random

16
RAN DOM ARTE·TECNOLOGÍA·ARQUITECTURA·DISEÑO Dubai: Burj Khalifa El rascacielos más grande del mundo

Upload: daniela-linco

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista sobre arquitectura, dando un recorrido por la arquitectura actual de diversos países.

TRANSCRIPT

Page 1: Random

RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Dubai: Burj Khalifa

El rascacielos más grande del mundo

Page 2: Random

2 RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

En esta edición la revista repasa proyectos arquitectonicos actuales, proyectos que se contraponene desde el punto de vista ecologico, tanto asi que el reportaje central sobre el rascacielos mas grande del mundo, deja en evidencia la poca conciencia ecologica que presentan los países desarrollados arquitectonicamente, los que poseen los recursos para tomar conciencia, pero hasta ahora no lo han hecho.

Es una edición que recorre el mundo, en busca de los mejores diseños, dando cuando de la capacidad del hombre, de siempre estar creando cosas nuevas, con formas que no se pensaban en años anteriores y que ahora ya son algo compun, sorprendiendo con destacadas y extravagantes.El diseño y la arquitectura, se unen en esta edición nuevamente para demostrar que juntos son mejores, que trabajan de la mano e innovan con cada nueva creación.

Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, comunicar.- Jorge Frascara.

Los invitamos a leer y alimentarse del diseño y la arquitectura, que tanto a ustedes como a nosotros tanto nos apasiona, sigan acompañandonos en las siguientes ediciones de nuestra revista.

Carolina Sanchéz - Daniela Linco / Diseñadoras Gráficas

Editorial

Somos RANDOM:

Director General

Carolina Sá[email protected]

Diseño

Daniela [email protected]

Colaboradores

Giovanni [email protected]

Luis [email protected]

Felipe [email protected]

Contacto

E-mail:[email protected]/ 3567894 - 3546743Dirección:Providencia #2345

Page 3: Random

3RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

04.- Dubai: El rascacielos mas grande del mundo/ 07.-Restaurant Zen Garden : Web

recomendada/08.-Colombia: El Nuevo Orquioderama/ 10.- Milán: Vida de la Ciudad/

12.-El Edificio Ecologico del mes/ 13.-Extravagancias Arquitectonicas/ 14.- Chile:

Edificio Cruz del Sur

Page 4: Random

ASIA4 RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

DUBAI :El rascacielo masgrande del mundoDubai es una de las ciudades con mayor crecimiento económico en los Emiratos Árabes y en la zona del Golfo. Actualmente es considerada como la Nueva York del Golfo Pérsico. Sorprende su crecimiento desde el punto de vista que Dubai no basa su economía en explotaciones de crudo, a diferencia de Abu Dahbi. Se ha apostado fuertemente en construir una nueva ciudad que se encuentra basada en un crecimiento exponencial del comercio y del turismo. Dubai se va a convertir en un centro turístico a nivel mundial a medio camino entre Asia y Europa,

Y se marca como objetivo el atraer al mayor número de visitantes anualmente. Para ello, se están construyendo nuevos distritos, financieros y residenciales, donde el visitante puede disfrutar de un abanico amplio de opciones para el ocio y el tiempo libre.

El Burj Khalifa, conocido durante su construcción como Burj Dubai, es un rascacielos que se encuentra situado en el distrito Downtown Burj Khalifa

de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 828 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010.6El Burj Khalifa es la parte central del desarrollo conocido con el nombre de Centro Burj Dubái, un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal.

Su diseñador y creador fue el arquitecto Adrian Smith. En un principio, el Burj Khalifa iba a tener el nombre de «Grollo Tower»; mediría 570 metros, lo suficiente para convertirlo en el edificio más alto del mundo, y se iba a situar en Australia. La forma del rascacielos no tenía nada que ver con el diseño actual. Su diseño consistía en un prisma con una punta iluminada.Más tarde, se decidió aumentar la altura del edificio a más de 600 metros. Una vez ya ubicado en la ciudad de Dubái, su diseñador y creador decidió que la altura del rascacielos iba a superar los 700 metros de altura. Fue entonces cuando se creó el modelo que actualmente se conoce. La altura fue guardada en secreto pero se estimó entre los 800 y los 820 metros.

Inspiración: DiseñoDubái convocó un concurso de diseño invitando a presitigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrian Smith al frente. El diseño de esta torre torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales:El proyecto de un rascacielos de una milla (1.609 metros) de altura, diseñado por Frank

Foto panoramica Burj Khalifa, desde el puerto de Dubai.

Page 5: Random

ASIA5RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Dubái convocó un concurso de diseño invitando a presitigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrian Smith al frente. El diseño de esta Lloyd Wright, el cual quedó inacabado. El Burj Khalifa mide aproximadamente media milla.La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en la India.Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.

Arquitectura

La base del edificio cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de éste. Estas alas o secciones laterales ascienden cada una a distinta altura y van haciendo que la estructura del edificio vaya siendo más estrecha. La localización de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena en Dubái.

La aclamada diseñadora de interiores Nada Andric al frente de Skidmore, Owings and Merrill, diseñó los interiores combinando el uso de vidrio, acero inoxidable, piedras pulidas, paredes de estuco, texturas artesanales y pisos de roca, todo esto inspirados en la cultura local de Dubái.

La efectividad de este diseño fue corroborada ante más de 40 pruebas en un túnel de viento, las cuales sustentaron su adecuado funcionamiento. A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, localizado a más de 500 metros de altura, terminan las alas y solo queda el núcleo del edificio, el cual se subdivide hasta que termina en una punta, que es la antena.

La fachada del edificio está completamente tapizada por paneles de vidrio de alta prestación en el formato de doble vidrio hermético, compuesto por un cristal exterior SunGuard Silver 20 clear el cual rechaza gran parte del calor solar radiante y el cristal interior denominado ClimaGuard que no deja que la temperatura en el interior del edificio se incremente; ambos son cristales con coating (vidrio plano compuesto por una micronésima capa metálica la cual es selectiva de acuerdo

“La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en la

India.”

a la longitud de onda del calor). Estos vidrios fueron producidos y provistos por el fabricante mundial de vidrio plano Guardian Industries, siendo casi 26,000 paneles que cubren una superficie aproximada de 170.000m2.

Para completar el diseño del edificio (el cual cada vez se va haciendo más delgado conforme aumenta la altura) se colocó una antena telescópica, compuesta por más de 4000 toneladas de acero. Para su colocación, ésta se construyó dentro del edificio y fue empujado por una bomba hidráulica hasta su altura final. Esta antena tiene equipo de telecomunicaciones.

Un aspecto primario en la construcción del edificio es la seguridad ante cualquier improvisto. El Burj Khalifa cuenta con elevadores de seguridad en caso de incendio.

Page 6: Random

ASIA

6 RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Interiores de los lujosos hoteles del Burj Khalifa.

Connotación ArquitectonicaLa altura del Burj Khalifa es considerablemente mayor que la de cualquier otro edificio. El Taipei 101 cuenta con 508 metros de altura, y el Burj Khalifa es más de un 50% más alto que aquél. Su altura es similar al edificio Taipei 101 más la altura de la Torre Eiffel. Además, el Burj Khalifa no sólo es el edificio más alto del mundo. Es también más alto que la Torre CN, la estructura más alta sostenida sin cables (553 metros) e incluso es más alto que la Torre de radio de Varsovia, destruida en 1991, la cual ostentaba el récord de la estructura más alta construida, con 646 metros. Por tanto, es resaltable que la estructura más alta construida por el hombre no sea una antena o una torre, sino un edificio, lo cual no ocurría desde el Empire State.

Marcas mundialesEl Burj Khalifa se ha convertido en el rascacielos más grande realizado por el hombre. Algunas de las marcas mundiales que ha roto son el edifico mas alto del mundo, con más número de plantas, edificio más alto hasta el último piso ocupado, edificio con el mirador terraza mas alto del mundo, asi como el elevador que viaja mayor distancia dentro de un edificio.

Además, el Burj Khalifa no es solo el rascacielos más alto, sino también es la estructura más alta sostenida sin cables (superando a la Torre CN) y la estructura más alta del mundo actual (superando la antena KVLY-TV) y construida por el hombre (superando a la Torre de radio de Varsovia).Otros récords que tiene el Burj Khalifa, son el edificio mas alto hasta la azotea, el mas alto hasta el tope estructural, el mas alto con antenas y el mas alto sin fachada.

Otro reconocido por los visitantes es la piscina a mayor altura, en el piso 76 y la sombre proyectada por un edificio más larga del mundo con una longitud de 2.467 metros, superando a la torre Jin Mao en Shanghái, con una longitud de 1.117 metros

“El Burj Khalifa no es solamente el rascacielos

más alto del mundo, sino que tambien la estructura más alta

sostenida sin cables”

ND

Page 7: Random

EUROPA

7RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Web Recomendada:Restaurant Zen Garden

Snap Shots de el Sitio Web del Resvtaurant

En el mes de Octubre, queremos recomendar el sitio :

w w w . r e s t a u r a n t z e n g a r d e n . c o m , Este sitio web pertenece al Restaurant Zen Garden, en Francia.

La elección de este sitio, fue por el conjunto de ella. En la página de este local, podemos desde ver como llegar, fotos del lugar, fotos de los platos que ahi sirven, como hasta reservar en linea o simplemente escuchar la relajante música que tienen de amenizador.

Además de todo esto la página tambien te da la opción de poder visualizar un “menú” en linea que es interactivo( tu debes dar vuelta cada página) , asi tambien podrás saber antes de siquiera ir allá, qué podrás ordenar en el lugar y cuanto será el valor respectivo de cada plato que ahi se sirve.

“No solo la información que ahí aparece hace de este un

sitio especial, sino que te da una atmosfera relajante

y amena”

Tambien cuenta con una News list, en la que podrás ver actualizaciones constantes de el local o noticias o promociones que tengan para alguna fecha especial.

Asi que ya saben, los dejamos invitados para que visiten este sitio web, y si alguna vez visitan Paris, vayan al Zen Garden Restaurant. ND

Page 8: Random

AMERICA8 RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

El nuevo Orquideorama“José Jerónimo Triana”

Medellín, ColombiaConstruido sobre la huella del anterior, el nuevo Orquideorama José Jerónimo Triana, fue resultado de un concurso de ideas arquitectónicas,

realizado directamente por el Jardín Botánico a finales del año 2005. El jurado destacó, entre otros criterios, el planteamiento de una idea contundente, capaz de convertirse en un nuevo símbolo para la

ciudad, y la capacidad de involucrar los referentes naturales, con gran habilidad para la abstracción y calidad estética.

Page 9: Random

AMERICA9RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Este jardín cubierto, ideal para la exposición permanente y temporal de flora, fue construido originalmente para la inauguración del Jardín Botánico en 1972.

Su nombre rinde homenaje a José Jerónimo Triana, botánico colombiano. La catleya, orquídea considerada flor emblemática de Colombia, honra también a este personaje con su nombre científico, Catleya Trianae.

Por más de treinta años, el anterior Orquideorama albergó todo tipo de eventos sociales, académicos, empresariales, políticos y recreativos, convirtiéndose en el epicentro de las actividades del Jardín y también de muchas organizaciones de la ciudad. El paso del tiempo deterioró su infraestructura e hizo poco práctico el espacio.

El nuevo Orquideorama conservó la esencia y el nombre del anterior. La estructura fue construida en seis meses, y se inauguró el 25 agosto de 2006. Por su belleza y por ser el primer componente en-tregado a la comunidad, se convirtió en símbolo del proceso de renovación del Jardín Botánico.

Su diseño plantea una relación entre arquitectura y organismos vivos. En concepto de los arquitec-tos, el nuevo espacio integra lo natural y lo artifi-cial, en una organización material, ambiental y es-pacial particular, cercana a los procesos de la vida, con leyes y patrones geométricos flexibles (como los de un panal), a partir de un módulo repetitivo al que llamaron árbol-flor.

Tan ejemplar como su diseño fue su proceso de construcción, gracias a un comprometido equipo de especialistas quienes asumieron esta empresa con emoción, logrando un trabajo artesanal único. Desde su culminación, la nueva estructura, se configuró en uno de los diseños arquitectónicos más representativos de Medellín y en un ejemplo de arquitectura local con carácter internacional. En el 2007 ganó dos categorías del premio de diseño Lápiz de Acero, como reconocimiento al proyecto más innovador.

Su inauguración estuvo cargada de mensajes con los cuales la Alcaldía y el Jardín Botánico quisieron simbolizar que este componente, como los demás que se derivaron del proceso de renovación, fueron

concebidos para el servicio de toda la comunidad, como un aporte a la educación integral de los medellinenses y a la generación de espacios públicos de alta calidad.

“Tan ejemplar fué su diseño, como su proceso

de construcción”En compañía del Parque Explora, se realizó la inauguración académica, con el colombiano Cristián Samper, en ese momento Director del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en Estados Unidos, quien ofreció una conferencia magistral gratuita en el nuevo Orquideorama, acerca del papel de los jardines botánicos en la conservación mundial de la flora. Así representamos el lugar relevante que ocupan las ciencias y la educación ambiental en el renovado Jardín Botánico de Medellín, siempre bajo la óptica del disfrute y el acceso a todos, no sólo a los especialistas. ND

La forma de el Orquideorama habla de la frescura de sus lineas y su uso como tragaluz.

El techo del Orquideorama, con formas de hexagono se asemeja a un panal, con formas orgánicas.

Page 10: Random

EUROPA10 RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

MILÁN: Vida de la Ciudad

El rascacielos como una tipología de construcción, que históricamente ha sido tratada como una estrategia estática, fija: una solución de ingeniería tecnocrática gobernado por factores económicos específicos.

Para este proyecto, en un cambio radical de la tradición, se determinó la localización urbana de la torre como un portal o puerta de la Feria de Milán. Hemos explorado cómo el paso de la página de este portal puede dar forma a una torsión o vórtice, una sensación de movimiento dinámico, para inspirar a nuestro enfoque de diseño.

El paso de la referencia del suelo de la plaza Porta Fiera, la base de venta de la torre se levanta lentamente y se retuerce, una rampa peatonal con una bifurcación en toda su longitud, al servicio de la galería. Esta línea de torsión sigue la torre, que libera su energía horizontal en un sector vertical, en espiral desde la base hasta la corona, finalmente, la adaptación a las formas serpenteantes de la vivienda a través del río.Congruente con este movimiento, la torre se estructura como una pila de bloques equivalentes. Piso económicamente eficiente que gradualmente gire en torno a un eje vertical. Desarrollar el dinamismo de la construcción, la torsión es controlado por algoritmos, de manera que cada piso tiene una diferente, pero fraccionado, ángulo de relación con la de arriba y abajo.

Todas las fuerzas laterales son absorbidas por un núcleo convencional, en el centro, mientras que una pantalla radial de las columnas de soporte de carga vertical.

Las vistas y panoramas siempre a lo largo de la altura de la torre de oficinas se mueven de forma dinámica, de barrido desde la Piazza Firenze a la Piazza Giovanni Amendola. Visto desde la distancia, la silueta del edificio exterior demarca claramente una puerta de entrada en una nueva y vital Feria de Milán.La zona residencial se ha diseñado con líneas serpenteantes a través del parque, con uno de los edificios que sirven para transformarla en una serie de íntimas, semi-jardines públicos para el uso de los residentes.

El rascacielos del 2013

“El dinamismo de la construcción, la torsión es controlado por algoritmos, de

manera que cada piso tiene una diferente, pero fraccionado, ángulo de relación con la

de arriba y abajo.”

CityLife es el nombre de un desarrollo en la ciudad italiana de Milán, en construcción por un grupo de empresas, ganó la licitación internacional para la remodelación del histórico barrio de Fiera Milano. El proyecto ganador fue diseñado por Arata Isozaki, Daniel Libeskind, Zaha Hadid y Pier Paolo Maggiora.

Page 11: Random

EUROPARANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

11

CityLife está llevando a cabo la mayor renovación urbana y medioambiental en la historia de Milán, lo que implica la creación de la zona peatonal más extensa en Milán y uno de los más grandes de Europa, la circulación de vehículos y aparcamientos están exclusivamente bajo tierra.

La reducción a la mitad de la cilindrada pre-existentes, el desarrollo del tercer parque en la zona central de Milán , que se caracteriza por una notable calidad ambiental y la plena accesibilidad de la ciudad. El parque cubre más del 50% de la zona, además de las zonas verdes residenciales. Por otra parte, la entrega por la Fundación Fiera para el Ayuntamiento de Milán de una zona próxima a la zona del proyecto permitirá ampliar el parque de más de 60.000 metros cuadrados.

“ CityLife está llevando a cabo la mayor renovación urbana y medioambiental

en la historia de Milán”

CityLife está desarrollando un sistema innovador y eficiente para gestionar gran cantidad de transporte, tráfico y el aparcamiento gracias a una incomparable red de carreteras completamente subterráneo y el acceso a los edificios relacionados con el nuevo túnel Kennedy-Gattamelata (donde las obras ya han comenzado) un sistema de estacionamiento capaz de satisfacer las necesidades tanto de los residentes de CityLife, trabajadores y usuarios y de una gran cantidad de los alrededores una posición estratégica en términos de transporte, gracias a la proximidad de la estación de metro MM1, de la estación de Ferrovie Nord y el previsto MM5 estación de metro “Tres torres”.CityLife ofrece la ciudad un modelo de red viaria nueva para los residentes y trabajadores.

El CityLife, contiene:

Un parque público grande. 5 áreas residenciales.3 torres dedicadas a los negocios, uno de ellos (Libeskind) se encuentra actualmente en las evaluaciones necesarias para un hotel de destino, es posible con soluciones innovadoras, tanto desde el punto de vista receptivo y residenciales.Museo de Arte Contemporáneo; Vigorelli la Nueva (Velódromo); Tiendas de primera calidad y restaurantes; Servicios para la vida en el área.

Previsualizaciones del CityLife Milano, a inagurarse el 2013, como el gran cambio de la ciudad, en viviendas, lugar de trabajo y tiempo libre.

ND

Page 12: Random

AMERICA

12 RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

El edificio ecológico del mes:Academia de Ciencias de California

Elementos que hacen de este, un edificio VERDE:

Techo Verde:Vegetación nativa para el techo verde. Especies nativas que no requieren de agua para riego. Aproximadamente 1.7 millones de especies conviven en el techo verde.Esta instalación de plantas nativas llama a muchas especies animales como pájaros, mariposas o insectos junto a algunos frutos y flores.

Calor y Humedad:Calor mediante Losa Radiante reduce la necesidad de energía en un 5-10% Implementado con sistemas de recuperación de calor.El techo verde genera aislación térmica lo que hace innecesario recurrir a sistemas de aire acondicionado. Vidrios de alta eficiencia fueron utilizados en todo el edificio.Para mantener las piezas de museo en el porcentaje de humedad requerido se utilizó un sistema de humedad por ósmosis inversa.

La Academia de las Ciencias de California es el más actual museo de Renzo Piano, que entrega una solución

iluminada y sustentable a una construcción del año 1934 con un diseño de vanguardia.

Ubicado en uno de los pulmones verdes de San Francisco, el Golden Gate Park, California, Estados Unidos.

Luz Natural y Ventilación:90% de los espacios tienen luz natural y vistas exteriores. La línea de cielo ondulante permite ventilación a la plaza central, la cual dispersa el aire fresco hacia los espacios de exhibición.Las clara boyas se sitúan estratégicamente de manera de iluminar la reserva forestal y el acuario. Ventanas automatizadas se abren y cierran para permitir la entrada de aire frío según la temperatura interior. Sensores de luz que se activan de acuerdo a la cantidad de luz de sol optimizan la luz artificial.

Energía Renovable:Un alero perimetral contiene 60.000 celdas fotovoltaicas capaces de producir 213.000 kilowatios por año (al menos un 5% de la necesidad total). Esto previene en gran cantidad las emisiones anuales de CO2.Las celdas multi-cristalinas son las más eficientes del mercado.Sensores en las instalaciones sanitarias que permiten el llenado de estanques de acuerdo a cada uso.

Consumo de Agua: Absorción y reutilización de aguas lluvias.Para hacer funcionar el equipamiento sanitario se utiliza el agua recuperada de la ciudad de San Francisco. El agua salada del acuario será llevada desde el océano Pacífico.

Materiales de Construcción Reciclados:Sobre el 90% del material de demolición fue reciclado. 9.000 toneladas de hormigón, 12.000 toneladas de acero.Al menos el 50% de la madera fue plantada de manera sustentable y certificada por Forest Stewardship Council. El acero reciclado fue utilizado en un 100% para la estructura del edificio. La aislación de los muros del edificio se hizo a base de pantalones tejanos reciclados. El hormigón tiene una composición a partir de desechos industriales.Al menos 20% de los materiales locales fueron trabajados a pocos kilómetros del edificio, fortaleciendo la industria local y reduciendo las emisiones que significa el transporte de materiales. ND

Page 13: Random

GLOBAL13RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

Los edificios con las formas más extrañasExtravagancias Arquitectónicas

Museo Guggenheim, es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry. Esta localizado en Bilbao, País Vasco, España.

Hotel Concorde, en Antalya, Turquía. Este edifi-cio, con forma de avion, se ha convertido, además de en viviendas en un monumento donde todos los turistas quieren fotografiar.

Este otro edificio que parece ( bueno parece no directamente está ) estar ya roto tras un gran ter-remoto, se llama “Ripley’s Building”, y está en Ontario (Canadá).

El edificio IAC es un edificio deconstructivista en el barrio Chelsea de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, que alberga las oficinas de IAC/InterActiveCorp.

El edificio Shtrikh Kod es una muestra audaz de arquitectura moderna, con un color rojo y sus ventanas con formas de lineas. Está ubicado en San Petersburgo, Rusia.

Hotel Marqués de Riscal, un espacio único convertido en obra de arte. Ubicado en el corazón de Elciego y diseñado por Frank O. Gehry, creador del Museo Guggenheim de Bilbao.

La sede de la compañía Longaberger, ubicada en Ohio, Estados Unidos dedicada a la venta de productos para la casa o el jardín, imita la forma de una cesta.

El templo Bahai, en la ciudad india de Nueva Delhi, que imita la flor del loto.

Edificios con forma de moneda, otros con forma de distintos animales o plantas, todo con formas muy originales y en esta edición destacaremos nueve de ellos, los cuales nos sorprendieron por su gran innovación y creatividad.

El edificio Elefante (o edificio Chang) es en realidad un rascacielos situado en el norte de la capital de Tailandia, en el distrito de negocios de Chatuchak. También se le llama Lat Prao

El primero de ellos es el Templo Bahai (Nueva Delhi), después el Edificio Chang (Tailandia), La sede de la compañía Longaberger (EE.UU), el Ripley’s Building (Canadá), el Hotel Concorde (Turquía), el Museo Guggenheim (España), el Edficio IAC (EE.UU),

el edificio Shtrikh Kod (Rusia) y por último el Hotel Marqués de Riscal (España). ND

Page 14: Random

CHILE14 RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

CHILE:Edificio Cruz del Sur

El triunfo de la estructura sobre la gravedad se hace tanto más per-

ceptible y manifiesto cuanto más nos acercamos a la masa levantada, hasta que ésta como totalidad des-

aparece de nuestro rango visual

El Proyecto Consiste en una torre de oficinas con placa comercial ubicada en el cruce de Av. Apoquindo, eje principal de Santiago, y Av. Américo Vespucio, anillo de circunvalación de la ciudad.

A pesar de su importancia urbana, el lugar está mal conformado por un cruce vial en desnivel y por distintos edificios de diversa altura y calidad, varios de ellos resultantes de una funesta norma de rasantes antigua, apodados “lustrines”. El terreno está inmediato a un acceso a la estación de metro “Escuela Militar”, que concentra el mayor flujo diario de toda la red.

El predio es resultante de la fusión de cinco lotes cuya gestión de compra realizamos nosotros mismos. Es, en su parte mayor, de planta aproximadamente cuadrada, abierto a la calle en tres de sus frentes: a la Av. Apoquindo, al norte; a la calle Cruz del Sur, al poniente; y a la calle Félix de Amesti, al oriente. Dada su ubicación, la torre enfrenta el eje de la Av. Apoquindo, viniendo hacia el oriente, desde un par de kilómetros de distancia, como remate visual del subcentro de oficinas en acelerado desarrollo a lo largo de la avenida.

La NormativaPermitía la construcción de una torre de un máximo de 21 pisos; con una superficie edificable de 18.738m2 (que era necesario copar, considerando la incidencia del valor del suelo en el costo de lo vendible); con plantas de forma cuadrada de aproximadamente 1.000 m2 de superficie promedio cada una; y con un núcleo de circulaciones verticales conteniendo una batería de ocho ascensores, más dos cajas de escaleras dobles, y servicios, ocupando un área de aproximadamente 15 por 15mts. Además, la norma requería una placa comercial de dos pisos de alto, con edificación continua levantada en la línea de edificación frente a las tres calles en el perímetro del terreno, cuya cabida edificable, descontados los accesos a la torre y a los estacionamientos, era de aproximadamente 4.000m2. Por último, exigía también una dotación de casi 600 estacionamientos, equivalentes a una superficie total de 18.000m2, la cual, dividida por el área disponible de terreno, da cinco pisos subterráneos. Como se ve, la volumetría del edificio queda bastante acotada por la aplicación de la norma.

Por otra parte, al quedar la estructura portante de los pisos resumida al fuste más la serie

Page 15: Random

CHILE15RANDOM

A R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O

El proyecto consiste en una torre de oficinas con placa comercial ubicada en el cruce de Av. Apoquindo, eje principal de Santiago, y Av. Américo Vespucio, anillo de circun-valación de la ciudad.

de columnas del perímetro externo, las plantas quedan libres de pilares interiores. Los ventanales, de piso a cielo, se colocaron en posición vertical retirados 90 cm. respecto del borde de losas, quedando sombreados por un alero continuo y por la trama de pilares, dejando la estructura manifiesta en el exterior del volumen. Esta disposición tragada de las superficies vidriadas, más la especificación de cristales con serigrafías y reflectividades diferenciadas de acuerdo a las necesidades térmicas y lumínicas de cada tramo de fachada, dio como resultado un ahorro en el consumo de energía de aproximadamente un 25% respecto a edificios de similar categoría de la zona.

El costo de construcción del edificio resultó inferior al estimado inicialmente en relación a edificios de similares características. Digo esto porque creemos que la economía con que un diseño logra sus cometidos demuestra su ingenio y purifica la retórica arquitectónica; en definitiva, que la eficacia con que se ajustan los medios es condición infalible de la belleza.

Las torres son vistas desde abajo. El triunfo de la estructura sobre la gravedad se hace tanto más perceptible y manifiesto cuanto más nos acercamos a la masa levantada, hasta que ésta como totalidad desaparece de nuestro rango visual; y la estimación de las dimensiones cambia

con la sensación de peligro, como en el vértigo. La forma trapezoidal de las fachadas, y la retícula distorsionada de columnas extraplomadas que apoyan los cantos perimetrales de las losas, buscan realzar la condición sustancial de la arquitectura en cuanto objeto inmueble, estático: La asimilación mental a un orden ortogonal de esta forma distorsionada induce a un ajuste equívoco de la percepción del aplome, y varía según cambia el punto de vista del observador en su aproximación al edificio. En este proyecto hemos querido conjugar sintéticamente la ponderación gravitatoria de la masa con la condición perspectivada del espacio percibido, ambas determinantes de la experiencia arquitectónica.

Dada la alta densidad peatonal y la pobreza de espacio público en el sector, nuestra primera decisión de proyecto fue despejar todo lo posible el nivel de suelo para liberar el interior del terreno como extensión del espacio público. Esto era factible soterrando gran parte de la superficie

comercial del programa y retirando el resto de la placa a los bordes de fondo del terreno, para conformar una esquina de plaza interior accesible en tres de sus frentes. Además, vimos que era posible estructurar la torre de modo que cayera al suelo solamente el fuste con las circulaciones verticales, considerando la proporción de la altura y la base del volumen edificable y el hecho de que estuviera centrado en plantas cuadradas, lo que evitaba torsiones producidas por fuerzas sísmicas en la estructura. Un primer análisis estructural ratificó la posibilidad de un diseño donde el fuste tomara por sí solo el corte basal y el momento volcante de la masa estimada del volumen. Por otra parte, al caer en los subterráneos sólo con este fuste de circulaciones indispensable, se prescinde de otras columnas que comprometan una distribución de los estacionamientos estrictamente ajustada a sus modulaciones. Así se logra en estas plantas un rendimiento óptimo, de 27m2 por estacionamiento. ND

Page 16: Random

RANDOMA R T E · T E C N O L O G Í A · A R Q U I T E C T U R A · D I S E Ñ O