recomendaciones para evitar accidentes de tránsito en escolares

4
RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN ESCOLARES Al iniciar las clases escolares, es preciso tomar las medidas del caso para evitar que los estudiantes sufran lesiones físicas y mentales a causa de los accidentes de tránsito. Por ello, el Ministerio de Salud, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT), pone a disposición de los usuarios de su portal, algunas recomendaciones para prevenir y/o disminuir lesiones y traumatismos por este tipo de accidentes, durante la etapa escolar: Usar siempre y en forma correcta el cinturón de seguridad. Caminar por la vereda y no por la pista. Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando además las señales del semáforo. Cruzar la pista caminando. Correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes. En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales. Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compañía de un adulto cuando se trata de niños(as) pequeños(as). Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehículos de transporte público. Permanecer siempre dentro del vehículo, evitando sacar las manos o la cabeza por las ventanas. No jugar en las calles ya que se incrementan los riesgos de accidente de tránsito. Ante cualquier eventualidad, referir al niño(a) que puede acudir al policía para cualquier orientación. ¡AGÁRRATE A LA VIDA Y A LA SALUD, EVITA LOS ACCIDENTES! ESTRATEGIA Basados en el diagnóstico de la accidentalidad vial en Perú, para la implementación y desarrollo de la estrategia sanitaria se han considerado las particularidades de dos escenarios: vías urbanas y carreteras, así como las tres fases del evento de tránsito y los factores del ser humano e institucional (sector Salud) vinculados con cada una de estas fases. FASES FACTORES HORIZONTE TEMPORAL CONDUCTOR / OCUPANTE PEATÓN INSTITUCIONALES ANTES Prevención de accidentes Actitudes (imprudencia, excesiva velocidad, etc.) Consumo de alcohol y drogas Fatiga Actitudes Consumo de alcohol y drogas Niños menores transitando solos por vías de alto flujo de tránsito Adultos mayores transitando en sitios de alto flujo de tránsito Articulación del Minsa con operadores prehospitalarios Preparación para la atención de lesiones traumáticas Sistema de registro y vigilancia epidemio-lógica de lesiones traumáticas Promoción en salud para reducir riesgos y daños Investigación sobre lesiones Mediano a largo plazo

Upload: jf-caju-snt

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Recomendaciones escenciales

TRANSCRIPT

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRNSITO EN ESCOLARESAl iniciar las clases escolares, es preciso tomar las medidas del caso para evitar que los estudiantes sufran lesiones fsicas y mentales a causa de los accidentes de trnsito. Por ello, el Ministerio de Salud, a travs de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito (ESNAT), pone a disposicin de los usuarios de su portal, algunas recomendaciones para prevenir y/o disminuir lesiones y traumatismos por este tipo de accidentes, durante la etapa escolar: Usar siempre y en forma correcta el cinturn de seguridad. Caminar por la vereda y no por la pista. Mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar, respetando adems las seales del semforo. Cruzar la pista caminando. Correr puede ocasionar tropiezos y generar accidentes. En avenidas grandes, usar siempre los puentes peatonales. Al ir y regresar del colegio, es recomendable la compaa de un adulto cuando se trata de nios(as) pequeos(as). Utilizar los paraderos oficiales para tomar los vehculos de transporte pblico. Permanecer siempre dentro del vehculo, evitando sacar las manos o la cabeza por las ventanas. No jugar en las calles ya que se incrementan los riesgos de accidente de trnsito. Ante cualquier eventualidad, referir al nio(a) que puede acudir al polica para cualquier orientacin.

AGRRATE A LA VIDA Y A LA SALUD, EVITA LOS ACCIDENTES! ESTRATEGIA Basados en el diagnstico de la accidentalidad vial en Per, para la implementacin y desarrollo de la estrategia sanitaria se han considerado las particularidades de dos escenarios: vas urbanas y carreteras, as como las tres fases del evento de trnsito y los factores del ser humano e institucional (sector Salud) vinculados con cada una de estas fases.FASESFACTORESHORIZONTE TEMPORAL

CONDUCTOR / OCUPANTEPEATNINSTITUCIONALES

ANTESPrevencin de accidentes Actitudes (imprudencia, excesiva velocidad, etc.) Consumo de alcohol y drogas Fatiga Actitudes Consumo de alcohol y drogas Nios menores transitando solos por vas de alto flujo de trnsito Adultos mayores transitando en sitios de alto flujo de trnsito Ausencia de medidas de proteccin a discapacitados Ausencia de medidas de proteccin de los peatones y ciclistas Articulacin del Minsa con operadores prehospitalarios Preparacin para la atencin de lesiones traumticas Sistema de registro y vigilancia epidemio-lgica de lesiones traumticas Promocin en salud para reducir riesgos y daos Investigacin sobre lesiones traumticas Desarrollo del SOATMediano a largo plazo

DURANTEPrevencin de lesiones Uso de dispositivos de seguridad (cinturn de seguridad, bolsa de aire, sillas para nios, cascos, etc .) Uso de dispositivos de seguridad (cascos, etc.) Atencin de casos moderados o graves de lesiones traumticasCorto a mediano plazo

DESPUSAtencin inmediata y recuperacin Capacidad de resolucin ante casos moderados o graves Seguimiento de los casos con riesgo de discapacidad Calidad de vida relacionada a saludCorto a largo plazo

Conformacin del Comit Tcnico Permanente integrado por: Oficina General de Defensa Nacional, Direccin General de Promocin de la Salud, Oficina General de Comunicaciones, Oficina General de Epidemiologa y la Direccin General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Conformacin del Comit Consultivo integrado por la Sociedad de la Cruz Roja Peruana, Organizacin Panamericana de la Salud, y la Facultad de Salud Pblica y Administracin de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Aprobacin del Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito por Resolucin Ministerial N 1053-2004/MINSA. Tambin fue presentado el Reglamento de Funcionamiento de la Estrategia pero an no ha sido aprobado. Elaboracin y aprobacin por los comits del Plan de Actividades 2004 - 2005. Incorporacin de las actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Trnsito en el Plan Anual de Actividades 2005 de la Oficina General de Defensa Nacional, asignndole un presupuesto de ms de 600 mil nuevos soles. Se solicit en la ampliacin del Presupuesto del Minsa, 500 mil nuevos soles para el desarrollo de la Estrategia. Este requerimiento an no ha sido aprobado.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Presencia efectiva del Ministerio de Salud en el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Minsa, Minedu, MTC y PNP). Se ha participado en una reunin con el Consejo y a iniciativa del Minsa se ha acordado elaborar para el ao 2005, la Poltica Nacional de Seguridad Vial. Participacin en la Reunin Regional sobre Seguridad Vial realizada en la ciudad de Tarapoto, el da 3 de noviembre. Planeamiento, organizacin y ejecucin de la Semana del Trnsito Seguro y Saludable 2004 en las Disas de Lima y Callao (2-6 de diciembre). Esta actividad cont con la participacin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Polica Nacional de Per, Apeseg, Minsa y Sociedad Peruana de la Cruz Roja. Como parte de esta semana se efectu el concurso de dibujo, pintura y composicin para nios y adolescentes de los colegios saludables del Lima y Callao. Se tuvo una amplia cobertura de la prensa escrita y de radio. Diseo y reparto de material de difusin (afiches y volantes) sobre medidas para prevenir accidentes de trnsito en grupos especficos: peatones y conductores de vehculos urbanos y de transporte interprovincial de carga y de pasajeros. Se envi a la Direccin General de Circulacin Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones una propuesta de botiqun para el transporte de pasajeros urbano e interprovincial. Se recomend al Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificar el reglamento de trnsito, reduciendo el lmite permitido de alcoholemia de 0,5 a 0,3 o menos. Elaboracin de video de un minuto sobre situacin de los accidentes de trnsito en el Per, el cual es utilizado en las campaas de la Estrategia. Se ha elaborado y se iniciar la implementacin del Plan de Playas 2004 - 2005 que incluye actividades para la prevencin y atencin de accidentes de trnsito en las Disas de Lima y Callao, que comprende desde Barranca a Caete. Desplazamiento de personal de la estrategia y de la Oficina de Epidemiologa y Saneamiento Ambiental del Hospital Nacional Cayetano Heredia a los hospitales de Huacho, Chancay, Huaraz y Barranca para conocer la capacidad instalada de sus sistemas estadsticos, con la finalidad de implementar un sistema de registro y vigilancia epidemiolgica de lesiones p Es importante reconocer el inters del sector privado de participar en las actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Trnsito. Gracias a la difusin en medios de comunicacin masiva, diversas instituciones manifestaron su inters de formar parte del trabajo del Ministerio de Salud. Actualmente estn en ejecucin las siguientes actividades: Consolidacin de la estadstica sobre casos de lesiones por accidentes de trnsito atendidos en los hospitales del Minsa en Lima y Callao, Elaboracin de la Directiva para el Registro y Vigilancia de Lesiones por Accidentes de Trnsito. Con el apoyo del CENAN/INS se est elaborando tips para una alimentacin saludable de los transportistas interprovinciales de carga y pasajeros.10 verdades sobre seguridad vial