recreacionyjuegossimulacion

28
LA RECREACIÓN HISTÓRICA José María Cuenca López Universidad de Huelva 19 de noviembre de 2009 LA RECREACIÓN HISTÓRICA Y LOS JUEGOS INFORMÁTICOS DE SIMULACIÓN

Upload: inmaculada-perez

Post on 20-Aug-2015

799 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA RECREACIÓN HISTÓRICA

José María Cuenca LópezUniversidad de Huelva19 de noviembre de 2009

LA RECREACIÓN HISTÓRICA Y LOS JUEGOS INFORMÁTICOS DE SIMULACIÓN

Muestra: 4.000 individuos de Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, República Checa y Suiza.

Actitudes y uso de los videojuegos en Europa

• Perfil: hombre entre 16 y 39 años, juega 6 horas/semana

• Videojuego como medio para estimular la creatividad (55%)

• Videojuego como instrumento de socialización (27%)

• El mayor entretenimiento tras escuchar música

• Medio con mayor influencia sobre educación (37%) tras TV (51%)

• España: audiencia en webs de videojuegos 22,5% (Francia- 21,2%; Reino Unido- 19,3%; Italia- 10,4%)

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Adultos consideran que TV y cine son los medios donde más contenidos negativos aparecen

• Niños consideran la TV el medio donde más “sangre, muertos y palabrotas” pueden ver y escuchar

• 57% de los menores juegan con videojuegos donde se tortura o mata a personas; 33% dispone de videojuegos clasificados para adultos; 15% accede a juegos con violencia hacia mujeres y/o consumo de drogas

• Los juegos más usados son los de carreras, aventuras, deportes y acción.

• Baja aceptación juegos “educativos”

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Potencian el individualismo, la asocialización y problemas fisiológicos

• Contenidos de extrema violencia, sexistas, racistas y xenófobos

• Provocan adición intelectual

• Fomentan la competitividad negativa

ASPECTOS NEGATIVOS (ABUSO)

• Entrenan capacidades cognitivas (memoria y aprendizaje espacial, deducción, creatividad, toma de decisiones, concentración...) y la motricidad fina

• Desarrollan agilidad mental y coordinación visual

• Fomentan la competitividad positiva

ASPECTOS POSITIVOS (USO OCASIONAL)

• Mejora conocimientos de informática e idiomas

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

Estudio de Hábitos y Usos de los Videojuegos (2006). Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento

Videogamers in Europe (2007). Interactive Software Federation of Europe

NetValue (2002). Netvalue.com

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

POTENCIALIDAD EDUCATIVA DE LOS VIDEOJUEGOS

• Capacidad de motivación (relación lúdico-educativa)

• Juegos de simulación como laboratorios de experimentación social

• Ayudan a comprender contenidos complejos y abstractos

• Reconstrucciones virtuales de lugares, elementos, hechos y acontecimientos

• Contenidos educativos contextualizados en la realidad a través de la simulación

• Proceso didáctico más atractivo, dinámico y participativo

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

¿QUÉ APORTAN LOS VIDEOJUEGOS A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES?

• 40 videojuegos habituales en el mercado

• Lúdicos y educativos

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

- Aspectos espaciales

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

- Aspectos espaciales

- Aspectos temporales

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

- Aspectos espaciales

- Aspectos temporales

- Aspectos sociales

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

- Aspectos espaciales

- Aspectos temporales

- Aspectos sociales

- Aspectos urbanísticos

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

- Aspectos espaciales

- Aspectos temporales

- Aspectos sociales

- Aspectos urbanísticos

- Aspectos económicos

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

- Aspectos espaciales

- Aspectos temporales

- Aspectos sociales

- Aspectos urbanísticos

- Aspectos económicos

- Aspectos patrimoniales

¿QUÉ SE RECREA EN LOS VIDEOJUEGOS?

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

TIPOS DE JUEGOS

Juegos de carácter económico

Juegos de carácter social

Juegos de carácter geográfico

Juegos de carácter artístico

Juegos de carácter histórico

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

JUEGOS DE CARÁCTER ECONÓMICO

• Aspectos relacionados con el mercado, los procesos de producción y las actividades económicas

• Ambientados en la actualidad o en un presente o futuro muy cercano

• Requiere capacidad de interpretación y uso de los instrumentos de representación y análisis económicos

• Se fomenta enormemente la competitividad entre los jugadores

• Suelen ser juegos con un desarrollo bastante complejo

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

JUEGOS DE CARÁCTER SOCIAL

• Basados en la vida cotidiana

• Desarrollan aspectos relativos al comportamiento y las relaciones sociales.

• Análisis de las formas de vida y de las posibles respuestas ante determinados problemas y conflictos sociales

• Simulaciones de comportamientos y relaciones sociales dirigidos por el jugador en contacto con otros individuos y/o colectivos (avatares)

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

JUEGOS DE CARÁCTER GEOGRÁFICO

• Desarrollo de nociones espaciales y conocimiento de características físicas y humanas de determinados territorios

• Fomenta la interpretación y uso de los instrumentos de representación y análisis geográficos

• Suelen proponer búsquedas y reconocimiento de espacios a través de mapas, planos y estadísticas

• Análisis de problemas ambientales y urbanísticos

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

JUEGOS DE CARÁCTER ARTÍSTICO

• Juegos ambientados en contextos histórico-artísticos que actúan como marco para el desarrollo del juego

• Aproximación a las características culturales de los diferentes periodos artísticos

• Promueven el conocimiento y valoración del patrimonio histórico-artístico

• Reconstrucción virtual de elementos histórico-artísticos originales

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Ambientados en un periodo histórico, pudiéndose desarrollar una evolución temporal

• Recreación de elementos monumentales y patrimoniales como contextualizadores culturales

• El jugador toma el rol de gobernante de una civilización o de detective histórico

• Fomenta la interpretación y uso de los instrumentos de representación y análisis sociohistórico

• Se proporciona una información histórica más o menos rigurosa y amplia

JUEGOS DE CARÁCTER HISTÓRICO

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

EL PAPEL DE LA HISTORIA

• Juegos de aventura. - Rigor histórico secundario - Elementos patrimoniales inventados- Interés como ilustración

• Juegos detectivescos. - Contextos sociohistóricos más

realistas- Recreaciones más rigurosas

• Juegos de evolución histórica. - Mayor relevancia de la historia en el juego- Patrimonio como identificador cultural- Evolución histórica marcada por el

patrimonio

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

RECREACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES

• Edificaciones

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Edificaciones

• Indumentaria

RECREACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Edificaciones

• Indumentaria

• Tecnología

RECREACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

• Edificaciones

• Indumentaria

• Tecnología

• Monumentos

RECREACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

POSIBILIDADES

• Patrimonio como elemento de contextualización histórica

• Trabajan la evolución histórica, social y cultural

• Permiten aproximación a referentes culturales del pasado, presente y futuro

• Aprendizaje desde el ámbito educativo no formal y lúdico: motivación

• Posibilidad de trabajar diferentes materias a través del juego: Historia, Geografía, Ciencias Ambientales, Biología, Sociología, Economía, Arte…

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

PRECAUCIONES

• JUEGOS LÚDICOS:

• JUEGOS EDUCATIVOS:

Errores históricos en información

Incoherencias históricas y culturales

Anacronismos

Fuerte componente belicista

Menor dinamicidad

Menos atractivos y motivantes

Menor interactividad

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

DIFICULTADES

• Formación mínima del profesorado y de los alumnos

• Dificultad de trabajar con grupos en el aula

• Infraestructura informática necesaria

• Posibilidad de “despistar” el objetivo educativo

• Modificación de la metodología habitual de trabajo

Recreación histórica y juegos informáticos de simulación

MUCHAS GRACIAS

[email protected]

José María Cuenca LópezDpto. Didáctica de las CienciasUniversidad de Huelva

LA RECREACIÓN HISTÓRICA