reconocimiento y comprensión de palabras.pptx

37
PSICOLINGÜÍSTICA 2013 Unidad N°3 Reconocimiento y comprensión de palabras. El léxico interno Equipo de profesores Prof. Adjunto: Dr. Daniel Israel Prof. JTP: Mgter. Ma. Elena Isuani Prof. JTP: Esp. Ma. Gabriela

Upload: daniel-israel

Post on 29-Nov-2015

1.392 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PSICOLINGÜÍSTICA2013

Unidad N°3 Reconocimiento y

comprensión de palabras. El léxico interno

Equipo de profesoresProf. Adjunto: Dr. Daniel IsraelProf. JTP: Mgter. Ma. Elena IsuaniProf. JTP: Esp. Ma. Gabriela Herrera

UNIDAD 3RECONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE

PALABRAS

Las unidades de procesamiento lingüístico. Métodos de estudio en el reconocimiento y comprensión

de palabras Descripción de los principales efectos registrados:

frecuencia (familiaridad) lexicalidad contexto anticipación semántica repetición y longitud

El léxico interno : naturaleza de sus representaciones. Fases de acceso al léxico.

UNIDADES DE PROCESAMIENTO LINGÜÍSTICO

PROCESAMIENTO SUBLÉXICO

PROCESAMIENTO

LÉXICO

PROCESAMIENTO DE

ORACIONES

PROCESAMIENTO TEXTUAL

PROCESAMIENTO SUBLÉXICO

GRAFEMASFONEMAS

SÍLABASMORFEMAS

METODOS DE ESTUDIO

Tareas de decisión léxica (palabra versus no palabra)

Tareas de denominación (lectura y nombrado)

Tareas de priming

TAREAS DE DECISIÓN LÉXICA

• Las tareas de decisión léxica consisten en presentar a la persona, ya sea de forma oral o escrita, una lista de palabras, mezclando palabras y pseudopalabras o no-palabras (palabras no existentes, inventadas). El sujeto debe decidir si son palabras pertenecientes al léxico mental o son no-palabras.

• CAMELLO• CHUTETÍN• PSTRUXK• DREAMS• PRÁCTICA• LECHUGOSO• WJILDLO

TAREAS DE DECISIÓN LÉXICA

TAREAS DE DECISIÓN LÉXICA

TAREAS DE DENOMINACIÓN

• Tareas de denominación

Se presentan en el monitor palabras que el sujeto deberá pronunciar en voz alta lo más rápidamente posible.

Se presenta un dibujo al que el sujeto debe denominar.

Se solicita el emparejamiento de palabra y dibujo.

Denominación de la palabra posterior a la lectura de la definición.

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE DENOMINACIÓN

TAREAS DE PRIMING

• Consiste en presentar dos o más estímulos, cuya presentación está separada por un intervalo de tiempo. El sujeto debe leerlos sucesivamente. El primer estímulo (prime) actúa como contexto para los siguientes de los cuales uno es el objetivo. (target).

TAREAS DE PRIMING

PRIMING

• CONTEXTUAL

PRIMING

• DE ASOCIACIÓN SEMÁNTICA

PRIMING

• DE REPETICIÓN

PRINCIPALES EFECTOS EXPERIMENTALES COMPROBADOS

FRECUENCIA DE USO

LEXICALIDAD

CONTEXTO

ASOCIACIÓN SEMÁNTICA

REPETICIÓN

LONGITUD

EFECTO DE FRECUENCIA

• Las palabras de uso más frecuente en la lengua tienden a ser reconocidas con mayor rapidez que las menos frecuentes. Las palabras de menor frecuencia presentan mayores latencias de decisión léxica. Este fenómeno está relacionado con la variable cantidad.

EFECTOS EXPERIMENTALES COMPROBADOS

FRECUENCIA DE USO

• Lindo• Conejo• Mamá• Escuela• Su• Mano• Estudiar

• Isometría• Arreos• Entremés• Monástico• Hidromiel• Iguana• Perfilar

LEXICALIDAD

• con tareas de decisión léxica, el tiempo que se tarda en aceptar cierto estímulo como palabra, es inferior al invertido en rechazar estímulos categorizados como no palabras. Además, una no palabra tarda más en ser rechazada cuando mayor sea su semejanza con una palabra (seudohomófonos y seudohomógrafos).

EFECTOS EXPERIMENTALES

COMPROBADOS LEXICALIDAD

• CAMELLO• CHUTETÍN• PSTRUXK• DREAMS• PRÁCTICA• LECHUGOSO• WJILDLO

PRIMING CONTEXTUAL

• el fragmento que antecede a la palabra crítica ejerce efectos excitatorios sobre palabras que podrían ser adecuadas en dichos contextos. Asimismo, cuando percibimos una palabra ambigua o polisémica (muchos significados), el reconocimiento de la forma fonológica de esta palabra, no nos lleva hacia una única representación de su significado, sino que pone a nuestro alcance todos los posibles significados del vocablo. Para resolver esta ambigüedad en la mayoría de las ocasiones necesitamos de la información del contexto.

EFECTOS EXPERIMENTALES COMPROBADOS

CONTEXTO

• ¿Qué le dijo un jardinero a otro?

“SEAMOS FELICES MIENTRAS PODAMOS”• Cocina

“Tu vocación se cocina en IEA. (Escuela de Gastronomía)”.

PRIMING SEMÁNTICO

• Este fenómeno explica que la latencia de reconocimiento de una palabra disminuye cuando la palabra utilizada como PRIME (primaria) es un elemento léxico de significado similar o relacionado con la palabra crítica o TARGET.

EFECTOS EXPERIMENTALES COMPROBADOS

ASOCIACIÓN SEMÁNTICA

• VOCALES• CU CUERDAS• GUI GUITARRA• MU MÚSICA• CL CLÁSICA• MO MODERNA

¿QUÉ ES EL LÉXICO MENTAL?

“El sistema que representa el conjunto

de conocimientos que posee un sujeto

sobre las palabras de su lengua y al

que accede cada vez que escucha, lee,

habla o escribe”

(Raiter y Jaichenco, 2002 : 114)

TIPOS DE REPRESENTACIONES

LÉXICASen el LÉXICO MENTAL

Fonológica

/re/ga/lárOrtográfica

regalar - REGALAR

Morfológica

Regal-ar

Sintáctica

(S …. V…. O)

SemánticaDar, obsequiar un

objeto

Agente – Objeto -Beneficiario

TEORÍA DE LAS REDES SEMÁNTICAS

TEORÍA DE LOS PROTOTIPOS

TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL SIGNIFICADO EN EL LÉXICO MENTAL

TEORÍA DE LOS RASGOS

SEMÁNTICOS

TEORÍA DE LOS RASGOS SEMÁNTICOS (Katz y Fodor, 1963)

A) NIVEL CONCEPTUAL

B) NIVEL LINGÜÍSTICO

Conceptualización dependiente

de la experiencia

Conceptualización poco dependientede la experiencia

Adquisición sociocultural

RASGOS ESPECÍFICOSConjunto de rasgos

que marcan la diferencia específica

RASGOS GENÉRICOSConjunto de rasgos

comunes que permiten establecer

la clase

RASGOS VIRTUALESConjunto de rasgos

ligados a las asociaciones subjetivas

del hablante

TEORÍA DE LOS PROTOTIPOS (ROSH, 1973)

Categoría prototípica de pájaro (Aitchinson,1996 : 54)

qaz

TEORÍA DE NIVEL BÁSICO (Rosch, 1996)

Representación esquemática de la categoría superordinada MUEBLE (Ungerer y Schmid, 1996)

TEORÍA DE LAS REDES JERÁRQUICAS (Collins y Quillian, 1969)

Ejemplo de una estructura de memoria organizada jerárquicamente (Berko y Berstein, 2001)

TEORÍA DE LAS REDES SEMÁNTICAS (Collins y Loftus, 1975)

¿En qué consiste el proceso de reconocimiento y comprensión de las palabras?

Acoplar un estímulo perceptivo a un conocimiento

almacenado en la memoria de largo plazo

La comprensión de palabras consiste en un proceso de identificación y reconocimiento de estructuras de

información representadas en la memoria del sujeto en un hipotético “diccionario mental”, a partir de un

estímulo sensorial (sonidos o grafías).

FASES EN EL RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

CONTACTO PERCEPTIVO ACTIVACIÓN SELECCIÓN

RECONOCIMIENTO

ACCESO AL LÉXICO MENTAL

BIBLIOGRAFÍA

• BELINCHON, Mercedes; RIVIÉRE, Ángel e IGOA, José Manuel (1992) Psicología del lenguaje; investigación y teoría. Madrid. Trotta.

• DE VEGA, M. y CUETOS, F. (1999) Psicolingüística del español. Madrid. Trotta.

• VALLE et al. (1990) Lecturas de Psicolingüística. Madrid. Alianza.

• VALLE ARROYO, Francisco (1991) Psicolingüística. Madrid. Morata.