reacciones de combustión

4
Reacciones de Combustión Es cuando una sustancia que contiene carbono e hidrogeno (hidrocarburo) sufre una combustión completa, el oxígeno se consume y produciendo al mismo tiempo dióxido de carbono y agua. Hidrocarburo +O 2 →CO 2 +H 2 O La forma más rápida para balancear una ecuación consiste en: 1. Balancear primero los átomos de carbono. 2. Balancear en segundo lugar los átomos de hidrogeno. 3. Balancear los átomos de oxígeno al final. Podemos emplear coeficientes fraccionarios si es necesario, en especial múltiplos de ½, para eliminarlos se debe multiplicar la ecuación completa por el mínimo común denominador de las fracciones. Por ejemplo: La combustión de octano presente en la gasolina. C 8 H 18 + O 2 →CO 2+ H 2 O (No esta balanceada) C 8 H 18 + 12 1 2 O 2 8 CO 2 + 9 H 2 O (Balanceada) La ecuación esta balanceada, pero se debe eliminar el coeficiente fraccionario. 2 C 8 H 18 +12 1 2 ( 2 ) O 2 8 ( 2) CO 2+ 9 ( 2 ) H 2 O 2 C 8 H 18 +25 O 2 16 CO 2+18 H 2 O (Balanceada con números enteros) Reacciones de Sustitución Simple

Upload: esly-hernandez

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una breve informacion de como resolver las reacciones de combustion

TRANSCRIPT

Page 1: Reacciones de Combustión

Reacciones de Combustión

Es cuando una sustancia que contiene carbono e hidrogeno (hidrocarburo) sufre una combustión completa, el oxígeno se consume y produciendo al mismo tiempo dióxido de carbono y agua.

Hidrocarburo+O 2→CO2+H 2O

La forma más rápida para balancear una ecuación consiste en:

1. Balancear primero los átomos de carbono.2. Balancear en segundo lugar los átomos de hidrogeno.3. Balancear los átomos de oxígeno al final.

Podemos emplear coeficientes fraccionarios si es necesario, en especial múltiplos de ½, para eliminarlos se debe multiplicar la ecuación completa por el mínimo común denominador de las fracciones.

Por ejemplo: La combustión de octano presente en la gasolina.

C8H 18+O 2→CO2+H 2O (No esta balanceada)

C8H 18+12 12O 2→8CO 2+9H 2O (Balanceada)

La ecuación esta balanceada, pero se debe eliminar el coeficiente fraccionario.

2C8H 18+12 12

(2 )O 2→8 (2 )CO 2+9 (2 )H 2O

2C8H 18+25O2→16CO 2+18H 2O (Balanceada con números enteros)

Reacciones de Sustitución Simple

Un elemento simbolizado como A, reaccione con un compuesto BC y toma el lugar de uno de los componentes.

Las reacciones se ajustan a la ecuación de sustitución simple:

A+BC→AC+B

Page 2: Reacciones de Combustión

Los metales alcalinos son muy reactivos. Están colocados en una lista de metales en orden de reactividad, a esta lista se le conoce como una serie de actividad.

(TABLA 10.1)

Están colocados de forma decreciente, con el metal más reactivo a la cabeza de la lista.

Los metales más reactivos que son los alcalinos (Grupo IA), desplazan con facilidad el hidrogeno del agua fría para producir el hidrogeno metálico e hidrogeno gaseoso. Estas reacciones son muy rápidas, pese a que el agua tiene fuertes enlaces covalentes que es necesario romper.

Dos metales alcalinotérreos (Grupo IIA), como el calcio y el bario que reaccionan con agua en rapidez moderada, pero el agua debe hallarse en forma de vapor para que pueda reaccionar con el magnesio.

Metales reactivos con agua:

K+H 2O→KOH+H 2(g)

2K+2H 2O→2KOH+H 2(g) (Balanceda)

Metales reactivos con ácidos:

Mg+HCI (ac )→MgCl 2(ac)+H 2(g) (No esta balanceada)

Mg+2HCI (ac )→MgCl 2 (ac )+H 2 (g ) (Balanceada)

Page 3: Reacciones de Combustión

Objetivo:

Describir con más detenimiento el tipo de reacciones que tenemos. El proceso de combustión en una reaccion.