raúl fornet betancourt revolución humanismo e filosofía intercultural

4

Click here to load reader

Upload: roberto-acuna

Post on 14-Apr-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Raúl fornet betancourt revolución humanismo e filosofía intercultural

Raúl Fornet-Betancourt: Revolución, Humanismo e filosofía

intercultural

1. Biografía del Autor

Raúl Fornet-Betancourt, es filósofo cubano, conocido por sus estudios en el

campo de la cultura y sobre todo por su propuesta de un diálogo intercultural

desde la Filosofía latinoamericana, cuenta con más de un centenar de trabajos

publicados, artículos, compilaciones y recensiones, escritos en castellano y

alemán principalmente, que también han sido traducidos a varias lenguas. Nació

en 1946 en Holguín, Cuba. A los quince años salió de Cuba después de la

revolución Castrista y terminó su bachillerato en Puerto Rico. Viajó a España para

estudiar filosofía y obtuvo el Doctorado en Filosofía y Letras, grado otorgado por la

Universidad de Salamanca. También obtuvo el Doctorado en Filosofía Lingüística

por la Universidad de Aquisgrán. Desde 1972 a la fecha radica en Alemania en

donde ha trabajado como director del Departamento de América Latina en el

Instituto Católico Missio de la ciudad de Aachen. Como profesor ha impartido

cátedra en las Universidades de Aquisgrán y la de Bremen, también ha sido

invitado a Universidades latinoamericanas para dar conferencias como en la

Universidad Pontificia de México y en la Universidad de Unisinos en Brasil.

Como pensador vinculado a la Filosofía de la Liberación dirigió tres Congresos

importantes: en México 1995, en Brasil 1997 y en Aquisgrán 1999. Es fundador de

Concordia. Revista Internacional de Filosofía, la cual se inauguró en 1982. Se ha

dado a conocer con su propuesta de un "giro intercultural" de la filosofía de la

liberación.

2. Ver el video

3. Responda a las siguientes preguntas

¿Qué significa la expresión “El tiempo se ha vaciado”?

Un tiempo adverso, que no tiene sentido más que “presentizar” la secuencia

de la hegemonía. Un tiempo sin memoria histórica, sin dolor, sin liberación, sin

Page 2: Raúl fornet betancourt revolución humanismo e filosofía intercultural

vivencias humanas, sin experiencias, sin una lucha histórica, un tiempo que no

quiere reflejar que que la humanidad ha acumulado liberación. Se refiere a lo que

hace anacrónico a los conceptos de revolución y humanismo, que nos habla de un

pasado de esperanza.

¿Por qué la “revolución” sigue como un término vigente?

Tiene su tiempo propio, donde la filosofía vuelca su carga histórica.

Condensa gran parte del drama de la lucha del hombre, por el conocimiento pleno

de la humanidad plena de todas y todos y por la consiguiente realización temporal,

concreta, material, carnal de la solidaridad. Concepto que nos transmite una

densidad histórica que contrasta con la superficialidad del tiempo actual del

imperio actual.

¿Qué significa “humanismo crítico”?

Humanismo crítico es un concepto que debe mediar entre revolución y

filosofía intercultural para ubicar las exigencias internas de realización práctica de

la Filosofía. Es el movimiento teórico y social que se levanta con consecuencias

de una alternativa histórica a el orden moderno del capitalismo, o ante la

antropología que está en los fundamentos del capitalismo, la antropología del

hombre que rompiendo los vínculos naturales con la naturaleza y la comunidad, se

proyecta desde la individualidad calculante de un yo que busca en la posesión y el

dominio de la cosas y del otro, el camino para compensar un doble aislamiento: el

aislamiento cósmico y aislamiento el social, producido por su ruptura con el

cosmos y la comunidad. Este es el inicio de la revolución antropológica que

necesita el capitalismo para que sea efectivo

¿Cuáles son los fundamentos de la filosofía intercultural?

Es una filosofía que es testigo crítico de la liberación de la humanidad y a la

vez un aprendiz de la actualidad, de los pobres y los oprimidos donde se

manifiesta la historia, los gestos de ternura de la realidad. Ordenar la realidad

según verdad y bien. Está en la interpretación entre logos, pathos y ethos, una

Page 3: Raúl fornet betancourt revolución humanismo e filosofía intercultural

razón que responde con compasión que toma partido con los que sufren. Esta

filosofía intercultural debe en un primer momento denunciar, mostrando que el

totalitarismo del sistema hegemónico, no da la medida de la totalidad del mundo,

en su otro momento se esfuerza para visualizar los otros mundos, el mundo del

pobre sobretodo.

¿A qué se refiere la expresión de que la historia ha de contarse

desde “la lucha por la libertad de los oprimidos”?

Se refiere a que estos son los que deberían hacer la historia para fundar el

mundo con nuevos fundamentos, ya que ellos crean una nueva fuerza moral

naciente y de nuevos valores, nuevos valores que no son el capital y el progreso.

Dice el exponente que esta historia es a partir del mundanal ruido, el de los pobres

y oprimidos, donde se manifiesta la densidad de la historia que es la densidad de

las miles de historias pequeñas que dan soporte real a la vida.

Escriba a modo de ensayo lo que sugiere la afirmación de que la

“filosofía requiere voluntad de verdad y voluntad de bien

Dice Raúl Fornet-Betancourt que no hay filosofía sin voluntad de verdad y

voluntad de bien, que estas son las dos caras de una misma experiencia filosófica.

Ahora bien, esta afirmación sugiere que en “filosofías” donde no haya

voluntad de verdad y de bien se podría decir que no hay filosofía ya que estarían

al servicio de propuestas ideológicas y económicas, o de intereses privados.

Es interesante que afirme eso sobre la filosofía porque se ha pensado que

ésta es más una cuestión de pensar o de cuestionar lo existente y que es una

disciplina que se ha quedado atrás por ser no más que eso, siendo superada por

sus derivados en el siglo XX como lo son la psicología, la sociología, entre otras.

Pero con esa afirmación se vuelve a posicionar la filosofía como una disciplina que

brinda fundamento a estas otras y sobre todo proyectándose como la búsqueda

de verdad y bien.

Bibliografía:

Page 4: Raúl fornet betancourt revolución humanismo e filosofía intercultural

Biografía del autor extraída de Wikipedia. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Betancourt

Documental titulado: Raúl Fornet-Betancourt: Revolución, Humanismo e filosofía

intercultural. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=FHbsIADCy4c

Noticia del 26 de agosto del 2016 titulada: Raúl Fornet-Betancourt dictó la

ponencia “Universidad e Interculturalidad” en la UCSH. Disponible en:

http://ww3.ucsh.cl/sala_prensa/noticias_detalle/1793/1/raul-fornet-

betancourt-dicto-la-ponencia-universidad-e-interculturalidad-en-la-ucsh