raulito

11
“PROGRAMA FORMANDO UN PROYECTO DE VIDA PARA PROMOVER LA INSERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A ESTUDIANTES EGRESADOS DE I.E. “ALFONSO UGARTE” DE SANTA ROSA DE HUARMITÁ - CHUPACA” PROMOCION 2013 ALANYA ESPIRITU Alex CALLUPE DIAZ, Yesica Cecilia

Upload: nio-itsuke-daisuke

Post on 08-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

www

TRANSCRIPT

Page 1: Raulito

“PROGRAMA FORMANDO UN PROYECTO DE VIDA

PARA PROMOVER LA INSERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

ESTUDIANTES EGRESADOS DE I.E. “ALFONSO UGARTE” DE SANTA ROSA DE

HUARMITÁ - CHUPACA” PROMOCION 2013

ALANYA ESPIRITU Alex CALLUPE DIAZ, Yesica Cecilia

Page 2: Raulito

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO“PROGRAMA FORMANDO UN PROYECTO DE VIDA

PARA PROMOVER LA INSERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

ESTUDIANTES EGRESADOS DE I.E. “ALFONSO UGARTE” DE SANTA ROSA DE

HUARMITÁ - CHUPACA” PROMOCIÓN 2013

II. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1 Descripción del Proyecto

- Este proyecto consta de la realización de los siguientes talleres:

- Los estudiantes del 5to grado de educación secundaria, que presentan un futuro

incierto,tendrán la oportunidad de decidir a insertarse en la educación superior.

- Desarrollando talleres elaboración de Proyecto de vida, Orientación vocacional, Persona

de éxito), lograremos insertar en la Educación Superior a los estudiantes que egresen de

la Educación básica Regular.

- La poblaciones estará constituida por alumnos de la Promoción de la Institución

Educativa “Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de Huarmitá promoción 2013 , por lo cual

- Se considerara la edad, el sexo, situación económica, dentro de la manipulación de las

variables.

2.2 Justificación y/o Fundamentación

Para muchos docentes es una tremenda preocupación, ver que su alumnos del 5to de

secundaria, prontos a egresar del colegio, no tienen un proyecto de vida, a pesar de las

tutorías desarrolladas en aula, como un área académica más; estos mantienen pensamientos

conformistas, los varones en su mayoría piensan en irse a trabajar a la capital o la selva y las

mujeres se mintieren en sus hogares, en la ayuda de los quehaceres de casa, hasta pronto

conformar una familia, llegando a ser madres adolescentes.

Page 3: Raulito

Esta problemática no solo se alude a nivel regional, este es un tema de índole nacional,

según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2010) sólo el 27.4% de la población mayor

de 18 años ha logrado algún nivel de educación superior y entones en su afán de superar este

problema ha creado EL PROGRAMA NACIONAL BECA 18, con Decreto Supremo N° 017-

2011-ED, la cual tiene como objeto mejorar la equidad en el acceso a la Educación Superior,

garantizando la permanencia y culminación de los estudios de los beneficiarios y

fortaleciendo el desarrollo del país desde la perspectiva de inclusión social.

Pero así mismo el Estado alude que de acuerdo a la Primera Encuesta Nacional de la

Juventud Peruana 2011, elaborada por el INEI, la razón principal por la que los jóvenes no

estudian una carrera o profesión es la falta de recursos económicos; sin embargo considero

que si hay decisión y metas claras de superación, esta no sería la causa preponderante, el

motivo real detrás de este obstáculo seria que el alumno egresado del nivel secundaria no se

siente motivado, no tieneproyecto de vida, esconformista, siente que le es difícil emprender

un educación superior, porque no tienen objetivos de superación personal.

Entonces deseosa de poder contribuir a que los estudiantes que terminen el 5to de

Secundaria decidan emprender en una formación superior, propongo el desarrollo de talleres

de superación personal.

2.3Marco Institucional

La Institución Educativa “Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de Huarmitá promoción 2013, con

el apoyo de la dirección del mismo plantel y,

Las personas encargadas de la ejecución el programa serán exclusivamente:

- Alex Alanya espíritu

- Yesica Cecilia Callupe Diaz

Estudiantes del Octavo Ciclo de la facultad de Psicología – Distancia de la Universidad

Peruana los Andes.

Page 4: Raulito

2.4 Finalidad

La finalidad más ambiciosa de este programa es que los Estudiantes egresados de la

Institución Educativa “Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de Huarmitá Chupaca, emprender una

educación superior, que sean profesionales de éxito, ciudadanos útiles a su sociedad, dejando

atrás sus pensamientos de conformista y revolucionando al cambio positivo sus forma de

vida.

2.5 Objetivos

2.5.1 Objetivo General

Insertar en la Educación Superior a estudiantes que terminen el 5to Grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de

Huarmitá Chupaca,

Establecer proyectos de vida, de cada uno de los estudiantes del 5to grado de

educación secundaria

2.5.2 Objetivos específicos

- Activar el deseo de superación personal, en los estudiantes del 5to grado de educación

secundaria.

- Disminuir el fracaso escolar en los estudiantes del 5to grado de secundaria.

2.6 Metas

La meta trazada por el equipo de trabajo es que siendo el 70% de los estudiantes que

egresan de la Promoción 2012 de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de

Huarmitá promoción 2013, decida y se inserte en la educación superior, nos daremos

satisfechos por la efectividad de nuestro programa

2.7 Beneficiarios

Page 5: Raulito

Los beneficiarios directos y comprometidos con el desarrollo del programa estará

constituido por 20 alumnos integrantes de la promoción 2013 de la Institución Educativa

“Alfonso Ugarte” de Santa Rosa de Huarmitá, quienes serna los primeros alumnos de todas

las Instituciones Públicas de la jurisdicción Chupaca el insertarse en la educación Superior,

con el la única meta de ser profesionales de calidad.

Los beneficiarios indirectos, serán los padres de familia y el colegio en si por el

hecho de tener egresados estudiando educación superior, de este modo influiremos también

en cambio positivos para la sociedad.

2.8 Productos

a) Resultados materiales

b) Servicios prestados

Estudiantes con proyectos de vida

2.9 Localización física y/o cobertura espacial

La población de desarrollo, pertenece a la Promoción del 5to Grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” del anexo de Santa Rosa de

Huarmitá, Distrito de San José de Quero, Provincia de Concepción, Región Chupaca.

El Anexo de Santa Rosa es considerado de zona rural dentro del mapa Geográfico de

Junín, cuya activada económica principal es la ganadería.

III. ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS

Page 6: Raulito

IV. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

V. DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS A CALENDARIO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESPONSABLESCRONOGRAMA 2013

M A M J J A S O N D

Capacitación y búsqueda bibliográfica Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Coordinaciones intra e interinstitucionales Integrantes del programa Institución educativa

x

Acciones de planificación del Taller Nº 01 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Desarrollo del Taller Nº 01

“Qué significa ser Joven” – “Jóvenes de Éxito”

Integrantes del programa Estudiantes de 5to G.

x

Acciones de evaluación del Taller Nº01 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Acciones de planificación del Taller Nº 02 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Desarrollo del Taller Nº 02

“Matemos a nuestras Vacas” – “Emprendemos a un cambio de vida”

Integrantes del programa Estudiantes de 5to G.

x

Acciones de evaluación del Taller Nº02 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Acciones de preparación del Taller Nº 03 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Desarrollo del Taller Nº 03

“Orientación Vocacional” – “ Alternativas de

Integrantes del programa Estudiantes de 5to Grado

x

Page 7: Raulito

Instituciones Educativas Superiores de la Región” – “Evaluación de Preferencias Vocacionales”

Acciones de evaluación del Taller Nº03 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Acciones de preparación del Taller Nº 04 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Desarrollo del Taller Nº 04

“Proyecto de Vida”

Integrantes del programa Estudiantes de 5to G.

x

Acciones de evaluación del Taller Nº 04 Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

Evaluación de efectividad del desarrollo del programa

Alanya Espíritu Alex Callupe Diaz, Yesica

x

VI. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS

c) Humanos

Integrantes del Programa, quienes serán los mediadores directos de la ejecución

Auxiliar 1, en los momentos del desarrollo del taller

Auxiliar 2, en la preparación de los materiales

Auxiliar 3, en la adecuación del ambiente

d) Materiales

Salón de actos

Materiales didácticos

Reproductor multimedia

Útiles de escritorio

PARTIDAS Costo Unidad

Costo Total

1. Remuneraciones Auxiliares 200.00 800.00

2. Mobiliario de equipos y de oficina Papel bond Lapiceros Papelotes Masking tape Plumones Memoria USB

10.000.500.401.202.00

25.00

50.005.00

20.0012.0030.0050.00

3. Acervo bibliográfico Libros 250.00 500.00

Page 8: Raulito

Revistas V ideos CDs

50.005.002.50

150.0050.0010.00

4. Servicios Movilidad Fotocopias Impresiones Espiralado Búsqueda de información (Internet) Refrigerios Revelado de fotografías

15.0020.0020.003.00

20.0040.005.00

100.00100.00200.0015.0080.00

200.0025.00

5. Infraestructura Aula con capacidad para 30 estudiantes, equipado (pizarra,

carpetas) Equipo multimedia Cámara fotográfica 300.00 300.00

Imprevistos (10% del total) 380.00TOTAL 3,077.00