reactividadquimica

36
 © Camilo Gutiérrez REACTIVIDAD QUIMICA CAMILOGUTIERREZ N. Agosto,2003 © Camilo Gutiérrez REACTIVIDAD QUIMICA Reactividad es la tendencia de un material de efectuar un cambio químico bajo las condiciones necesarias La reactividad que permite que las sustancias sean útiles para manufacturar productos , es a su vez la que presenta riesgos potenciales

Upload: lucy-judith-cortes-martinez

Post on 12-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 1/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA

CAMILOGUTIERREZ N.

Agosto,2003

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA

Reactividad es la tendencia de un material

de efectuar un cambio químico bajo lascondiciones necesarias

La reactividad que permite que lassustancias sean útiles para manufacturar productos , es a su vez la que presentariesgos potenciales

Page 2: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 2/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA Muchas instalaciones tienen materiales y

sistemas que presentan reactividad química ydesconocen los riesgos potenciales

Otros conocen los riesgos pero no tienen lasmedidas necesarias de Prevención, Control yMitigacion

Hay instalaciones que tienen manejo adecuadode los materiales individuales , pero no conocenlos riesgos de un accidente mayor cuando estosmateriales se combinan

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA-Incidentes

Dos sustancias utilizadas para limpieza

fueron mezcladas en el sótano de un hotely 23 personas que estaban en el casinotuvieron que ser enviadas al hospital por inhalación de vapores tóxicos generadospor la reacción de las sustancias

CAUSA-Mezcla reactiva de dos sustancias“seguras” sin conocimeinto de los riesgosde la incompatibilidad

Page 3: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 3/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA-Incidentes Un Incendio y explosión masivos ocurrieron en

una instalación de empaque de productosagroquímicos, matando tres bomberos e hiriendogravemente a otro. El accidente se origino en laexplosión de un “supersaco” de un insectidida(metil-azinphos) que se coloco cerca de unatuberia de exhosto de un compresor 

CAUSA-Almacenamiento inadecuado de unmaterial inflamable y explosivo cerca de unafuente de ignición

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA-Incidentes

Agua lluvia se filtro a un cuarto dealmacenamiento de tambores con químicos secos

para piscinas causando un incendio y explosiónque activaron el sistema de riego-sprinklers-humedeciendo los tambores restantes. Elincendio, las explosiones y las emisiones decloro duraron tres días. Mas de 2500 personastuvieron que ser evacuadas y 275 fueronatendidas en el hospital con quemaduras en lapiel y problemas respiratorios

CAUSA-Instalaciones y diseño inadecuadas parael almacenamiento y sistema contra incendio

Page 4: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 4/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA

Es un asunto complejo y de ampliacobertura

Debe ser manejado por expertos

Incluye los temas de inflamabilidad,

explosividad y explosión de polvos

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUIMICA

Relevancia (Europa)

 – 2000 explosiones al año en almacenamiento ymanejo de combustibles

 – 20 accidentes por mes con reacciones fuera decontrol ( ruanaway reactions)

 – Un incendio diario en promedio con perdidassuperiores a 100.000 euros

Page 5: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 5/35

© Camilo Gutiérrez

RIESGOS POTENCIALES

Riesgos relacionados con la estabilidadtérmica de los materiales (INCENDIO YEXPLOSION)

Riesgos relacionados con la cinética delas reacciones (REACCIONES FUERA DECONTROL)

Riesgos realacionados con la reactividadde mezclas de compuestos(COMPATIBILIDAD)

© Camilo Gutiérrez

RIESGOS POTENCIALES

Riesgos relacionados con la estabilidad

térmica de los materiales (INCENDIO YEXPLOSION)

Riesgos relacionados con la cinética delas reacciones (REACCIONES FUERA DECONTROL)

Riesgos relacionados con la reactividadde mezclas de compuestos(COMPATIBILIDAD)

Page 6: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 6/35

© Camilo Gutiérrez

RIESGOS POTENCIALES

Materiales Reactivos que por si mismospresentan riesgos cuando reaccionanpor:

• Acción de calor, presión, impacto,

 fricción

• Interacción de un catalizador, inhibidor eimpurezas

• Contacto con aire o agua

© Camilo Gutiérrez

RIESGOS POTENCIALES

Interacciones reactivas querequieren la combinación de dos omas materiales para crear unasituación de riesgo mediante unareacción química

Page 7: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 7/35

© Camilo Gutiérrez

REACCIONES QUIMICAS

Todas las reacciones químicas implicancambio de energía

• Energía de activación y de reacción

Normalmente se libera energía en la forma decalor y ocasionalmente como, luz y sonido.Estas reacciones se denominan

EXOTERMICAS Una minoría absorbe la energía en los

productos y tanto estos, como las reaccionesse llaman ENDOTERMICOS

© Camilo Gutiérrez

COMPUESTOS ENDOTERMICOS

Los compuestos endotérmicos, en sumayoría, presentan tendencia a lainestabilidad y la posibilidad dedescomposición explosiva bajo variascircunstancias de iniciación

Page 8: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 8/35

© Camilo Gutiérrez

COMPUESTOS ENDOTERMICOS

Acetilenicos

Percloratos de amonio

Percloratos alquílicos

Ácido perclórico

Compuestos con alto contenido de

nitrógenoÓxidos de halógenos

Compuestos diazo

© Camilo Gutiérrez

LIBERACION DE ENERGIA

Los riesgos potenciales de reactividad

química se originan en la liberación deenergía en cantidades y/o velocidades deliberación que no pueden ser absorbidaspor el entorno del sistema de reacción

El resultado es daños a las personas,instalaciones y/o al medio ambiente

Page 9: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 9/35

© Camilo Gutiérrez

LIBERACION DE ENERGIA

La fuente de energía proviene de :

 – Reacción exotérmica de varioscompuestos

 – Descomposición exotérmica de un solocompuesto inestable ( normalmenteendotérmico)

© Camilo Gutiérrez

LIBERACIÓN DE ENERGÍA

LA PREVENCION DE UN INCIDENTE DE

REACTIVIDAD QUIMICA ESTAORIENTADA A CONTROLAR LACANTIDAD Y LA VELOCIDAD DELIBERACION DE ENERGIA DE UNSISTEMA DE REACCION

ES DECIR, EVITAR QUE LA REACCION SESALGA DE CONTROL

Page 10: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 10/35

© Camilo Gutiérrez

REACCIONES FUERA DE CONTROL-

Factores contribuyentes

Factores cinéticos que afectan la tasade liberación de energía

Cambios de proporciones yconcentraciones de los materiales

Cambios de concentración decatalizadores

Niveles inadecuados de inhibidoresContaminantes que actúan como

catalizadores

© Camilo Gutiérrez

REACCIONES FUERA DE CONTROL-Factores contribuyentes

Temperatura que incide exponencialmente en la

velocidad de reacción: un aumento de 10 gradosC puede doblar o triplicar la velocidad dereacción

Impurezas que actúan como inhibidores

Capacidad de enfriamiento

Altas presiones dado el riesgo potencial de la altaenergía cinética contenida en el sistema

Perdida de agitación lo cual ocasiona falta dehomogeneidad y alta viscosidad

Page 11: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 11/35

© Camilo Gutiérrez

REACCIONES FUERA DE CONTROL-

Prevención Control de proporciones y concentraciones de

materiales, catalizadores e inhibidores

Control de la velocidad de reacción -factorescinéticos-

Control de temperatura del sistema dentro delimites adecuados -capacidad de enfriamiento -

Control de los flujos de adición de materiales -sistemas de instrumentación y control-

© Camilo Gutiérrez

REACCIONES FUERA DE CONTROL-Prevención

Uso de solventes como diluentes y para

reducir la viscosidad del medioAgitación y mezcla adecuada de los

componentes-homogeneidad-Control de la presión de reacción y

destilación -instrumentación y sistemasde alivio-

Uso de atmósfera inerte -selecciónadecuada del medio-

Page 12: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 12/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Causas de Accidentes

1. Causa inmediata

2. Causas contribuyentes al accidente o a suseveridad

3. Causa raiz: lo que realmente ocasiono elaccidente

“ Cuando la causa raiz es determinada, es posibleprevenir accidentes similares en el futuro”

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICACausas de AccidentesAccidentes

Causas “comunes” de la mayor parte de los accidentesde proceso:

Error del Operador 

Falla de equipos

Diseño pobre o inadecuado

Falta de entrenamiento

Un acto de Dios

Page 13: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 13/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Causas de AccidentesAccidentes

“Los accidentes en procesos químicos usualmenteno son el resultado de falta de tecnología, son elresultado de falta de aplicación de tecnologíaconocida”.

“La falla en los Sistemas Gerenciales es usualmente

la causa raiz o un contribuyente en el aumento dela severidad”

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICACausas raiz de AccidentesAccidentes

“Es un axioma que los incidentes de

seguridad en procesos son el resultado defallas en los sistemas de gerenciamiento.Invariablemente se encuentra que algunosaspectos del sistema de gerenciamientode seguridad de proceso, si hubieranfuncionado apropiadamente, pudieranhaber prevenido el accidente (o reducidonotablemente la seriedad de este)”

Page 14: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 14/35

© Camilo Gutiérrez

IDENTIFICACIÓN y ANALISIS DE

RIESGOS

La inestabilidad de un compuesto, o sureactividad con otros materiales esta amenudo asociada con grupos específicosde átomos o estructura molecular: ejgrandes concentraciones de oxigeno onitrógeno

La habilidad de predecir la reactividadpartiendo de su composición y estructuraes muy limitada

© Camilo Gutiérrez

IDENTIFICACIÓN y ANALISIS DERIESGOS

El mejor método es la evaluación de datosexistentes o generados por medio depruebas de laboratorio, apoyado por cálculos termodinámicos

Page 15: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 15/35

© Camilo Gutiérrez

IDENTIFICACIÓN y ANALISIS DERIESGOS

1. Riesgos de reactividad

2. Ensayos de reactividad

3. Matriz de compatibilidad

4. Riesgos de materiales

5. Interpretación de ensayos

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgosRiesgos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

Cualquier reacción química que presenta tasas de

incremento de temperatura y/o presión demasiado

grandes para ser absorbidas por el ambiente que

rodea el sistema, presenta riesgos de reactividad

quimica.

Page 16: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 16/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

EnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímicaSe realizan ensayos de reactividad quimica cuando se tienen los

siguientes escenarios potenciales en proceso:

-Liberación de energía

 – Generación significativa de gas (por ejemplo: por reacción)

 – Problemas de inflamabilidad de materiales

 – Problemas de compatibilidad de materiales – Problemas de reacción con materiales de

construcción

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

1. Cálculos Termodinámicos2. Evaluación de Estabilidad Térmica

3. Evaluación de Sensibilidad al Choque

4. Evaluación de Inflamabilidad

Page 17: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 17/35

© Camilo Gutiérrez

1. Cálculos Termodinamicos:

 – Calores de reacción – Calores de combustión – Calores de polimerización – Calores de descomposición – Predicción de equilibrio de composición (conversión a

productos)

 – Mecanismo de Reacciones – Activación de Reacciones – Predicción de limites de inflamabilidad – Predicción de peligros de reactividad

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICACalores de Proceso (kcal/mol)

   E   N   D   O   T   H   E   R   M   I   C

   E   X   O   T   H   E   R   M   I   C

-2-2

-0.6

+0.3

-2

+5

-5

-500

-100

+2+2

-6

+5

-20

+20

-25

+100

-2000

Combustion

Polymerization

Reaction

Neutralization

Wetting

Mixing/Solution

Vaporization

Adsorption

Fusion

Dilution-13

-24

Page 18: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 18/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnergíaEnergía dede ActivaciónActivación

© Camilo Gutiérrez

Balance de Calor = Ganancia de calor - Pérdida de calor 

Ganancia de Calor : – Es función de la reacción que ocurre

 – Puede ser calculada o medida

Pérdida de Calor : – Basado en la capacidad de conducción del calor del proprio

producto, del material de construcción y geometría del recipiente yde la pérdida de calor para el medio ambiente.

 – Determinado o estimado a través de experimentación o modelos desimulación (grupo análitico de ensayos de reactividad química)

Balance de Calor : – Normalmente resultado entre un aumento de calor del sistema y

pérdida de calor para el medio ambiente.

REACTIVIDAD QUÍMICABalance deBalance de energíaenergía

Page 19: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 19/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

El balance entre las tasas de generación de calor y remoción de calor es un factor clave en la determinación del comportamiento térmico deun sistema.

Las tasas de reacción tipicamente aumentan exponencialmente con latemperatura, mientras que la temperatura del sistema aumentalinealmente a medida que el calor es absorbido por el químico, ladescomposición violenta puede ocurrir si se pierde el equilibrio térmico.

El grado de violencia depende de la rata máxima de descomposición, y

más importante aún, la presión generada por sub-productos gaseosos,vaporización de solventes y expansión térmica de gases en el sistema.

© Camilo Gutiérrez

Temperatura

   R  a   t  a   t  r  a  n  s   f  e  r  e  n  c   i  a  c

  a   l  o  r

   G  e  n  e  r  a  c   i   ó  n   t  o   t  a   l   d  e

  c  a   l  o  r

TOT

S

Generación deCalor de Rxn

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

a

b

Remociónde Calor 

c

Page 20: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 20/35

© Camilo Gutiérrez

Usando el diagrama de balance térmico anterior se puedenexaminar dos escenarios que pueden ocasionar unareacción desbocada:

 –Aumento en la temperatura ambiente otemperatura externa.

 –Se pierde la transferencia de calor por unlapso de tiempo.

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

© Camilo Gutiérrez

Temperatura

   R  a   t  a   t  r  a  n  s   f  e  r  e  n  c   i  a  c

  a   l  o  r

   G  e  n  e  r  a  c   i   ó  n   t  o   t  a   l   d  e

  c  a   l  o  r

TOT

S

Generación deCalor de Rxn

a

b

Remociónde Calor c

Se pierde la transferencia de

calor por un lapso de tiempo.

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

Page 21: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 21/35

© Camilo Gutiérrez

Temperatura

   R  a   t  a   t  r  a  n  s   f  e  r  e  n  c   i  a  c  a   l  o  r

   G  e  n  e  r  a  c   i   ó  n   t  o   t  a   l   d  e  c  a   l  o  r

TO

TS

Generación deCalor de Rxn

TNR

a

b

Punto donde las ratasde generación y remosiónde calor son iguales

Aumento en la

temperatura ambiente o

temperatura externa

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

© Camilo Gutiérrez

En los dos escenarios anteriores lo importante es re-establecer la temperatura a sus condiciones iniciales antesde que el sistema pase de la temperatura de no retorno(TNR).

Por la naturaleza de cada escenario, la forma de re-establecer la temperatura a valores seguros puede variar considerablemente.

REACTIVIDAD QUÍMICAEstabilidadEstabilidad TérmicaTérmica dede SistemasSistemas QuímicosQuímicos ReactivosReactivos

Page 22: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 22/35

© Camilo Gutiérrez

2. Evaluación de estabilidad térmica: – DSC (Diferential Scanning Calorimery)

 – Mixing Calorimetry

 – Macro-DTA (Differential Themal Analysis)

 – ARC (Accelerating Rate Calorimetry)

 – Reaction Calorimetry

 – VSP (Vent Sizing Package)

REACTIVIDAD QUÍMICA

EnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

2. Evaluación de estabilidad térmica: DSC - Differential Scanning Calorimetry -Calorimetria

de Búsqueda Diferencial: Test basico que debe ser 

realizado a todos los químicos y mezclas a no ser quela estabilidad termica haya sido claramenteestablecida.

- Muestra y material de referencia calentados atemperaturas siempre iguales

- Si ocurre reacción exotérmica en la muestra , el calentadorprecisará menor energía para mantener la temperaturaigual a la del material de referencia

- Para reacción endotérmica el calentador precisará de másenergía

- Cuantifica la energía liberada o absorbida y define unrango de temperatura para estudios más profundos decomportamiento del material.

Page 23: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 23/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

2. Evaluación de estabilidad térmica:

 – RSST - Reactive Systems Screening Tool -Herramienta de Selección de Sistemas Reactivos :Determinación de Cinética de Reacción. Determina el potencialpara reacciones descontroladas y mide la taza de energia yliberación de gas durante la reacción. Usado paradimensionamento de sistemas de alívio. Confiable y de bajocosto.

 – MCC - Mixing Cell Calorimetry - Calorimetría de Mezcla: usadopara determinar liberación inmediata de calor o gas comoresultado de una mezcla intencional o no de químicos. Puedeser realizado variando las condiciones de mezcla.

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

2. Evaluación de estabilidad térmica:

 – ARC Accelerating Rate Calorimetry: Determina la proporción

de auto calentamiento sobre condiciones próximas a laadiabática (sin intercambio de calor con el ambiente), y da unaestimado conservativo de las condiciones y consecuenciasde una reaccion de desboque (runaway).• Determinar energía de activación, calor de reacción y

orden de la reacción

• Datos pueden ser usados para proyectos de sistemas dealívio

 – VSP (Venting Sizing Package): usado para calcular sistemasde venteo, reduciendo esfuerzos en calculos por computador 

y reduciendo la incertidumbre de la interpretacion de ARC.

Page 24: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 24/35

© Camilo Gutiérrez

3. Evaluación de sensibilidad al choque:

 – Ensayos realizados para evaluar los peligros potenciales al manejar ytransportar químicos.

 – Los materiales sensitivos reaccionan exotermicamente cuando sonsometidos a impulsos de presión.

 – Drop Weight Test: mide la susceptibilidad de un material o químico adescomponerse en forma explosiva cuando es sometido a impacto.

 – Confinement Cap Test: mide la detonabilidad de un material, elresultado obtenido se compara con materiales explosivos conocidos.

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAEnsayosEnsayos dede ReactividadReactividad QuímicaQuímica

4. Evaluación de inflamabilidad: – Limites de inflamabilidad: concentración mínima y máxima

(%volumen) de un vapor en aire, en la cual este puede entra en

ignición si existe una fuente de ignición (energía mínima deactivación). Normalmente reportada para vapores en aire, a presionatmosferica y a una temperatura especifica.

 – Temperatura de Autoignición: temperatura minima requerida parainiciar o causar combustión autosostenida en aire sin fuente deignición.

 – Flash Point: la minima temperatura a la cual pueden entrar losvapores en ignición, bajo las condiciones especificas del metodo yequipo usado para el ensayo.

 – Explosión de polvos

Page 25: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 25/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICACompatibilidadCompatibilidad quimicaquimica

Matriz conteniendo productos químicos manejados en planta conlos riesgos potenciales de su mezcla no planeada .

También materiales de construcción y fluidos de sellos, juntas,etc.

Usadas para rápida referencia de peligros de reactividad química

Debe ser revisada toda vez que hubiera introducción de nuevosquímicos en la unidad o cuando fueran retirados de uso.

Unidad debe tener plan de acción para el caso que sucedanmezclas indebidas.

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgosRiesgos dede materialesmateriales--NFPA 704NFPA 704

Color Amarillo en el rombo a la derecha. Susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía

4 Materiales que por si mismos son capaces de detonar y/oexplotar fácilmente por reacciones o temperatura ambiente y apresión normal. Materiales sensibles a choques térmicos omecánicos a presión y temperatura normal.

3 Materiales que por si mismos son capaces de reaccionar explosivamente o detonar pero que requieren de una gran fuenteiniciadora o que se deben calentar bajo confinamiento antes deque se inicie la reacción. Materiales sensibles a choque térmico omecánico a presión y temperatura elevada.

2 Materiales que sufren reacciones de cambio químico violento apresiones y temperaturas elevadas

1 Materiales que por si mismos son normalmente estables peroque pueden volverse inestables a temperaturas y presioneselevadas.

0 Materiales que por si mismos son normalmente estables, aun

bajo condiciones de exposición al fuego.

Page 26: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 26/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Riesgos de Materiales NFPA 704

Criterio de calificación densidad depotencia instantánea ( producto del calor de reacción por la tasa de reacción a 250grados C)

4 1000 W/mL o mayor 3 Entre 100 W/mL y 1000 W/mL

2 Entre 10 W/mL y 100 W/mL1 Entre 0.1 W/mL y 10 W/mL0 Menos de 0.1 W/mL

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgos de Materiales NFPA 704

NFPA 4 en inestabilidad( Reactividad)

Dinitrobenceno

2,4 Dinitrofenol

Acetil peroxido

Dietil peroxido

Floruro

Page 27: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 27/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Riesgos de Materiales NFPA 704

NFPA 3 en inestabilidad( Reactividad)

Oxido de etileno

Hidroxilamina

Acetileno

Nitrato de amonioCianuro

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgos de Materiales NFPA 704

NFPA 2 en inestabilidad( Reactividad)

Epicloridrina

Etileno

Isoprreno

Acido metacrilico

Potasio-metalico-

Page 28: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 28/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Riesgos de Materiales NFPA 704

NFPA 1 en inestabilidad( Reactividad)

Clorato de potasio

P-Nitrotolueno

Anhidrido acetico

Bisfenol ACumeno

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgos de Materiales NFPA 704

NFPA 0 en inestabilidad( Reactividad)

Dietelin glicol

Ciclohexano

Acido acetil salicilico

Acetona

Bromo

Page 29: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 29/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICA

Riesgos de reactividad con agua 3 Materiales que reaccionan violentamente sin

que necesiten calor o confinamiento y calor demezcla superior 600 cal/g

2 Materiales que reaccionan violentamente ,incluyendo la habilidad de hervir agua, o queliberan gases inflamables o tóxicos bajocondiciones de manejo de emergencia. Calor demezcla por encima de 100 cal/g y debajo de600cal/g

1 Materiales que reacciona vigorosamente, masno violentamente . Calor de mezcla por encima de30 cal/g y debajo de 100 cal/g

0 No reactivo debajo de 30 cal/g

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgos de reactividad con agua

3 Trietil aluminio

2 Carburo de calcio

2 Tetracloruro de titanio

1 Hidroxido de sodio 50 pct

1 Anhídrido acético

Page 30: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 30/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICARiesgosRiesgos dede materialesmateriales

© Camilo Gutiérrez

H - SALUDF - INFLAMABILIDADR -REACTIVIDAD

0 - MÍNIMO1 - ATENCIÓN2 - PELIGRO3 - MUY PELIGROSO

4 - EXTREMADAMENTE PELIGROSO

P - POLIMERIZACIÓNO - PRECIPITACIÓNX - MEZCLA NO PROBABLE

CONFIDENCIAL 

ACIDOS

BASESOXIDANTESREDUTORESLIQ.INFLAM\SOLVLIQ. N-INFLAM.INERTESRESINAS\TINTAS\OLEOS\LUB.\GRAXASPROD. LIMPEZAPROD. TRAT. AGUAMAT. TOXICOSRADIOATIVOSGASESEXPLOSIVOSRESIDUOSESTANTE DE FERROESTANTE DE MADEIRAESTANTE AZULEJADAESTANTE DE CONCRETO

  A  C  I  D  O  S

  B  A  S  E

  S

  O  X

  I  D  A  N

  T  E  S

  R  E  D  U  T

  O  R  E  S

  L  I  Q  .  I  N  F  L  A

  M  \   S  O  L   V

  L  I  Q  .

   N -  I  N  F  L  A  M

 .

  I  N  E  R

  T  E  S

  R  E  S

  I  N  A  S

  \   T  I  N  T  A

  S  \   O  L  E  O

  S  \   L  U

  B .  \   G

  R  A  X  A

  S

  P  R  O  D .   L  I  M

  P  E  Z  A

  P  R  O  D .

   T  R  A  T

 .   A  G  U

  A

  M  A  T

 .   T  O  X  I  C  O

  S

  R  A  D  I  O  A  T

  I   V  O  S

  G  A  S  E

  S

  E  X  P  L  O  S  I   V  O

  S

  R  E  S  I  D  U

  O  S

  E  S  T  A

  N  T  E   D  E

   F  E  R

  R  O

  E  S  T  A

  N  T  E   D  E

   M  A  D

  E  I  R  A

  E  S  T  A

  N  T  E   A  Z

  U  L  E  J

  A  D  A

  E  S  T  A

  N  T  E   D  E

   C  O  N  C

  R  E  T  O

H F R2

2223

2

44242

224

3

2

242

3

3444

2

2

242

44442

4344

444

444

4

44

444

44

44

44

2444

4

44

44

4444

4

44

4

44

444

4

4444

444

4

4

444

1

11

11

1

11

1

1

11

1

1

0

0

0

00

0

0

0

00

0

00

0

00

0

0

00

000

0

0000

00

0

00

000

00

00

00

00

00

0000

00

00

XXX

REACTIVIDAD QUÍMICAMatrizMatriz dede compatibilidadcompatibilidad

Page 31: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 31/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAInterpretaciónInterpretación dede ensayosensayos

Cada test tiene su propia de interpretación debido a las limitaciones yvariaciones en las condiciones del test.

Los tests son realizados, en condiciones “ideales”, que no incluyentodos los aspectos del ambiente de planta:

 – Influencia del volumen de los sistemas

 – Variaciones de temperatura x presión x tiempo

 – Energía de activación generalmente mayor que la utilizada en tests

 – Efectos catalizadores de contaminantes no tomados en cuenta

cuando son usados componentes puros – Efectos catalizadores de materiales de construcción diferentes de los

usados en los tests

 – Geometria de los sistemas. Variación de la superficie de contacto

Cuidado con las extrapolaciones!

© Camilo Gutiérrez

EVALUACIÓN DE RIESGOS

1. Significado de FEI

2. Significado de CEI

3. HAZOP

4. Hojas de seguridad de producto

Page 32: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 32/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICASiginificadoSiginificado de FEIde FEI

Fire and Explosion Index - FEI: – Distancia mínima para efecto negativo en caso

de fuego o explosión del material

© Camilo Gutiérrez

VIENTO

TANQUE

CEI 1

CEI 2

CEI 3

TANQUE

CEI 1CEI 2

CEI 3

REACTIVIDAD QUÍMICASignificadoSignificado de CEIde CEI

Chemical Exposition Index - CEI: – Distancia mímima para diferentes

concentraciones del material de acuerdo alefecto sobre la salud

Page 33: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 33/35

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAHAZOPHAZOP

Es una técnica o

método de estudio

sistemática y

completa para

identificar riesgos

y operabilidad de

los procesos

1 2 3 4 5

1 1 2 3 4 5

2 2 4 6 7 8

3 3 6 7 8 9

4 4 7 8 9 10

5 5 8 9 10 10

High

Medium

Low

Severity

 Severity:

1 Catastrophic (Fatality/Major Damage)

2 High (Severe Injury/Property Damage)

3 Medium(Moderate Injury/Property Damage)

4 Low(Light Injury/Property Damage)

5 None

 Likelihood 

1 High (> 1/yr)

2 Moderate (1/yr – 1/3 yrs)

3 Medium(1/3-10 yrs)

4 Low(1/10-30 yrs)

5 Very Low(1/30-100 yrs)

© Camilo Gutiérrez

REACTIVIDAD QUÍMICAMaterial Safety Data SheetMaterial Safety Data Sheet -- MSDSMSDS

Identificación delmaterial

Ingredientes Identificación de

riesgos

Medidas de primerosauxilios

Medidas paracombatecontraincendio

Medidas para

derrames

Manejo y

almacenamiento Control de exposición

y protección personal

Propiedades fisicas yquimicas

Estabilidad yreactividad

Informacióntoxicológica

Page 34: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 34/35

© Camilo Gutiérrez

MANEJO Y CONTROL DE RIESGOS

1. Revisión de riesgo: proceso existente

2. Revisión de riesgo: proceso nuevo

3. Peores escenarios

4. Revisión de Reactividad Quimica

5. Lineas de defensa

© Camilo Gutiérrez

 – Normas de diseño y operación para Prevención dePérdidas.

 – Revisión de la Reactividad Quimica y riesgos de

proceso: FEI, CEI, LOPA, HAZOP, Peores Casosposibles

 – Cuando se van a hacer cambios:• Nuevos proveedores de materias primas o formas de

entrega• Cambios en equipos• Cambios en procedimientos de operación• Cambios en procedimientos de arranque y parada de

plantas• Nuevos sistemas de control por computador o

cambios de programas

REACTIVIDAD QUÍMICARevisiónRevisión dede riesgoriesgo dede procesoproceso existenteexistente

Page 35: ReactividadQuimica

5/11/2018 ReactividadQuimica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactividadquimica 35/35

© Camilo Gutiérrez

 – Materias primas, corrientes de proceso, productos y

desechos de cualquier proceso deben ser revisados y

evaluados para determinar si existe algun potencial de

reactividad química. (Reactive Chemical/Process

Hazardous Review).

 – Si no hay suficiente datos, los materiales deben ser 

sometidos a test de evaluación.

REACTIVIDAD QUÍMICARevisiónRevisión dede riesgoriesgo dede nuevonuevo procesoproceso

© Camilo Gutiérrez

En cada punto de la operación donde pueda haber una reacción nocontralada, deberá hacerse una revisión de las peor combinación posiblede condiciones que realmente puedan ocurrir.

Esta revisión puede incluir condiciones tales como: – Pérdida de enfriamiento

 – Combinación inadecuada de reactivos

 – Posición incorrecta de las válvulas

 – Lineas tapadas/obstruidas – Falla de instrumentos

 – Fugas de aire

 – Pérdida de agitación

 – Bombas con válvula cerrada – Demasiada alimentación de reactivo / catalizador 

 – Falta de inhibidor 

 – Flujo reverso

 – Falla de instrumento

 – Auto-reacción – Absorbentes

REACTIVIDAD QUÍMICAPeoresPeores escenariosescenarios