radiofrecuencia.pptx

20
RADIOFRECUENCIA ALUMNA: CA THERI NA BENAVIDES PANTOJA PROFESORA: DELIA SEPÚLVEDA SEPTIEMBRE 2014

Upload: geraldinela

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 1/20

RADIOFRECUENCIAALUMNA: CATHERINA BENAVIDES PANTOJAPROFESORA: DELIA SEPÚLVEDA

SEPTIEMBRE 2014

Page 2: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 2/20

DEFINICIÓN

La radiofrecuencia  consiste en la aplicación de ondaselectromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provocael calentamiento controlado de las diferentes capas de ladermis, lo que favorece:

En función de la frecuencia que se utilice se pueden calentardiferentes capas de la dermis. Es un procedimiento indoloro yque se utiliza para el tratamiento de la celulitis y la flacidez de lapiel en cualquier parte del cuerpo.

•   La formación de nuevo colágeno.•   El drenaje linfático.•   La circulación de la piel y el tejido subcutáneo.•   La migración de fibroblastos.

Page 3: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 3/20

RADIOFRECUENCIA

Page 4: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 4/20

BASES DE LA RADIO FRECUENCIA•

Se define como ondas electromagnéticas, situadas dentro del espectro,entre la radiación Infrarroja y las Ondas Largas.

• El campo terapéutico al cuál nos referimos está comprendido entre laOnda Media y la Corta. Cuando es aplicada sobre un tejido, provocarápidas oscilaciones de los campos electromagnéticos, causando

movimientos de las moléculas cargadas, cuyo resultado es unincremento de la temperatura del tejido.

• Los efectos térmicos, vienen determinados por el tipo deRadiofrecuencia, el nivel de Energía, duración del tratamiento y del tipo

de tejido a tratar.

• En el efecto fisiológico también influye, el tipo de Radiofrecuencia(unipolar, bipolar o tripolar), y el tamaño y forma del electrodo. Se buscael calentamiento del tejido a una temperatura entre 55-62 º C.

Page 5: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 5/20

• La Radiofrecuencia  produce un calentamiento deltejido graso. Lo cuál incrementa la estimulación delSistema Linfático y Arteriovenoso de dicho tejido. Seproduce un calentamiento a nivel cutáneo pordifusión del calor, mejorando la calidad de la piel y

estimulando la colagénesis.

• Sobre el colágeno encontramos una contraccióninmediata y una remodelación a mediano plazo.Asimismo se aprecia en el tejido afecto de celulitis,un incremento de la vascularización, lo cuál

permitirá mejorar el metabolismo de las células.

• La colagénesis tiene lugar gracias a la formación deunas moléculas HSP o proteínas de choque térmicoque se sintetizan ante determinados estímulos y sonel inicio de la reparación tisular.

• En resumen, con la Radiofrecuencia conseguimossintetizar HSP 47, proteína que reside en el RetículoEndoplásmico y reconoce específicamente la tripleHélice de Colágeno. Las moléculas de colágeno TipoI, sólo pueden ser ensambladas en formatridimensional de forma correcta en presencia de

esta proteína HSP-47.

Page 6: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 6/20

EL TRATAMIENTO DERADIOFRECUENCIA

El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es laretracción del colágeno, para, tras sesiones sucesivas, lograr lareestructuración del colágeno profundo y la formación de nuevas

fibras que sustituyan a las ya envejecidas, proporcionando unamayor elasticidad a los tejidos y obtener una piel más tersa y, comoconsecuencia, la reducción de las arrugas y flacidez epitelial.

Los efectos se logran habitualmente a partir del mes de tratamientoy mejoran en los siguientes, aunque esto dependerá del estado delcolágeno de cada persona. Se necesitan entre cuatro y diezsesiones, en función de la superficie corporal a tratar y puedenrealizarse otras de recuerdo pasados unos meses.

Page 7: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 7/20

TRATAMIENTOS DE LA RF.:RADIOFRECUENCIA EN EL ROSTRO:

• Tiempo del tratamiento por sesión: 45 a 60 minutos.

• Número de sesiones: 5 como mínimo, dependiendo de los resultados esperados.

• Aplicación de anestesia: No, pero alguna crema dérmica que tal vez se necesite.

• Resultados: a partir de la primera semana en adelante.

• Duración del efecto: óptimo y a largo plazo.

RADIOFRECUENCIA PARA LA CELULITIS Y LA FLACIDEZ

• Tiempo del tratamiento por sesión: de 60 a 120 minutos, incluso más.

• Número de sesiones: serán entre 8 a 12 sesiones.

• Aplicación de anestesia: Algunas cremas y/o geles.

• Resultados: en las primeras semanas.

• Duración del efecto: óptimo y a largo plazo. 

Page 8: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 8/20

RANGO ETARIOEspecialistas de la salud y del cuidado de la piel indican que una edad paraempezar con el tratamiento puede ser a partir de los 30 años en adelante. Estopuede contribuir a que se eviten arrugas y diversos problemas en la piel,propios de esa edad.

No hay límite de edad, siempre mejora la calidad de la piel con el tratamientode Radiofrecuencia. Claro que resulta ideal comenzar a utilizar Radiofrecuenciacuando se notan los primeros síntomas de flacidez, de esa manera se previeney se evita llegar a una edad mas avanzada con tantas arrugas o flacidez.

Page 9: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 9/20

PRECAUSIONES yRECOMENDACIONES

Antes de realizar el tratamiento, tenemos que prever todos los riesgos yposibles eventualidades que puedan darse a lo largo del tratamiento,algunos pacientes han presentado hinchazón después de cada sesión estopuede tardar 24 horas o más en sanarse.

Recomendar siempre a nuestros pacientes que todo tratamiento estéticodebe ser apoyado con Nutricionista y con una rutina de Ejercicios constante.

Indicar al paciente el consumo diario de 2 a 3 litros de agua durante elproceso de tratamiento.

Y por último, siempre dejar en claro los posibles resultados del tratamientopara evitar falsas expectativas por parte de nuestro paciente. Apoyarnuestros resultados con fotografías y mediciones del IMC del paciente.

Page 10: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 10/20

CONTRAINDICACIONES

• Embarazo y lactancia,

• Cardiopatías,

• Alteraciones de la coagulación,

• Enfermedades neuromusculares,

• Implantes recientes de colágeno,

• Tener alguna prótesis metálica,

• Marcapasos,

• Zonas glandulares,

• Obesidad mórbida.

Al terminar cada sesión de radiofrecuencia es normal que la piel presente algode enrojecimiento que tarda muy poco tiempo. Por lo demás, se trata de unatécnica muy segura, aunque tiene sus contraindicaciones:

Page 11: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 11/20

EFECTOS SECUNDARIOS

• Sensación de calor intenso durante unos minutos.

• Eritema que desaparece en 1-2 horas.

• Raramente quemaduras (que suelen asociarse a defectos detécnica).

Page 12: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 12/20

PROPIEDADES

La profundidad de penetración de la Radiofrecuencia depende: 

• Propiedades eléctricas del tejido (directamente proporcional a laimpedancia del mismo).

• Tipo de aplicador: Unipolar, Bipolar o Tripolar

• Frecuencia de la onda.

Propiedades eléctricas del tejido:

• Cuánto mayor es la Resistencia que ofrece el tejido al paso de laRF, mayor es el calor que se genera (la grasa tiene una Resistenciade 2180 Ohms, que es 10 veces mayor que la de la piel.

Page 13: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 13/20

TIPO DE APLICADOR

Bipolar: El campo eléctrico se sitúa entre dos electrodos a una distancia fija.Ambos electrodos se aplican sobre el área a tratar. Y la prolongación de lacorriente eléctrica, se limita entre ambos.

Unipolar: El sistema Unipolar o Monopolar, emite energía a través de unelectrodo, con un punto de contacto aplicado al área a tratar. La profundidadde calentamiento es variable. Puede haber un electrodo inductivo y otro deretorno

Tripolar: En este caso la corriente fluye entre dos electrodos (polos en el mismoidentificador) y, gracias a una emisión más intensa de calor, estimula laformación de fibroblastos.

Consiste en 2 tecnologías que funcionan simultáneamente y de forma selectivaen el tratamiento del tejido, tanto en la superficie como en la profundidad.

Page 14: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 14/20

Page 15: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 15/20

TRIPOLAR•

Dado que las tecnologías de primera generación monopolar y segundageneración bipolar no son dirigidas, normalmente requieren una energíamucho mayor para poder lograr resultados y ésta energía calienta la pielcercana a los electrodos. Esto provoca dolor y mayor riesgo dequemaduras y daños a la piel. Además, algunas de estas tecnologíasantiguas requieren de mecanismos de refrigeración para reducir los

riesgos, lo que tiene como consecuencia un calentamiento menoseficiente de las capas de la piel.

• La tercera generación de radiofrecuencia tripolar, tiene unaconfiguración única que previene el sobrecalentamiento y elimina lanecesidad de un sistema de enfriamiento para la piel o el aplicador.

• Esto implica un calentamiento más seguro, más eficiente y continuo.

• El tratamiento es más corto en duración y menos sesiones en el ciclo detratamiento. Dada la relativamente baja potencia que se requiere en lostratamientos de RF Tripolar, el procedimiento es indoloro y placentero.

Page 16: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 16/20

TRIPOLAR

El efecto del calor que se produce en la superficie es capaz de aumentar la formación de fibroblastos y en

consecuencia la producción de colágeno tipo 1, que es más corto y más grueso. Esto significa un aumentoen la consistencia de la dermis y el tejido se vuelve más tonificado.

Page 17: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 17/20

VENTAJAS DE LA RF TRIPOLAR

•   Reducción de la apariencia de líneas finas y arrugas.

•   Reafirmación y rejuvenecimiento de la piel

•   Modelamiento de la piel facial

•   Esculpir el cuerpo y reducir depósitos de grasa no deseados

•   Reducir la apariencia de la celulitis

•   Mejorar la apariencia de las estrías

Page 18: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 18/20

Page 19: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 19/20

LINKOGRAFÍA

• www.iml.es 

• http://www.pollogen.cl 

• http://www.laradiofrecuencia.com 

Page 20: RADIOFRECUENCIA.pptx

8/10/2019 RADIOFRECUENCIA.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/radiofrecuenciapptx 20/20

GRACIAS POR SU ATENCIÓN