rc_smr_mme

42
7/24/2019 RC_SMR_MME http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 1/42 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Módulo Profesional MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO ACADÉMICO: 2014-2015 NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial DEPARTAMENTO : Informática DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández Manuel Domínguez Tienda, Gabriel Arribas Rodríguez Montaje y Mantenimiento de Equipos 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN___________________________________________________________ 2 1.1 Normas generales título de técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes _____________ 2 2. COMPENTENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ____________________ 2 2.1 Competencia General _________________________________________________________ 2 2.2 Entorno profesional __________________________________________________________ 2 2.3 Perfil profesional ____________________________________________________________ 3 2.4 Objetivos Generales __________________________________________________________ 4 2.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE _________________________________________________ 4 3. UNIDADES DIDÁCTICAS ____________________________________________________ 6 4. METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS ___________________________________ 24  5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN _________________ 25 5.1 Actividades presenciales _____________________________________________________ 27  5.2 Exámenes Presenciales ______________________________________________________ 27 5.3 Las tareas en el aula virtual (TAV) ______________________________________________ 27 5.4 Cuestionarios en el aula virtual. ________________________________________________ 28 5.5 Participación en foros y herramientas de comunicación. ____________________________ 28 5.6 Criterios de evaluación (Orden de 7 de Julio de 2009) ______________________________ 28 6. SECUENCIAS DE UNIDADES Y TEMPORALIZACIÓN ______________________________ 31 6.1 Sesiones Presenciales ________________________________________________________ 33 6.2 Temas transversales _________________________________________________________ 35 6.3 Atención a la diversidad ______________________________________________________ 36 6.4 Plan de fomento a la lectura __________________________________________________ 36 6.5 Actividades complementarias y extraescolares ___________________________________ 36 6.6 Funciones del profesor de desdobles ___________________________________________ 37 6.7 Indicaciones del trabajo colaborativo entre el titular y el docente de apoyo/desdoble ____ 38 7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y BIBLIOGRAFÍA _______________________________ 39  Anexo: Planificación del módulo ______________________________________________ 40  

Upload: trasvivi

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 1/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1. INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________ 2 

1.1 Normas generales título de técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes _____________ 2 

2. COMPENTENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ____________________ 2 

2.1 Competencia General _________________________________________________________ 2 

2.2 Entorno profesional __________________________________________________________ 2 

2.3 Perfil profesional ____________________________________________________________ 3 

2.4 Objetivos Generales __________________________________________________________ 4 

2.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE _________________________________________________ 4 

3. UNIDADES DIDÁCTICAS ____________________________________________________ 6 

4. METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOS ___________________________________ 24 

5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN _________________ 25 

5.1 Actividades presenciales _____________________________________________________ 27 

5.2 Exámenes Presenciales ______________________________________________________ 27 

5.3 Las tareas en el aula virtual (TAV) ______________________________________________ 27 

5.4 Cuestionarios en el aula virtual. ________________________________________________ 28 

5.5 Participación en foros y herramientas de comunicación. ____________________________ 28 

5.6 Criterios de evaluación (Orden de 7 de Julio de 2009) ______________________________ 28 

6. SECUENCIAS DE UNIDADES Y TEMPORALIZACIÓN ______________________________ 31 

6.1 Sesiones Presenciales ________________________________________________________ 33 

6.2 Temas transversales _________________________________________________________ 35 

6.3 Atención a la diversidad ______________________________________________________ 36 

6.4 Plan de fomento a la lectura __________________________________________________ 36 

6.5 Actividades complementarias y extraescolares ___________________________________ 36 

6.6 Funciones del profesor de desdobles ___________________________________________ 37 

6.7 Indicaciones del trabajo colaborativo entre el titular y el docente de apoyo/desdoble ____ 38 

7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y BIBLIOGRAFÍA _______________________________ 39 

 Anexo: Planificación del módulo ______________________________________________ 40 

Page 2: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 2/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos2

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Normas generales título de técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes

La normativa general que regula el Título de Técnico de Sistemas Microinformático y Redes es lasiguiente:

Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, establece la ordenación general de la formaciónprofesional del sistema educativo, fija la estructura de los nuevos títulos de formación profesional.

Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico enSistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzasde la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo.

Decreto 359/2011 de 7 de diciembre que regulan las modalidades Semipresencial y a distancia

de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema educativo en laComunidad Autónoma de Andalucía.

ORDEN de 7 de julio de 2009 (Boja, 25 de agosto de 2009), por la que se desarrolla el currículocorrespondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesionalinicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2. COMPENTENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

2.1 Competencia GeneralLa competencia general del título consiste en instalar, configurar y mantener sistemasmicroinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando sufuncionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambienteestablecidos.

2.2 Entorno profesional

El entorno profesional estará constituido principalmente por empresas del sector servicios que sedediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos engeneral, como parte del sistema informático de la organización o en entidades de cualquier tamaño ysector productivo que utilicen sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.

Page 3: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 3/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos3

2.3 Perfil profesional

El perfil profesional queda determinado por la competencia general anteriormente descrita, así como porcompetencias profesionales (según Real Decreto 1691/2007), entre otras:

a) Determinar la logística asociada a operaciones de instalación, configuración ymantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnicaasociada y organizando los recursos necesarios.

b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, así como instalar software básico y deaplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

c) Realizar pruebas funcionales para localizar y diagnosticar disfunciones, comprobar y ajustarel funcionamiento, establecer procedimientos para salvaguardar y recuperar datos.

d) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando yajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones decalidad y seguridad.

e) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, así como asesorar y asistir alcliente encontrando soluciones adecuadas a sus problemas y que cumplan sus requerimientos.

f) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos yperdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información.

g) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente.

h) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran,para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de este.

i) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionalesadecuadas en el entorno de trabajo.

 j) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sectorinformático.

k) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso,

para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.l) Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente en lasintervenciones realizadas.

ll) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientosestablecidos definidos dentro del ámbito de su competencia.

Page 4: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 4/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos4

2.4 Objetivos Generales

Los objetivos generales del ciclo formativo son los siguientes:

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático,interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a suinstalación, montaje y mantenimiento.

b) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas

de aplicación, aplicando protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurarordenadores y periféricos.

c) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos paramantener sistemas microinformáticos y redes.

d) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos yredes locales.

e) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica administrativa.

f) Valorar el coste de los componentes físicos y lógicos y la mano de obra, para elaborarpresupuestos.

g) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, paraasesorar y asistir a clientes.

h) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerseactualizado dentro del sector.

i) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las accionescorrectoras para resolverlas.

Las ocupaciones más relevantes asociadas al perfil profesional son:

a) Técnico instalador-reparador de sistemas informáticos.

b) Técnico de soporte informático.

c) Técnico de redes de datos.d) Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos.

e) Comercial de microinformática.

f) Operador de teleasistencia y Operador de sistemas.

2.5 Resultados de aprendizaje

Este módulo profesional de MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS se imparte en este cursoacadémico en modalidad semipresencial, teniendo en cuenta las directrices de las órdenes antesmencionadas y para facilitar la formación a las personas cuyas condiciones personales, laborales

o geográficas no les permiten la asistencia diaria a tiempo completo a un centro docente.

Page 5: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 5/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos5

Los resultados del aprendizaje son los siguientes (abreviado RA):

RA1: Seleccionar los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendosus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.RA2:  Ensamblar un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricanteaplicando técnicas de montaje.

RA3:  Medir parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidadescaracterísticas.RA4:  Mantener equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes yrelacionando las disfunciones con sus causas.RA5:  Instalar software en un equipo informático utilizando una imagen almacenada en un soporte dememoria y justificando el procedimiento a seguir.RA6: Reconocer nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo susventajas y adaptándolas a las características de uso de los equipos.RA7:  Mantener periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos yrelacionando disfunciones con sus causas.RA8: Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificandolos riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del móduloversarán sobre:- La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

- El montaje/desmontaje de equipos microinformáticos.

- El chequeo de los equipos montados.

- El diagnóstico de equipos con problemas o averiados.

- El montaje/desmontaje de componentes mecánicos en periféricos comunes.

- La medida de magnitudes eléctricas.

- La elaboración y/o interpretación de inventarios, presupuestos, partes de montaje y reparación.

Page 6: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 6/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos6

3. UNIDADES DIDÁCTICASEl módulo profesional lo componen un total de 8 Unidades de Trabajo:

UNIDADES

MOMAE01. COMPONENTES DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO. 

MOMAE02. ANÁLISIS DEL MERCADO DE LOS COMPONENTES MICROINFORMÁTICOS. 

MOMAE03. ELECTRICIDAD DE LOS COMPONENTES MICROINFORMÁTICOS. 

MOMAE04. RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. 

MOMAE05. ENSAMBLADO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS. 

MOAME06. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS. 

MOMAE07. ASPECTOS SOFTWARE RELATIVOS A MANTENIMIENTO DE EQUIPOS.

MOMAE08. NUEVAS TENDENCIAS EN EQUIPOS INFORMÁTICOS.

Dichas unidades de trabajo están organizadas siguiendo los contenidos que aparecen en la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en SistemasMicroinformáticos y Redes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de conformidad con el Decreto436/2008, de 2 de septiembre.

1. Selección de componentes de equipos microinformáticos estándar:

- Identificación de los bloques funcionales de un sistema microinformático.

- Principales funciones de cada bloque.

- Tipos de memoria. Características y funciones de cada tipo.

- Software base y de aplicación.Funcionalidad de los componentes de las placas base:

- Características de los microprocesadores.

- Control de temperaturas en un sistema microinformático.

- Dispositivos integrados en placa.

- La memoria en una placa base.

- El programa de configuración de la placa base.

- Conectores E/S.

Page 7: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 7/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos7

- Formatos de placa base.

2. Análisis del mercado de componentes de equipos microinformáticos:

- El chasis.

- La memoria RAM.

- Discos fijos y controladoras de disco.

- Soportes de memoria auxiliar y unidades de lectura/grabación.- El adaptador gráfico y el monitor de un equipo microinformático.

- Conectividad LAN y WAN de un sistema microinformático.

- Componentes OEM y componentes «retail».

- Controladores de dispositivos.

3. Medición de parámetros eléctricos:

- Tipos de señales.

- Valores tipo.

- Bloques de una fuente de alimentación.- Sistemas de alimentación interrumpido.

4. Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:

- Identificación de riesgos.

- Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.

- Equipos de protección individual.

- Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.5. Ensamblado de equipos microinformáticos:

- Secuencia de montaje de un ordenador.

- Herramientas y útiles.

- Precauciones y advertencias de seguridad.

- Ensamblado del procesador.

- Refrigerado del procesador.

- Fijación de los módulos de memoria RAM.

- Fijación y conexión de las unidades de disco Fijo.

Page 8: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 8/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos8

- Fijación y conexión de las unidades de lectura/ grabación en soportes de memoria auxiliar.

- Fijación y conexión del resto de adaptadores y componentes. Utilidades de chequeo ydiagnóstico.

6. Mantenimiento de equipos microinformáticos:

- Técnicas de mantenimiento preventivo.

-

Detección de averías en un equipo microinformático.- Señales de aviso, luminosas y acústicas.

- Fallos comunes.

- Ampliaciones de hardware.

- Incompatibilidades.

Mantenimiento de periféricos:

- Técnicas de mantenimiento preventivo.

- Impresoras.

- Periféricos de entrada.7. Instalación de Software:

- Opciones de arranque de un equipo.

- Utilidades para la creación de imágenes de partición/disco.

- Restauración de imágenes.

8. Aplicaciones de nuevas tendencias en equipos informáticos:

- Empleo de Barebones para el montaje de equipos. Informática móvil.

Page 9: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 9/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos9

MME01: Componentes de un sistema microinformáticoNº de horas de la unidad 28

De las anteriores, son presenciales: 16

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a), k),

l), m), n),

ñ), r)

a), i), j),

k), l) 1

1.- Selección de componentes de equipos

microinformáticos estándar.

2.- Identificación de los bloques funcionales de unsistema microinformático.

Estructura básica de una Máquina de Von

 Neumann.

Software base y de aplicación.

o  Hardware vs Software.

o  Tipos de Software.

3.- Funcionalidad de los componentes de las placas

 base.

Introducción a la placa base.

o  Formatos de placa base.

o  Sockets y Slots.

o  Dispositivos integrados en placa.

Memoria. Tipos, Características y funciones.

o  Definición y estructura básica.

Jerarquía de memorias.o  Características de las memorias.

o  Memorias semiconductoras (RAM,

EPROM, FLASH).

Microprocesadores. Tipos, características y

funciones.

o  Definición.

o  Estructura básica (arquitectura interna).

o  Características de los

microprocesadores.

o  Tipos de Arquitectura (32 y 64 bits).

o  Partes físicas de un microprocesador.

Chipset.

o  Definición y funciones principales.

o  Puentes Norte y Sur (NorthBridge y

SoutBridge).El programa de configuración de la placa

 base.

BIOS.

o  Encendido de un ordenador.

o  Conectores internos de E/S.

o  Tipologías y características de las

ranuras de expansión.

Conectores a dispositivos internos.

Conectores de energía.

Conectores Externos de E/S.

- Selección de componentes de equipos microinformáticos

estándar.

- Identificación de los bloques funcionales de un sistemamicroinformático:

- Principales funciones de cada bloque.(Máquina de Von

 Neumman

- Software base y de aplicación.

- Funcionalidad de los componentes de las placas base:

- Introducción a la placa base.

Formatos de placa base.

Socket y slot.

Dispositivos integrados en placa.

- Memoria. Tipos, características y funciones.

Definición y estructura básica.

La memoria en una placa base: Jerarquía de

memorias.

Características de las memorias.

Memorias semiconductoras (RAM, EPROM,

FLASH).

- Microprocesadores.

Definición.

Estructura básica.

Características de los microprocesadores.

Tipos de Arquitectura (32 y 64bits).

Partes físicas de un microprocesador.

- Chipset.

Definición y funciones principales.

Puentes Norte y Sur (Northbridge y Southbridge).

- El programa de configuración de la placa base.

BIOS.

Encendido de un ordenador.

Ejemplo de un CMOS Utility Setup.

- Conectores internos de E/S.

Tipología y características de las rutinas de

Page 10: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 10/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos10

expansión.

Conectores a dispositivos internos.

Conectores de energía.

- Conectores Externos de E/S.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje

En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 11: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 11/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos11

MME02: Análisis del mercado del Componentes Microinformáticos. Nº de horas de la unidad 35

De las anteriores, son presenciales: 20

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a), k)

l), m), n),

ñ), r)

a), i), j),

k), l) 1

1.- El chasis.

Historia de las cajas.Partes.Características.Medios para reducir la temperatura del ordenador.

2.- Fuente de alimentación.

Funcionamiento.Características.SAI: Sistema de Alimentación Ininterrumpida.

3.- La memoria RAM.

Tipos de RAM.Encapsulados.Configuraciones en canal múltiple.

4.- Disco duro.

Introducción a los dispositivos de almacenamiento.Estructura y Funcionamiento.Características de los discos duros comerciales.Factor de forma.Partes físicas y lógicas.Medida de la capacidad.Interfaces de conexión.

5.- Unidades ópticas: estructura, funcionamiento tipos.

- El chasis.

- Fuente de alimentación.

- La memoria RAM.

- Discos fijos y controladoras de disco.

- Soportes de memoria auxiliar y unidades de lectura/grabación.

- Almacenamiento en red.

- El adaptador gráfico de un equipo microinformático.

Page 12: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 12/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos12

6.- Almacenamiento en red.

Redes DAS, NAS, SAN.Almacenes de datos.

7.- El adaptador gráfico de un equipo microinformático.

Componentes de la Tarjeta gráfica.Partes de la Tarjeta gráfica.

CP = Competencias Profesionales.OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 13: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 13/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos13

MME03: Electricidad de los Sistemas microinformáticosNº de horas de la unidad 21

De las anteriores, son presenciales: 12

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos seg n normativa

l), m), n),

ñ), r)

g), j),

k), l) 3

1. Corriente eléctrica.

Componentes fundamentales de un circuito eléctrico.Magnitudes de la electricidad. Voltaje, tensión o diferenciade potencial.Intensidad de la corriente eléctrica.Resistencia eléctrica.Ley de Ohm.Potencia eléctrica.Cálculo de Potencia eléctrica.

2.- Medición de parámetros eléctricos.

Tipos de señales.Medición de la tensión o voltaje.Medición de la intensidad de la corriente eléctrica.Medición de la resistencia.

Valores tipo.3.- Tipos de aparatos de medida.

4.- Fuentes de alimentación.

Tipos de Fuentes de Alimentación (FA).Fuente conmutada ATX.Descripción de la etiqueta de una Fuente de AlimentaciónATX.Cálculo de potencia de una FA. calculando el consumo de

−  Medición de parámetros eléctricos:Tipos de señales.Valores tipo.

−  Tipos de aparatos de medida.−  Bloques de una fuente de alimentación.−  Sistemas de alimentación ininterrumpida.−  Tensiones de salida de la fuente de alimentación.−  Aparatos de medida.−  Técnicas de medición.

Page 14: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 14/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos14

cada componente.Cálculo de potencia de una FA. mediante herramientas on-line.

5.- Sistemas de alimentación ininterrumpida.

Características básicas.Funcionamiento.

6.- Tensiones de salida de la fuente de alimentación.

Introducción.Conectores y sus tensiones en una fuente AT.Conectores y sus tensiones en una fuente ATX.

7.- Aparatos de medida.

Polímetro Analógico y Digital.Comprobadores de FA.Otros dispositivos de medidas.

8.- Técnicas de medición.

Partes del polímetro.Medición de continuidad.Medición de resistencia.Medición de voltaje en corriente continua CC.Identificación de polaridad.

Medición de voltaje en corriente alterna AC.Medida de intensidad CC (corriente menor de 2A).

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 15: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 15/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos15

MME04: Riesgos laborales y protección ambiental.Nº de horas de la unidad

14

De las anteriores, son presenciales: 8

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a)

l),m),n),

ñ),r)

b)

8

1.- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgoslaborales y protección ambiental.

Identificación de riesgos.Determinación de las medidas de prevención deriesgos laborales.

2.- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje ymantenimiento.

Normas básicas de seguridad.Consideraciones ergonómicas en el puesto detrabajo.Señalización de seguridad.Riesgos eléctricos.Riesgos físicos.

3.- Equipos de protección individual.

4.- Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgoslaborales.

5.- Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

Normativa de protección medioambiental.

Identificación de componentes nocivos para elmedioambiente.Reciclado de consumibles y componentes.

−  Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:Identificación de riesgos.Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

−  Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.−  Equipos de protección individual.−  Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.−  Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

Page 16: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 16/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos16

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 17: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 17/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos17

MME05: Ensamblado de Sistemas microinformáticosNº de horas de la unidad 35

De las anteriores, son presenciales: 20

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a), g), h), k)

l), m), n),

ñ), r)

a), b), c),h), i), j), k),

l) 2

1.- Herramientas y útiles.

2.- Precauciones y advertencias de seguridad.

Elección de componentes y pre-montaje.

3.- Ensamblado del procesador.

4.- Refrigerado del procesador. Tipos.

5.- Fijación de los módulos de memoria RAM.

6.- Fijación y conexión de las unidades de disco Fijo.

Fijación de los discos duros.Disco duro IDE.Disco duro SATA.

7.- Fijación y conexión de las unidades de

lectura/grabación en soportes de memoria auxiliar.8.- Fijación y conexión del resto de adaptadores ycomponentes.

Fuente de alimentación.Jumper y Conectores para frontales.Buses de expansión.

9.- Secuencia de montaje de un ordenador.

−  Secuencia de montaje de un ordenador.−  Herramientas y útiles.−  Precauciones y advertencias de seguridad.−  Ensamblado del procesador.−  Refrigerado del procesador.−  Fijación de los módulos de memoria RAM.−  Fijación y conexión de las unidades de disco Fijo.−  Fijación y conexión de las unidades de lectura/ grabación en soportes de memoria auxiliar.−  Fijación y conexión del resto de adaptadores y componentes.−  Manipulación de componentes en equipos portátiles−  Utilidades de chequeo y diagnóstico. 

Page 18: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 18/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos18

Montaje del chasis del equipo.Montaje placa, micro, memoria, y anclaje achasis.Montaje de fuente de alimentación a chasis.Montaje y conexión de unidades dealmacenamiento.Fijación de resto de componentes.Conexionado de controles frontales.

10.- Utilidades de chequeo y diagnóstico.

BIOS.LiveCD y SARDU.Plantillas de informe.

11.- Manipulación de componentes en equiposportátiles.

Cambio de memoria en un portátil.Sustitución de Disco Duro en un portátil.Montaje y desmontaje de un portátil.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 19: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 19/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos19

MME06: Mantenimiento de Equipos Microinformáticos.Nº de horas de la unidad 35

De las anteriores, son presenciales: 20

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a), g), h), k)

l), m), n), ñ), r)

a), b), c), g),h), i), j), k), l)

4,7

1.-Mantenimiento de Equipos.

Tareas auxiliares de mantenimiento.Técnicas de mantenimiento preventivo: Tipos e informes, labores desoftware y hardware.Fallos comunes.Señales de aviso: luminosas y acústicas.Detección de averías en un equipo m icroinformático.Ampliaciones de hardware.Incompatibilidades.Overclocking.Componentes OEM y componentes «retail».

2.-Mantenimiento de periféricos.

Técnicas de mantenimiento preventivo.Periféricos de impresión estándar: Conceptos.

Principales tipos de dispositivos de impresión.Suministros de Impresión: Compatibilidades.Periféricos de entrada: Teclado, ratón escáner, WebCams.

3.-Conectividad LAN y WAN de un sistema microinformático.

Tarjetas de red.Tarjetas Wifi.Router, Switch, Hub.

Mantenimiento de Equipos:

- Técnicas de mantenimiento preventivo.

- Detección de averías en un equipo microinformático.

- Señales de aviso, luminosas y acústicas.

- Fallos comunes.

- Ampliaciones de hardware.

- Incompatibilidades.

- Overclocking.

Mantenimiento de periféricos:

- Técnicas de mantenimiento preventivo.

- Periféricos de impresión estándar: Impresoras. Equipos multifunción. Plotters. 

- Periféricos de entrada.

Scanners.

Lectores de datos.

Grabadores de datos.

Page 20: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 20/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos20

Otros.

Consumibles: características.

Sustitución.

Compatibilidades.

Conectividad LAN y WAN de un sistema microinformático.

Componentes OEM y componentes «retail»

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 21: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 21/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos21

MME07: Aspectos software relativos al mantenimiento de equipos.Nº de horas de la unidad 21

De las anteriores, son presenciales: 12

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

c)

l), m), n), ñ), r) a), c), i), l) 5

1. Instalación de software.

Instalación de un programa en un equipo Windows.Instalación de un programa en un equipo GNU/Linux.

2. Controladores de dispositivos, manejador de dispositivos o driver.

Análisis de hardware de nuestro equipo.Estado de los dispositivos hardware.Elección del manejador de dispositivos o driver.Instalación práctica de un manejador de dispositivos.

3. Uso de máquinas virtuales como entorno de pruebas.

Instalación y configuración de una aplicación de máquinas virtuales.Generación de una nueva máquina virtual.

4. Opciones de arranque en un equipo con varios sistemas operativos.

Sistema de arranque en sistemas operativos Windows y GNU/Linux.Fallos en el arranque del sistema operativo.

5. Software preventivo, correctivo y de mantenimiento del sistema.

Antivirus y buenas costumbres.Imágenes de partición y disco.

-Instalación de Software.

-Controladores de dispositivos.

-Máquinas virtuales como entorno de prueba.

-Opciones de arranque de un equipo en distintos sistemas operativos.

-Fallos en el arranque del sistema operativo.

-Utilidades para la creación de imágenes de partición/disco.

-Restauración de imágenes.

-Instalación de nuevas versiones.-Instalación de actualizaciones.

-Antivirus.

-Otras Utilidades.

Page 22: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 22/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos22

Herramienta de creación y restauración de imágenes: Clonezilla/Otros.Creación de imagen y restauración de imagen.Actualizaciones del sistema.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 23: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 23/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACAD MICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico Microinformático y Redes

CURSO: 1º

MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

DOCENTES: Mª Del Carmen Valle Fernández

Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos23

MME08: Nuevas tendencias en equipos informáticosNº de horas de la unidad 35

De las anteriores, son presenciales: 20

CP OG RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

a), c), g), h), k)

l), m), n), ñ), r)a), c), i), j), k), l)

6

1. Nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos.

Barebone.HTPC. Análisis hardware.HTPC. Análisis software.Virtualización de escritorio.Clientes ligeros.

2. Portabilidad de última generación.

Subportátil ó netbook. Análisis hardware, software y aplicaciones.Sistema operativo Android.Aplicaciones para Android.Tableta digital o tablet PC. Análisis hardware, software y aplicaciones.Libro electrónico o ebook.Asistente personal digital o PDA. Análisis hardware, análisis software yaplicaciones.

3. Movilidad de última generación.

Telefonía móvil.Teléfono inteligente o Smartphone. Análisis hardware, software y aplicaciones.

4. Personalización de equipos.

Refrigeración, Overclocking y Modding.

Empleo de barebone para el montaje de equipos.

− Configuración de sistemas HTPC.

− Clientes ligeros y virtualización.

− Informática móvil.

− Periféricos: Monitores, Impresoras, Scanner, Equipos M ultifuncionales.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de AprendizajeEn las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

Page 24: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 24/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos24

4. METODOLOGÍA Y MATERIALES DIDÁCTICOSEl alumnado, a través de los contenidos que se le ofrecemos a lo largo del curso, irá adquiriendo los conceptos básicospara introducirse en el módulo. Las actividades de autoevaluación y las tareas afianzarán y concretarán su aprendizajefuncional.

Las tareas serán evaluadas bajo unos criterios fijados por el personal docente que imparta este módulo. Estos criteriosatenderán a la naturaleza de cada tarea y serán puestos a disposición del alumnado para su conocimiento.

Se suscitará el debate y la puesta en común de ideas, mediante la participación activa del alumnado a través del foro y delcorreo, respetando la pluralidad de opinión.

Se propiciará que el alumnado sea sujeto activo de su propio aprendizaje, intentando igualmente fomentar el trabajo y laparticipación.

Para la parte presencial del módulo profesional se fijarán los siguientes tipos de sesiones presenciales:

Sesiones de acogida del alumnado: se realizarán en la primera semana del curso para explicar al alumnadolos aspectos generales del ciclo formativo, características de la enseñanza semipresencial, el uso del AulaVirtual, y las características más importantes de cada módulo profesional.

Sesiones de presentación de los contenidos o desarrollo de la unidad. Se expondrán los contenidosfundamentales del tema, se reforzarán los conceptos y procedimientos que puedan presentar mayordificultad y se orientará en el desarrollo de las prácticas propuestas.

Sesiones prácticas: en estas sesiones se realizarán prácticas que, por la importancia de su contenido, por eluso de recursos solo disponibles en el aula, o por la dificultad del autoaprendizaje, deberán realizarse en elcentro educativo.

Sesiones dedicadas a repaso y dudas sobre contenidos, a tareas previamente estudiadas y otros aspectosdel módulo profesional.

Sesiones de recuperación: Al final de cada trimestre se fijarán sesiones de recuperación para que elalumnado pueda recuperar las actividades presenciales que no haya podido realizar por fuerza mayor(entregando justificante acreditado del motivo de la no entrega de dichas actividades presenciales).Además, en el tercer trimestre también se fijará una sesión de recuperación de las tareas presencialesdesarrolladas durante el curso.

Las sesiones online las desarrollará el/la alumno/a en su casa, pero desde el centro se le proporcionará todo el apoyotelemático necesario para resolver cualquier duda que se le pueda presentar. Además se le indicará al alumnado lostiempos recomendados para realizar las tareas y finalizar los temas, tal como ya se ha comentado anteriormente.

En términos generales, las unidades didácticas se irán abriendo de forma gradual y para que el alumnado pueda pasar a launidad siguiente tendrá que esperar a la fecha de publicación de dicha unidad didáctica.

El esquema que se seguirá con carácter general en unas sesiones presencial en el módulo de Montaje y mantenimiento deequipos será el siguiente:

1. Los minutos iniciales se dedicarán a resolver posibles dudas que no hayan quedado aclaradas a través de laplataforma. Debemos concienciar a los alumnos para que resuelvan las dudas en el momento que se producen a

través de los cauces que proporciona la plataforma: mensajes, correos, foros, chat, etc.2. Análisis de aquellas tareas en el aula virtual (ya entregadas) y que a juicio del profesor deban de quedar claras ensu correcta elaboración.

Page 25: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 25/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos25

3. Presentación de las próximas tareas en el aula virtual a realizar por los alumnos y de los materiales de apoyo quelas sustentan (archivos, enlaces, videos, …); realizándose la exposición de los contenidos más importantes o quepresenten un mayor nivel de dificultad.

4. Las sesiones presenciales acabarán con la presentación de las tareas prácticas que correspondan y a continuaciónlos alumnos trabajarán en ellas.

Se contemplan los siguientes materiales didácticos:

Unidades didácticas expuestas en pantalla.

Direcciones de Internet.

Ejercicios de autoevaluación.

Exámenes a través de Internet.

Tareas.

Cuestionarios.

Material de apoyo.

Con respecto a los sistemas operativos: Windows 7 , Guadalinex.

Material de montaje y desmontaje de equipos informáticos en general según (Orden De 7 De Julio De 2009,

por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico En Sistemas Microinformáticos yRedes).

5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓNLos criterios de evaluación son los que se recogen en la ORDEN de 7 de julio de 2009 de 25 de Agosto de 2009, por laque se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes en la ComunidadAutónoma de Andalucía, de conformidad con el Decreto 436/2008, de 2 de septiembre.

Tal y como establece el Decreto 359/2011 de 7 de diciembre que regulan las modalidades semipresencial y adistancia de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema educativo en laComunidad Autónoma de Andalucía, las enseñanzas ofertadas en la modalidad semipresencial se impartirán mediante

la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesionesde docencia telemática. Así mismo los criterios de evaluación recogidos en las programaciones didácticas de lasenseñanzas impartidas en las modalidades semipresencial y a distancia recogerán de forma cuantificada o porcentual elpeso en la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el proceso de aprendizaje y, en el caso deenseñanzas impartidas en la modalidad semipresencial, se valorarán de forma proporcional, además, las actividadesrealizadas por el alumnado en las sesiones presenciales.

El proceso de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo que comprende el curso, siendo el resultado lamedia ponderada de la suma de una serie de componentes.

Page 26: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 26/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos26

Componente Peso

Tareas presenciales prácticas presencial 20%

Exámenes presenciales 40%

Tareas en el aula virtual 30%

Cuestionarios en el aula virtual 5%

Participación colaborativa en foros 5%

Los diferentes apartados que intervienen en la evaluación se puntuarán siempre de 0 a 10 puntos. Los exámenes presenciales podrán ser escritos o prácticos con o sin ordenador según lo requiera la materia a evaluar.

Para cada grupo de alumnos y alumnas de primer curso, dentro del periodo lectivo, se realizarán al menos tressesiones de evaluación parcial. Además de éstas, se llevará a cabo una sesión de evaluación inicial y una sesión deevaluación final  en cada uno de los cursos académicos, sin perjuicio de lo que a estos efectos los centros docentespuedan recoger en sus proyectos educativos.

Durante el primer mes desde el comienzo de las actividades lectivas de los ciclos formativos o de los módulosprofesionales ofertados se realizará una evaluación inicial, que servirá como valoración inicial. La evaluación inicialserá el punto de referencia del equipo docente y, en su caso, del departamento de familia profesional, para la toma dedecisiones relativas al desarrollo del currículo y su adecuación a las características, capacidades y conocimientos del

alumnado. Esta evaluación en ningún caso conllevará calificación para el alumnado. Habrá una sesión de evaluación parcial por cada trimestre, la última de las cuales se desarrollará en la última semana demayo. Para tener aprobado el trimestre es necesario haber alcanzado una puntuación total de al menos un 5  en lamedia ponderada (la nota mínima exigida en el examen presencial y en las tareas en el aula virtual para realizar lamedia será de un 3,5 respectivamente).

Para tener aprobado el módulo profesional es necesario haber alcanzado en cada una de las evaluaciones parcialesal menos un 5 y la nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

La nota final del módulo profesional se calculará con la siguiente fórmula:

TOTAL = (Nota_Trimestre_1 + Nota_Trimestre_2 + Nota_Trimestre_3 ) / 3

El alumnado de primer curso que no haya alcanzado con calificación positiva el módulo profesional mediante lasevaluaciones parciales, o desee mejorar los resultados obtenidos, tendrá obligación de asistir a clases y continuar conlas actividades lectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase que no será anterior al día 22de junio de cada año.

El alumnado con algún o algunos trimestres no superados (nota de la media ponderada del trimestre menor a 5),deberá recuperar dicho trimestre. Para ello contará en este periodo con recuperaciones de tareas en el aulavirtual, tareas presenciales y de examen presencial, teniendo en cuenta las calificaciones de los cuestionarios y

foros desarrollados durante el curso. La evaluación final de los módulos profesionales seguirá las mismas pautasque las evaluaciones parciales. 

Page 27: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 27/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos27

5.1 Actividades presenciales

El alumnado a lo largo del curso irá realizando en sesiones presenciales una serie de tareas prácticas que, porla importancia de su contenido, por el uso de recursos solo disponibles en el aula, o por la dificultad delautoaprendizaje, deberán realizarse en el centro educativo. El profesorado las evaluará en las llamadas TAREASPRESENCIALES. En el caso de que un alumno/a no haya podido asistir a la realización de alguna tarea presencialpor fuerza mayor, tendrá una sesión de recuperación de dicha tarea al final de cada trimestre (previo justificante acreditado por el organismo competente). En el apartado 6 Sesiones presenciales se visualiza unlistado de todas las actividades presenciales a realizar en el curso así como su planificación.

5.2 Exámenes Presenciales

El Decreto 359/2011 establece en su artículo 9.2 que la realización de pruebas de evaluación, requerirán laidentificación personal fehaciente del alumnado que las realice, y será un elemento validador de lasactividades presenciales o virtuales desarrolladas a lo largo del curso.

Se prevé la realización de tres pruebas presenciales de carácter eliminatorio y una por trimestre. La planificación delas pruebas es la siguiente:

Prueba Presencial Escrita Fechas Previstas

1ª evaluación Diciembre

2ª evaluación Marzo

3ª evaluación Mayo

Final Junio

Las fechas previstas para la realización de las pruebas presenciales escritas son:

Prueba Presencial Escrita Fechas previstas

1ª evaluación Diciembre

2ª evaluación Marzo

3ª evaluación Mayo

Final Junio

Nota: Las fechas y horas definitivas de los exámenes se comunicarán al alumnado con suficiente antelación a lo largodel curso. 

5.3 Las tareas en el aula virtual (TAV)

El alumnado podrá entregar hasta un máximo de 2 veces la solución de una misma tarea, siempre que la primeraentrega tenga una nota inferior a 5 y superior a 1 sobre 10.

El segundo intento tendrá un plazo máximo de entrega de 7 días naturales después de que el profesor/a hayacalificado como suspensa la tarea. Para tener opción a este segundo intento, el alumno/a tendrá que entregar la tareauna semana antes del plazo de finalización de la misma, con ello se evita que la entrega de tareas se realice sobre lafecha límite establecida y que el docente no cuente con tiempo suficiente para evaluarlas.

Page 28: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 28/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos28

En la realización de tareas, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquél obtenido a través deInternet, sin indicación expresa de su procedencia y, si es el caso, permiso de su autor, podrá ser considerada causade calificación de suspenso de dicha tareas.

Las tareas online constituyen un pilar básico sobre el que se asienta el trabajo y aprendizaje del alumno en laenseñanza semipresencial, además constituye una herramienta fundamental para la evaluación del alumnado, de estose deriva su carácter individualizado, por ello si se detecta que una tarea ha sido copiada total o parcialmente de otraentregada, ambas tareas serán calificadas con 0 puntos. Así mismo se hace constar en esta programación que lareiteración en la copia de tareas online por parte de un alumno en este módulo derivará en que el alumno tendrá querecuperar dicha evaluación.

5.4 Cuestionarios en el aula virtual.El alumnado podrá realizar los exámenes on-line asociados a cada unidad, pudiendo realizar como máximo tresintentos de cada uno, y conservándose la mayor nota de todos los intentos que haya realizado.

5.5 Participación en foros y herramientas de comunicación.

Con carácter general, se valorará las aportaciones que se hagan en el foro y que sean de utilidad para el resto dealumnos/as (tanto respuestas correctas como preguntas “interesantes”), se valorará la participación colaborativa.

Al final del curso se calificará de forma global y con una sola calificación las intervenciones que ha ido realizando elalumnado.

5.6 Criterios de evaluación (Orden de 7 de Julio de 2009)1.  Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo sus

funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

Criterios de evaluación:

a.  Se han descrito los bloques que componen un equipo microinformático y sus funciones.

b.  Se ha reconocido la arquitectura de buses.

c. 

Se han descrito las características de los tipos de microprocesadores (frecuencia, tensiones, potencia,zócalos, entre otros).

d.  Se ha descrito la función de los disipadores y ventiladores.

e. 

Se han descrito las características y utilidades más importantes de la configuración de la placa base.

f.  Se han evaluado tipos de chasis para la placa base y el resto de componentes.

g.  Se han identificado y manipulado los componentes básicos (módulos de memoria, discos fijos y suscontroladoras, soportes de memorias auxiliares, entre otros).

h.  Se ha analizado la función del adaptador gráfico y el monitor.

i.  Se han identificado y manipulado distintos adaptadores (gráficos, LAN, modems, entre otros).

 j.  Se han identificado los elementos que acompañan a un componente de integración (documentación,controladores, cables y utilidades, entre otros).

2.  Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicasde montaje.

Page 29: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 29/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos29

Criterios de evaluación:

a.  Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equiposmicroinformáticos.

b.  Se ha interpretado la documentación técnica de todos los componentes a ensamblar.

c. 

Se ha determinado el sistema de apertura / cierre del chasis y los distintos sistemas de fijación paraensamblar-desensamblar los elementos del equipo.

d.  Se han ensamblado diferentes conjuntos de placa base, microprocesador y elementos de refrigeración endiferentes modelos de chasis, según las especificaciones dadas.

e. 

Se han ensamblado los módulos de memoria RAM, los discos fijos, las unidades de lectura / grabación ensoportes de memoria auxiliar y otros componentes.

f.  Se han configurado parámetros básicos del conjunto accediendo a la configuración de la placa base.

g.  Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjuntoensamblado.

h.  Se ha realizado un informe de montaje.

3.  Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidades características.

Criterios de evaluación:

a.  Se ha identificado el tipo de señal a medir con el aparato correspondiente.

b.  Se ha seleccionado la magnitud, el rango de medida y se ha conectado el aparato según la magnitud amedir.

c.  Se ha relacionado la medida obtenida con los valores típicos.

d.  Se han identificado los bloques de una fuente de alimentación (F.A.) para un ordenador personal.

e.  Se han enumerado las tensiones proporcionadas por una F.A. típica.

f.  Se han medido las tensiones en F.A. típicas de ordenadores personales.

g.  Se han identificado los bloques de un sistema de alimentación ininterrumpida.

h.  Se han medido las señales en los puntos significativos de un SAI.

4.  Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionando lasdisfunciones con sus causas.

Criterios de evaluación:

a.  Se han reconocido las señales acústicas y/o visuales que avisan de problemas en el hardware de unequipo.

b.  Se han identificado y solventado las averías producidas por sobrecalentamiento del microprocesador.

c.  Se han identificado y solventado averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de

componentes, incompatibilidades, problemas en discos fijos, suciedad, entre otras).

d.  Se han sustituido componentes deteriorados.

Page 30: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 30/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos30

e.  Se ha verificado la compatibilidad de los componentes sustituidos.

f.  Se han realizado actualizaciones y ampliaciones de componentes.

g.  Se han elaborado informes de avería (reparación o ampliación).

5.  Instala software en un equipo informático utilizando una imagen almacenada en un soporte de memoria y justificando el procedimiento a seguir.

Criterios de evaluación:

a. 

Se ha reconocido la diferencia entre una instalación estándar y una preinstalación de software.b.  Se han identificado y probado las distintas secuencias de arranque configurables en la placa base.

c.  Se han inicializado equipos desde distintos soportes de memoria auxiliar.

d.  Se han realizado imágenes de una preinstalación de software.

e.  Se han restaurado imágenes sobre el disco fijo desde distintos soportes.

f.  Se han descrito las utilidades para la creación de imágenes de partición/disco.

6.  Reconoce nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo sus ventajas yadaptándolas a las características de uso de los equipos.

Criterios de evaluación:

a.  Se han reconocido las nuevas posibilidades para dar forma al conjunto chasis-placa base.

b.  Se han descrito las prestaciones y características de algunas de las plataformas semiensambladas(«barebones») más representativas del momento.

c.  Se han descrito las características de los ordenadores de entretenimiento multimedia (HTPC), los chasisy componentes específicos empleados en su ensamblado.

d.  Se han descrito las características diferenciales que demandan los equipos informáticos empleados enotros campos de aplicación específicos.

e.  Se ha evaluado la presencia de la informática móvil como mercado emergente, con una alta demanda en

equipos y dispositivos con características específicas: móviles, PDA, navegadores, entre otros.f.  Se ha evaluado la presencia del «modding» como corriente alternativa al ensamblado de equipos

microinformáticos.

7.  Mantiene periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos y relacionandodisfunciones con sus causas.

Criterios de evaluación:

a.  Se han identificado y solucionado problemas mecánicos en periféricos de impresión estándar.

b.  Se han sustituido consumibles en periféricos de impresión estándar.

c.  Se han identificado y solucionado problemas mecánicos en periféricos de entrada.

Page 31: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 31/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos31

d.  Se han asociado las características y prestaciones de los periféricos de captura de imágenes digitales,fijas y en movimiento con sus posibles aplicaciones.

e.  Se han asociado las características y prestaciones de otros periféricos multimedia con sus posiblesaplicaciones.

f.  Se han reconocido los usos y ámbitos de aplicación de equipos de fotocopiado, impresión digitalprofesional y filmado.

g.  Se han aplicado técnicas de mantenimiento preventivo a los periféricos.

8.  Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgosasociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Criterios de evaluación:

a.  Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales,herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

b.  Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

c.  Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales,herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.

d.  Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de

las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros)que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento.

e.  Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridady protección personal requeridos.

f.  Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.

g.  Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

h.  Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención deriesgos.

6. SECUENCIAS DE UNIDADES Y TEMPORALIZACIÓNEl curso consta de 33 semanas repartidas aproximadamente en: 14 semanas la primera evaluación, 11 semanas lasegunda y 8 semanas la tercera. La siguiente tabla resume los períodos lectivos dedicados a cada unidad. En cada períodose combinará la parte teórica con la parte práctica. La duración del modulo profesional es de 224 horas.

Es un módulo profesional que se oferta en modalidad a distancia y requiere de actividades de carácter presencial, loque confiere su carácter semipresencial.

Al tratarse de una enseñanza online se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet. Serecomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los

diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor.Esta secuenciación podrá verse alterada debido al ritmo de aprendizaje del alumnado.

Page 32: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 32/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos32

Cada una de las unidades didácticas presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómotrabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.

Las fechas previstas de aparición de cada unidad son las siguientes:

La fecha tope obligatoria de entrega indica el último día que se recogerán las tareas indicadas, después de esta fecha no se admitirán las tareas.

No se aceptará ningún envío de tareas fuera de esos plazos.

La recuperación oficial según normativa se realizará en el mes de Junio de 2015.

Al tratarse de una enseñanza online se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet. Serecomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversosconceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor.

Cada una de las unidades didácticas presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómotrabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.

El orden de impartición de las distintas unidades didácticas podrá variar en función del ritmo de aprendizaje delalumnado y de la entrega de material didáctico.

Evaluación Unidad

Horasunidad

didácticaFecha de

inicioFecha de

finalización

Fecha deentrega

de tareasdel aulavirtual

1ª Evaluación

UT01. COMPONENTES DE UN SISTEMAMICROINFORMÁTICO. 

28h26/09/2014 16/10/2014 16/10/2014

UT02. ANÁLISIS DEL MERCADO DE LOSCOMPONENTES MICROINFORMÁTICOS. 

35h16/10/2014 20/11/2014 20/11/2014

UT03. ELECTRICIDAD DE LOS SISTEMASMICROINFORMÁTICOS. 

21h20/11/2014 7/12/2014 5/12/2014

2ª Evaluación

UT04. RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN

AMBIENTAL. 

14h08/01/2015 22/01/2015 22/01/2015

UT05. ENSAMBLADO DE SISTEMASMICROINFORMÁTICOS. 

35h22/01/2015  25/02/2015 25/02/2015

UT06. MANTENIMIENTO DE EQUIPOSMICROINFORMÁTICOS. 

35h26/02/2015  24/03/2015 24/03/2015

3ª Evaluación

UT07. ASPECTOS SOFTWARE RELATIVOS ALMANTENIMIENTO DE EQUIPOS.

21h25/03/2015  17/04/2015 17/04/2015

UT08. NUEVAS TENDENCIAS EN EQUIPOSINFORMÁTICOS.

35h18/04/2015 11/05/2015 11/05/2015

Page 33: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 33/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos33

6.1 Sesiones Presenciales PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS. CURSO 2014-2015

1ª EVALUACIÓN

Fechas Grupo Unidad Descripción Evaluable

15/09/2014

15/09/2014

A

B*

Sesión de acogida del alumnadoNo

29/09/2014

18/09/2014 

A

B Ud01

Presentación del curso. Plataforma Moodle.

Cuestionario Inicial del alumnadoNo

25/09/2014  B Ud01

Plataforma Moodle.

Presentación de la Unidad.No

06/10/2014

02/10/2014 

A

B  Ud01

TP- Identificación de los componentes de placas bases.Microprocesadores

Repaso y resolución de dudas. 

No 

20/10/2014

09/10/2014

A

BUd01

TP- Conocer las opciones de la BIOS.

Repaso y resolución de dudas.No

20/10/201416/10/2014

AB

Ud02 Presentación de la Unidad.TP- Identificación de Discos duros.

No

27/10/2014

23/10/2014

A

BUd02

TP- Identificación de Memorias.

Repaso y resolución de dudas.No

10/11/2014

30/10/2014

A

BUd02

TP-Identificación de Tarjetas Gráficas.

Repaso y resolución de dudas.No

06/11/2014

A

BUd02

TP-Mantenimiento del taller.

Repaso y resolución de dudas.No

13/11/2014AB

Ud02 TP-Mantenimiento del taller.Repaso y resolución de dudas.

No

24/11/2014

20/11/2014

A

BUd03

Presentación de la Unidad.

TP- Identificación y mediciones de una fuente dealimentación. Repaso y resolución de dudas.

No

01/12/2014

27/11/2014

A

BUd01-03 Tarea presencial de la 1ª Evaluación. Sí

15/12/2014

04/12/2014

A

BUd01-03 Tarea presencial de la 1ª Evaluación (Recuperación) Si

11/12/2014 A Ud01-03 Prueba presencial escrita 1ª Evaluación. Sí

Page 34: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 34/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos34

11/12/2014 B

Nota: días festivos (Lunes 22 Septiembre, Lunes 13 de Octubre, Lunes 3 de Noviembre y Lunes 8 deDiciembre)

2ª EVALUACIÓN

Fechas Grupo Unidad Descripción Evaluable

12/01/2015

08/01/2015

A

B

Ud04 Presentación de la Unidad.

TP- Montaje de un PC 

No 

19/01/2015

15/01/2015

A

B  Ud04

TP- Actividad de prevención de riesgos laborales. Soldarcomponentes.

Repaso y resolución de dudas.

No 

26/01/2015

22/01/2015 

A

B Ud05

Presentación de la Unidad.

TP- Herramientas1 y montaje.No

02/02/2015

29/01/2015 

A

B  Ud05

TP- Herramientas2 e instalación ventilador-disipador-microprocesador.

Repaso y resolución de dudas. 

No 

09/02/2015

05/02/2015 

A

BUd05

TP- Configurar el panel frontal.

Repaso y resolución de dudas.No

16/02/2015

12/02/2015

A

BUd05

TP- Montaje de Discos duros.

Repaso y resolución de dudas.No

23/02/2015

19/02/2015

A

BUd05

TP- Mantenimiento de portátiles1.

Repaso y resolución de dudas.No

09/03/2015

26/02/2015

A

BUd06

Presentación de la unidad.

TP-Mantenimiento de portátiles2.No

16/03/2015

05/03/2015

A

BUd04-06 Tarea presencial de la 2ª Evaluación. Sí

23/03/2015

12/03/2015

A

BUd04-06 Tarea presencial de la 2ª Evaluación (Recuperación) Sí

19/03/2015

19/03/2015

A

BUd04-06 Prueba presencial escrita 2ª Evaluación. Sí

Nota: días festivos (Lunes 2 de Marzo) 

Page 35: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 35/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos35

3ª EVALUACIÓN

Fechas Grupo Unidad Descripción Evaluable

06/04/2014

09/04/2014

A

BUd07 

Presentación de la Unidad.

TP- Mantenimiento de equipos defectuosos.No 

13/04/2014

16/04/2014 

A

B Ud07

TP- Configuración de RAID0 y 1 en Windows.

Repaso y resolución de dudas.No 

20/04/201423/04/2014 

AB 

Ud07 TP- Configuración de RAID0 y 1 en LinuxRepaso y resolución de dudas.

No

27/04/2014

30/04/2014 

A

B Ud08

Presentación de la unidad.

TP-Herramientas de diagnóstico1. No 

04/05/2014

07/05/2014

A

BUd08

TP-Herramientas de diagnóstico2.

Repaso y resolución de dudas.No

11/05/2014

14/05/2014

A

BUd08

TP-Copias de seguridad y clonación de equipos.

Repaso y resolución de dudas.No

18/05/2014

21/05/2014

A

BUd07-08 Tarea presencial de la 3ª Evaluación. Sí

25/05/2014

25/05/2014

A

BUd07-08 Tarea presencial de la 3ª Evaluación. (Recuperación) Sí

27/05//2014

27/05/2014

A

BUd07-08 Prueba presencial escrita 3ª Evaluación Sí

6.2 Temas transversales

En la realización de actividades y ejercicios se procurará tratar los temas que son objeto de una formaciónpermanente del alumnado en la actividad docente de todo el profesorado:

Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

La compostura física y la corrección en el hablar como base para el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

La formación para la paz y la cooperación y solidaridad entre los pueblos.

La adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente.

La adquisición de hábitos saludables, tanto alimenticios como de ocio y culturales.

El esfuerzo como clave para la superación.

Page 36: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 36/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos36

El sentido cívico, entendido como actitud personal y responsable para la mejora de la convivencia.

6.3 Atención a la diversidad

Las medidas preventivas para la detección de necesidades atendiendo a los distintos ritmos de aprendizajes son:

Evaluación inicial.

Análisis de los trabajos realizados.

Actividades iniciales sobre meta-aprendizaje: expiración de métodos de trabajo de las unidades didácticas,destrezas básicas para estudiarlas y procedimientos de control sobre el propio aprendizaje.

Medidas ordinarias: Actividades de refuerzo y complementarias.

6.4 Plan de fomento a la lectura

Como actividades de fomento a la lectura los alumnados del Ciclo Formativo, están incluidos en el plan de lectura ybiblioteca del centro.

Se presentan a continuación una serie de posibles actuaciones o tareas a desarrollar que ayudan a mejorar directao indirectamente la lectura comprensiva:

Realización de trabajos de investigación: 

Se trata de una oportunidad para poner en práctica una serie de habilidades relacionadas con la lectura, tales comola selección de información, la síntesis, la producción de textos, la presentación de la información con apoyo visual ygráfico, la exposición oral de los mismos, etc.

 Asistencia, a todas aquellas actuaciones, previstas en el centro, encaminadas al fomento de la lectura, tales comoactividades de animación a la lectura, visitas de autores, campañas, celebración de homenajes, aniversarios, etc.

Realización del vocabulario del ámbito: 

Elaborar definiciones precisas de los términos más significativos de cada área, acompañarlas de ejemplos einformación relevante sirve para que el alumnado aumente su vocabulario científico, técnico y cultural. Esta tarea esinteresante tanto por la producción final, oral o escrita, como por el proceso de elaboración.

Textos con temática del módulo: 

La incorporación de la lectura de textos con temática referida al módulo puede ser una buena ayuda para mejorarlas competencias implicadas en la lectura. Aconsejable incorporar un texto: al inicio de una unidad didáctica, comomotivación y contextualización del tema, y una vez finalizada la misma, con el fin de aplicar los conocimientosadquiridos para entender una situación de la vida real planteada en el texto seleccionado.  

6.5 Actividades complementarias y extraescolares

La posibilidad de realización de este tipo de actividades se programará a lo largo del curso, en función de la actitud delalumnado y siempre que las condiciones económicas y educativas lo permitan.

1º Trimestre:

1.- Actividad: Jornadas de Convivencia.2.- Asistencia al TOUR HTML SEVILLA, organizado por la Universidad de Sevilla.3.- Visita al CPD del CICA.

Page 37: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 37/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos37

2º Trimestre:

1.- Visita al CPD de la Universidad Pablo de Olavide y empresas privadas.2.- Asistencia a conferencias sobre Actualización Informática.3.- Asistencia a las conferencias de Imaginateca, Universidad de Sevilla.4.- La participación en las Jornadas Tecnológicas de Isla Cristina.

3º Trimestre:

1.- Asistencia a las jornadas sobre Seguridad Informática en la Universidad de Sevilla.2.- Asistencia a conferencias sobre software libre.

NOTA: Las siguientes actividades extraescolares son necesarias para completar la formación profesional del alumnadotanto de grado medio como de grado superior indistintamente: 

Asistencia a las conferencias de Imaginateca, Universidad de Sevilla. Cualquier visita a algún CPD (Visita al CPD del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Visita alCPD del CICA o “Visita al CPD de la universidad Pablo de Olavide, otros organismos oficiales y empresasprivadas”). 

Asistencias a las conferencias de Software libre. 

6.6 Funciones del profesor de desdobles

En ésta programación se recoge por parte del departamento de Informática del IES Rodrigo Caro de Coria del Río(Sevilla), algunas de las medidas a tomar en el presente curso académico, para la mejora y mejor aprovechamiento delos recursos de los que disponemos, en la impartición de los módulos de Técnico en Sistemas Microinformáticos yRedes en su modalidad semipresencial.

Este texto surge fruto de la experiencia que tenemos en la implantación de módulos de competencias profesionales enmodalidad semipresencial de forma pionera en Andalucía. Para su elaboración se ha tenido en cuenta la experiencia delos profesores que participan de forma directa en la docencia en esta modalidad y a la Dirección del centro; quedesarrolla conjuntamente con nuestro departamento el proyecto.

Desde que en un primer momento asumimos la responsabilidad de llevar a cabo esta experiencia, lo que más nospreocupó fue la realización de determinadas actividades prácticas que los alumnos debían realizar de forma presencialen el aula, muy especialmente en los módulos de Mantenimiento de Equipos y en el de Redes Locales, que tal y comorecoge la normativa vigente no pueden ser realizados en modalidad a distancia. No solo nos preocupaba la realizaciónde dichas prácticas sino la evaluación de las mismas. Estas tareas presenciales abarcarían aquellas tareas que elalumno no puede realizar en casa; bien por falta de medios materiales, por dificultades técnicas o incluso por constituirbases de asentamiento de habilidades y conocimientos para postreros procedimientos de mayor complejidad. En

primer curso se determinó que los módulos dónde debían aparecer dichas tareas presenciales debían serMantenimiento de Equipos y Redes Locales. Estas tareas presenciales son consideradas como básicas para que losalumnos/as puedan adquirir con éxito las competencias profesionales de sus correspondientes módulos. Por supuestose arbitran todas las medidas necesarias para que esto no presente inconveniente ni dificultad añadida en la evaluación

Page 38: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 38/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos38

final positiva del alumno o alumna, muy en especial para aquellos o aquellas que no pueden realizar esas tareas en lostiempos establecidos.

En las reuniones que se mantuvieron tanto con Inspección Educativa como con responsables de la Dirección Generalde Formación Profesional, se les hace partícipe de estas medidas y de que su correcto funcionamiento pasa por laexistencia de un profesor de apoyo en las horas presenciales del alumnado y en los módulos de Redes Locales yMantenimiento de Equipos.

A continuación se establecen las bases para que en las programaciones didácticas de cada uno de los módulosprofesionales se regulen las competencias y funciones del profesor/a de apoyo en modalidad semipresencial en lashoras de desdobles que se establecen, sin menoscabo de todas aquellas otras que la actual normativa establece para

la modalidad presencial.

6.7 Indicaciones del trabajo colaborativo entre el titular y el docente de apoyo/desdoble

1.  Coordinación y comunicación durante el curso entre los docentes.

2.  Participación de ambos en la elaboración de la programación didáctica del módulo profesional acompartir.

3.  Elaboración de determinados materiales específicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, quese añadirán a los preparados por el docente titular.

4.  Participación de ambos en los procesos de calificación, evaluación y promoción del alumnado.

6.8 Propuestas sesiones presenciales

1.  En las horas de apoyo/desdoble permanecerán en el aula tanto el profesor titular como el de apoyo.

2.  El docente titular es el responsable del desarrollo y diseño de las sesiones presenciales, además dela realización de sus funciones según normativa como titular del módulo profesional.

3.  El profesor de apoyo deberá realizar las siguientes tareas siempre en coordinación directa y deforma conjunta con el profesor docente titular:

a.  Preparación de las tareas presenciales, del material de apoyo si se precisase y del materialtangible especifico necesario para su realización.

b.  Calificación de las tareas presenciales.

c.  Realizará de forma completa o parcial la exposición de la tarea práctica o tareas prácticas arealizar según sea el diseño de la misma.

d.  Ambos docentes participarán en el desarrollo con los alumnos de la tarea práctica.

e.  Responsabilizarse del alumnado que avanza más despacio en determinadas prácticas yaresueltas con antelación.

Page 39: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 39/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos39

7. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y BIBLIOGRAFÍA

Plataforma de formación: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/semipresencial/ La bibliografía establecida para este módulo es la siguiente:

Título Autores Editorial

Instalación y Mantenimiento de Equipos y

Sistemas Informáticos.

José Ramón Oliva Haba.

Pedro Luis MartínMárquez.

Custodia Manjavacas

Zarco

Paraninfo 2005.

Fundamentos de los computadores De Miguel Anasagasti, P. Paraninfo 1999.

Introducción a la Informática Prieto, Alberto MC-Graw Hill

Organización y arquitectura de computadoras. Stallings, W. Pearson 2000

Instalación y mantenimiento de equipos y

sistemas informáticos. GM

Mª Jesús Ramos Martín.

Alicia Ramos Martín.

Sebastián Rubio Valero.

MC-Graw Hill.

Mi Pc. Actualización, configuración,

mantenimiento y reparación.

José María Martín. Ra-Ma

Manuales de los dispositivos y periféricos de un sistema informático.

Revistas: Pc-actual, pc-plus, etc..

Webs corporativas de los fabricantes de los componentes del sistemas informático (placas bases, tarjetas,microprocesadores, impresoras,…) 

Page 40: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 40/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos40

Anexo: Planificación del módulo

Ciclo Formativo: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (SMR)Normativa queregula el título

Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre,  por el que se establece el Título de

Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, y se fijan las enseñanzas mínimas.

Orden EDU/2187/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo

formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Sistemas

Microinformáticos y Redes. B.O.E. de 10 de Agosto de 2009. Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas

de la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo.Orden de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesionalinicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

MóduloProfesional: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS (MME)

Persona/s

Responsable/sDuración del Módulo (en horas) Horas presenciales

224 Horas 64 Horas/2 h Semanales

Competencias Profesionales: Según Real Decreto 1691/2007

a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemasmicroinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios.

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidady seguridad.

g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando y diagnosticando

disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento.h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando suscomponentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad.

k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente.

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrarsoluciones adecuadas a las necesidades de éste.

m) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en elentorno de trabajo.

n) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático.

ñ) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver entiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.

r) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos

Page 41: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 41/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Montaje y Mantenimiento de Equipos41

definidos dentro del ámbito de su competencia.

Objetivos Generales: Según Real Decreto 1691/2007

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando sudocumentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento.

b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas, aplicandoprocedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos.

c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación,

aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticos y redes locales.

h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales.

i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.

 j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos.

k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir aclientes.

l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro delsector.

Resultados de aprendizaje: Según Real Decreto 1691/2007

1. Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo susfunciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

2. Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicasde montaje.

3. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidades características.

4. Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionando lasdisfunciones con sus causas.

5. Instala software en un equipo informático utilizando una imagen almacenada en un soporte de memoria y justificando el procedimiento a seguir.

6. Reconoce nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo sus ventajas yadaptándolas a las características de uso de los equipos.

7. Mantiene periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos y relacionandodisfunciones con sus causas.

8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgosasociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Page 42: RC_SMR_MME

7/24/2019 RC_SMR_MME

http://slidepdf.com/reader/full/rcsmrmme 42/42

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo Profesional

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

CURSO ACADÉMICO: 2014-2015

NIVEL: CFGM Técnico SMR

CURSO: 1º MODALIDAD : Semipresencial

DEPARTAMENTO : Informática

PROFESORADO: Mª Del Carmen Valle Fernández,Manuel Domínguez Tienda, Gabriel ArribasRodríguez

Anexo II: Análisis de las necesidades de presencialidad

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE PRESENCIALIDAD EN EL MÓDULO PROFESIONAL

Estimación del número de horas presenciales delmódulo.

2 % horas sobre el total: 30%

ACTIVIDADES PRESENCIALES PROPUESTAS

Descripción de las actividades

prácticas presenciales que seproponen para el

módulo profesional:

Unidades conlas que serelaciona:

Recursos necesariosNº de horaso sesionesnecesarias:Material: Instalaciones: Profesorado:

1.- Identificación de componentes de losequipos:  se presentarán los equipos, sedesmontarán y se explicarán las precaucionesde seguridad a tomar (en adelanto del tema 4).Los alumnos sólo observarán y manipularáncomponentes sin realizar montaje.

1 , 2 y 4

Componentes detaller (PCs, placas,

manuales, tarjetas yherramientas de

montaje)

Taller de informáticaUn profesor porcada 15 alumnos

Estimadas en laplanificación

2.- Medición de parámetros eléctricos:medición de tensiones de la fuente dealimentación (montada en ordenador y sinmontar), y aprender a manejar los aparatos de

medida (polímetros, y comprobador de fuentes).Explicación de los riesgos eléctricos y medidasde seguridad a tomar.

3 y 4

PCs, Fuentes dealimentación,polímetros,

comprobadores de

fuentes, yherramientas demontaje.

Taller de informáticaUn profesor porcada 15 alumnos

Estimadas en laplanificación

3.- Montaje de equipo: realizar un presupuestode un equipo económico, y realizar su montajedesde cero atendiendo a los procedimientosexplicados en los contenidos, y tomando encuenta las medidas de seguridad necesarias.Una vez montado el equipo, se efectuará unchequeo del mismo (componente acomponente), y se documentará en un informede montaje

1, 2, 4, 5

PC completo enpiezas, herramientas

de montaje, yherramientas de

medición.

Taller de informática Un profesor porcada 15 alumnos

Estimadas en laplanificación

4.- Reparación de Equipo: presentado unequipo defectuoso, se realizarán lascomprobaciones necesarias encaminadas la

detección de la avería, y su solución. Todo elproceso será documentado en un parte deaverías por el alumno, donde presupuestará elcoste económico de la reparación (enmateriales).

1, 2, 4 , 5

Componentes detaller (PCs, placas,

manuales, tarjetas yherramientas de

montaje) operativosy defectuosos

Taller de informática Un profesor porcada 15 alumnos

Estimadas en laplanificación

5.- Aspectos software: manejo de software dedetección de errores, benchmarks, y otrasutilidades de diagnosis y testeo. Tanto enmáquina física como en máquina virtual. Seaprovechará la jornada para hacer una breveintroducción a aspectos relevantes y novedososdel tema 8 (Nuevas tendencias en equiposinformáticos).

7 y 8

PCs montados conmáquinas virtuales y

software deherramientas de

testeo.

Taller de informáticaUn profesor porcada 15 alumnos

Estimadas en laplanificación