rae pertinencia del modelo

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION Titulo de la Investigación La pertinencia del modelo de la Escuela normal Superior de Villavicencio Nombres y Apellidos delos investigadores o Autor (es) Gloria Cristina Gutiérrez Calderón Karen Lizeth Badillo Cano Director de la investigación Mg. Saúl Romero Morales Asesores de la investigación. Eduardo Aguirre Año de la publicación o registro en la secretaria académica de la ENSV. 2012 Resumen de la Investigación Esta investigación pretende desde su contenido reconocer los componentes epistemológicos que sustentan el modelo de la Acción y la Construcción y por lo tanto la actividad pedagógica de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, a través de la elaboración y aplicación de encuestas a docentes y estudiantes de dicha institución; además de algunos expertos en el tema. De igual manera pretende comprender algunos de los procesos didácticos que se llevan a cabo en la institución desde la

Upload: karenlizethbadillocano

Post on 13-Jun-2015

681 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RAE Pertinencia del Modelo de la Acción y la construcción

TRANSCRIPT

Page 1: Rae   pertinencia del modelo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIOPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION

Titulo de la InvestigaciónLa pertinencia del modelo de la

Escuela normal Superior de

Villavicencio

Nombres y Apellidos delos investigadores o Autor (es)

Gloria Cristina Gutiérrez Calderón

Karen Lizeth Badillo Cano

Director de la investigación Mg. Saúl Romero Morales

Asesores de la investigación. Eduardo Aguirre

Año de la publicación o registro en la secretaria académica de la ENSV.

2012

Resumen de la Investigación

Esta investigación pretende desde su contenido reconocer los componentes

epistemológicos que sustentan el modelo de la Acción y la Construcción y por lo

tanto la actividad pedagógica de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, a

través de la elaboración y aplicación de encuestas a docentes y estudiantes de

dicha institución; además de algunos expertos en el tema. De igual manera

pretende comprender algunos de los procesos didácticos que se llevan a cabo en

la institución desde la comprensión de dicho modelo identificando las fortalezas

y debilidades de este generando así una propuesta de mejoramiento.

Construcción: El término “construcción “ es empleado en

nuestro modelo, en relación con el carácter estructurado y

geométrico de las creaciones de la acción, es decir, en la

forma que lo usa la arquitectura y en el sentido de la

afirmación de Bertrand Russell en cuanto a que “donde

Page 2: Rae   pertinencia del modelo

Palabras Claves

quiera que sea posible hay que reemplazar las entidades

inferidas por construcciones”, con la cual señala la

necesidad de proceder a la realización de construcciones

lógicas que no tienen realidad metafísica y pueden ser

consideradas “ficciones simbólicamente construidas”.

Acción: No hace referencia a un movimiento físico, la

preocupación central es el sentido, no la actividad

entendida como un hacer. No puede abordarse sin el

concepto de finalidad.

Experiencia: La experiencia como ensayo supone cambio,

pero el cambio es una transición sin sentido a menos que

esté conscientemente conectada con la ola de retorno de

las consecuencias que fluyen de ella. Cuando una acción

se continúa en el sufrir las consecuencias, cuando el

cambio introducido por ella refleja el cambio producido en

nosotros, entonces el sufrir las consecuencias está cargado

de sentido.

La experiencia supone conocimiento en la medida en que

se acumula, se suma a algo o se percibe el sentido.

Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental):

¿El modelo pedagógico de la ENSV es asumido y aplicado con pertinencia por su

comunidad educativa?

Preguntas auxiliares de la investigación:

¿Qué validez histórica, psicológica, educativa, sociológica y filosófica presenta el

modelo pedagógico de la Escuela Normal Superior de Villavicencio?

¿A qué enfoque pedagógico pertenece el modelo de la Escuela Normal Superior

de Villavicencio según los establecidos por el SIGCE?

Page 3: Rae   pertinencia del modelo

¿El modelo pedagógico de la acción y la construcción, que didáctica establece?

¿Qué hace el profesor en el aula para desarrollar el modelo pedagógico de la

Escuela Normal Superior de Villavicencio?

Objetivo general y específicos de la Investigación:

Señalar la pertinencia del El modelo pedagógico de la ENSV por su comunidad

educativa

Determinar la coherencia epistemológica del modelo pedagógico de la ENSV

Ubicar el modelo pedagógico de la ENSV en uno de los enfoques establecidos

por el en MEN en el SIGCE

Establecer las estrategias didácticas que propone el modelo pedagógico para

ser implementado

Determinar las formas de trabajo y herramientas que utiliza el docente dentro

del aula para implementar el modelo de la acción y la construcción planteado

por la Escuela Normal Superior de Villavicencio.

Tipo de Investigación: Histórico – hermenéutico

Conclusiones de la Investigación:

Modelo de la acción y la construcción propuesto desde la escuela normal

superior de Villavicencio pertenece a un enfoque constructivista.

Antropológicamente no establece con claridad el tipo de hombre o el que se

quiere construir (Juan Pablo II )

Existen unos dispositivos de la acción y la construcción (Proyecto, juego y

taller) pero no hay didáctica clara para que el docente y los estudiantes

Page 4: Rae   pertinencia del modelo

puedan desarrollar en el aula la relación escuela-pedagogía- didáctica.

Los docentes en un 87% continúan con un trabajo de aula tradicional, desde la

clase magistral, lecturas dirigidas, salidas pedagógicas de ir a ver. Los

proyectos de aula son liderados por los docentes en formación durante sus

prácticas. El juego como potenciador del conocimiento es liderado por una

docente.

Bibliografía citada por el Autor (es)

Congreso de Colombia. Ley General de Educación ley 115 (1994). Colombia.

La pedagogía de la acción y la construcción en la escuela Normal Superior de

Villavicencio: situación actual y perspectivas. ( 2007)- Archivo investigación

ENSV. Villavicencio.

López Parra, Hiader. investigación cualitativa y participativa (2001) – U. Pontificia

Bolivariana: Medellín - Colombia

Modelo pedagógico, Acción y Construcción (2003) Escuela Normal Superior de

Villavicencio. Villavicencio – Meta: Autor

Tamayo y Tamayo Mario (1999) Serie: Aprender a investigar, Modulo 2: la

investigación. Colombia

Cybergrafía

http://ienuevagranada.wikispaces.com/file/view/Modelos+Pedag

%C3%B3gicos+SIGCE.pdf

http://www.normalvillavicencio.edu.co/web/

http://www.eumed.net/libros/2007a/227/19.htm

http://ienuevagranada.wikispaces.com/file/view/Modelos+Pedag

%C3%B3gicos+SIGCE.pdf

Fecha en que se elaboro este RAE15 de octubre 2012

Page 5: Rae   pertinencia del modelo

Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos y estrategias encontrados en la investigación:

Comentarios Finales (propuesta):

Un modelo para todos

Un enfoque constructivista requiere una didáctica

constructivista