m moria sta ias

44
MEMORIA DE ESTADIAS. ZAMBRANO SOTO ADRIANA SELENE Matricula: 2013030713

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M MORIA STA IAS

MEMORIA DE ESTADIAS. ZAMBRANO SOTO ADRIANA SELENE

Matricula: 2013030713

Page 2: M MORIA STA IAS

1

Memoria de Estadías “Hospital Infantil de las Californias”

Universidad Politécnica de Sinaloa

Lic. Terapia Física

Mazatlán, Sinaloa, Mex.

Adriana Selene Zambrano Soto

Diciembre 2016

Page 3: M MORIA STA IAS

2

Índice

1. Presentación de sitio de prácticas:

1.1Antecedentes de la creación e historia de la institución…………………….3

1.2Descripción de área de trabajo donde se realizo la práctica…………….. 4

1.3Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral……………..17

2. Presentación de la casuística:

2.1Patologías de mayor incidencia…………………………………………………………18

2.3Bioestadistica de las patologías tratadas………………………………………….35

3. Tratamientos aplicados:

3.1 Justificación…………………………………………………………………………………….37

3.2Pronósticos y resultados………………………………………………………………….40

4. Conclusión y retroalimentación……………………………………………………………………41

Page 4: M MORIA STA IAS

3

1. Presentación de sitio de prácticas

En Hospital Infantil de las Californias se brinda servicio de salud desde hace 22 años, y

atiende niños desde recién nacidos hasta 17 años de edad, sin importar su nivel socioeconómico,

raza o religión. Cuenta con 26 especialidades pediátricas, cirugías de corta estancia, farmacia,

rayos x, así como programas educativos enfocados en la nutrición y prevención.

Hospital Infantil de las Californias es una institución del estado de Baja California Norte,

ubicada en Avenida Alejandro Von Humboldt 11431 y Garita de Otay 22509, Tijuana, BC.

Realicé mi periodo de estadía en Hospital Infantil de Las californias, al cual preste mi

servicio desde el mes de septiembre a diciembre. Durante este tiempo acudí de lunes a sábado

cubriendo la cantidad de 600 horas cumpliendo con un horario de 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a

viernes y de 8 a.m. a 12 p.m. los sábados en el área de rehabilitación. Durante este periodo

realice mis practicas bajo la supervisión de la coordinadora del área la Lic.Zugey Bouquet

Miranda, el médico rehabilitador Dr. Federico López Esparza y por los licenciados en terapia

física, LTF.Ismael Coria Galindo y LTF. José Chávez Jacobo. Donde puse en práctica mis

conocimientos en los distintos tratamientos de rehabilitación.

Page 5: M MORIA STA IAS

4

1.1. Antecedentes de la creación de la institución.

Hospital Infantil de las Californias

El Hospital Infantil de las Californias nació del sueño de un pequeño grupo de gente

admirable y espíritu altruista de México, de los Estados Unidos y Canadá, Sueño que comenzó a

tomar forma en 1991 cuando fue creada la “Foundation for the Children of the Californias” en

San Diego, CA; y en el suelo Bajacaliforniano, con el nombre de “Fundación para los Niños de

las Californias”.

Imaginación y pasión, sensibilidad humana y compromiso social, se enlazaron para

trascender fronteras. Una tercera fundación nació de esa amalgama, la “Canadian Friends

Foundation for the Children of the Californias”. Arquitectos canadienses se dieron a la tarea de

proponer un nuevo y revolucionario concepto hospitalario.

El proyecto de la institución de beneficencia privada concebida como un centro

multidisciplinario de especialidades pediátricas, investigación de alto nivel y educación integral

para la salud infantil, fue recibido de manera entusiasta por el Gobierno del Estado de Baja

Page 6: M MORIA STA IAS

5

California que donó el terreno para la construcción. El sueño se estaba convirtiendo en una

prometedora realidad.

Lo que inició en 1994 con una modesta construcción de simpática fachada flanqueada por

una pequeña área verde con columpios y resbaladillas infantiles, se convirtió en la primera fase

de un moderno hospital de alta especificación. Si los muros y cimientos pudieran hablar,

contarían una historia de permanente esfuerzo y constancia inquebrantable para vencer

obstáculos y disipar incertidumbres. Historia entrelazada con las sonrisas de niños saludables y

extraordinaria calidad humana de innumerables personas que las hicieron posibles.

La creciente demanda de atención médica a miles de pacientes superó todas las

expectativas. El reto de ampliar las instalaciones y los servicios médicos se convirtieron en una

inaplazable necesidad. La encomiable participación de la familia Moors, de instituciones y

organismos públicos y privados en unión de la generosidad de la comunidad en general, hizo

posible que en el año 2001 se inaugurara la segunda fase del proyecto.

Día con día el sueño visionario de los fundadores, la Dra. Elizabeth Jones y el Dr. Gabriel

Chong, así como de todos aquellos que se les han unido, se plasma en realidades concretas que

han llevado al Hospital Infantil de las Californias a enfrentar nuevos retos y plantearse nuevas

metas. Metas y retos centrados en la ampliación de sus instalaciones y esquemas de salud

infantil, educación e investigación a nivel de excelencia.

El Hospital Infantil de las Californias opera gracias al apoyo de profesionales de la salud,

miembros de la comunidad, empresas, filántropos, colaboraciones interinstitucionales y las

cuotas de recuperación. Brinda servicios de salud y educación a niños desde recién nacidos hasta

Page 7: M MORIA STA IAS

6

17 años de edad, sin importar su nivel socioeconómico, raza o religión; cuenta con 24

especialidades pediátricas, quirófano para cirugías de corta estancia, área de terapia física, y

tanque terapéutico.

Misión:

“Mejorar la salud y nutrición de los niños de la región”

Visión:

Ser la institución de la salud infantil que cubra el mayor ámbito posible de su región,

basada en fortalecer y desarrollar altas especialidades pediátricas, enseñanza e investigación de

primer nivel, así como la oportuna prevención de la salud en un ambiente de alta calidad y

autosustentibilidad.

Valores:

Servicio.

Ejemplo.

Compromiso.

Integración y Esfuerzo.

Trascendencia.

Innovación.

Liderazgo.

Altruismo.

Educación.

Page 8: M MORIA STA IAS

7

Perseverancia.

1.2. Descripción del área de trabajo.

Hospital infantil de las californias cuenta con dos áreas de rehabilitación que son el

servicio de rehabilitación física y de hidroterapia. A continuación se presentaran las áreas de

trabajo y su respectivo material de trabajo utilizado para brindar el servicio de rehabilitación.

Principalmente el área de rehabilitación del hospital infantil de las californias tiene como

nombre “Centro de Rehabilitación Mellor”, dentro de esta área se cuenta con amplia área de

recepción y sala de espera, dentro de esta área también se encuentran tres consultorios de

rehabilitación que es aquí donde nuestros pacientes son examinados por médicos rehabilitadores

para posteriormente ser canalizados hacia alguna de nuestras áreas.

Page 9: M MORIA STA IAS

8

Área de recepción

En el área de recepción se cuenta con área amplia de sala de espera, así como como los

asientos y juguetes para nuestros pacientes.

Área de Terapia Física

Dentro del área de terapia física contamos con:

2 áreas de Colchonetas.

Área de gimnasio terapéutico

Área de terapia ocupacional

Área de medios físicos y electro estimulación.

Page 10: M MORIA STA IAS

9

Area de colchonetas 1

Esta es una de las áreas más amplias de rehabilitación cuenta con 9 colchonetas, 4 rollos

de distintos tamaños así como amplios espejos.

Así mismo como una alberca con pelotas y distintos tipos de texturas.

Page 11: M MORIA STA IAS

10

Tambien cuenta con un toal de 11 balones tipo suizos de distintos tamaños, asi como

cuñas, bancos, bancos adaptables y balancines.

Page 12: M MORIA STA IAS

11

Area de colchoneta 2

Esta es un área más pequeña de colchoneta donde se cuenta con 3 rollos terapéuticos y un

balón tipo suizo y solo se cuenta con 6 colchonetas.

Área de gimnasio terapéutico

Dentro de esta área se encuentra distintos tipo de materiales entre ellos materiales lúdicos,

así como barras, cuñas, bipedestador, caminadora, bicicleta estacionaria, escaleras y rampas.

Page 13: M MORIA STA IAS

12

Page 14: M MORIA STA IAS

13

Area de terapia ocupacional

En esta área se cuenta con distintos tipos de materiales entre objetos de la vida cotidiana,

así mismo en esta área se cuenta con materiales para realizar férulas.

Page 15: M MORIA STA IAS

14

Área de medios físicos y electro estimulación.

En esta área se cuenta con cuatro camillas altas, una camilla baja, cuatro cuñas de

distintos tamaños, un espejo móvil, 2 combos de electro estimulación y ultrasonido, un

ultrasonido, un parafinero, 1 compresero caliente , un compresero pequeño para compresas frías,

toallas limpias, bandas de resistencias y bancos adaptables.

Page 16: M MORIA STA IAS

15

Page 17: M MORIA STA IAS

16

Área de hidroterapia.

En esta área se encuentra con un tanque terapéutico, donde se brinda también el servicio

de rehabilitación, el área también cuenta con un vestidor, baño y regadera la cual se utiliza para

preparar a los pacientes antes poder ingresar a tanque.

Page 18: M MORIA STA IAS

17

1.3. Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral.

Las condiciones ergonómicas en Hospital Infantil de las Californias son las adecuadas

tanto como para el paciente así como para el personal que ahí labora.

Se cuenta con rampas y barandales que facilitan el acceso de nuestros pacientes a las

distintas áreas del hospital, también cuenta con escaleras con barandal y antiderrapante esto

también pensado en la comodidad y seguridad de nuestro paciente.

Ya que el área de terapia física se encuentra en el segundo piso del hospital, también se

cuenta con un elevador con capacidad para 6 personas.

Dentro del área laboral de fisioterapeuta en cada mesa de trabajo se cuento con bancos de

ruedas ajustables a la estatura de los terapeutas para cuidar las posturas inadecuadas.

El hospital también cuenta con baños especiales, estos cuentan con un barandal de apoyo

y un amplio espacio en el cubículo donde se encuentra.

Es importante mencionar también las medidas epidiomologicas que se utilizan en el

hospital así como utilizar gel antibacterial antes y después de tener contacto con los pacientes,

utilizar calcetas para poder ingresar al área de colchoneta, en caso de entrar a tanque debe el

paciente debe de utilizar pañal para agua y tomar una ducha antes de ingresar al servicio,

desinfectar el área de trabajo de los pacientes al inicio de cada sesión del servicio de

rehabilitación.

Page 19: M MORIA STA IAS

18

2. Presentación de la casuística.

2.1 Patologías con mayor incidencia.

1.-Paralisis Cerebral Infantil.

2.-Mielomeningolcele.

3.-Artrogriposis.

4.-Guillain Barré.

5.-Lesión de Plexo Braquial.

Parálisis cerebral infantil (CIE-10, G80.9)

La parálisis cerebral infantil es considerado un grupo de trastornos del desarrollo motor y

postural, causante de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un

cerebro en desarrollo, ya sea en el periodo prenatal, perinatal o postnatal.

La etiología de la parálisis cerebral infantil se debe a distintas causas y puede ser

adquirida como anteriormente se menciona en distintas etapas del desarrollo

En la siguiente tabla se muestran los factores de riesgo existentes en las distintas fases del

desarrollo.

PRENATAL PRERINATAL POSTNATAL

Infecciones

intrauterinas.

Intoxicación.

Exposición a la

radiación.

Hipoxia.

Prematuridad.

Anoxia.

Traumatismos

mecánicos de

parto.

Desprendimiento

de placenta.

Hipoxia.

Incompartibilidad

sanguínea.

Encefalitis.

Meningitis.

Problemas

metabólicos.

Lesiones

traumáticas.

intoxicación

Page 20: M MORIA STA IAS

19

Su patogénesis se debe a una lesión a nivel neurológico que impide que impide que el

paciente lleve la correcta maduración del encéfalo, la parálisis cerebral es una patología no

progresiva, esto quiere decir que el daño provocado no empeora si no se mantiene la lesión. La

parálisis cerebral infantil o PCI se clasifica en:

Según la distribución del trastorno neuromuscular o la topografía, se distingue

entre:

Hemiplejía: Afecta a uno de los dos hemicuerpos (derecho o izquierdo).

Diplejía: Miembros superiores afectados.

Cuadriplejía: Los cuatro miembros están paralizados.

Paraplejía: Afectación de los miembros inferiores.

Monoplejía: Un único miembro, superior o inferior, afectado.

Triplejía: Tres miembros afectados.

Según donde se localice la lesión cerebral se clasifican y los trastornos funcionales

asociados:

Parálisis Cerebral Espástica: Caracterizada por notable rigidez de movimientos con incapacidad

para relajar los músculos. La lesión se sitúa en la corteza. Los síntomas más frecuentes son:

hipertonía e hiperreflexia, que provocan rigideces y acortamientos, con su consecuente

desalineación, dolor e incapacidad funcional. Precisan de tratamiento físico continuado para

prevenir o paliar estos problemas asociados.

Parálisis Cerebral Atetoide: Se producen movimientos involuntarios que interfieren con los

movimientos normales del cuerpo. Son movimientos de contorsión de las extremidades, de la

cara y la lengua, con gestos, muecas y torpeza al hablar. Las afecciones en la audición son

Page 21: M MORIA STA IAS

20

bastante comunes en este grupo, interfiriendo en el desarrollo del lenguaje. La lesión de los

ganglios basales del cerebro parece ser la causa. El tratamiento de fisioterapia buscará estrategias

de posicionamiento, control postural y coordinación de los movimientos, primando el trabajo de

estabilización central así como de la contracción selectiva.

Parálisis Cerebral Atáxica: Caracterizada por las alteraciones en el equilibrio corporal, una

marcha insegura y dificultades en la coordinación y control de las manos y de los ojos. La lesión

se localiza en el cerebelo. En este caso, mediante la fisioterapia se trabajará para diseñar

estrategias de equilibrio y control postural, así como en el trabajo de la musculatura

estabilizadora de tronco y el entrenamiento de la marcha.

Parálisis mixtas: Combinado síntomas de las anteriores.

Debido al tipo de lesión a nivel neurológico y en la clasificación en la que se encuentre el

paciente, desarrollan distintos cambios morfológicos demasiado evidentes y característicos de la

patología como lo son:

Alteraciones del tono muscular.

Deformidades ortopédicas.

Contrataras musculares.

Acortamiento de miembros ya sea inferiores o superiores.

Expansión o compresión de caja torácica dependiendo el tipo de tono que presente.

Alteraciones en la marcha.

Otros de los padecimientos que presentan los pacientes con PCI son:

Alteraciones visuales (estrabismo).

Page 22: M MORIA STA IAS

21

Alteraciones auditivas (hipoacusia).

Alteraciones cognitivas.

Alteraciones emocionales.

Alteraciones de percepción espacial.

Alteraciones de Lenguaje.

Mielomeningocele (CIE-10, Q05.9)

La Mielomeningocele o también conocida como Espina Bífida, es una malformación

congénita que consiste en una disgenesia de los elementos que envuelven la medula espinal y en

ocasiones una displasia de la propia medula.

Esta es una patología que surge de un defecto en el tubo neural. Un mielomeningocele es

una estructura similar a un saco con contenido de líquido cefalorraquídeo y tejido nervioso en su

interior que no afecta el sistema nervioso únicamente, sino también otros sistemas, como el

urinario, el intestinal y el musculo esquelético.

Aunque su etiología es desconocida se le atribuyen los siguientes factores de riesgo:

1. Deficiencia de Ácido Fólico, principalmente en las 3 primeras semanas de vida. 2. Fiebre en el

primer trimestre.

3. El consumo de Ácido Valproico en el embarazo, está asociado con 1-2% de riesgo de defectos

en el tubo neural.

4. Obesidad antes y durante el embarazo.

Page 23: M MORIA STA IAS

22

5. Abuso materno de cocaína incrementa el riesgo de microcefalia, diferenciación neuronal y

mielinización.

6. Antecedente de hijo con defecto del tubo neural aumenta el riesgo de 3-4%.

Para describir su patogenia se debe hacer mención del desarrollo embrionario del sistema

nervioso. Éste se forma a partir de una estructura tubular (neurulación) y el cierre de esa

estructura se completa mediante el cierre del neurólogo caudal y craneal hacia los días 24 o 26 de

gestación. La causa exacta de su producción aún se desconoce; no obstante, se postulan dos

teorías:

La teoría primogénita hace referencia a la falta de cierre del tubo neural entre la

tercera y la cuarta semana de gestación.

La otra teoría, y la más firme en la actualidad, describe que se produce una rotura

de un tubo neural previamente cerrado como consecuencia de un desequilibrio

entre la producción y el drenaje de líquido cefalorraquídeo con el aumento de la

presión e hidrocefalia concomitante, que ocurriría entre la quinta y la octava

semana de gestación.

Los cambios morfológicos que presenta este tipo de pacientes son:

Parálisis por debajo de la lesión. Cuanta más alta esté localizada dicha lesión más grave

es la parálisis. Puede ser frontal (encefalocele), occipital, dorsal y lumbosacra. A nivel

occipital es incompatible con la vida. La localización lumbosacra es la más frecuente.

(90%).

Alteraciones en la marcha.

Page 24: M MORIA STA IAS

23

Perímetro cefálico aumentado debido a la hidrocefalia que está presente en 90% de los

pacientes con mielomeningocele.

Deformidades ortopédicas como pie equino varo y Rodillas en genuvaro.

Posturas inadecuadas como rodillas en semiflexión y retropulción de cadera.

Las manifestaciones clinicas que presentan son;

Pérdida del control de esfínteres

Falta de sensibilidad parcial o total

Parálisis total o parcial de las piernas

Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido

Pies o piernas anormales, como pie zambo

Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia).

Escoliosis.

Cifosis, híper cifosis.

Artrogriposis Múltiple congénita (CIE-10, Q68.8)

La Artrogriposis es una enfermedad rara que ocurre en uno de cada 3,000 nacimientos.

Esta enfermedad consiste en articulaciones o coyunturas curvas o en forma de gancho y un

alcance de movimiento limitado en las articulaciones o coyunturas de las manos, las muñecas, las

Page 25: M MORIA STA IAS

24

rodillas, los pies, los hombros y las caderas. La mayoría de los niños(as) con artrogriposis tienen

una inteligencia y un sentido del tacto normal.

La etiología de este síndrome es desconocida; pero se le atribuye principalmente a la falta

de movimiento fetal, que puede ser debido a neuropatías, anormalidades musculares, desordenes

del tejido conectivo, así como a infecciones virales y trastornos restrictivos intrauterinos como

alteraciones estructurales del útero, presentación de nalgas y prematurez.

No todos los casos de artrogriposis tiene una base genética, pero un tercio de los casos

son de ocurrencia esporádica, sin embargo un número importante son parte de síndromes

genéticos diversos que se transmiten a través de diferentes formas de herencia.

Autosómicas dominante con riesgo de recurrencia en la mima familia de 50% como lo

son las artrogriposis distales.

Autosómicas recesivas con riesgo de recurrencia en la misma familia de 25%.

Ligadas al X recesivas, en que todas las hijas de unos varios afectados son portadoras, y

los hijos de ellas tienen una probabilidad de un 50% de ser afectados y las hijas un 50%

de riesgo de ser potadoras.

Otras formas de herencia no tradicional como la herencia mitocondrial y por expansión

de tripletes como la distrofia miotonica congénita.

Cuando no es posible hacer un diagnóstico exacto pero se han descartado síndromes

específicos se estima un riesgo de recurrencia empírico de 5 a8%.

La patogénesis de este síndrome se ha agrupado en dos grupos:

Page 26: M MORIA STA IAS

25

Neurológico (causado por alteraciones tanto en el sistema nervioso central como

el periférico). Que incluye:

Trastornos de origen neurogenetico: anomalías del sistema

nervioso central y periférico que causan la disminución de la

movilidad fetal. Corresponden a alteraciones en la formación o en

la función del cerebro, medula espinal, moto neuronas o nervios

periféricos. Como la artrogriposis asociadas a la malformación del

tubo neural.

Anomalías de origen muscular que incluye alteraciones en la

formación o función de los músculos, tales como: miopatías

congénitas, distrofias musculares congénitas, y trastornos

mitocondriales.

No neurológicas causadas por alteraciones en los tejidos asociados a la

articulación o por una limitación física al movimiento.

Y las causas son las siguientes:

Limitación de espacio intrauterino.

Compromiso vascular intrauterino que compromete el desarrollo neural o

muscular fetal, lo que ocurriria en el maniobras abortivas o en

hemorragias.

Enfermedades maternas.

Page 27: M MORIA STA IAS

26

Anomalías del tejido conectivo por ejemplo displasias esqueléticas y

artrogriposis distales.

Existen diferentes clasificaciones cuya utilidad depende del modo de enfrentamiento al

paciente con artrogriposis.

La patogénesis de este síndrome se atribuye a la inmovilidad de la articulación, un

desbalance entre músculos agonistas y antagonistas, o una condición que determine una postura

sostenida de la articulación. La postura asimétrica sostenida es el resultado de la restricción del

movimiento debido a un volumen uterino reducido o cuando las estructuras superficiales

relacionadas a la articulación impiden su movimiento.

Clasificación de las Artrogriposis:

Existen diferentes clasificaciones cuya utilidad depende del modo de enfrentamiento al

paciente con artrogriposis. Una clasificación clásica es la de Hall, que reconoce:

1. Artrogriposis con compromiso principalmente de extremidades (Grupo 1). Ejemplos:

Amioplasia congénita, algunos tipos de artrogriposis distales.

2. Artrogriposis que comprometen extremidades junto a otros órganos o segmentos

corporales (Grupo 2). Ejemplo: Síndromes de Pterigium múltiple, miopatías congénitas,

Schwartz-Jampel, entre más de veinte otros síndromes.

Page 28: M MORIA STA IAS

27

3. Artrogriposis que comprometen extremidades y sistema nervioso central (Grupo 3).

Algunas cromosomopatías, Síndrome de Miller Diecker, Distrofia Miotónica Congénita y

Distrofia Muscular Congénita de Fukuyama.

Por sobre esta clasificación, aquella que las divide en Artrogriposis Neurológicas y No

Neurológicas permite una orientación rápida y enfoque diagnóstico de mayor utilidad práctica.

En cuanto a los cambios morfológicos que son evidentes en este tipo de pacientes son

demasiado evidentes, se puede observar las deformidades en miembros inferiores y miembros

superiores así como la limitada movilidad en ellas.

Las manifestaciones clínicas que presentan son las siguientes:

Contracturas articulares.

Articulaciones que están fijadas de forma permanente en una posición doblada o recta, lo

que puede afectar la función y el rango de la de movimiento de la articulación. En

algunos casos, solo unas pocas articulaciones se ven afectadas y en casos mas graves

todas las articulaciones en el cuerpo son afectadas, tales como la mandíbula y la espalda.

Atrofia o sub-desarrollo de los músculos de las piernas o brazos debido al poco

movimiento.

Puede haber piel entre las articulaciones.

Rigidez articular

Las deformidades son simétricas.

Page 29: M MORIA STA IAS

28

Dislocamiento de las articulaciones.

Guillain Barré (CIE-10, G61.0)

El síndrome de Guillain Barré es un trastorno en el que el sistema inmunológico del

cuerpo ataca a parte del sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso

periferico. Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o

sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones

anormales se propagan a los brazos y al torso estos síntomas pueden aumentar en intensidad

hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente

paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida del paciente debido al déficit de la

respiración, a veces, con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco y se le puede considerar una

emergencia médica. Los pacientes con este síndrome regularmente necesitan de un respirador

artificial y suelen estar bajo rigurosa observación para detectar la aparición de problemas, tales

como ritmo cardiaco anormal, infecciones, coágulos sanguíneos y alta o baja presión sanguínea

.La mayoría de los pacientes se recuperan, incluyendo a los casos más severos de este síndrome,

aunque algunos continúan teniendo un cierto grado de debilidad.

Page 30: M MORIA STA IAS

29

El síndrome de guillain barre puede afectar a cualquier persona. Puede atacar a la persona

e cualquier edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome es raro y

aflige solo a una persona de cada 100,000.

Generalmente , este síndrome ocurre unos cuantos días o una semana después de que el

paciente ha tenido síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal.

Ocasionalmente, una cirugía o una vacuna pueden desencadenar el síndrome .El trastorno puede

aparecer en el curso de varias horas o varios días o pueden requerir hasta 3 o 4 semanas. La

mayoría de las personas llegan a la etapa de mayor debilidad dentro de las 2 primeras semanas de

la aparición de los síntomas y, para la tercerea semana de la enfermedad, un 90% de los

pacientes están en su punto de mayor debilidad.

La etiología de este síndrome se le atribuye a causas virales, pero se desconoce ya que no

se sabe con exactitud que desencadena la enfermedad.

En cuanto a la patogénesis se sabe que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a

atacar al propio cuerpo. En el síndrome de guillain barre el sistema inmunológico comienza a

destruir la cobertura de mielina que rodea a los axones de muchos nervios periféricos, o incluso a

los propios axones. El recubrimiento de mielina que rodea al axón acelera la transmisión de las

señales nerviosas y permite la transmisión de señales a través de largas distancias. Por lo cual sin

este recubrimiento de mielina los nervios no pueden transmitir señales con eficiencia y a esto se

Page 31: M MORIA STA IAS

30

debe que los músculos comiencen a perder su capacidad de responder a las órdenes del cerebro,

las órdenes del cerebro que se transportan a raves de la red nerviosa. El cerebro también recibe

menos señales sensoriales del resto del cuerpo, resultando en una incapacidad de sentir las

texturas, el calor, el dolor y otras sensaciones. Como alternativa el cerebro puede recibir señales

inapropiadas que resultan en cosquilleo de la piel o en sensaciones dolorosas. Debido a que las

señales que van hacia y vienen desde los brazos y las piernas han de recorrer largas distancias,

son más vulnerables a interrupción. Por lo tanto las debilidades musculares y las sensaciones de

cosquilleo aparecen inicialmente en las manos y los pies y progresan hacia arriba.

Cuando el Síndrome de Guillain-Barré va precedido de una infección viral, es posible que

el virus haya cambiado la naturaleza de las células en el sistema nervioso por lo que el sistema

inmunológico la trata como células extrañas. También es posible que el virus haga que el propio

sistema inmunológico sea menos discriminador acerca de qué células reconoce como propias,

permitiendo a algunas de las células inmunológicas, tales como ciertas clases de linfocitos, atacar

la mielina. Los científicos están investigando éstas y otras posibilidades para determinar por qué

el sistema inmunológico funciona mal o es perturbado en el Síndrome de Guillain-Barré y otras

enfermedades inmunológicas. La causa y la trayectoria del Síndrome de Guillain-Barré es un

Page 32: M MORIA STA IAS

31

área activa de investigación neurológica e incorpora los esfuerzos de colaboración de los

científicos neurológicos, inmunológicos y virólogos.

Como mencionaba anteriormente las manifestaciones morfológicas en este tipo de

pacientes es la distrofia muscular evidente debido al déficit motor que presentan así como rigidez

articular en caso de tener una atención fisioterapéutica, también cabe mencionar las posturas

compensatorias y desalineación articular debido a su estado de reposos.

Las manifestaciones clínicas presentes son:

Debilidad muscular

Atrofia muscular.

Desnutrición.

Déficit respiratorio.

Lesión de plexo braquial. (CIE-10, G54.0)

Las lesiones del plexo braquial son causadas por estiramientos excesivos, desgarros u

otros traumatismos a una red de nervios que van de la columna vertebral al hombro, el brazo y la

mano. Los síntomas pueden incluir un brazo inválido o paralizado, pérdida del control muscular

del brazo, la mano o la muñeca y falta de sensibilidad o sensación en el brazo o la mano.

La etiología de esta lesión se debe a consecuencia de accidentes vehiculares, lesiones

deportivas, heridas de armas de fuego o cirugías; muchas lesiones del plexo braquial se producen

Page 33: M MORIA STA IAS

32

al nacer, si los hombros del bebé quedan atascados durante el proceso del nacimiento y los

nervios del plexo braquial se estiran o desgarran.

En cuanto a su patogénesis como se mencionaba anteriormente es causada por

estiramientos excesivos, desgarros u otro tipo de traumatismo en la región de plexo braquial.

Existen distintos tipos de afecciones debidas a la lesión de plexo braquial las cuales son:

Lesión global de plexo braquial.

La lesión total de plexo braquial es infrecuente, y casi siempre debido a traumatismos

severos. Se afectan todas las raíces desde C5 a D1. Clínicamente se traduce por parálisis

completa de toda la musculatura del miembro superior, e incluso de cintura escapular si la lesión

es pre ganglionar, con afectación de músculo serrato y romboides, con un miembro superior

pendular, con pérdida de sensibilidad desde hombro y reflejos abolidos.

Lesión parcial de plexo braquial.

Lesión del tronco superior del plexo braquial (tipo Erb-Duchenne), Dentro de las parálisis

incompletas, mucho más frecuentes, la superior por afectación de la raíces C5-C6, depara una

parálisis de músculo deltoides, supra e infra espinoso, braquial anterior, bíceps, coracobraquial y

supinador largo, que se traduce clínicamente por la imposibilidad para la abducción y rotación

externa del brazo, flexión del codo, y supinación del antebrazo. La postura resultante es la

característica “del pedigüeño” con el brazo en aducción y en rotación interna, el antebrazo

extendido y en pronación, y la palma de la mano puede ser vista desde atrás. El déficit sensitivo

queda restringido a la cara externa del brazo, antebrazo, pulgar y segundo dedo. Hay arreflexia

bicipital y estilorradial.

Page 34: M MORIA STA IAS

33

Lesiones del tronco medio del plexo braquial.

Se debe a una lesión de la rama anterior de la raíz C7 o tronco medio. Su lesión aislada es

excepcional, y casi siempre debidas a heridas penetrantes. Se produce una parálisis de la

extensión del antebrazo, carpo y dedos, clínica muy parecida a la neuropatía de nervio radial,

salvo por respetar al músculo supinador largo que recibe inervación de C5 y C6. El déficit

sensitivo se limita al dorso del antebrazo, y zona radial del dorso de la mano. El reflejo tricipital

está abolido.

Lesiones del tronco inferior del plexo braquial (tipo Dejerine-Klumpke).

La parálisis inferior por lesión de las raíces C8-D1, depara una parálisis de la musculatura

flexora de la mano y dedos: músculo cubital anterior y flexores de los dedos, y musculatura

intrínseca de la mano (músculos tenares, hipotenares e interóseos), que se traduce por

imposibilidad para movilizar la mano. En estadios crónicos, puede desarrollarse una mano en

garra, con hiperextensión de articulaciones metacarpofalángicas (al estar respetados los músculos

extensores largos de la mano), y flexión de interfalángicas. Existe anestesia en el borde interno

de la mano y antebrazo. El reflejo flexor de los dedos está abolido. Si se afecta la raíz D1 a nivel

proximal a la salida de las fibras simpáticas pre ganglionares puede asociarse un síndrome de

Claude Bernard Horner .

La lesión del tronco inferior es menos frecuente que la del superior, pero más que la del medio.

Page 35: M MORIA STA IAS

34

Lesión de la cuerda lateral.

Si la lesión del plexo braquial es a nivel de la cuerda lateral, la parálisis afectará a los

músculos inervados por el nervio musculocutáneo: bíceps, braquial y coracobraquial, y por la

rama radial del nervio mediano: músculos pronadores, flexores del carpo y de los dedos (flexor

superficial de los dedos y flexor profundo del 1º y 2º dedos). El déficit sensitivo se limita al

borde lateral del antebrazo, territorio del nervio musculocutáneo. El reflejo bicipital está

disminuido o ausente.

Lesión de la cuerda medial.

Si la lesión es a nivel de la cuerda media, se produce una paresia en la musculatura

dependiente de nervio cubital: flexor cubital del carpo, flexor profundos del 3º y 4º dedos, y

musculatura intrínseca de la mano y rama medial de nervio mediano: abductor corto del pulgar,

oponente, flexor superficial del 1er dedo, y los dos primeros lumbricales. Existe anestesia en el

borde interno de la mano y antebrazo. El reflejo flexor de los dedos está abolido.

Lesión de la cuerda posterior.

Si la lesión es a nivel de la cuerda posterior provoca parálisis a nivel del nervio

subescapular con afectación de la rotación interna del brazo, el nervio toracodorsal con paresia

del músculo dorsal ancho (aducción y rotación interna del brazo, y el nervio axilar (abductor del

brazo). Se objetiva déficit sensitivo en la cara lateral del brazo.

Page 36: M MORIA STA IAS

35

2.2 Bioestadística de las patologías tratadas.

En la primera grafica se muestra el porcentaje de pacientes por edad, y se puede observar

que la mayor parte de los pacientes son pequeños que van desde 0 meses a 4 años de edad.

En la segunda grafica se muestra que se cuenta con un 50% de pacientes de sexo

Femenino y un 50% de pacientes de sexo Masculino.

63%

28%

9%

Grupo de edad

0-4 Años 5-10 Años 10-17 Años

50% 50%

Sexo

Femenino masculino

Page 37: M MORIA STA IAS

36

Como podemos observar en esta grafica indica que contamos con un 80% de pacientes

recurrentes, es decir son pacientes que le dan continuidad a sus tratamientos; y en cuanto a los

pacientes por primera vez es menor la cantidad solo contando con un 20%.

20%

80%

Px Primera vez Vs. Recurrentes

Primera vez recurrentes

Cabeza/Cuello 18%

Tronco /Miembros Superiores

32%

Miembros Inferiores

50%

Region Anatomica Afectada

Page 38: M MORIA STA IAS

37

Se puede observar en la gráfica que la zona con mayor afectación en los pacientes

es miembros inferiores con un porcentaje de un 50%, seguido por tronco y miembros superiores

con un 32% y Cabeza y cuello con un 18%.

3. Tratamientos Aplicados.

3.1 Justificación

Principalmente en Hospital infantil de las californias se trabaja en sistema que divide a

nuestros pacientes en distintos grupos de tratamientos que son Grupo I, Grupo II, Grupo III,

Grupo IV, Grupo Neurológico y Grupo Ortopédico cada uno de ellos encaminados a distintos

objetivos.

Principalmente el tratamiento para todos los grupos a excepción de grupo ortopédico se

inicia a trabajar un grupo de movilizaciones y estiramiento realizados de lo proximal a distal en

las cuatro extremidades del paciente, esto encaminado a regular el tono y llevarlo a lo más

manejable posibles posterior a esto se realizan distintas técnicas encaminadas según a los

objetivos de cada grupo a trabajar.

Y se trabaja de la siguiente manera:

GRUPO 1:

Enderezamiento de cuello.

Control de cuello.

Liberar pulgar.

Estimulación vestibular.

Page 39: M MORIA STA IAS

38

Movilizaciones de cuello, rodamiento con toalla y colocación de rodillo hecho con una

toalla poniendo al niño boca abajo para control de cuello.

GRUPO 2:

Control de cuello.

Rodamiento total.

Disocia cintura.

Trabajamos ejercicios de colchón como rodamientos pasivos, trabajamos en las pelotas

control de tronco y también en rodillo, hacemos abdominales pasivas, y descargas de peso en

miembros inferiores.

GRUPO 3:

Reacciones de enderezamiento.

Equilibrio en cuatro puntos.

Cambio de posición 4 a dos puntos.

Semi sentado a hincado.

Arrastre.

Gateo.

Trabajamos posición de 4 puntos, facilitándole a niño el movimiento de sentado a cuatro

puntos, después de hincado a cuatro puntos, gateo, también trabajamos arrastre y coordinación

miembros inferiores.

Page 40: M MORIA STA IAS

39

GRUPO 4:

Reflejo bipedal.

Cambio de posición hincado a bipedestación.

Bipedestación asistida.

Deambulación asistida.

Bipedestación deambulación.

Sube y baja escaleras.

Desniveles.

Después de haber realizado los estiramientos de los cuatro miembros, empezamos a

trabajar con los ejercicios de sentado a hincado, de hincado a caballero y después lograr la

bipedestación, después de lograr esto trabajamos la marcha en barras e incluso en caminadora, a

otros pacientes de igual forma los trabajamos en escalera y colchonetas con desniveles para

reforzar la marcha.

GRUPO NEUROLOGICO

Este tratamiento es especializado y va en caminado a dar la mejor funcionalidad de

nuestros pacientes ayudándoles a mejorar sus déficits motores, tratando de llevarlos por los hitos

del desarrollo adecuados a su edad neurológica y madurativa.

GRUPO ORTOPEDICO:

Electro estimulación.

Compresas.

Page 41: M MORIA STA IAS

40

Parafinas.

Ejercicios para mejorar la marcha (Escalera, Barras y caminadora).

3.2 Pronósticos y resultados

Durante el tiempo que estuve realizando estadías en HIC la mayor parte de los pacientes

logro los objetivos establecidos por su médico rehabilitador en los objetivos obtenidos por grupo

de paciente fueron los siguientes:

Grupo 1: Control cefálico:

o Enderezamiento de cuello.

o Control de cuello.

o Estimulación vestibular.

o Liberación de pulgar.

Grupo 2: Control de tronco

o Controlar tronco.

o Disociación de cintura escapular y cintura pélvica.

o Control de rodamiento.

o Reacciones de defensa.

Grupo 3: Gateo

o Reacciones de enderezamiento.

o Dominar arrastre.

o Cambios de posición para llegar a cuatro puntos

o Control de cuatro puntos.

o Dominio del gateo.

Page 42: M MORIA STA IAS

41

Grupo 4: Marcha

o Dominar los cambios de posiciones de hincado a bipedestación.

o Reflejo bipedal.

o Bipedestación.

o Deambulación.

o Dominio de la deambulación.

En cuanto a los grupos ortopédicos y neurológicos los pronósticos es darles la mayor

funcionabilidad e indepencia a nuestros pacientes para sus actividades de la vida cotidiana. En

algunos casos los objetivos son solo mantener al paciente lo más funcional posible, pero hay

casos donde los pacientes logran independencia total.

4. Conclusión y retroalimentación.

En esta experiencia puedo concluir que la culminación de las actividades de prácticas fue

muy positiva y gratificante ya que me ayudo en varios aspectos personales, como relacionarme

con el paciente y su familia, con toda el área de terapia fisca del hospital. Además de los cuales

me enseñaron más herramientas y técnicas para mi formación profesional. También

recomendaría a próximas generaciones realizar sus estadías en este hospital ya que están abiertos

a aceptar nuevos estudiantes responsables y con ganas de aprender; y más que nada que cuentan

con la colaboración de terapeutas extranjeros que comparten sus conocimientos y nuevas

técnicas de trabajo.

Page 43: M MORIA STA IAS

42

Bibliografías

Phelps WM.. (ENERO 2014). PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. REVISTA

MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA, 6, 5.

PABLO BERGAMO, MIGUEL PUIGDEVALL y MARIO LAMPRÓPULOS.

(1970). MIELOMENINGOCELE. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol, 1, 15

Natalia Hernández Antúnez*, Claudia González† , Alfredo Cerisola‡ , Daniela

Casamayou§ , Graciela Barros**, Laura De Castellet††, Teresa Camarot‡‡. (2015).

Artrogriposis múltiple congénita. Análisis de los pacientes asistidos en el Centro de

Rehabilitación Infantil Teletón Uruguay. Rev Méd Urug, 1, 5

Gabriela Moreno Sampayo,* Mayela Alejandra Meza Resendíz,** Martha Elena

Chávez Rede,** Rogelio Rodríguez Bonito,*** Isaías Rodríguez Balderrama*.

(2014). Artrogriposis múltiple congénita: recién nacido con múltiples contracturas

articulares. medigraphic, 1, 18-21.

Office of Communications and Public Liaison National Institute of Neurological

Disorders and Stroke National Institutes of Health. (2007). SINDROME DE

GUILLAIN BARRE. 2016, de NINDS Sitio web:

https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/el_sindrome_de_guillain_barre.htm

Page 44: M MORIA STA IAS

43

Debora Garozzo*. (Ene.-Mar. 2012). Las lesiones de plexo braquial. Cómo

diagnosticarlas y cuándo tratarlas. MEDIGRAPHIC, VOL.8, 7-16.