re imaginando una escuela diferente es necesario tener en cuenta el método holístico que propone...

Upload: paula-guzman

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea de uniminuto

TRANSCRIPT

Re imaginando una escuela diferente es necesario tener en cuenta el mtodo holstico que propone Giovanny iaFransesco el cual est formado por cinco grandes ejes estos son:1 desarrollo humano2 construccin del conocimiento y produccin de nuevo saber3 transformacin social y cultural a travs del liderazgo5 innovacin educativaA travs de este mtodo y de estos cinco ejes lo que se busca es mejorar la formacin de ser, mejorar la madurez del ser en distintas dimensiones de ese ser, mejorar el conocimiento y el aprendizaje, pero mejorar los contextos y entornos familiares, sociales, culturales y naturales.A travs de formar personas con nuevas habilidades, nuevos conocimientos, nuevas competencias y desempeos para responder a las necesidades nuevas del continuo devenir, Giovanny plantea que no se pueden formas nios nuevos con conocimientos nuevos y procesos nuevos para resolver problemas viejos con estrategias viejas.Mi aporte en el aula segn el mtodo de Giovanny iaFransesco sera el de guiar nios con un pensamiento diferente al que tiene la escuela tradicional, formas personas crticas y creativas para que ellos construyan su propio conocimiento a travs de experiencias, el docente solo debe ser un gua contribuir en la formacin de personas diferentes con pensamientos diferentes el mbito social y cultural que contribuyan con el cambio de la sociedad, creando lideres desde las escuelas podemos cambiar muchas cosas en nuestro pas, lamentablemente sabemos que el futuro est en la educacin pero aun no hacemos nada por cambiar la realidad que hoy vivimos, claro est que eso se lo atribuimos a la escuela antigua que no era formadora de lderes o personas autocriticas o autotrascendentales, es ese pequeo grano de arena que podemos poner cada docente en cada uno de esos nios en la primera infancia que es el futuro de na sociedad libre de opresin de pueblos y multitudes dominadas por el poder, por no ser capaces de razonar es que la sociedad, la educacin y nuestro pas tienen un nivel muy bajo de vida, de salud, y los ms importante de educacin.El cambio est en los nios, en el desarrollo del ser humano como persona capaz, lder y emprendedora esto es un proceso largo que poco a poco se puede cumplir o lograr, pero no podemos solo nosotros como docentes, hay que cambiar el mtodo de escuela tradicional donde a los nios no se les hace nfasis en el desarrollo como persona y como ser humano tico y moral para contribuir a un bien comn, al bienestar de una sociedad diferente a la realidad que vivimos hoy en da.Gracias