reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

5
Reacción en cadena de la polimeras 1. La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es una técnica de diagnóstico molecular muy sensible, capaz de revelar tan sólo una copia de ADN en una mezcla compleja del mismo. 2. La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar entre cientos de miles y millones de veces, en el transcurrir de pocas horas e in vitro, pequeñas cantidades de ADN. El producto que se obtiene al finalizar la reacción es una gran cantidad de un fragmento génico con alto grado de pureza Por su alta sensibilidad, esta técnica permite identificar un gen a partir de un solo cabello, una célula somática o un espermatozoide. Entre las aplicaciones médicas de la PCR cabe destacar su aporte al desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico. Permite detectar agentes infecciosos como los virus de las hepatitis B y C o regiones del genoma del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Aplicaciones: Secuenciación de ADN fósiles Identificación de especies y Control de cruzas entre animales Diagnóstico prenatal/Diagnóstico pre implantación: Detección de mutaciones

Upload: andresfgc

Post on 21-Jul-2015

513 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

Reacción en cadena de la polimeras

1. La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es una técnica de

diagnóstico molecular muy sensible, capaz de revelar tan sólo una copia

de ADN en una mezcla compleja del mismo.

2. La reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR,

es una técnica que permite replicar entre cientos de miles y millones de

veces, en el transcurrir de pocas horas e in vitro, pequeñas cantidades

de ADN.

El producto que se obtiene al finalizar la reacción es una gran cantidad de un

fragmento génico con alto grado de pureza Por su alta sensibilidad, esta

técnica permite identificar un gen a partir de un solo cabello, una célula

somática o un espermatozoide.

Entre las aplicaciones médicas de la PCR cabe destacar su aporte al desarrollo

de nuevas estrategias de diagnóstico. Permite detectar agentes infecciosos

como los virus de las hepatitis B y C o regiones del genoma del virus de la

inmunodeficiencia humana (HIV).

Aplicaciones:

Secuenciación de ADN fósiles

Identificación de especies y Control de cruzas entre animales

Diagnóstico prenatal/Diagnóstico pre implantación:

Detección de mutaciones

Page 2: Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

Esta técnica permite multiplicar pequeñas cantidades de ADN entre cientos de

miles y millones de veces. El tramo destinado a reproducirse puede tener

desde cincuenta hasta más de dos mil nucleótidos de longitud. El segmento de

ADN que sirve de molde para la realización del proceso.

Metodología

La muestra se calienta, en el primer paso, hasta lograr la separación de las dos

cadenas que constituyen el ADN "desnaturalización". En el segundo paso, la

temperatura se reduce para permitir el "apareamiento" de cada una de dos

cadenas cortas de nucleótidos (oligonucleótidos) con cada una de las hebras

separadas del ADN molde. En tercer lugar, una enzima ADN polimerasa

extiende los primers, en el espacio comprendido entre ambos, sintetizando las

secuencias complementarias de las hebras del ADN molde.

Al cabo del primer ciclo de tres reacciones (desnaturalización, apareamiento,

extensión) el tramo de ADN elegido se ha duplicado y el doble de su cantidad

original se encuentra disponible para ser nuevamente replicado en un segundo

ciclo.

Desnaturalización ocurre en una temperatura de 95º consiste en la separación

de una cadena de ADN.

Apareamiento 60º es la unión de los primers específicos a las cadenas

complementarias En este caso, la temperatura y el tiempo van a depender de 3

factores relacionados con los oligonucleótidos: la composición de bases, el

tamaño y la concentración.

Extensión de 72º la polimerasa sintetice ADN hacia el extremo 5prima - 3prima

usando nucleótidos libres.

Page 3: Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

Para replicar el ADN, la técnica PCR hizo uso, en un principio, de la ADN

polimerasa de la bacteria Escherichia coli

Conceptos:

Qué es la E. coli y de dónde viene?

E. coli es un tipo de fecales coliformes que se encuentran comúnmente en los

intestinos de animales y seres humanos. E. coli es la abreviación de

Escherichia coli. La presencia de E. coli en el agua es un fuerte indicio de la

reciente contaminación por aguas residuales o desechos de animales. Las

aguas residuales pueden contener muchos tipos de organismos que causan

enfermedades.

¿Qué son los coliformes fecales?

Los coliformes fecales son bacterias que se asocian con desechos humanos o

animales. La presencia de coliformes fecales en el agua pueden no ser

directamente perjudiciales, y no indica necesariamente la presencia de las

heces, sin embargo, sí indica una mayor probabilidad de patógenos dañinos en

el agua.

Enfermedad: La infección a menudo causa diarrea severa con sangre

y calambres abdominales , a veces la infección causa diarrea sin sangre.

Oligonucleótidos

Un oligonucleótido es una molécula compleja formada a su vez por

varios nucleótidos, cada uno de los cuales está compuesto por una base

nitrogenada, un hidrato de carbono y un grupo fosfato.

Secuencia lineal de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, habitualmente

no mayor de 50 nucleótidos.

Page 4: Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

Fosfodiéster

Es un tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo (OH-)

en el carbono 3' y un grupo fosfato.

Thermus aquaticus, denominada también Thermophilus aquaticus, es

una bacteria termófila que vive en la proximidad de manantiales de agua

caliente descubierta por danés Christian Gram.

Es una bacteria gram-negativa, aerobia y heterótrofa, se denominan bacterias

Gram negativas a aquellas bacterias que NO se tiñen de azul oscuro

o violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el

nombre de "Gram-negativas" o también "gran negativas".

Una primera aproximación a la diferenciación bacteriana,

considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de

color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o

rojo o grosella.

Page 5: Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)

Web grafía:

http://www.freedrinkingwater.com/water-contamination/ecoli-bacteria-removal-

water.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Oligonucle%C3%B3tido

http://www.cienciahoy.org.ar/hoy23/reaccion.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_fosfodi%C3%A9ster

http://es.wikipedia.org/wiki/Thermus_aquaticus

http://es.wikipedia.org/wiki/Gram-negativa

http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Gram

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-

29572006000400013&script=sci_arttext

http://www.youtube.com/watch?v=Kuy4PDb6bdU

http://www.monografias.com/trabajos11/tamau/tamau.shtml

http://www.slideshare.net/rild27/reaccin-en-cadena-de-la-polimerasa

http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Mon%C3%B3mero

http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Desoxinucle%C3%B3tido