recetas familiares

10
Secuencia didáctica: «Recetas familiares»

Upload: gaby-gette

Post on 10-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recetas familiares

Secuencia didáctica:

«Recetas familiares»

Page 2: Recetas familiares

Esta secuencia didáctica busca desarrollar la

escritura partiendo de la elaboración de un recetario que compile recetas familiares, lo que permitirá la participación en diferentes experiencias e interacción no solo con el lenguaje escrito sino también con otros lectores, escritores, pares y adultos, novatos y expertos para que cuenten (enseñen) recetas familiares con el objetivo final de armar un libro con recetas recopiladas de toda la clase.

Fundamentación:

Page 3: Recetas familiares

Producir un recetario sobre recetas familiares, con el fin de

compilarlas en un libro para la biblioteca escolar y en un CD para cada alumno.

Participar activamente en situaciones variadas de acceso y exploración de las manifestaciones de la cultura escrita.

Identificar la estructura y características generales de un texto instructivo, notas formales y entrevistas.

Escribir, de manera individual, textos y compartirlos con el docente y los pares para revisarlos y corregirlos.

Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números (incluidos los números para expresar medidas convencionales)

Reconocer ideas, prácticas y valores que favorecen el sentido de pertenencia de su comunidad argentina.

Conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables.

Objetivos:

Page 4: Recetas familiares

Alumnos de tercer grado.

Destinatarios:

Tiempo estimado:

20 días.

Page 5: Recetas familiares

La evaluación es una instancia que genera nuevas y

valiosas ocasiones de aprendizajes que promueven en los niños deseos de avanzar cada vez más con mayor autonomía en sus propios procesos vinculados a las prácticas en la lectura y escritura.

Procuramos ir mirando los procesos en cada nueva producción, en cada propuesta que comienza, “echando un vistazo” junto a los niños, sobre lo que están y hemos estado haciendo (observación directa).

Evaluación:

Page 6: Recetas familiares

Contenidos de Lengua. Quehacer del lector

Contenidos de Matemática

Contenidos de Ciencias Sociales y Naturales

Contenidos de Lengua. Quehacer del escritor.

Objetivo:*Descubrir y apropiarse reflexivamente de las prácticas sociales del lenguaje.

Contenidos y aprendizajes.*Leer para aprender y conocer.

Objetivo:*Usar números naturales a través de su designación oral y representación escrita.

Contenidos y aprendizajes.*Uso de números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números (incluidos los números para expresar medidas con distintas unidades).

Objetivo:*Reconocer ideas, prácticas y valores que favorecen el sentido de pertenencia de su comunidad argentina. *Conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables.

Contenidos y aprendizajes.

Objetivo:*Descubrir y apropiarse reflexivamente de las prácticas sociales del lenguaje.

Contenidos y aprendizajes.*Escribir para informar y recabar información.

Page 7: Recetas familiares

LEER, VER , ESCUCHAR PARA CONOCER UN RECETARIO.

*Exploración sobre las características textuales de un texto instructivo y su finalidad.*Lectura exploratoria de diferentes libros de recetas.

*Elaboración de una lista de compras y búsqueda de los productos en diferentes folletos de supermercados.

*Reconocimiento de las diferentes formas de vida (alimentación) teniendo en cuenta el origen de los alimentos en el contexto provincial.

*Apropiación de hábitos de cuidado personal: en cuanto a higiene y alimentación.

Page 8: Recetas familiares

LEER PARA CONOCER DIFERENTES USOS SOCIALES DEL FORMATO DISCURSIVO: LA NOTA FORMAL.

*Lectura de nota formales y para descubrir rasgos propios y elementos que las conforman: el lenguaje con lo que se escribe, la organización textual y propósitos.

*Resolución de diferentes situaciones problemáticas del entorno cotidiano.

*Búsqueda de información en diferentes soportes textuales y testimonios orales para conocer el origen de las comidas típicas de la región de Córdoba.

ESCRIBIR PARA SOLICITAR E INVITAR.

*Producción y envío de notas formales a la familia, cheff y médico nutricionista.

Page 9: Recetas familiares

LEER PARA CONOCER EL FORMATO DISCURSIVO Y USO SOCIAL: ENTREVISTA ESCRITA.

*Exploración de entrevistas escritas para descubrir tipos de letras, signos distintivos y su significación.

*Producción de problemas que involucren el análisis de las escrituras numéricas en el contexto del dinero usando billetes de $1.000, $100, $10 y monedas de $1.

*Elaboración de una lista de alimentos saludables y consejos para el cuidado de la salud.

ESCRIBIR PARA OBTENER INFORMACIÓN. *Elaboración de una entrevista (en pequeños grupos- producción individual- copia significativa). Se realizará al médico nutricionista.

Page 10: Recetas familiares

LEER PARA CONOCER EL FORMATO DISCURSIVO Y USO SOCIAL: RECETA.

*Exploración compartida de recetas familiares y las contenidas en libros, determinando sus partes, la organización textual y el lenguaje que se escribe.

ESCRIBIR PARA INSTRUIR A OTROS. *Elaboración de una receta casera de un familiar y un cheff y las instrucciones para su preparación.

Producto final: RECETARIO FAMILIAR en soporte papel y digital.