reconocimiento de medicion del trabajo

9
MEDICION DEL TRABAJO RECONOCIMIENTO GRUPO 332570_137 PRESENTADO POR: EVERLITH ARAUJO GUETHE 39462241 TUTOR AUGUSTO CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR

Upload: everlith-araujo-guette

Post on 30-Nov-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

MEDICION DEL TRABAJO

RECONOCIMIENTO

GRUPO 332570_137

PRESENTADO POR:

EVERLITH ARAUJO GUETHE

39462241

TUTOR

AUGUSTO CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VALLEDUPAR

Page 2: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

INTRODUCCIÓN

El curso académico Medición del Trabajo, contempla el   estudio de tiempos y actividades directamente relacionadas con cronogramas, horarios o tableros de carga laboral, que nos permiten estudiar la producción real de una empresa o departamento de producción en particular.

Con el desarrollo de este trabajo teniendo en cuenta que se hace una revisión del módulo en el cual se extracta su contenido principal es decir cómo está Distribuidos los diferentes tópicos del curso, nos permite ir dándole dirección al Proceso de estudio del tema, siendo de vital importancia la disciplina, el aporte, la retroalimentación que seguramente la vamos a necesitar para darle forma y Sentido a nuestra formación, donde la profundización es relevante para sacarle el mejor provecho.

Page 3: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

Expectativas personales y profesionales, frente al Curso Medición del Trabajo.

Mis expectativas profesionales es encontrar una organización que me permita aplicar los conocimientos adquiridos al finalizar el curso de Medición del Trabajo, así como mi capacidad de planificación, organización y dirección del funcionamiento de una empresa en compañías y afines. Formar parte de un equipo de trabajo y consolidarme profesionalmente en una empresa donde los logros personales y el desempeño sean reconocidos, además de permitir oportunidades de desarrollo personal y profesional. Desempeñarme, ofrecer y desarrollar todas mis habilidades, consiguiendo un excelente resultado en la labor y el área asignada; además, adquirir a través de la responsabilidad y confianza en mí depositada, una experiencia inigualable, con la cual conseguiré un paso importante en mi superación personal, junto con el orgullo de hacer parte de su equipo de trabajo.

.

Contribución del Curso Medición del Trabajo a su formación Profesional.

La actual concepción del Desarrollo Humano, en la medida que pone a las personas como centro y meta del mismo, otorga a la educación en general, y a la formación profesional y técnica en particular, un rol protagónico en el proceso de desarrollo de capacidades y expansión de oportunidades, así como en el esfuerzo por disminuir las manifestaciones de la exclusión social, entre ellas las referidas al estudiante y a su inserción laboral. El logro de un desarrollo sostenible con equidad y en democracia, la dinamización de las potencialidades productivas de los distintos grupos poblacionales, el acceso a niveles crecientes de competitividad y la generación de nuevas oportunidades de empleo pasan por el incremento de la calidad del capital humano y, por tanto, no pueden ser asegurados sin que haya total participación de nosotros.

Esto genera un reto fundamental para la educación y la formación profesional, en lo que se refiere al curso de medición del Trabajo y su contribución para eliminar los condicionamientos sociales que nos impiden desarrollar plenamente sus capacidades. Para ello se requieren compromisos activos que amplíen las oportunidades educacionales.

Page 4: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

1. ¿Cuál es la importancia de la Medición del Trabajo (Estudios de Métodos y Estudios de Tiempos), en el desarrollo de las empresas?

R/ Si bien es cierto que el propósito primordial de la medición del trabajo es implantar estándares de tiempo para desarrollar una actividad, que esta técnica es aprovechada para calcular el tiempo que requiere un operario capacitado para efectuar una tarea determinada siguiendo el método preestablecido y que toda progreso de los métodos de trabajo va muy sujetada a la medida del tiempo, también es cierto que esta medida es fundamental para valorar y proyectar el trabajo productivo, para establecer términos de entrega al cliente, proporcionar líneas de producción, hacer presupuestos, asignar capacidades, tener una base objetiva para motivar a los trabajadores o medir su desempeño, establecer puntos de referencia con miras a las mejoras a través de equipos, etc. Con respecto a la maquinaria porque permite que el funcionamiento de las máquinas sea controlado, así como también saber el equilibrio de suspendidas de las mismas y las causas que lo originan; de igual forma porque se programan las cargas de las máquinas, se seleccione nueva maquinaria (cuando se es necesario) y se estudia el repartimiento de la planta.En cuanto al personal porque permite establecer el número de operarios necesarios, determinar planes de acción de trabajo, controlar y decretar los costos que genera la mano de obra y como base a los incentivos directos e indirectos, entre otras.

2. ¿Cuál es el fundamento para que las Metodologías y las Técnicas de la Medición del Trabajo, sean indispensables para incrementar la Productividad en una organización?

R/ Es importante tener en cuenta que para que una empresa u organización tenga la oportunidad de crecer y así aumentar sus utilidad/rentabilidad es aumentando su productividad (uno de los indicadores transcendentales que manifiesta la eficiencia de la economía en general y particularmente de cada empresa que se calcula). En efecto cabe resaltar que por “incremento de la productividad” se deduce el aumento en la producción por hora de trabajo.

El instrumento primordial que causa una mayor productividad es manejo y uso del estudio de métodos (exploración y análisis crítico metódico, ordenado y organizado de los modos existentes y programados de efectuar un trabajo, como

Page 5: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

medio de idear y emplear métodos más espontáneos y eficaces y de reducir los costos) y el estudio de tiempos (técnica utilizada para registrar los tiempos y regularidades de trabajo concernientes a los elementos de una labor delimitada, desarrollada en circunstancias y escenarios determinadas y para estudiar los datos a fin de indagar el tiempo pretendido para efectuar la actividad según una norma de cumplimiento preestablecida).

3. Elaborar un mapa Conceptual sobre las generalidades de la Medición del Trabajo, su Estructura, Metodologías, Técnicas y Objetivo principal.

Page 6: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

CONCLUSIONES

Por medio de la realización de este trabajo de reconocimiento del curso, se conocieron los conceptos básicos del estudio de los métodos y de los tiempos, estableciendo los aspectos principales y la importancia que estos representan ante la productividad.

Se comprendió y analizo de forma general las metodologías y técnicas desarrolladas en el curso de Medición del trabajo, reconociendo su estructura y objetivos.

Se reconoció la importancia y relación que tiene la medición del trabajo en el campo profesional y laboral, ya que de esta se puede partir para conocer aspectos básicos pará aumentar la productividad en una organización; esencialmente con la minimización de costos, ajuste de tiempos según el tipo de operación, entre otros.

Page 7: Reconocimiento de Medicion Del Trabajo

BIBLIOGRAFIA

Modulo medición del trabajo universidad nacional abierta y a distancia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual.