realidades y perspectivas en educaciÓn superior.docx

35
UNIRSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA LA INTERCULTURALIDAD COMO IMPLICANCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI RESUMEN El presente trabajo analiza las dimensiones de interculturalidad, heterogeneidad, inclusión, y aspectos relevantes del sistema curricular con implicancia de pertinencia, relevancia, equidad, calidad y responsabilidad social desde el enfoque humanístico de la universidad, así como de su función primigenio de bien común y por lo tanto de responder a las necesidades e intereses de sus estudiantes en general y del sistema coyuntural en particular, considerada como desafíos en la sociedad del conocimiento. El trabajo expone diferentes conceptos y aspectos relevantes en la lógica de brechas de disminución de desigualdades y compromiso de justicia social, acordes con el cambio coyuntural y las trasformadores en el escenario universitario del siglo XXI. De allí que

Upload: gaby-patricia-cabrejos-torres

Post on 09-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

UNIRSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

LA INTERCULTURALIDAD COMO IMPLICANCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI

ENSAYO

RESUMEN

El presente trabajo analiza las dimensiones de interculturalidad, heterogeneidad, inclusión, y aspectos relevantes del sistema curricular con implicancia de pertinencia, relevancia, equidad, calidad y responsabilidad social desde el enfoque humanístico de la universidad, así como de su función primigenio de bien común y por lo tanto de responder a las necesidades e intereses de sus estudiantes en general y del sistema coyuntural en particular, considerada como desafíos en la sociedad del conocimiento. El trabajo expone diferentes conceptos y aspectos relevantes en la lógica de brechas de disminución de desigualdades y compromiso de justicia social, acordes con el cambio coyuntural y las trasformadores en el escenario universitario del siglo XXI. De allí que se requiere establecer criterios integradores e integrales que produzca cambios significativos a la interculturalidad en el ámbito de la Educación Superior Universitaria y al encuentro de la internalización solidaria.

Page 2: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENSAYO

análisis del desarrollo de la educación superior y del debate actual en este campo

Historia

Conceptualización

Resumen y palabras clave Introducción

Contextualización del problema de estudio Objetivos, problema de investigación, hipótesis

Marco teórico Balance bibliográfico (investigaciones) Revisión de teorías

Conclusionesstoria

Bibliografía (APAceptualización

2PRESENTACIONSe ha estructurado este documento de manera que sirva para tener una visión globalde la situación y perspectivas de la Educación Superior en Chile.En primer lugar se exponen cifras sobre el tema. Es necesario tener presente que lascifras confiables sólo llegan hasta 2005. Estos antecedentes se han tomadofundamentalmente de la publicación del PNUD “Expansión de la Educación Superior enChile. Hacia un nuevo enfoque de la equidad y calidad”.El segundo capítulo reproduce el trabajo sobre Chile que aparece en el Informe 2007 de

UNIRSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

LA INTERCULTURALIDAD COMO IMPLICANCIA DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI

ENSAYO

RESUMEN

El presente trabajo analiza las dimensiones de interculturalidad, heterogeneidad, inclusión, y aspectos relevantes del sistema curricular con implicancia de pertinencia, relevancia, equidad, calidad y responsabilidad social desde el enfoque humanístico de la universidad, así como de su función primigenio de bien común y por lo tanto de responder a las necesidades e intereses de sus estudiantes en general y del sistema coyuntural en particular, considerada como desafíos en la sociedad del conocimiento. El trabajo expone diferentes conceptos y aspectos relevantes en la lógica de brechas de disminución de desigualdades y compromiso de justicia social, acordes con el cambio coyuntural y las trasformadores en el escenario universitario del siglo XXI. De allí que se requiere establecer criterios integradores e integrales que produzca cambios significativos a la interculturalidad en el ámbito de la Educación Superior Universitaria y al encuentro de la internalización solidaria.

Page 3: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

CINDA.La tercera parte está constituida por las conclusiones y recomendaciones que surgendel trabajo en Educación Superior y Equidad de Luis Eduardo González y OscarEspinoza. Latina y El Caribe de la UNESCO quienes conversaran sobre Las Tendencias de políticas y gobernanza de la responsabilidad social en las universidades, sirviendo de antesala al segundo punto del programa que incluye la visión de las Cátedras sobre La responsabilidad social de las universidades: Compromiso de la educación superior ante la revolución del conocimiento y las asimetrías del desarrollo y La responsabilidad social de las universidades en el horizonte, una mirada al 2021.

La tensión entre democratización y precarizaciónMasificación como decadencia de la culturaMasificación como progreso y desarrollo

Palabras clave: entornos virtuales de aprendizaje; eva; sistemas de gestion delaprendizaje; Moodle; docencia universitaria; perspectiva de los estudiantes.

Masificación de la educación superior: Expansión universitaria (desplazamiento de la educación técnica y

tecnológica terciaria) Tendencia a concentrar la matrícula en la oferta

privada Prevalencia de programas de docencia

(profesionalizante) por sobre orientación académica

los ultimos anos, las universidades espanolas han incrementadoconsiderablemente la introduccion de tecnologias en las aulas aumentandosus equipamientos, infraestructuras, software disponible, etc. El objetivo deesta politica de integracion de tecnologias de la informacion y comunicacion(tic) es lograr acercarse al nuevo paradigma educativo que plantea elEspacio Europeo de Educacion Superior (eees), inspirado en las demandasde la sociedad del conocimiento. Para dar respuesta a esta nueva situacion,Esteve Mon y Gisbert (2011) plantean que las universidades deben flexibilizarsey desarrollar vias de integracion de las tic, tanto en los procesos de

Page 4: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

formacion como en los de gestion, que se ajusten a las nuevas necesidadesde los estudiantes nacidos en un entorno digital (Prensky, 2001).

De allí que se requiere establecer criterios integradores e integrales que produzca cambios significativos a la interculturalidad en el ámbito de la Educación Superior Universitaria y al encuentro de la internalización solidaria y el desarrollo y mejoramiento del sistema univeristrio al contemporánea del conocimiento y del , si evadimos la interculturalidad de los sistemas curriculares y de de y expone los diferentes conceptos [Capte la atención del lector

con un resumen atractivo. Este resumen es una breve descripción del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

2. Las TIC en la docencia universitaria y Moodle2.1 Implicaciones de las TIC en el Espacio Europeo de EducaciónSuperior

1 pulgada de margenLetra Times New Roman, 12 ptTexto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras

Page 5: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

Sangría (Indent) a 5 espacios o ½ pulgada en todos los párrafos

2.TENDENCIAS Y CAMBIOS EN LA EDUCACION SUPERIOR CHILENAPrincipales tendenciasLos tres aspectos que mejor caracterizan a la educación superior chilena en el últimoperiodo son el incremento del acceso, la preocupación tanto por la equidad como por elcrecimiento en todos los sectores, y el funcionamiento de los mecanismos demejoramiento y aseguramiento de la calidad. Se puede sintetizar la política nacional eneducación superior en la formula de crecimiento con calidad y equidad.Crecimiento En cuanto al crecimiento del sistema, los datos de incremento de lamatricula son evidentes al subir en más de 100.000 estudiantes (22%) en el pregradodurante el último quinquenio y en más de 10.000 alumnos en el postgrado y el postítulo(41%). El sector que más ha crecido corresponde a las universidades privadas nuevaslo cual demuestra que había una demanda insatisfecha importante que se haacrecentado con el aumento de los egresados de la educación media. Esta situación

muestra también el dinamismo del sector al cual está asociado un incremento de lainversión privada en educación superior que alcanza al 65% del total del gasto dichonivel educativo.Equidad En relación con la equidad es notable el esfuerzo que se ha realizado en elpaís para incrementar las ayudas financieras que el Estado otorga a los estudiantes demenores recursos, las que han crecido de $62 mil millones de pesos (unos 117 millonesde dólares) a $84 mil millones de pesos lo cual representa un incremento del 26% Entreotros, esto se ha reflejado en aumento de los niveles de cobertura en el quintil demenores ingresos que pasó del 9% al 15% en el cuatrienio 2000-2003. En síntesis se puede señalar ha habido un política de favorecer la mayor equidad en elacceso que se perfecciona con la legislación del crédito del año 2006 pero aun quedauna importante tarea para mejorar la tasa de egreso oportuna y de retención,mejorando de esta manera la equidad en la permanenciaCalidad Con respecto a la calidad, ha habido dos acciones fundamentales. En primerlugar el proceso de aseguramiento de la calidad mediante la acreditación y en segundotérmino el de mejoramiento de la calidad a través de fondos concursables.

Page 6: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

los talleres, se abordaron temas vinculados a la innovación y el emprendimiento, y se presentaron innovaciones tecnológicas de avanzada

“Retos y desafíos que enfrentan las nuevas sociedades y el papel que la universidad puede desempeñar en respuesta a ellos”, contó con  la participación del Dr. Ramiro Jordán (Fundador de ISTEC –y Associate Dean of Engineering - International Programs de la University of New Mexico), el Dr. José Barbosa Corbacho (Rector Canciller UTPL), el Dr. Omar Aizpurúa (Vicerrector Académico - Universidad Tecnológica de Panamá), el Mtro. Christian Domínguez Guzmán (Rector Universidad Fray Luca Paccioli, de México

Alderaban Robotics, Advanced Creative Solutions Technology (ACST) y Quanser

La asamblea fue inaugurada por el Dr. Alberto Carramiñana Alonso (Director General del INAOE), el Dr. Roberto Murphy (Presidente de la Junta Directiva de ISTEC) y la Dra. Mónica Luque (Directora iniciativa ACE de ISTEC), y contó con la realización de conferencias magistrales, paneles y talleres, en el marco de los cuales distinguidas personalidades de universidades de toda América y España, fueron invitados a dialogar sobre las necesidades en la región, y los retos que enfrentan los profesionales en ciencia y tecnología para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad.

Page 7: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

de marzo de 2014, en el Campus del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica - INAOE, ubicado en la ciudad de Cholula (México), con la participación de expertos, profesionales y empresas de varias nacionalidades.

El lema del encuentro fue: “Tendencias Globales en América Latina y el papel que juegan la Ciencia y la Tecnología", y sus patrocinadores: National Instruments, Alderaban Robotics, Advanced Creative Solutions Technology (ACST) y Quanser

del Foro Económico Mundial (FEM), de acuerdo con los resultados del 2013, el Perú ocupó el puesto 80 de 144 países respecto a la educación superior.

Además, el mismo FEM sostuvo que las dos grandes debilidades de nuestro país son la educación universitaria y la investigación, al estimar que solo el 10% de los docentes realiza investigaciones académicas.

A la fecha, el número de universidades en el Perú es de 137, de las cuales 51 (37,23%) son públicas y 86 (62,77%) privadas. Pero en esta cifra no hay eficiencia si se tiene en cuenta que el Ranking Shanghai 2012 –una de las clasificaciones más reconocidas a nivel mundial–, muestra que en el top 500 de las mejores universidades figuran solo 10 latinoamericanas, y ninguna peruana.

Según este listado, a nivel latinoamericano figuran solo dos universidades peruanas dentro de las 50 mejores: la PUCP en el puesto 31 y San Marcos en el 46.

Los países con mayor desarrollo socioeconómico en Latinoamérica cuentan con una estructura definida para la investigación académica, y asignan presupuestos importantes de su PBI. El Perú invierte en investigación y desarrollo menos de 4 dólares anuales por habitante, mientras que Brasil supera los 60. Por su parte, Chile alcanza los 25 y Argentina bordea los 30 dólares. Estados Unidos invierte 1.200, algo muy alejado de nuestra realidad.

Desorganización en entidades investigadoras

Según el vicepresidente de la Federación de Docentes Universitarios de Lambayeque, Moisés Montenegro, tanto el Imarpe como el Concytec, entre otras instituciones relacionadas a la investigación, realizan su labor de manera descoordinada.

Montenegro dijo que es vital que con la nueva Ley Universitaria se forme el Ministerio de Ciencia y Tecnología para que la investigación y desarrollo gocen de una política de Estado.

"El norte del país, por ejemplo, ha sufrido ausencia de lluvias aproximándose a la sequía y no hay ninguna universidad que plantee una propuesta técnica a la solución", indicó

Page 8: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=53055#ixzz31pDHG4Xz

Realidad que golpea

Esta misma entidad indicó que del ranking de países cuyas universidades están en condiciones de participar de proyectos de investigación científica de calidad, el Perú se encuentra penúltimo en Iberoamérica con solo dos universidades: la Cayetano Heredia y la San Marcos, contra 75 universidades de Brasil o 14 de Chile. De hecho, Perú solo supera a Costa Rica y Uruguay.

Según el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), de acuerdo con los resultados del 2013, el Perú ocupó el puesto 80 de 144 países respecto a la educación superior.

Además, el mismo FEM sostuvo que las dos grandes debilidades de nuestro país son la educación universitaria y la investigación, al estimar que solo el 10% de los docentes realiza investigaciones académicas.

A la fecha, el número de universidades en el Perú es de 137, de las cuales 51 (37,23%) son públicas y 86 (62,77%) privadas. Pero en esta cifra no hay eficiencia si se tiene en cuenta que el Ranking Shanghai 2012 –una de las clasificaciones más reconocidas a nivel mundial–, muestra que en el top 500 de las mejores universidades figuran solo 10 latinoamericanas, y ninguna peruana.

Según este listado, a nivel latinoamericano figuran solo dos universidades peruanas dentro de las 50 mejores: la PUCP en el puesto 31 y San Marcos en el 46.

Los países con mayor desarrollo socioeconómico en Latinoamérica cuentan con una estructura definida para la investigación académica, y asignan presupuestos importantes de su PBI. El Perú invierte en investigación y desarrollo menos de 4 dólares anuales por habitante, mientras que Brasil supera los 60. Por su parte, Chile alcanza los 25 y Argentina bordea los 30 dólares. Estados Unidos invierte 1.200, algo muy alejado de nuestra realidad.

MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=53055#ixzz31pFbx9BA

13

Page 9: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

Desafíos para el sistema de educación superiorEn cuanto a los desafíos relacionados con las políticas públicas se pueden citar diezaspectos o disyuntivas sobre los cuales convendría avanzar más en la reflexión, en ellogro de consensos y en la definición de políticas.En primer lugar, se requiere mayor reflexión acerca de las opciones a ser adoptadas enel país, las cuales oscilan entre un modelo de educación superior más liberal o demercado y el concepto de educación como derecho, el cual ha sido pregonado poralgunos organismos internacionales como la UNESCO. Un reciente movimientoestudiantil puso de relieve esta discusión, aunque referida a la educación básica ysecundaria. En el caso chileno si bien en el discurso aparece muy fuerte el enfoque demercado - y de hecho opera así para una parte importante del sector privado de laeducación y en algunos subsidios a la demanda - en la práctica existen variosmecanismos, como por ejemplo las ayudas estudiantiles y la acreditación, que seorientan más bien hacia el resguardo de la educación superior como un derecho, sinque ello se oponga necesariamente al desarrollo de la educación privada.En segundo lugar, y en concordancia con lo anterior, se necesita una discusión enprofundidad sobre el rol del Estado y particularmente el de las universidades estatales.Cabe señalar que varias universidades del Estado se han propuesto modificar susestatutos y en algunos sectores se han planteado críticas a la actual Ley OrgánicaConstitucional de Enseñanza. En general, se ha optado en la práctica por un modelo deun Estado orientador que resguarda los intereses de la sociedad y garantiza la fepública mediante mecanismos de acreditación. Sin embargo, no está claro, y, existenposiciones distintas respecto a cuáles son las características peculiares de lasinstituciones estatales y cómo ello se ve reflejado en distintas opciones respecto a laasignación de los recursos estatales.En tercer término, está el problema de la articulación y la movilidad estudiantil. Si bienexisten en la actualidad algunos acuerdos preliminares, por ejemplo, dentro de lasuniversidades del Consejo de Rectores y en particular entre el Consorcio de lasuniversidades estatales para favorecer la articulación horizontal y el reconocimiento deestudios, aun no se ha establecido una política nacional sobre esta materia ni se hadefinido un sistema de créditos a nivel nacional que haga más factible dichointercambio. Por otra parte, tampoco existen mecanismos formales de articulaciónvertical entre los centros, institutos y universidades que favorezcan la continuidad de losestudios. Ello no obsta para que entre algunas instituciones en forma aislada existan

Page 10: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

convenios bilaterales y particularmente en las universidades del Consejo de Rectoresvarias hayan optado por crear sus propios centros de formación técnica.

14En cuarto lugar, no se ha trabajado suficientemente la relación entre la educaciónmedia y la educación superior. Los universitarios perciben que la mayoría de losegresados de la enseñanza media no reúnen las competencias básicas para proseguircon éxito estudios superiores. Sin embargo, no se han tomado las medidas necesariaspara paliar las deficiencias y mejorar los estándares de ingreso y en muchos casos secontinúa actuando como si los nuevos estudiantes correspondieran a las élites queingresaban en décadas pasadas.En quinto término, no se ha debatido con suficiente rigurosidad las opciones del modelode estructura curricular que debiera prevalecer en el país lo cual ha adquirido mayorvigencia con posterioridad al acuerdo de Bolonia. En general, para el sistema públicoestá adquiriendo mayor relevancia el modelo europeo, pero, entre otros factoresdiscordantes en Chile la Ley define la licenciatura como condición para otorgar lostítulos asociados a carreras de riesgo social (que son de hecho las más prestigiosas), locual esta tendiendo a desaparecer en Europa al modificarse la opción profesionalizantepor el esquema del bachillerato de formación general y la maestría especializada. Sesuma a lo anterior el hecho que los egresados de la educación media en Chile no tienenla misma preparación que sus homólogos europeos. En la misma perspectiva, no se haexplorado el esquema norteamericano que da mayores opciones a los jóvenes menospreparados para el ingreso a al universidad a través de una cadena ,en muchos casosarticulada de Community Colleges (Associate Degrees 2 años), Colleges (Bachelor 4años para lo cual se aceptan muchas veces los dos años previos del AssociateDegree), y las universidades con Professional Schools (2 años adicionales ), o la opciónde Graduate Schools (maestrías 2 años adicionales y doctorados 3 a 5 años posterioresa las maestrías)En sexto lugar, y vinculado a lo anterior, se requiere perfilar mejor los modelos deeducación continua y la duración de las carreras, lo cual implica estructurar de maneradiferente lo currículos y promover la incorporación de los egresados en programas depost titulo para el reciclaje y actualizaciónEn séptimo término, se requiere enfrentar con mayor decisión los cambiosmetodológicos que son necesarios para los nuevos avances de la pedagogía. Ello

Page 11: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

implica centrar la docencia en el aprendizaje, replantear el rol de los docentes,incorporar el currículo basado en competencias -en particular para las carreras másprocedimentales– e incorporar los nuevos recursos tecnológicos. Si bien ha habidoesfuerzos importantes desde el Programa MECESUP para apoyar la innovación, dichosesfuerzos aun se encuentran circunscritos a experiencias iniciales. Estos cambiosdebieran ir asociados a mejoramientos reales en las tasas de repitencia y deserción, locual implica a su vez tener información adecuada para ello y tomar oportunamente lasmedidas correctivas que se requieran.15En octavo lugar, se torna necesario internalizar más a nivel institucional el análisislaboral de los egresados, considerando los antecedentes disponibles para lasdecisiones de apertura de nuevas carreras y la información que provean los egresadossobre el campo ocupacional. Al respecto es importante destacar los esfuerzos que sehan realizado para proveer información sobre oferta y remuneraciones de una cantidadsignificativa de carreras que se encuentra disponible en la página Web del Ministerio deEducación, lo cual no implica que se utilice cabalmente (ver http://www.futurolaboral.cl).En noveno término, se requiere contar con un mejor sistema de información queentregue antecedentes completos, consistentes y confiables de modo que permitaseleccionar las mejores opciones para los postulantes y, en general, tomar dedecisiones adecuadas a todos los usuarios. Ello implica tener mecanismos pararesguardar la calidad de los datos y precisar las definiciones de los variables eindicadores que aseguren la homologación y la justa comparabilidadEn décimo lugar, es importante incorporar con mayor énfasis en las instituciones suresponsabilidad en la gestión del conocimiento, de modo que no solo generen nuevossaberes, sino que además, procuren su pronta utilización productiva en función delograr un mayor bienestar social. Ello implica que las universidades deben establecer untipo de vinculación más dinámica con el sector productivo y debieran adquirir másrelevancia las patentes que genera la investigación. Evidentemente, en esto tambiéntiene una responsabilidad compartida el sector productivo.En undécimo lugar, se requiere estudiar con mayor detenimiento y hacer nuevaspropuestas sobre las formas de participación en las universidades, particularmente enlas nuevas universidades donde se requiere revisar la actual ingerencia de los docentesen las decisiones académicas, respetando la dependencia y autonomía universitaria.Así también se requiere abrir nuevas opciones para recoger las opiniones de los

Page 12: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

estudiantes como una manera de fomentar la calidad de docencia, lo cual no implicaestablecer formas de cogobierno.

Acceso a una educación de calidadDe acuerdo con el modelo de igualdad y equidad se entiende por acceso a educaciónde calidad la provisión de iguales oportunidades para que todas las personas quetengan iguales necesidades, capacidades y logros anteriores puedan ingresar a undeterminado nivel educativo, y particularmente, a la educación superior.A nivel de discursoEn cuanto al acceso a una educación de calidad también se constata en el discursooficial una nítida preocupación de los cuatro gobiernos de la Concertación de Partidospor la Democracia. En todos ellos se plantea a nivel de discurso que los estudiantestalentosos puedan acceder a la educación superior de calidad, sin importar su condiciónsocioeconómica.A mediados de la década de los noventa, por ejemplo, el entonces presidente Freimanifestaba que era necesario complementar el apoyo a los jóvenes de menoresrecursos con un programa de prestamos concebido a través de la banca privada ysubsidiado por la CORFO, así como un sistema de libretas de ahorro para la educaciónsuperior que beneficiara a los alumnos de los sectores medios de la población. De igualmanera, se planteaba explícitamente el propiciar el crecimiento de la cobertura.A su vez, el gobierno de la presidenta Bachelet, consciente de la necesidad de focalizarmejor los recursos para programas de ayuda estudiantil que aseguren el acceso y lacontinuidad de estudios plantea otorgar más becas a los jóvenes de menores recursosy mayor cantidad de créditos a los sectores medios.

Estado debiera abordar con mucha seriedad el desarrollo de un sistema potente deformación de técnicos, apoyando la organización y funcionamiento de instituciones sinfines de lucro (como los CFT de las universidades estatales), con calidad garantizada yque den la pauta para el mejoramiento sostenido del resto de los CFT.El mejoramiento de la equidad en el acceso requiere más articulación de la educaciónpostsecundaria y enseñanza media. Se propone que desde la educación superior serealicen esfuerzos para abrir posibilidades a los futuros estudiantes de prepararse parael ingreso al sistema, adquiriendo previamente las competencias mínimas necesarias(por ejemplo, programas de perfeccionamiento de profesores de enseñanza mediaofrecidos por las universidades, de refuerzo de alumnos de educación media lideradospor alumnos destacados de primer año postsecundario).

Page 13: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

CUADRO 46. RESUMEN DE SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DE ESTE ESTUDIOSUGERENCIAS ACCIONES PROPUESTASRECURSOSRedirigir el AFI a becas y a programas de investigación y doctorado.Asignar el AFD a instituciones acreditadas para fines específicos, tareas de investigación y extensiónde excelencia, programas de nivelación de competencias con verificación de resultados

Establecer una agencia autónoma con independencia y capacidad operativa para manejar y articular

los fondos de créditos y becas

Focalizar mejor la distribución de ayudas estudiantiles (becas y créditos) a través de:

sistema único de captura;

mejorar la progresividad en la asignación de becas y créditos, y

evitar duplicidad de ayudas

Dar ayuda sólo a instituciones acreditadas

ACCESO

Mejorar los sistemas de información sobre opciones de carreras

Fortalecer la formación de técnicos de nivel superior

Articular la enseñanza media con la educación superior

Diversificar los procesos de admisión y establecer mecanismos de discriminación positiva focalizados

en minorías (por ejemplo, Proyecto RUPU y Programa de formación de profesores rurales mapuches)

PERMANENCIA

Nivelación de competencias de ingreso

Mayor flexibilidad curricular para el avance según condiciones del estudiantado

Atención especial a alumnos de cursos superiores con dificultades

Programas de acompañamiento a alumnos más vulnerables

Becas de continuidad

Generación de alternativas al proceso de tesis

Articulación de distintos niveles de salida en la educación superior

LOGROS Y

RESULTADOS

Crear redes que faciliten la inserción laboral de egresados mediante:

oficinas de colocación;

bases de datos;

bolsas de trabajo;

asociaciones de egresados, y

vínculos con el sector productivo

Desarrollar prácticas tempranas en las carreras

Fomentar la implementación de currículos basados en competencias

Page 14: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

Perfeccionar las fuentes de información pública relativas al mercado laboral

La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para la América Latina y el Caribe

FUNDAMENTO DE LA EDUC UNIVERSITARIA

[email protected]

[email protected]

([email protected]

[email protected]

La universidad, como bien público, hace posible las políticas gubernamentales orientadas hacia el acceso del conocimiento para el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. A través de este enfoque se puede concebir la educación superior como motor de desarrollo y palanca democratizadora de las sociedades de nuestros tiempos. En este contexto, la universidad contemporánea de la región de América Latina y el Caribe avanza en pertinencia, transparencia, rendición de cuentas, compromiso y responsabilidad social.

En este nuevo contexto y afín con lo establecido por la declaración de la UNESCO de 2009, la responsabilidad social de la universidad y de la educación superior debe de estar en el centro de la política pública y entre la relación de esta con la sociedad. Lo público y la responsabilidad social como conceptos transversales, deben permear tanto las instituciones públicas como las

Page 15: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx

privadas, dado que ambas están llamadas a cumplir un papel estratégico en el desarrollo y futuro de las sociedades. La contribución de las Cátedras UNESCO que participarán en el evento que proponemos a continuación, tiene como objetivo presentar las rutas de transformación que caracterizan al escenario tendencial, las políticas y las prácticas de cambio institucional en relación a las nuevas responsabilidades sociales de las universidades en la región. Para concluir, se presentará la prospectiva de impacto en la región que enfrenta la educación superior para dar respuesta a los retos y requisitos de cambio social en los países de América Latina y el Caribe.

conjunto. A través de este enfoque se puede concebir la educación superior como motor de desarrollo y palanca democratizadora de las sociedades de nuestros tiempos. En este contexto, la universidad contemporánea de la región de América Latina y el Caribe avanza en pertinencia, transparencia, rendición de cuentas, compromiso y responsabilidad social. Este movimiento ha tenido un gran impacto en su misión, identidad, autonomía institucional hacia un balance entre la libertad académica y la responsabilidad social, particularmente entre la interdependencia de lo público y lo privado en su contribución al desarrollo socioeconómico y la construcción de sociedades democráticas en la región. Las políticas del estado y la transformación de las instituciones en este proceso refleja tendencias diversas en cuanto a modelos y rutas a seguir que en ocasiones han llevado a instituciones públicas a situaciones financieras precarias y en otras, como en el sector privado, han creado problemas de calidad y endeudamiento de los estudiantes y las familias para tener acceso a la educación superior. En ambos casos la sociedad no está recibiendo los servicios y la contribución que la universidad podría aportar al bienestar y el desarrollo de la colectividad en su conjunto.

Page 16: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 17: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 18: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 19: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 20: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 21: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 22: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 23: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 24: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 25: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Page 26: REALIDADES Y PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.docx