rct ias

29
06/06/22 Osvaldo L Conde 1 En esta presentación el énfasis es la Revolución Científico-Técnica (R.C.T)

Upload: guestd4dc39d

Post on 15-Nov-2014

1.134 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Revolución Científico-Técnica (o Tecnológica, en su versión más reciente),RCT, es de las revoluciones no bélicas, la que produjo un desarrollo concreto en el progreso humano

TRANSCRIPT

Page 1: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 1

En esta presentación el énfasis es la

Revolución Científico-Técnica (R.C.T)

Page 2: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 2

? ! Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 3: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 3

Page 4: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 4

Cuando el conocimiento humano se aplicó a la tierra. El resultado fue la estabilización de la agricultura como actividad alrededor de la cual se organizó la sociedad

Page 5: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 5

En la Revolución Industrial el conocimiento no sólo se destinó a la tierra, sino a crear utensilios: Herramientas, máquinas y productos, permitiendo al hombre transformar su medio, incrementar sus niveles de conocimiento y satisfacer mejor sus necesidades.

Las características distintivas de la “Revolución de la Productividad” fueron: Petróleo, electricidad, motor de combustión interna y producción en línea de ensamblaje. En ésta revolución el conocimiento se aplicó a los métodos y procesos aplicados en el trabajo

Page 6: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 6

Page 7: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 7

El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto".

Page 8: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 8

La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo —al comienzo muy poco numeroso— de personas

Page 9: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 9

Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio a.C. hasta las puertas de la revolución científica (siglo xv). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia

Page 10: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 10

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica

Page 11: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 11

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un armónico sistema teórico en la Grecia Antigua, donde surgieron pensadores que se dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradición religiosa y mitológica

Page 12: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 12

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma heredada de la antigüedad —como actividad primordial mente centrada en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él—, para convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno, desde la revolución industrial (siglos xviii y xix) hasta nuestros tiempos.

En 1777, James Watt buscó desarrollar un elemento que mantuviera la temperatura ideal: Ni se enfriara ni se calentara. Creó un sistema que introdujo vapor de agua

Page 13: Rct Ias

13Osvaldo L Conde08/04/23

Page 14: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 14

La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en términos generales, no se produjo más allá de los albores del capitalismo europeo de los siglos xvii y xviii. Tal coincidencia de origen dejó una profunda marca en el quehacer y en la conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental, racionalidad económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos económicos de producción.

Page 15: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 15

En la segunda mitad del siglo xv comenzó la primera revolución científica que liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Mas esta revolución, que duró casi hasta el siglo xviii, no estuvo acompañada por una revolución similar en la técnica

Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación

cristiana

Page 16: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 16

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como la Revolución Científico Técnica

Page 17: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 17

Revolución CientíficoTécnica

Conocimiento

Información

Capacidad de Innovación

Claves

Talento Formación Creatividad

Imaginación

98% terminael

secundario

50% son

Universitarios

Conocimiento no es

Gasto Público

Page 18: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 18

Revolución CientíficoTécnicaConocimiento

Información

Capacidad de Innovación

Claves

Talento Formación Creatividad

Imaginación

98% terminael secundario

50% son universitarios

Conocimiento no es

Gasto Público

Page 20: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 20

95% de las tareas Normales

Requerirán entre 10 y 12 añosde educación en jornadas de 8 horas

La clave está en el talento, la formación,

la creatividad y la imaginación de

los operadores (de las personas)

Es un conocimiento abarcativo,

interdisciplinario y fuertemente enraizada

en una consistente formación de base

Capaz de comprender diferentes saberes

Page 21: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 21

Modelo Argentino de los 90Ajustes

neoliberales

DegradaciónEscuela pública Desocupación

del 60%

No RecalificaciónFalta

presupuesto

DesarticulaciónCaos social

Aniquilaciónempleos

ImposibilidadDe ingreso1er Mundo

Page 22: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 22

Desde el Mundo BipolarAl Policentrismo (Antecedentes

1945-1973) Después de la 2ª Guerra Mundial

Aparece el 3er Mundo (Asia, Afrecha y A.L)

Se inicia un poder Bipolar

hasta los `70

Son hegemonías EEUU y URSS

No solo dominan pequeñas Regiones (*)

También grandes naciones

Cada región tieneSus particularidades

Se nacionalizan Recursos

estratégicos

Page 23: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 23

Occidente: Inglaterra, Francia, Japón

y laAlemania derrotada

(*)

Oriente: Una parte de Alemania. Hungría, Chescoelovaquia

(*)

Petróleo, minas, transportes

Promoción de la industria

Para sustituir importaciones

Page 24: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 24

Estrategias Bipolares Para Sofocar Al 3er Mundo

Reducen los intentos de Soberanía local

Producen en el 3er MundoInestabilidad social y política

Entre 19 y 20 millones de personasMueren en conflictos armados

Comunismo en China, Corea delNorte y la ex Indochina Francesaacrecienta el poder de la URSS

Mas tarde se unen Cuba yDiversos países africanos

Se refuerzan las políticasterritoriales

En un gran número de paísesOrganizan “Países No Alineados”

Siempre opuestos a las Políticas de los EEUU

La guerra de los EEUU en Vietnam, Camboya y Laos

Dura ocho años

Los EEUU usaron mas cantidadDe bombas que las utilizadas en

La 2ª Guerra Mundial

Sin embargo sufre la 1erDerrota de su poderoso ejército

Sus vencedores: Hombres, MujeresAncianos y Niños

Los que 20 años antes vencieronA la Francia Imperial.

La OPEP impone aumentos enEl crudo

Y embarga a las naciones Capitalistas aliadas a Israel en la guerra de Yom Kipur.

Page 25: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 25

95% de las tareas Normales

Requerirán entre 10 y 12 añosde educación en jornadas de 8 horas

La clave está en el talento, la formación,

la creatividad y la imaginación de

los operadores (de las personas)

Es un conocimiento abarcativo,

interdisciplinario y fuertemente enraizada

en una consistente formación de base

Capaz de comprender diferentes saberes

Page 26: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 26

Embarga a las naciones capitalistas Centrales aliadas a Israel en la guerra

De Yom Kipur

Inicia un Nuevo Orden Económico

La idea es equilibrar las relaciones

Económicas con el Norte y el Sur

Promueve un Nuevo Orden MundialDe la Comunicación y la Información

Estrategias del 3er Mundo Para resistir

a las Grandes potencias (1)

Page 27: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 27

Estrategias del 3er MundoPara resistir a las

Grandes potencias (1)

La OPEP aumenta el crudo

Los países No Alineados se reúnenEn Argelia

Embarga a las naciones capitalistas Centrales aliadas a Israel en la guerra De Yom Kipur

Países independientes ingresan en Organizaciones internacionales

Iniciando un Nuevo Orden Económico

La idea es equilibrar las relaciones Económicas con el Norte y el Sur

Promover un Nuevo Orden MundialDe la Comunicación y la Información

El objetivo: Que las voces de ultramar seanescuchadas

ONU, UNESCO, OIT, OMS Consiguen nuevos espacios de negociación

Por Ej.: Grupo de los 7Diálogo Norte-Sur

Estrategias

Del III Mundo (1)

Page 28: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 28

Estrategias del 3er Mundo

Para resistir a las Grandes potencias (2)

Conferencia Helsinski y el Diálogo Norte-Sur

incrementan sus relaciones

Estalló la CrisisCambian los

esquemasDel poder mundial

Alcanzan mayor autonomía frente a

EEUU y URSS

El declive de EEUUY el surgimiento de otros

Polos capitalistas dan Como resultado la

COMISIÓNTRILATERALLa COMISIÓN TRILATERALCoordina los capitalismos

De EEUU, Japón y Europa Occidental

Regiones que sufrieron

El aumento del petróleo

Se producen cambiosEn las relaciones

Del poder mundial

Habilitará la aparición Definitiva de la RCT Paradigma que

finalizaríaCon el ciclo

de la Revolución

Industrial

Page 29: Rct Ias

08/04/23 Osvaldo L Conde 29

TrilateralLa Comisión Trilateral

•Cobra importancia al policentrismo económico y político

•China aparece como socio “poco confiable”

•El proyecto es rearticular el bloque capitalista en términos más igualitarios

•Única manera de garantizar la misión del mundo industrializado y contrarrestar los planteos del 3er Mundo

Dificultad

•Etiopía se vuelca al Polo Soviético y afecta seriamente la estrategia de EEUU

•Yemen del Sur y Yemen del Norte se unen sobre bases políticas que lo acercan a la Unión Soviética

•Golpe militar en Afganistán que habilita la 1ª intervención del Ejército Rojo en territorios de influencia capitalista