real decreto 138

3
REAL DECRETO 138/2002 (CASTILLA LA MANCHA) • Tipos de alumnos: - Discapacidad física, psíquica, sensorial o trastornos graves de conducta. - Sobredotación intelectual. - Estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o de salud. - Presentar desajuste curricular significativo entre sus competencias en el desarrollo de las capacidades y las exigencias del currículo del curso donde esté escolarizado. • Medidas: - Carácter general: o Desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional. o La organización de los contenidos de las áreas en ámbitos más integradores. o El desarrollo del espacio de optatividad y de opcionalidad. o La puesta en marcha de metodologías que favorezcan la individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre iguales. o Adaptación de materiales curriculares al contexto y al alumnado. o El trabajo cooperativo del profesorado y la participación de dos o más profesores en el mismo grupo en algunas actividades o desdobles de grupos en otras. o La permanencia de un año más en un curso, ciclo o etapa de acuerdo con la normativa. o El desarrollo de programas de absentismo escolar, de educación en valores, hábitos sociales, de acceso al mundo laboral y de transición a la vida adulta.

Upload: 8ainhoa8

Post on 27-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Real decreto 138

REAL DECRETO 138/2002 (CASTILLA LA MANCHA)

• Tipos de alumnos:

- Discapacidad física, psíquica, sensorial o trastornos graves de conducta.- Sobredotación intelectual.- Estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico,

lingüístico o de salud.- Presentar desajuste curricular significativo entre sus competencias en el

desarrollo de las capacidades y las exigencias del currículo del curso donde esté escolarizado.

• Medidas:

- Carácter general:o Desarrollo de la orientación personal, escolar y profesional.o La organización de los contenidos de las áreas en ámbitos más

integradores.o El desarrollo del espacio de optatividad y de opcionalidad.o La puesta en marcha de metodologías que favorezcan la

individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y de ayuda entre iguales.

o Adaptación de materiales curriculares al contexto y al alumnado.o El trabajo cooperativo del profesorado y la participación de dos o

más profesores en el mismo grupo en algunas actividades o desdobles de grupos en otras.

o La permanencia de un año más en un curso, ciclo o etapa de acuerdo con la normativa.

o El desarrollo de programas de absentismo escolar, de educación en valores, hábitos sociales, de acceso al mundo laboral y de transición a la vida adulta.

o Los programas de Garantía social, para el alumnado que no ha obtenido la titulación de graduado de educación secundaria.

- Medidas ordinarias de apoyo y refuerzo educativo:o Los grupos de aprendizaje para el refuerzo de las áreas instrumentales

cuando existen desajustes de competencia.o Agrupamientos flexibles para adaptar parte del proceso de enseñanza

a la competencia del alumnado con grupos concretos y tiempo limitado.

o Talleres para organizar respuestas que armonicen las necesidades de los alumnos.

o Grupos de profundización y enriquecimiento de contenidos específicos de las áreas.

Page 2: Real decreto 138

- Medidas Extraordinarias:o Modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la

singularidad del alumnado y exigen evaluación psicopedagógica y orientación de los responsables.

o Adaptaciones curriculares individuales y flexibilización por sobredotación intelectual, programas de diversificación curricular y de currículo adaptado en la ESO.

- Adaptaciones curriculares individuales:o Adaptaciones significativas asociadas a sobredotación intelectual,

alteraciones relevantes de la conducta, discapacidad psíquica ligera, Física o sensorial o un desfase curricular de dos o más cursos que requiera modificaciones específicas de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

o Adaptaciones muy significativas, discapacidades psíquicas profundas, severas y moderadas, a alteraciones graves de la conducta y a plurideficiencias en objetivos generales, contenidos y criterios de evaluación de cada etapa.

- Medidas de flexibilización por sobredotación intelectual:o Flexibilización del periodo de escolarización obligatoria del

alumnado con necesidades educativas especiales.

- Programas de diversificación curriculares:o Modificación de los elementos descriptivos y de acceso al currículo

para dar respuesta al alumnado con problemática escolar que corre el riesgo de no tener titulación de la ESO. Se desarrollan en el segundo ciclo de ESO. Evaluación psicopedagógica.

- Programas de currículo adaptado para alumnos de menos de 16 años:o Seguir un procedimiento para la incorporación del alumnado.o Ser cursadas en el propio centro educativo con un currículum

adaptado.o Facilitar a partir de los 16 años integración en el segundo ciclo de

ESO.