición a la austeridad desdeuna asentada izquierda radical.“El Partido Comunista es un fac-tor de estabilidad institucional ymotivo fundamental para quemovimientos como Podemos nocuajen en Portugal”, explicaMarcelo Rebelo de Sousa, anti-guo líder de la oposición y profe-sor de Derecho. PÁGINA 8

“Aquí te enseñana dispararantes que a

montar en bici”

El conflicto sirio:dos guerras y milesde guerrillas P4

Junts pel Síasume partedel programaanticapitalistade la CUPEl partido de extremaizquierda pretenderevertir privatizacionesy eliminar recortes

Daniel Radcliffe,el éxito adulto sabe mejor

Edvard Munch,la voz detrás del grito

La ortodoxia comunista cierra el paso anuevas fuerzas de izquierda en las elecciones

Por qué no hay unPodemos en Portugal

Balas trazadoras durante un combate, el jueves, entre el Ejército sirio y milicias rebeldes en Duma, al este de Damasco. / BASSAM KHABIEH (REUTERS)

MAIOL ROGER, Barcelona

ORIOL GÜELL, Barcelona

babelia

PABLO X. SANDOVAL, Roseburg

REPORTAJE

ANÁLISIS

ADEMÁS

JAVIER MARTÍN, Lisboa

CARLOS YÁRNOZ, París

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1504000

202165

Diario

1244 CM² - 110%

53482 €

1,15

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 22: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Sábado 3 de octubre de 2015 ELPAÍS 15

ESPAÑA

Sant Cugat adjudicó en abril de2008 la construcción y gestióndu-rante 35 años del complejo depor-tivo Mira-sol a la UTE formadaporConstrucciones Pai e Instal.la-cions de Lleure Esportiu Illa. Lasactas de los plenos no reflejan in-cidencias destacables en la licita-ción, de 4,9millones de euros (sinIVA), en cuya mesa de adjudica-ción también estaba la oposición.

PSC e ICV sí criticaron el pro-yecto por faraónico. “Mira-sol ne-cesita una piscina, no este grancomplejo”, lamentó Xavier Boix,de ICV. Salvador Gausa, del PSC,se quejó de que “en el concurso sedebería haber separado obra ygestión; ponerlo todo en elmismopaquete, piedra y deporte, dificul-ta valorar la mejor oferta”.

CiU tiene mayoría absoluta enSant Cugat desde 2007. En el mo-mento de la adjudicación, el alcal-de era Lluís Recoder, que fue sus-tituido porMercèConesa—actualalcaldesa y presidenta de la Dipu-tación de Barcelona— al ser nom-brado este consejero de Territo-rio en el primer Gobierno de Ar-tur Mas, a finales de 2010.

Tras su aprobación, el proyec-to empezó a acumular retrasos apesar de que tenía que estar aca-bado en 13 meses. El mayor pro-blema fueron las dificultades dela UTE para encontrar financia-ción, lo que la llevó a abandonarlas obras durante meses. En no-viembre de 2011, tras varias pró-rrogas incumplidas, la sociedadinstó al Ayuntamiento a resolverel contrato de mutuo acuerdo. Elobjetivo de la UTE era recuperarlos 240.000 euros depositados co-mo fianza al ganar el concurso y

que el Consistorio le devolvieralos 372.000 euros que se habíagastado hasta entonces.

En un informe elevado al ple-no en marzo de 2013, el Consisto-rio rechazó ambas peticiones por“legalmente inviables”, según laley de contratos públicos. Era laUTE la que había abandonado laobra y, por tanto, “incumplido uni-lateralmente” el contrato firmadocinco años antes. Pese a ello, enuna alambicada argumentación,

el informe propone devolverle lafianza. “Aunque el abandono delas obras comportaría en princi-pio el incumplimiento culpabledel contratista [y la pérdida de lafianza], no es menos cierto que labuena fe de la concesionaria [...]ha de permitirmodular las conse-cuencias del incumplimiento ymitigar el rigor aunque el contra-tista no haya podido cumplir conlo pactado”, recoge el informe.

La propuesta aprobada en

marzo de 2013 preveía devolverla fianza a la UTE, pero a la vezexigirle 167.000 euros por las li-cencias de obras no satisfechas y4.600 por el coste de reparaciónde una acera dañada. Ambas pro-puestas fueron votadas condicio-nada una a la otra; es decir, laUTE tenía que pagar las licenciassi quería recuperar la fianza. CiUlogró así el apoyo de la oposición.

La relativa placidez con la queel fallidoproyecto pasó por los ple-

nos se tornó en ira por parte de laoposición siete meses después.En el pleno de octubre, un nuevoinforme municipal aceptó un re-curso de la UTE para no pagar laslicencias. El informe admitía “unolvido” que resultó ser fatal. En2010, un decreto de la alcaldía ha-bía eximido a la UTE de pagar laslicencias, pero este no fue inclui-do en el informe de marzo. LaUTE lograba así quedar liberadadel contrato pagando solo 4.600euros por la acera rota.

“Hemos hecho el primo y elidiota”, resumió el edil socialistaFerran Villaseñor. “En marzo vo-tamos a favor de que se pagase anuestroAyuntamiento 171.000 eu-ros y ahora son 4.000. Y todo por-que alguien olvidó incluir una do-cumentación en lo que votamos.Ahora tendremos que devolver lafianza y no podremos cobrar laslicencias”, denunció Villaseñor.

Joan Calderón, de ICV, lamen-tó que “Sant Cugat se queda sinequipamiento y sin ninguna com-pensación”. Y Guim Pros, de laCUP, denunció “las facilidadesque se han dado a la empresa pa-ra que deje de pagar por un in-cumplimiento de contrato”.

El Ayuntamiento declinó ayerofrecer su versión, mientras CDCinsistió en que “el Tribunal deCuentas ha avalado la legalidadde todas las donaciones recibi-das”. Este diario no logró contac-tar con las empresas de la UTE.La filial catalana de Construccio-nes Pai está liquidada y la matriz,situada en Madrid, no atendió alas llamadas. Servial, accionistade Instal.lacions Lleure Esportiu,también está en liquidación.

El papel de las dos fundacio-nes de ConvergènciaDemocràtica de Catalunya enel cobro de supuestas comisio-nes del 3% ponen al partidoen un aprieto en uno de susflancos más importantes.CatDem y Barcelona Fòrum,que entre 2007 y 2013 recibie-ron casi 11 millones de eurosen donaciones privadas —ensu gran mayoría de empresasadjudicatarias de contratospúblicos—, han impulsado enlos últimos años dos de lasgrandes apuestas de CDC. Laprimera sentó las bases delgiro soberanista del presiden-te catalán, Artur Mas. Barcelo-na Fòrum, por su parte, fue laplataforma que llevó a XavierTrias a la alcaldía de Barcelo-na en 2011.

El caso Palau ya señaló el rol

de CatDem en la supuestafinanciación ilegal de CDCdesde la constructora Ferro-vial. Se trataba entonces de

grandes adjudicaciones delúltimo Gobierno de JordiPujol. El caso Teyco, investiga-do ahora por Anticorrupción,pone el foco en obras hechasentre 2008 y 2010 por Ayunta-mientos controlados por CDC,cuando el partido estabafuera del Gobierno catalán.Sant Cugat —cuya alcaldesaes la presidenta de la Dipu-tación de Barcelona, MercèConesa— era el mayor deellos, pero las investigacionesse extienden a Figueres, Llo-ret de Mar, Torredembarra y12 municipios más.

Las nuevas revelaciones lle-gan en un momento delicadopara CDC. Junts pel Sí ganó el27-S, pero se quedó lejos de lamayoría absoluta al perdernueve escaños respecto a losobtenidos por CiU y ERC porseparado en 2012. La candida-tura necesita ahora el apoyode la CUP, pero la corrupción,contra la que esta formacióntiene un papel muy activo, esel principal escollo.

Convergència cobró el 3% por unaobra en Barcelona que no se ejecutó

La adjudicación. Sant Cugatadjudica en abril de 2008 uncomplejo deportivo a una UTEpor 4,9 millones. El contratoprevé 13 meses de obras.

La donación. La UTE dona enseptiembre 134.000 euros a lasdos fundaciones de CDC, el2,8% del importe del contrato.

Los retrasos. La UTE no hallafinanciación y el proyecto em-pieza a acumular retrasos.

Las licencias. La alcaldía eximeen febrero de 2010 a la UTE delpago de licencias.

Obras abandonadas. El arqui-tecto municipal constata enmarzo que las obras estánabandonadas.

La resolución del contrato. LaUTE pide en noviembre la reso-lución de mutuo acuerdo delcontrato. El Ayuntamientoresponde que esto es “inviablelegalmente” y califica la resolu-ción de “unilateral”.

El olvido. El pleno de marzo de2013 aprueba devolver la fianza(240.000 euros) si la UTE pagaotros 171.000 por licencias. Elinforme olvida el decreto de laalcaldía de febrero de 2010.

El perdón. El pleno de octubreacuerda también eximir a laUTE del pago de las licencias.

El papel de las fundacionesen la financiación del partido

Agentes de la Guardia Civil salen del Ayuntamiento de Sant Cugat en la operación anticorrupción del pasado 29 de agosto. / CRISTÓBAL CASTRO

Una resoluciónunilateral sin costes

ORIOL GÜELL, BarcelonaEl Ayuntamiento de Sant Cugat (Barcelona),el mayor municipio de los gobernados porConvergència Democràtica de Catalunya(CDC) entre 2007 y 2011, permitió a una

unión temporal de empresas (UTE) rescindirunilateralmente una gran obra pública sinque esta sufriese ninguna penalización. Elcomplejo deportivo Mira-sol fue adjudicadoen abril de 2008 por 4,9 millones. Poco des-

pués, la UTE donó 67.000 euros a cada unade las dos fundaciones del partido, 134.000euros en total (el 2,8% del contrato). La UTEfue incapaz de acabar la obra, pese a lo cualel Ayuntamiento le devolvió en 2013 la fianza.

Mercè Conesa. / CRISTÓBAL CASTRO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

1504000

202165

Diario

1244 CM² - 110%

53482 €

1,15

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 23: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

2015/10/3

www.naiz.eus/gara

LARUNBATAXVII. urtea | 6.041. zenbakia | 1,80 euro

Admitido el EREcon 275 despidosen Cegasa trasun mes con 871parados menos

La jornada que arrancódestacando el descensodel paro en Hego EuskalHerria (o,4% menos) dejóluego una mala noticia. ElJuzgado de Gasteiz ha ad-mitido a trámite el expe-diente de regulación deempleo que supondrá ladesaparición de 275 pues-tos de trabajo en el grupoCegasa. La representaciónsindical critica a las admi-nistraciones. >26-27

Crueldades de la vida, laformación de Albert Rive-ra podría cumplir el sueñoroto de Rosa Díez conUPyD. Una de las grandesvictorias de Ciudadanos eshacer pasar por nueva unaformación con una décadade vida y por reformista, aun partido basado en ladefensa de «lo español».Su inminente propuestaconstitucional desvelará siaporta algo más. >6-7

Rusia ha aprovechado la falta deestrategia de Estados Unidos enSiria para tomar la delanteracon una ofensiva diplomática ymilitar. De momento, le devuel-

ve al protagonismo mundial. Elfuturo no está escrito: si tieneéxito, le restituirá como granpotencia; si fracasa, puede resu-citar el fantasma afgano. >4-5

[•] ANÁLISIS DABID LAZKANOITURBURU

Golpe de mano ruso en Siria

NBE-REN HELBURU BERRIAK Munduaren premiak versus agintarien konpromisoak IRITZIA Iñaki Soto: «Aliantzetarako aukera berriakdaude, asmatuz gero». Iñaki Altuna: «Lehen dena zen ETA, orain mikrobus batean sartzen da» ELKARRIZKETA Klitto aldizkari digitalahutsa

AlbertoPlazaola:«Espetxea alaihesa hautatubehar nuen, ezzen erraza»

Bere aurkako euroagindutik aske daAlberto Plazaola, eta kartzelatik ateraostean bizitakoa azaldu dio GARAri. Bideaez da samurra izan, baina «argi nuen ezniela ni espetxeratzen utziko». >2-3

El PP abre la puerta a«reiniciar» el diálogosobre paz en Gasteiz

Algo pareció empezar a cambiarayer en el escenario político vas-co con la intervención en el Par-lamento de Arantza Quiroga. Lalíder del PP calificó de «palabras

importantes» algunos posicio-namientos recientes de EH Bil-du y dijo considerar necesario«reiniciar» el diálogo sobre pa-cificación sin exclusiones. Para

ello plantea una ponencia quellama «de Libertad y Conviven-cia», y reprocha a Iñigo Urkulluque exacerbe desacuerdos paraocupar «la centralidad». >12

Quiroga plantea una ponencia sobre «Libertad y Convivencia» tras elabandono de la anterior, al que siguió la marcha del PSE y el parón delPNV. Asume que es necesario un nuevo enfoque que incluya a EH Bildu

REPORTAJE ALBERTO PRADILLA

Ciudadanos, granesperanza del«establishment»

El 3 de octubre de 1990, Alemania Oriental aceptaba, sin referén-dum, los valores de la República Federal Alemana y también de laComunidad Económica Europea. Alemania se reunificaba con ello,en un proceso que poco antes Europea veía inverosímil. >21

25 años de la adhesión dela RDA a la RFA y a la CEE

Testua: A. MANTEROLA Argazkia: I. MIQUELESTORENA

NESKATOEN LAN ISILA Ipar Euskal Herrira neskame joandakoen lekukotasuna >12

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

85000

Diario

2352 CM² - 210%

19687 €

1,6-7

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 24: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

2015 10 3 larunbata GARA 6

EG3EGUNEKO GAIAK

MOVIMIENTOS POLÍTICOS EN EL ESTADO ESPAÑOL

Albert Rivera e InésArrimadas celebran, lanoche electoral, los 25escaños logrados en lasprebiscitarias del 27S.César MANSO | AFP

bre de 2006. Concurría como cabeza de listade Ciutadans-Partit de la Ciutadanía (la es-pañolización del nombre llegaría con el sal-to a Madrid) y Rivera, que entonces tenía 27años, aparecía completamente desnudo.«Solo nos importan las personas. No nos im-porta dónde naciste. No nos importa la len-gua que hablas. No nos importa qué ropavistes. Nos importas tú», rezaba el cartel.

Contra el Estatut y con Savater

El origen de Ciudadanos está en la platafor-ma del mismo nombre, lanzada en 2005 porintelectuales catalanes unionistas. Entreellos destaca la figura de Francesc de Carre-ras, catedrático de Derecho Constitucionalen la Universidad Autónoma de Barcelona,antiguo profesor de Rivera y uno de los tó-tems de opinión en ‘‘El País’’. Su principalmensaje no ha cambiado desde entonces, yaque se basa en un discurso identitario de de-fensa de «lo español» que, por aquellostiempos, tenía a la inmersión lingüística co-mo diana de todos sus ataques. Todavía no existía proceso independentis-

ta alguno, por lo que su enemigo era algomás modesto: el Estatut que se tramitaba enun Parlament dominado por el Tripartit for-

dar uno». Ha sido la formación de Albert Ri-vera la que sobrevive. No solo eso. Su augeen las recientes elecciones catalanas, dondepasó de nueve diputados a 25 escaños, le si-túa en una posición inmejorable de cara alos comicios españoles del 20 de diciembre.Sabe que no puede ganar, pero sí condicio-nar. Ya lo hace en Andalucía, donde sostieneel Gobierno del PSOE, y en Madrid, dondemantiene al PP. Como «tercera pata» ha lo-grado presentar perfil «renovador», apoyan-do la continuidad de dos de las administra-ciones con más casos de corrupción en elEstado. Crueldades de la vida, podría cum-plir con el sueño de Rosa Díez cuando estalanzó su propio proyecto: ejercer de bisagraen Madrid al margen de CiU y PNV.Una de las grandes victorias de la denomi-

nada «Operación Ciudadanos» es la de hacerpasar por nueva una formación que ya con-taba con una década de historia. El propioAlbert Rivera lleva desde entonces en políti-ca, pero ha logrado colocarse como un re-cién llegado sin tacha en el expediente. Yeso que hay informaciones que le sitúan enel PP antes de sumarse al partido naranja. Yaen Ciudadanos, casi ha borrado de las men-tes aquel primer cartel electoral de noviem-

Compartieron promoto-res, mensaje nacionalis-ta español y objetivos.Uno, UPyD, dio rápida-mente el salto desdeEuskal Herria al Estado.Otro, Ciudadanos, semantuvo en Catalunya

tras un intento fallido en 2008 y un penosocamino que le tuvo al borde de la disoluciónen varias ocasiones. Al final, de tanto tenerelementos en común les ocurrió como en lapelícula «Los Inmortales»: «solo podía que-

CIUDADANOS: LA TERCERA PATAO EL SUEÑO DE ROSA DÍEZ

Hutsa

huts

a

hutsa

hutsaParece nuevo pero tiene mu-cho pasado. Ciudadanos, laformación que dirige AlbertRivera, es la gran esperanzadel «establishment» españolpara su reconfiguración en di-ciembre. Nacido en Catalunya,aspira a ser bisagra en clave denacionalismo español.

•••Alberto PRADILLA

REPORTAJE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

85000

Diario

2352 CM² - 210%

19687 €

1,6-7

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 25: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

dente del Banco Sabadell, quien en junio de2014 abogaba por lanzar un «Podemos dederechas». Era la época dorada de Iglesias.Donde realmente Ciudadanos se ha batido

el cobre es en el flanco que más dificultadesha generado al Estado: el proceso soberanis-ta. Con los partidos unionistas discutiendosobre una hipotética reforma constitucio-nal, Rivera ha anunciado que presentará supropia propuesta en octubre. Dos de sus no-tables, Elisa de la Nuez y Rodrigo Tena, abo-garon recientemente en un artículo en ‘‘ElMundo’’ por una «Ley de Claridad» similar ala que Canadá aprobó para avalar la consultaen Quebec. Aunque fuentes del partido lodesmienten. Declaraciones como las de InésArrimadas, ya electa en Catalunya, vatici-nando el fin del Concierto vasco, parecenmás adecuadas para explicar la idea del par-tido que facilitará el cierre del sistema dis-frazado de «fin del bipartidismo».

EG3GARA 2015 10 3 larunbata 7

mado por PSC, ERC e ICV. Al leer su manifies-to fundacional da la sensación de que, parael grupo de 15 firmantes, hasta el PP se que-daba corto: era necesario un partido «identi-ficado con la tradición ilustrada, la libertadde los ciudadanos, los valores laicos y de losderechos sociales, que debería tener comopropósito inmediato denunciar la ficciónpolítica instalada en Catalunya». En la prác-tica todo se resume en la frase que en EuskalHerria también es conocida: «contra el na-cionalismo obligatorio». Y dicho sin ironía.Para comprobar las coincidencias con

UPyD en aquellos tiempos basta con recor-dar quién se encontraba en el Palau de laMúsica el 1 de noviembre de 2006, en el actocentral de campaña. Conduciendo el acto,Toni Cantó, actor y luego diputado junto aDíez. Como teloneros, la exconcejala del PSEGotzone Mora y el periodista Arcadi Espada.Desde el exterior, cartas de apoyo de RosaDíez y Albert Boadella y, como no podía serde otro modo, el filósofo y guía espiritualdel nacionalismo español de finales del sigloXX y principios del XXI, Fernando Savater.Dos procesos, uno en Euskal Herria y otro enCatalunya, corrían paralelos y, por aquelmomento, sin intención de confrontar. Pue-de que en esto tenga que ver el hecho deque, desde el primer instante, UPyD apare-ciese como el «hermano mayor», con líderesmucho más visibles mediáticamente y elaval de todopoderosos lobbies como «BastaYa». Rivera propuso hasta en cuatro ocasio-nes una coalición. Siempre recibió la mismarespuesta. En 2014, con el Estado sumido enuna grave crisis estructural, la negativa deDíez terminó convirtiéndose en el trampo-lín definitivo para Ciudadanos.

Referéndum o veto al concierto vasco

El apoyo que Ciudadanos está recibiendo ac-tualmente del «establishment» dificulta ha-cer memoria. Pero las hemerotecas existen.Y ahí aparecen, desde el continuo transfu-guismo entre sus cargos y los de UPyD hasta«fichajes estrella» como el de Carlos Nava-rro, alias «el Yoyas», concursante de GranHermano y candidato junto a Rivera en2010. Todo esto quedó atrás hace un año,cuando el partido naranja pasó a ser la«gran esperanza blanca» ante el auge de Po-demos. A nadie se le escapa que la irrupciónde Ciudadanos cambió la correlación defuerzas. No era lo mismo un Pablo Iglesias ala ofensiva frente a PP y PSOE soportando eldescrédito de las instituciones (lastradas porcorrupción y recortes) que una tercera pataque pueda acordar con Génova y Ferraz y, ala vez, ofrezca la imagen de «recambio». En este sentido, cabe preguntarse si el ac-

tual auge de Ciudadanos y el declive deUPyD tienen que ver con la potencialidad

25escaños

>La obtención de25 escaños en

Catalunya convierte aCiudadanos en laprimera fuerzaunionista y revalorizaa Albert Rivera.

Ni la fecha de las elecciones, el 20 dediciembre, ni las formas, a través deuna entrevista de Mariano Rajoy enAntena 3 en lugar de en unacomparecencia oficial, han encontradoapoyos en la mayoría de grupospolíticos al margen del PP. El anunciodel presidente español, que llegódespués de semanas mareando laperdiz, provocó ayer la reacción de lasformaciones que ya se preparan paraunos comicios claros. Por primera vezen mucho tiempo PP y PSOE tendrándificultades matemáticas paraasegurarse mayorías. En Euskal Herria,los partidos también toman posición.«A día de hoy EH Bildu es la única

garantía para exigir y reivindicar elderecho a decidir y la resolucióndemocrática del conflicto vasco»,remarcó Iker Urbina, diputado deAmaiur, quien deseó que la próximalegislatura sea la que establezca un«marco democrático» en el que todoslos proyectos puedan ser desarrollados.Por el momento, EH Bildu no hadefinido cuál será la fórmula paraconcurrir a los comicios españoles,aunque sus bases defienden la tesissuscrita por intelectuales vascos comoRamón Zallo para lanzar «listasunitarias» por la «transformaciónsocial».Desde el PNV, Aitor Esteban

consideraba que la fecha elegida porRajoy, el 20 de diciembre, es el «culmen

de los despropósitos», ya que generarámuchas dificultades tanto a losciudadanos a la hora de ir a votar comoa los funcionarios que tengan querevisar las papeletas. «Rajoy dijo que unvaso es un vaso y un plato es un plato ynos ha puesto la mesa de Navidad»,ironizó el jelkide.Bixente Serrano Izko (Geroa Bai),

confió en que los ciudadanos «mandena Rajoy de vuelta a casa por Navidad» ylamentó que el futuro Ejecutivo españolesté condicionado por los presupuestosque el PP aprobará por mayoría.Pedro Sánchez cuestionó el modo de

dar a conocer la noticia, mientras queAlbert Rivera fijó la fecha como la del«fin del bipartidismo». Cayo Laravaticinó el inicio del cambio, aunque suformación sigue anhelando una«confluencia» con Podemos que noparece que vaya a tener lugar. En términos prácticos, Rajoy

convocará las elecciones oficialmente el26 de octubre, por lo que el anuncio sepublicará en el Boletín Oficial delEstado (BOE) al día siguiente. Lasiguiente marca en el calendario es el 6de noviembre. Para esa fecha, se tienenque comunicar a la Junta Electoral lascoaliciones electorales. El plazo parainscribir las listas electorales empezaráal día siguiente, el 11 de noviembre, y seprolongará hasta el día 16. Seránpublicadas y el 23, proclamadas, paraque comience la campaña el día 4.

CRÍTICAS A LAS FORMAS Y LAS FECHAS TRASANUNCIAR RAJOY ELECCIONES EL 20-D

hutsa

hutsa

CRONOLOGÍA

8-9 JULIO 2005Se funda Ciutadans-Partit de la Ciutadaníatras recoger el testigode un manifiestosuscrito por 15intelectuales unionistas.Rechazan la inmersiónlingüística, abogan por

profundizar los lazos conel Estado español ydenuncian la corrupción.También rechazan elcambio de Estatut.

1 NOVIEMBRE 2006Ciutadans obtiene tresrepresentantes en el

Parlament de Catalunya.Entre ellos, AlbertRivera, que con 27 añoslidera la plancha.

8 MARZO 2008Ciutadans se presenta alas elecciones alCongreso español.

Obtiene un sonorofracaso. Apenas obtiene45 750 votos, lo quesupone el 0,13% deltotal del censo.

NOVIEMBRE 2012Las elecciones catalanassuponen un espaldarazo

a un partido en crisis.Triplica resultados yobtiene nueveparlamentarios.

25 MAYO 2014Ciudadanos logra doseurodiputados yconsolida su apuesta por

saltar al Estado. Trata denegociar con UPyD pero,después de variasreuniones, se rompe eldiálogo. Esto catapultaráa la formación de Riveray hundirá a la de Díez.Es el inicio de sucrecimiento.hu

tsa

hutsa

hutsa

hutsa

hutsa

hutsa

rupturista del proceso catalán y el estanca-miento del ciclo político en Euskal Herria.Barcelona ha sustituido a Donostia, Iruñea,Bilbo o Gasteiz como centro de las iras de lacaverna madrileña, que paradójicamente esquien más defiende a Ciudadanos. Es curio-so porque, ante la disyuntiva entre «derechae izquierda», los estatutos del partido lo de-finieron en 2007 como «centroizquierda». Y,sin embargo, aspira a dar un mayor bocadoal caladero de votos del PP que del PSOE. Todavía está por ver el papel que juega Ri-

vera en el maquillaje del sistema político es-pañol. En el ámbito económico no hay duda.Su gran apuesta es Luis Garicano, proceden-te de Fedea (Fundación de Estudios de Eco-nomía Aplicada), el think tank de las empre-sas del Ibex 35. De hecho, da la sensación deque el gran foco mediático del que disfrutael partido desde el año pasado tenga que vercon la idea lanzada por Josep Olliu, presi-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

85000

Diario

2352 CM² - 210%

19687 €

1,6-7

España

3 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 26: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

18ÁVILA DIARIO DE ÁVILA VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015

D. CASILLAS / ÁVILAEl fotógrafo Arturo Prieto celebraen la Biblioteca Pública de Ávilauna exposición, titulada práctica eirónicamente meidinespein, en laque reúne catorce instantáneas enblanco y negro –seis de ellas degran formato y las otras ocho demenor tamaño y repartidas en dosgrupos de igual número– que a tra-vés de la reproducción de una se-rie de construcciones inconclusasdan testimonio de una realidadmuy cercana: la de «un desarrollourbanístico poco sostenible».

Todas las fotos, algunas de ellasrealizadas en buscado desenfoquey otras realizadas con perspectivas

• La exposición, a mediocamino entre el arte y eltestimonio crítico de unarealidad por todos visible,puede visitarse de lunes asábados durante todo elmes de octubre.

Catorce imágenes en blanco y negro muestran construccionesinconclusas que evidencian un desarrollo urbanístico poco sostenible

Arturo Prieto muestra enla Biblioteca su colecciónde fotos ‘meidinespein’

‘Meidinespein’ habla de un urbanismo inconcluso. / D. CASTRO

que niegan la verticalidad que de-be definir cualquier edificio, mues-tran estructuras «sin vida que, aun-que permanecen en pie y sobrevi-ven al paso del tiempo, encierranla incógnita de qué ocurrirá conellas en el futuro».

Esta fusión de arte y de testimo-

nio de una realidad devastadoraque ha marcado este país en los úl-timos años, a la que no ha sido aje-na la ciudad de Ávila, puede verseen la Biblioteca Pública de Áviladurante todo el mes de octubre, delunes a viernes de 9,00 a 21,00 ho-ras, y los sábados de 9,00 a 14,00.

LA CARTELERA DECINES ESTRELLA

6 SalasCENTRO COMERCIAL EL BULEVAR

AVENIDA JUAN CARLOS I, 45

Día del Espectador: miércoles no festivosTlf.: Información 24 horas: 920 219 060Más información: 920 219 009

Otros datos:- PRECIOS -Entrada normal: 7,50 eurosEntrada reducida:Primera sesión antes de las 18,00 h.: 5,50 €Día de espectador -miércoles no festivo-,y carnet joven) 4,90 euros

DEL 2 DE OCTUBRE AL 8 OCTUBRE

1. REGRESIÓN

16:00* 18:00 20:15 22:30

2. HITMAN: AGENTE 47

16:15* 18:15 20:30 22:45

3. EL DESCONOCIDO

16:15* 18:15 20:30 22:30

4. DEL REVES

16:15*

5. EVEREST

18:00 20:15 22:30

6. ATRAPA LA BANDERA

16:00* 18:00

7. EL CORREDOR DEL LABERINTO: LAS PRUEBAS

20:00 22:30

8. IRRATIONAL MAN

16:15* 18:15 20:15

9. LA VISITA

22:30

LOS MIÉRCOLES TAMBIÉN HABRÁ SESIONES A PARTIR DE LAS 4 DE LA TARDE DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE, CON UN PRECIO ESPECIAL DE SÓLO 3.90 EUROS.*SESIONES DE 16:00, 16;15 Y 17:00: MIÉRCOLES, SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS. MIÉRCOLES DÍA DEL ESPECTADOR, 4,90 EUROS.

6 987

1 432 5

REDACCIÓN / ÁVILAAmancio Prada y la Orquesta yCoro RTVE ofrecerán este vier-nes 2 de octubre en elTeatro Mo-numental de Madrid un únicoconcierto-sinfónico coral paraconmemorar elV centenario delnacimiento de Teresa de Jesús.Canciones del alma es el título deeste recital, con dirección y arre-glos de FernandoVelázquez, cu-yo repertorio propone un juegode espejos entre el Cántico espi-ritual de San Juan de la Cruz y elmisticismo de SantaTeresa.

Este concierto sinfónico-co-ral, que se dividirá en dos partes:San Juan de la Cruz, ‘Cántico es-piritual’, y Santa Teresa de Jesús,‘esposa de la canción’, ha sido po-sible gracias a la personalidadcreativa de Amancio Prada, queotorga el sustrato musical sobreel que el violonchelista, compo-sitor y director Fernando Ve-lázquez emprende una versiónde gran formato, junto a la Or-questa Sinfónica y Coro RTVE.

Canciones del alma invita auna singular experiencia estéticay espiritual: viajar allí donde seunen los caminos de la música,la mística y la poesía.

Amancio Prada explica quenunca ha dejado de interpretarel ‘Cántico’ «porque es la obraque más alegrías me ha dado; y

Amancio Prada y la Orquestay Coro RTVE se unen hoy enMadrid por el V Centenario

MÚSICA

en concierto ahora, junto a la vozdescalza de Santa Teresa de Je-sús, la alegría se convierte en undon. Dichos de amor en su an-chura gracias a la recreación sin-fónica de FernandoVelázquez yla Orquesta y Coro RTVE».

Prada es uno de los cantau-tores más personales del pano-rama musical español, con unaextensa discografía desde losaños 70. Formado en París, suobra es un homenaje a la litera-tura con referencias a Jorge Man-rique, San Juan de la Cruz, SantaTeresa, Rosalía de Castro, GarcíaLorca o Álvaro Cunqueiro, entremuchos otros. Su música ha lle-nado los grandes teatros nacio-nales (Teatro Real, Teatro Espa-ñol, Palau de la Música…) e in-ternacionales (Picolo Teatro deMilán,Teatro Odeón de París…).

La Orquesta y Coro RTVE haconfiado los arreglos sinfónico-corales y la dirección de orques-ta a FernandoVelázquez, uno delos compositores más relevantesde su generación, especialmenteaplaudido por su contribución alas bandas sonoras del cine es-pañol e internacional y conocidopor títulos como ‘Lo imposible’,deJuanAntonioBayona.Fernan-do Velázquez recibió en 2012 elpremio‘El Ojo Crítico’ de MúsicaClásica que otorga RNE.

PANORAMA rSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

AVILA

19000

2605

Diario

177 CM² - 16%

384 €

18

España

2 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 27: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

~TEATRE

La Casa Museu Angel Guimer~ del Vendrell organitza una sortida a veure elconcert de"La Santa Espina" d’Angel Guimer~ al Palau de la M0sica de Barcelona

Aquesta sortida organitzadaper la Casa Museu Angel Gui-mer~ del Vendrell al Palau dela M~sica ser~ el dimecres 2de desembre, arab sortida ales 7 de la tarda des de Yes-

taci6 d’autobusos. Es tracta de l’entrada i de l’autobtis ks ad’una rondalla en tres actes i partir de 38 euros. Informaci6sis quadres arab mfisica d’En- i reserves a la Casa Museuric Morera i text d’Angel Gui- gel Guimer~ (977 66 10 06) merh, i a c~trrec de l’Orquestraa la Regidoria de Cultura (977Simfbnica delVall~s. Elpreu 66 56 84).

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

2646

Semanal

88 CM² - 10%

78 €

60

España

2 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 28: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Silencios y sombraspara ensalzar ladanza españolaArtes escénicas Daniel Doña presenta esta nocheen Almería su espectáculo minimalista ‘Black Box’

LA COMPAÑÍA de Daniel Doña actúa hoy en el Auditorio Maestro Padilla. MARCOSGPUNTO

MARTA RODRÍGUEZRedacción

‘Black Box’ solamente hablade una caja negra. Una cajanegra que contiene la esen-cia de la danza española, quela compañía de Daniel Doñainterpreta como nunca a ba-se de juegos de luces y som-bras, de músicas y silenciosque lo dicen todo desde lacontención. Una mezcla deestilos, el baile sin artificios.

El último espectáculo delbailarín y coreógrafo grana-dino llega hoy viernes 2 deoctubre, a las 21.30 horas, alAuditorio Maestro Padillade Almería, gracias al Pro-grama Estatal de Artes Es-cénicas Platea y en el marcode la programación de oto-ño del área de Cultura delAyuntamiento de la capital.

“Quería hacer un montajeminimalista donde la im-portancia la tuviera la par-

titura coreografía y que éstaabarcara la pluralidad de ladanza española”, apuntabaDaniel Doña ayer en una en-trevista en SER Almería.

Solistas El flamenco, la es-cuela bolera, la danza estiliza-da y el folclore son los pilaressobre los que se asienta la dan-za española y, por tanto, estapropuesta en la que el artistase sube al escenario rodeadode un elenco de bailarines so-listas de auténtico lujo. “Megusta rodearme de gente muybuena y, en esta ocasión, estoyacompañado de Cristina Gó-

mez, María Alonso y CristiánMartín, que considero queson los referentes nacionalesde la danza española, bailari-nes multidisciplinares quecontrolan todas las discipli-nas que expongo y desarrolloen ‘Black Box’. Para mí es unhonor compartir escenariocon ellos”, aseguró Doña, quetambién tuvo unas palabrasde aliento para los técnicos desu compañía.

Sobre las tablas, las som-bras bailan y se convierten enaliadas de la escenografía conmovimientos que recuerdana un juego chinesco, reprodu-cido en pantalla grande. Lossilencios que, a juicio del co-reógrafo, también tienen sumusicalidad cobran la mismaimportancia que los sonidos.“Me apetecía darle importan-cia a estos dos aspectos, por-que este montaje exprime laesencia contemporánea de ladanza española”, señaló.

El mal momento que atra-viesa la danza ha hecho queDaniel Doña se encargue deldiseño del vestuario de ‘BlackBox’, algo que no es habitual.“Cada expresión artística tie-ne que estar bien representa-da y me gustaría decir que hedado el paso porque tengo esainquietud, pero siendo since-ro ha tenido que ver con la de-sastrosa situación de la danzaespañola y el hecho de no te-ner una producción potentealrededor. Se está cometien-do un genocidio con nosotrosy nadie sabe cómo seguimosdirigiendo una compañía pri-vada con los palos que recibi-mos”, concluyó.

LA VOZRedacción

La Universidad de Almería(UAL) va a acoger la constitu-ción de la Mesa del Cine enAlmería (MECA) convocan-do a todos los organismos,agentes socioculturales yempresas el jueves 8 con elfin de analizar la situación de

la industria del sector en laprovincia. Así lo ha indicadola institución académica enuna nota, en la que ha apunta-do que la reunión tendrá lugara las 12 horas en la sala delConsejo de Gobierno de laUAL. El objetivo es reunir almayor número de represen-tantes de la sociedad alme-riense para analizar la situa-

ción actual de la industria delcine en Almería.

En este sentido, han expli-cado que se trata de una “mesaabierta” a la que están invita-dos “todos los organismos yempresas que tengan interésen colaborar en esta iniciati-va”. La mesa estará presididapor el rector de la UAL, Car-melo Rodríguez, y contará con

Una Mesa del Cine analizará la situación de la industria en Almeríala presencia del presidente deAndalucía Film Commission,Carlos Rosado Cobián, quienhablará de ‘La industria del ci-ne en Almería’ para abrir elturno de intervenciones.

Con esto, se espera la parti-cipación de instituciones co-mo Ayuntamiento de Almería,Diputación, Junta, empresa-rios y demás agentes, dado que

MECA nace con el afán de“convertirse en foro de inter-cambio de experiencias quedurante los próximos seis me-ses permita determinar cuáles el panorama del séptimo ar-te en Almería teniendo encuenta todos los puntos de vis-ta para promover accionesconjuntas para la promociónde una industria estable”.

IMAGEN de ‘Exodus’, roda-da en Almería. LA VOZ

LA VOZRedacción

La segunda edición del Hac-katón de Almería comenzóayer en la UAL con una con-ferencia taller a cargo deDan O’Riordan, especialistade IBM y uno de los grandes

especialistas en Bluemix, laplataforma de esta compañíatecnológica dirigida al des-arrollo de aplicaciones y pro-ductos enfocados al Internetde las Cosas.

Precisamente esta nuevatendencia tecnológica es unode las novedades del maratón

de hacking que se desarrolla-rá en la capital hasta el do-mingo.

El Hackatón 2015, organi-zado por el colectivo HackLabAlmería con el patrocinio deCajamar, IBM y varias empre-sas tecnológicas almerienses,continuará hoy con otra jor-nada destinada a conferen-cias, esta vez en el salón de ac-tos de la Plaza de Barcelona.

El Hackatón ha sido un éxi-to de convocatoria y ya se hanocupado las 64 plazas que seofrecían para participar.

Dan O’Riordan abrióayer el Hackatón 2015

LA VOZRedacción

La galería Acanto (calle Ja-vier Sanz, 5) de Almería in-augura hoy a las 21 horas laexposicion ‘Retratos, maresy ciudades’, de Connie Wes-tendorp (La Haya-Holanda,

1951). La muestra podrá visi-tarse hasta el sábado 7 de no-viembre de lunes a viernes de10 a 13.30 horas y de 17 a 20.30horas y los sábados de 10 a 14horas.

La autora holandesa/espa-ñola, afincada en nuestro paísdesde hace más de 40 años y

en Almería más de 20, exponeun conjunto de obras en téc-nica mixta (fotografía, técni-cas digitales, pintura al óleo)con los temas del mar, el retra-to y las ciudades del mundo,realizadas entre los dos conti-nentes, el americano y el eu-ropeo, más algunas obras deretrato anteriores.

También presentará unavance de su proyecto más re-ciente, en el que está actual-mente inmersa: ‘Las Ciudadesdel Mundo. Emociones. Ar-quitectura y Pintura’.

Obras de ConnieWestendorp en Acanto

Vivir31La Voz de Almería 2.10.2015

“Se está cometiendoun genocidio con ladanza española,nadie sabe cómoseguimos con lacompañía”

Nacido en Granada en1977, Daniel Doña es titula-do por el ConservatorioSuperior de Danza de Ma-drid. Ha formado parte delBallet Nacional de Españay ha destacado como baila-rín solista de las compañí-as más importantes del pa-ís. Ganador del premioMax de las Artes Escénicasa la Mejor Coreografía por‘De cabeza’, ha actuado enescenarios como la Ópera

A fondo

Un premio Max a la Mejor Coreografíaque ha actuado en grandes escenarios

de París, el Teatro Romanode Mérida y el Palau de laMúsica de Barcelona.

Las entradas para ‘BlackBox’ se encuentran a laventa en www.almeriacul-tura.com y en la taquilladel Teatro Apolo. Tambiénlo estarán en la propia ta-quilla del Auditorio desdeuna hora y media antes delcomienzo del espectáculo.Tienen un precio de entre15 y 18 euros.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIVIR

77000

5676

Diario

486 CM² - 55%

1198 €

31

España

2 Octubre, 2015

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 29: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

ACN

El Primer Palau arriba als seus 20 anys amb l'objectiu intacte de donar suport als joves talentsEl cicle comença dijous amb el debut al Palau de la pianista Rosalía Gómez i el violoncel·lista Gabriel Ureña

El cicle s'articula en quatre concerts que se celebraran els dijous 1, 8, 15 i 29 d'octubre. La coordinadora del cicle El Primer

Palau ha explicat que el concert de cloenda, que serà presentat pel periodista Albert Om, tindrà lloc el dijous 19 de novembre,

en el qual es repartiran els guardons i hi actuaran els guanyadors del 2014.

En aquesta edició s'han rebut 61 sol·licituds i Conde Pons ha destacat que hi ha "un alt nivell de tots els candidats i fa difícil

quins són els que passaran". En aquest sentit, ha ressaltat que als criteris de selecció són més importants la qualitat artística

que els premis. Ens importa que qui debuti al Palau sigui un talent".

Es presenten les pianistes Rosalía Gómez i Voctira Vassilenko, els violoncel·listes Gabriel Ureña i Marion Platero, l'acordionista

Ander Tellería, la guitarrista Mabel Millan, el Trio Vasner i la violista Agnès Mauri Galik.

Premis

El cicle ofereix l'incentiu del Premi El Primer Palau dotat amb 6.000 euros i si el jurat ho considera oportú podrà concedir a més

6.000 euros entre el segon premi i accèssits. El Premi de la Crítica estarà dotat amb 1.000 euros. Com a novetat aquest 2015,

s'hi afegeix el Premi al Millor Intèrpret d'Obra d'Autor Català, que atorga Joventuts Musicals de Catalunya i que consisteix en la

participació en el cicle Xarxa de Músiques. Catalunya Música també atorgarà per quart any consecutiu u premi a un dels

guanyadors, que consistirà en la promoció internacional a través de la xarxa de la Unió Europea de Radiodifusió.

Joan Oller, director general del Palau de la Música Catalana, ha dit que "l'objectiu és ajudar a joves que comencen que tinguin

la possibilitat de tocar al Palau i tenir una experiència musical intensa i la possibilitat de guanyar un premi, però és la part

menys important. És més un cicle que un concurs".

248 joves intèrprets en 20 anys

Com ha destacat Mariona Carulla, presidenta de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, aquest cicle de

concerts ha acollit en aquests 20 anys 248 joves intèrprets en un total de 95 concerts i ha lliurat 83 guardons, dotats amb més

de 200.000 euros. Ha rebut un total de 966 sol·licituds, s'hi han interpretat més de 480 obres 65 personalitats del món de la

música han format part del jurat.

D'aquest cicle han sorgit molts músics amb trajectòries professionals reconegudes, com Javier Perianes, Daniel Ligorio,

Cuarteto Quiroga, José Menor, Pau Codina, Juan de la Rubia o Enrique Bagaría, que enguany protagonitzen alguns dels

concerts que organitza la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. El Primer Palau compta per quinzè any

consecutiu amb el patrocini de Mitsubishi Electric Europe, Sucursal a Espanya.

Otras noticias

Contenido patrocinado

Badalona - Barcelonès N. | 30/09/2015 - 13:12h

Paris Jackson, la hija

de Michael Jackson,

encandila en

Instagram

Esta noche gran

estreno de la

segunda temporada

de 'Adán y Eva'

“Deja que Neymar

fiche por el Real

Madrid”

Bartomeu envía una

carta de pésame a

Gary Lineker

Lunes, 5 de octubre 2015

Badalona - Barcelonès N.

Regístrate gratis Suscríbete Club Suscriptores LVLee La Vanguardia en Iniciar sesión

Pàgina 1 de 2El Primer Palau arriba als seus 20 anys amb l'objectiu intacte de donar suport a...

05/10/2015http://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20150930/54437770944/el-...

Page 30: Recull de Premsa - Orfeó Català...es un fenómeno de 2013, las últimas cuentas disponibles, sino algo estruc-tural. Entre 2008 primer ejercicio com-pleto en el que las fundaciones

Normas de participación

Diez jóvenes actuarán en El Primer Palau, en el 20 aniversario de este ciclo

Barcelona, 30 sep (EFE).- Un trío y siete jóvenes solistas, seleccionados entre 61 solicitudes, actuarán en el Palau de la

Música entre el 1 y el 19 de octubre, dentro del ciclo El Primer Palau, que este año cumple 20 años, según ha señalado hoy la

presidenta del Palau de la Música, Mariona Carulla.

El Primer Palau es un ciclo que da la oportunidad a jóvenes interpretes de debutar en el Palau de la Música y optar al Premio

Primer Palau dotado con 6.000 euros.

Además, este año se ha creado un nuevo premio para el Mejor Intérprete de Obra de Autor Catalán, que otorga Juventuts

Musicals de Catalunya y que consiste en la participación en el ciclo Xarxa de Músiques.

Los jóvenes interpretes seleccionados también optan al Premio de la Crítica, dotado con 1.000 euros destinados a comprar

material musical, y al premio de Catalunya Música, que consiste en la promoción internacional a través de la red de la Unión

Europea de Radiodifusión.

No obstante, el director del Palau de la Música, Joan Oller, ha subrayado que El Primer Palau "es más un ciclo que un

concurso" y ha recordado que en los 20 años de vida de este ciclo, el Palau de la Música ha acogido a 248 jóvenes interpretes,

en un total de 95 conciertos.

Algunos de estos intérpretes han tenido posteriormente carreras exitosas, como es el caso de Javier Perianes, Enrique

Bagaría, Juan de la Rubia, Daniel Ligorio y Cuarteto Quiroga.

En este sentido, el presidente Mitsubishi Electric España, Hiroaki Ashizawa, que patrocina el ciclo, ha propuesto organizar un

concierto con algunos de los más destacados premiados de El Primer Palau de los últimos 20 años.

Joan Oller ha recogido el guante y ha asegurado que trabajará para que este concierto pueda tener lugar el año que viene, a

pesar de que "no será fácil cuadrar las agendas" de los más famosos.

La presente edición de El Primer Palau será la primera que coordine Mercedes Conde Pons, que ha sustituido en el cargo a

Lluís Millet, que se ha jubilado "pero seguirá colaborando con el Palau de la Música", según Oller.

Otras noticias

Contenido patrocinado

recomendado por

Cultura | 30/09/2015 - 13:55h

Alessandra

Ambrosio deja poco

a la imaginación con

su vestido

Lady Gaga se

muestra sin

maquillaje

Jovana Djordjevic

enciende la Serie A

Bartomeu envía una

carta de pésame a

Gary Lineker

Crece la indicación

de la cirugía de

catarata como

tratamiento de la

presbicia o "vista

cansada"

(Instituto de

Microcirugía Ocular

(IMO))

Catalá respalda a

Rajoy pero afirma

que a Aznar hay que

tenerle muy en

cuenta

(Expansión)

Miley Cyrus

completamente

desnuda y sin

censura en la revista

'Paper'

(Europa FM)

5 ideas para conectar

tu dormitorio con tus

emociones

(Mujer Hoy para Ikea)

Regístrate 1 conectado

0 Comentarios

Lunes, 5 de octubre 2015

Cultura

Regístrate gratis Suscríbete Club Suscriptores LVLee La Vanguardia en Iniciar sesión

Pàgina 1 de 2Diez jóvenes actuarán en El Primer Palau, en el 20 aniversario de este ciclo

05/10/2015http://www.lavanguardia.com/cultura/20150930/54436936069/diez-jovenes-actu...