r individual om - euro spareslas utejores liguras del momee. to y de babor reunpdo a la sa ikia a...

1
Del Cran Premio de Madrid Con Ja carrda cekbrada en~el Circult*, de Ja Ciudad Universita- ria el pasa~tu domiiigo~ ha en. Lrado Madrii~ en la tenría de renglones quo informa cada año el Calendario Internacional de 6 randes Prefl1io~. La edición prtznerá de este año, cojeo toda cosa inicIal, no ha sida lo que con el tiempo lorzosaluente debe reauftar. Fe- ro nadie de los que han podido ver el entusiasmo ~‘ el apoyo que el gran públieo ha brtaaa~ do a la OCw~iÓfl debe tener la •i,enor dnd.i le (lOe queda abier. ta la per~q)ectiva a términos de la uL~ixima arnbii16n Deberán predocirse series re loques ea la lórmula, excesiva- mente soIecC~a, que ha reduri- do e~4o(~r~.n Premio a coches de ciliiiarada torta, solo de 1.100, ~It1e sl Son ~k bella estampa, e~1 (‘amblo quedan menguados de cuerpe ~ d~ poder. Y es nolahie (~i hecho do que J~ibiozido pu)~l ido disponer flc las utejores liguras del momee. to y de babor reunPdo a la sa Ikia a tudJ (Ifl cal~ilogodo noin bres ile ~ figuras au1~n- titas y reales, no hayan podido decidirse por los bMi~,~- grau. des. La razón ~ ~as incuinpatihih. flade~ de t~cl~a es irrisoria, ha- bida tu~’jita (le ~UC SI Vi vdleu- darlo ~eservaba la fecha para Otro Cran PremIo coincatientO ~ Ja túrmula nümero uno, de sual suponer, lus campeones del volante lo han desesti~mado olimpicaniente para cangregarse en ~ladrid. Y estando los pilo- to~ É~isponihles, podían haberlo eslado las monturas. Como u~ gran ensayo. En reo- lidad de un tanteo previo, ose Gran Pre~aio de Madr~d ha te’- ntdo un valor muy siugular, que debe haber proyectado inqule- tude~ Cara al luluro. Y ‘u un asIIet~ espeti.tln~rn. tu siebe ser e’onsjderado El Real Automóvi’ Clul) (le Españ~ h~ lid apa~lrina(luy respaldado. P~ n, ha dejado la organlzac%n a lualios privadOs. ¿Derivará tul gesto la crea- C(Ór5 en Madrid de una entidad ti 1,o do nuestra Peña R&~in, que tome en sus manos ~stas II T~Í(l()((C5 (11~C I(5,~~ Autótnovilos Clubs pret~re~i ceder? Seria Lo más logico para a.’~ó. guiar u ese Cran Premio un senhilit! (1e’ encuadre deportivo y su tUflhIIiliI(Ia(i l’ltV\CPWO do 8. CIBEItT. Tafleres M~IA %I_ l’C1a30, 15~4-flarc-T. 76615 Con~truteión 3’ repara~ióu de toleviores RECAMBIOS R()B~Ni%JKS en general del ftaijio 1udustri~l y Autwnóvil F)e nuevo el Aero C’ub ~le Sa~ b.ld(-U reanhiUa sus actividades in Vern,des con varios proyectos, de 1C)~ cuales resalta el de celebrar d~ntro de la Semana Aerord~uLica ufl~ 11~~ ~gna Expo~ciún de muque- taa y ue, uu,odeLÓs voladores ~ue dará comienzo el dia 10 de diciem bre próximo. ie~tivldad le ~ues- . V-s Señora de Loreto, Patrona de la Aviación. (‘o~aho~ ‘irán en la misma ~aflas ca. ~s comerciales que expondrara d~ver:os articulos aeronáuticos, a-~ (•fl )~O también serán representa1~s t&h~a, las linea~ aérea~ que pres tdfl ~ sCr5iC~OS en Espana. l’ar4 ello se abre expo~ i4Vn. c(,neur-,o ~on el fin íie que l,)Jos los aeromodelistas y aficionados en general que deeen concurrir apor te0 ~~us aeromodelos de acuerlo co,~ 1,,i s~gu1ente clasificación: A) Maquetas en todes sus as pectos aeron~iuticos. E). maquetas voladoras. C’), propuLsores de go- can motor (~Oexplosión. F), aero- n1~,_ D), veleros. E), aeromodelos modOlos dirigidos por radio. C), ae. romo~eios çie reacción. HY, cero- ~,ndelo~ dirigld,os por cable. 1), cualquier otro tipo de aparato no ~mnprendido en lo.s anteriores apar- tO(lO~. LOS accesorios que se quie. ra~i presentar, tales como moto- rr~, alE. fuselaje, etc. deberón rr pie~~nta~l~js sobre soporte o d»,po 5r{iyo análogo’. Para irr.s-crlpción e informacro- res pueden dirigirse a la I)elega eón del Aero Club de Sabadell arr P~aroelotsa Bar Vcl&ódr.romo (!Muu Uner, 211), todos los martes Y %~ornes ~e 7 y me~aa a 9 de la ~uebe, o bien al Aero Club de Su. balee, Avó. Caudillo, 28. Crosley, mejora la marca mundial 50 kms., salida parada Paris—El correjor aut.omøvill.’— tu Goorrrey CrosIeY, en Un auto movil de 1.500 e. e. «AlSa, ha mejoralo la marca mundial de los 50 kilómetro.’, salida parada, en el autoódromo de Montlbery. El s’eeor~ anterior lo tenta’ des de 1P26 otro corredor inglés, .A~ A. D. E1tridpe, qu~ en un con1~~ americano «Miller,, también en Montlhery, hizo 120 ki~ómetroS 60 metros. El tiempo de (‘ros~iey ha sl~o de 14 m 48 s , o que representa una velocidari n)ediO de 125092 kilometres por hora —Alfil. La prefencla en los catáiogos y ta las carreras de las nuevas mon- taras ligeias, reduclçlaa de peso y ce dimensión que se titulan. por sigunos automotos y por Otros «scOotera», la dado al mot.oc~ (Ilimo un seago nuevo, que por los catos que flo~ llegan tlende a ayo l.lcionar la Vle3a linea clñsica La parte delrca~a d~ toda moto noderna es precIsanIents~ el doble concepto de la estabilidad y de la Irotecejón deL pas~iJer-o que la con- ~uce~ Y este doble alegato ~le dificul tde5 parece que ha si~to enfoca- ro Por una marca italana que Si- guiendo una llnea media entre la COto normal y el scooter ha idea Catorce equipos componen has- ta la feoha la tnsc’ripeión para (Sta Prrlet,j que el Real Moto Club ‘~e Catatuna or-ganlza para el pró Jrno domingo dia ti del actual y que hOy jueves~ ~:rla J, quedará ief~ntti~urit~nte corrd(jJ a la,, t5~ le la taJ d~. procem(uidose acto reguido al sorteo para el orden le salida De e~tos equpos, nueve corres ~onden a la categoria de Exper- los. dos que por la totaldaá de ~ubicacio0 de sus máquinas, aun- lue so~, l.xpertos, correrán a las ~edIas d~ los No Expertos, y tres le la Cuiegorla No Expertos. io E~XPEllTOS Equipo It ~M. C. Cataluña. Jefe, Juan Feirnmn, Fiat, 3oaé~ Peeh, junglas. Vicente Pons, Singlas; Jo- Casanovas, Sanglas, do un nuevo estilo de reparto de pesos, una ntteva flionomla y al decir de los ~abricant a una mayor seguridad. El pie de grabado que acompaña a estas líneas son bastante do cuentes para insistir sobre estie nuevo estilo motociclIsta La má~ quina ha sido titulada mod~estamen te «Automoto Futuro», y como puede verse acoge al piloto dentro d~ unas condiciones iiicorriente~ en LOi, VdhlCUIo~ ge dos ruedas- La máquina. que tiene un can tro de graveoad bajisimo. Se dice estable a más no poder y ofrecer la mejor compostura en los virajes. Su comodidad e~. garantizada por el asiento con respaldo y mueRe del Más, Mofltesa Jos.d Lloreas, Mciii- tese Equipo Independiente. Jefe, Ni- cola5 Couvlellos. Lube. Juan Ca- nata, Lucie. Juan Viñal. Lurse; Josa ~M Bartieta, Lime. EXPERTOS Equipo It. M. C. Cataluña. Jefe, Manuel ‘Giró. Ford; Victor GIrÓ, B M W., Ernesto Vida’, 8 M. W., Francisco Arcierlu, 8 M W Equipo It. M~c~ Cataluña. Jefe, Jaime Buges. 13, M. W.. ~s11guel Soler, Matchlees; Mariano Bigorru, Sida B. . 51. W.; José M. Iglesias. Fiat, Equipo 11. M. C. Cataluña. Jefe, Ped~-o Elizalde, 11. M W.; Arturo El~a1de, B, M W., Luis Marqués% Matchlees; Salvador F~breg~s, 1’ora - Equipd~It. M. e Cataluña. Jefe, JosÓ Valls, OldsnroyiIe~ Franca5co MIt, B. M. W.; Antonio Vl~al, B. M W ; Joaquín Abel, B. M. W. Et~uipo R~ M. C. Cataluña. Jefe, Eduardo Rocamora, Opel, Juan Cer- Veto, Stmca, José Jover. Triumph; x x., x A. Equipo R~ M. C. Cataluña. Jefe, Félix M. Maoiá, Eurort; J. Pedrol. Norton; E. Moix, B. S. A.; X. X., x. x. Equipo R. M. C. Cataluña. Jefe, Ricarde, Viñas, Ford; Antonio Do- ménech, B 6. A; Papi, B. S. A.; )L X., X~. X- EquIpo Peña Motorista Baucelo. na. Jefe, Luis Tribó, N. S. U.; Jal- me Cercós, Ariel, Esteban Correa, B. It. W.; Juan Valls, B. M. W. piloto que marcha en ella como en un cocihe. y la proteccIón viene asegurada por una caputa que en caso de lluvia pone al resguardo al con-. ductor, Va provista 4e motores a d~ tienipos de 98 3’ de 125 c. e. EJe- u!! tres marchas en el cambio, manejadas por el pie. Cuadro Ge- Sible con suspensión en las do~ ruedas, que son de tamaño normaL La segunda foto pone en evl. d~encia el nuevo estilo en los vi- rajes que denota una superior es- tabitidad. ¿Progresará esta fórmuia, que en teorla Viene a poner solución a tantos aspectos 4e la moto clásica? VALON) Equipo Uoto Club de Manresa. Jefe, Esteban Marsal, Citroen, Jo’ se M. Ribera, Matchlees; Juan Puig. na Jete, Carlos Usandizaga, cocihC Equipo Peña Motorista Barcelo. Triumpa; Luis Vila, Lasalle. Triumísi; JulIán de Gomar, 8. M. a M. W., Julián Usandizaga. W., José Itomeu, Eiyal Enfielé Equipo E. M C. Catalufia Jefe, qUin Calletó, Matehires, Bernardo Joaquin Canadell, 13. M. W.; Joa- Canadeli, Citroen; Jesus Batiló, Rl. ley. Dándose el caso- de que algunoa motoristas desean formar equipo y no pueden formalizar la tus’ cripción por falta de algunos con. Cursantes que lo completen, se manifiesta que en la Secretaría del Real Moto Club de Cataluña ba~ abierta Une relación de los que se encuentran en este caso, donde pueden dirigirse para ponerse en Contacto y llegar a la formación del correspondiente equipo. Excursión Colectiva de Rprjularithd Individual rE! Real iculu ciu,, de España (B. M. C. de E. ) , organiza para el ~Iia 6 del corriente Ulla Frueba de Regularidad Individual. En esta prueba podrán tomar parte todos los socios riel Real Mo. to Club de España con motad- eleta o automóvil, indIátintaznente, estableciéndose para dichos ve- inculos las SIguientes categorlaS: Primera ca’tegoría. Motocicletas desde 350 e. e. en ad~eiante, a 72.000 kIlómetros por hora: Auto. móviles de más de 1.100 c. c., a 72.000 kilómetros por hora (Tiem- po a tar4ar en un kilómetro. 50 segundos). ~egursIs categorla. Motocicletas side-car5 y Automóviles d~ 1.100 c. c., a 65.434 kilómetros por hors. (Tiempo a tardar en un kilÓme- ti-o, 55 segundos) Tercera categoría. Mo~odcle~as de 250 c. e., a 60000 kilómetros ~por hora. Automóviles hasta 1.000 ~c. c., a 60.000 kilómetros por he- ra. (Tiempo a tardar en un Idió’ metro, un minuto). Cuarta categoría. Motocicletas de menos de’ 250 cc., a 48000 kilómetrot por hora, (Tiempo a tardar en un kilómetro, un mini!- to y 15 s.) Las motocicletas con sida-cara y los automóviles sufrirán una pena- li,zacióii del 25 por 100 en cass de llevar pasajero. El recorrido de la prueba será el siguiente Salida del Chalet del Real Moto Club de Esp~a (kilómetro 8600 (I,e la carrete~l general de La C’o- niña), a tomar la carretera de Cas- tilia, Puente de los Francesei~ ca- rretera do la Bombilla a Puerta de Hierro y por la carretera de ~ Pardo hasta el Puente de San Fer- nando a salir a la Cuesta de las Perdices y volver de nuevo ~ ~ social, teniendo que cubrir 1 siete veces este Circuito, cuyo re- corrido es de 9.800 kllmetros, por lo qu~ hace un total d~ 68.600 ki- lómetros. L1t~ATODOS LOS DIAS El IllunÜo Deportluo 1 LA AUTOMOTO FUTURA Una nueva interpretación del concepto motociclista Lo que debe ser un aeropuerto modelo LA PRUEBA POR EQUIPOS CUATRO CAPITALES (TROFEO JOSE MARIA La saña ye htIIt~ versión do lo que debe ser un aeropuerto a la altura de ~as extgeneias de hoy, viene señalada por la inau. guraición (Ji, la tiS’Iii( IóII 4(’flhiiflal aérea des Seattlc.Taomu, en Bow Lake, del estado norteameri cano de Washingtsin. Toman su ari-azique do ah torios lineas internacionales .,ii deshile a Fi’ipinas Japón Corea (‘hiiia ~ Al aska Su co’.te se estima en once millones do dólares llirpune do 92ft acres de terreno Y la ~ ista máxima, mide unos dos mil me r~s de longitud Esta foto r~rÓge el teoflielito de la inauguración, al que asistieron más de Cien niii persenas. .—. ~Fot,, Usi~) ¿CUANDO 8_E LLEGARRN it TURBINAS DE GAS PARA rl)~- los aviones rápidos están d~ beneficiar al automóvil de las w-tcalrnonte propulsados por mo- ~ventajas de la turbina de gas Pa- ta ~ j~ turbinas, mentras que el ro es probable que no se vean au r,tor c~e pr.storiea ~e ve deapla tom~viles a reacción antes cia ciar 7acio de un~i manera 4fre0ente por lo tiempo 3’ esto Por les razones los constructores- de aviones. La que exponemos a continuación a, epticiori que tienen las turbinas En aviación la pucencra p~opor- de gas se expl,~i por el peso ra- donada por el motor, salvo en el Lvamente bajo y su aup~ficlc despegue y en uscen.o, E~, fli~i.iO fr’rtl minirna, que permite dotar menos c-or,stante. Al contrarir, pa al -~sun de un acrudinamismo más rs un Vebir-ulo terrestre la JUICO e r’~~’ -nc Ola desarrollada varia cOii’~tafltci- 1’~ee pire, lógico que sé trate mente El motor 1-alas veces gira —-----—— ~— a llena carga. raro lo que es lm - Poilante es llegar a una buena Aeromodelismo en el ~ cuintoel número de A ~ Ahora ben, la turbioS de aviación ero LU 9 a a e presenta aqui unas cJe~ventajas coi-i relación al motor nOriTi~l Esta con sume demasiaç~o carburante con carga Jiequena o mediana y su aiG. Equipo E. 51 C Cataluña. Jefe, )uaii Mitó, Wanderer, José Arnaus, 3anglas, Juan Ortola. Sunglas; An- todo CIará., Sanglas. Equipo It, M C. Cataluña. .lefe, Josa Humet, Fort, Roger Montané, r’~orton, Ramón Marimón. Norton; Joaquun Botey, D. K, W. ________________________ Equipo It M C. Cataluña. Cii. r ~ ~ bieac$ñ 1nf~rlor a 10(X) e. e.’ c ONSTRUIR ~ ~ lqulpo It, M. C Cataluña Ca- Jefe José M Liobet. Montesa; Jo- k. Rumeu, Monte~a. Juan S. Bultó, Montesa; Leopoldo Milá, Montesa. ~ UT O M O VI LE SI ~~~eh16n, 288 Tef, 712~) A. Soler, Montesa, Jaime bicaciión inferior a 1,000 e ~z Jefe, Gulcermo Cave.stany, Monte. tor secundario dlsm ir uye al mlxiii, ria, Sobre la hél ice y en su mim~~~ ~ 5 ~1Ó ~i Iii O tOciclista d e Londres tiempo que el del nCmier-o de re j ria cireetanienca Por fin lo~ mo 1 VOiUCIOOCS La falta de elasticidad toro5 a tracelon dOtien ~e obtener 1 , de la turbina rio parare ser ada un~ .tran’sormaeion lo fliás Con cuada p.ira un riutomovil, ~:i que pIda posible Oc la energia de lo la aceleración ~!e frsie e~talio mi- gaae, en el motor secundario La- ,jOr cliando el moma-nl, de giro de c-ulrdadio necesarias están mejo la Unidad motrr, cs mayor y me rumplo~as cuando los ga,es al su flor el número de revolucione ~ ~ie ,~ camara oc coma Es pues neLesirro construir 1 rúan cobre do’, turbinas la primera turbrna ~e ge, para un automóvil impulsa al compresorque facilita e ale forma distinta de aquella para aire necesario a la propulsión de) un avión, tanto más cuando la uti vetilculo De esta forma el com lizacrón directo por la violenta rear- pi-esor puede girar siempre a un Clón de los gases rio pue-~e como vc:ucr4ad constante, 10 que favo clerarse para los voIii-ulo teis ~ su i-endrmiento. por otra par trea Los aviones ráp~clo.sequipado te el mito, acopado co la -e de resc-iores Utiii/~an dwectainente gunda turtilna y accionado por u la presión proc~ucida por la reac- genUrador cia gua. es taiito mayo clón Qe los gases. mientras que lo (uurr’o el número de revolucione- turbO-propulsora, tranalorman esta es menor, lo que es una cond~crófl reacción a Ici mcros en su mayo del buen funcionamiento Jal motol Je ~e}iculo terrestre El c )flsUTno de urSa turbios gas es mayor que el de un mor, normal de la flama potencia, s~ bre to lo con carga parcial. Esi~ dpsvcntaja poJria ser compen-sa por el aumenlo del rendimiento, o 1 Sea por el aumento de la relaró de compre~ióri y de la lerr~er5t 1 ra de los gases a la enirada le 1 turbhna. -Pero eSto significaría un aumento de! coste de proJucción Si~ contar que los metates de los cuales disponemo.s actualmente fl soportan ternperatuyas supeiiore~ a 750 grados. EL renlimle.ito po tiria mejorarse utilizando un cam biador de calor, Pero todo esta en carecería tambión la turbina. Como sea que la turhma consu- me once veces mas aire que un motor a explosión de la misma po cia, habria que construirse de una manera especial el filtro Ce aire, el silencioso cje escape y las tral- das cte aire, como asimismo las sa id,as de los gases quemídos. Exie ten todavía problemas que tendrán que ser resueltos, en particular la reducción del número de vueltsi de 20 (100 o más a unas 3 000 vueltas por minuto. Li eliminación de los ruidos como asimismo la supre. Sión del peligro de incendio que proviene de la alta temperatura de lo~ gases evacuados. A~em~s la turbios de gas no tieue ningún efecto de frenaje en vacio. Habrá que rrai’er un dispoiltivo que Im- _____________________________________________ , pida el embalaje de la turbina y toda clase de dlsposltliws para el demarraje del compresor, la lnJ7eO- otón del carburante e~ la cámara de combustión, etc., etc. Como vemos, y a pesar de todos los progresos,’ -estamos aún bus. tante Iejo~ del objetivo a pesar de que ~n varias empresas se tra- baja actiivarnente en el desarrollo de las turbinas para aulomóviles, siendo loe primeros beneficiados los automóviles rápidos, los camio- neá y solamente despii4s 1AQ co. dl-e-. - grandes de turismo, \V. J~ KAPPl~YN& NOTAS DEL AIRE %UELOS CEOCRAFICOS SOBRE transporte Xc99 de Iaá fuerzas LAS ZONAS ARTiGAS aéreas de los Estados Unidos, ha Más dg 675 000 kilómeti os cus- j trar.spurtado una carga reoor4 de drados do tei ritorio de~pohlado e i -i~O~ kilos durante varias prue Ala~ka y en la región Artica han ~bas celebradas hace algunas sema Sido fotografaJos y caitografiaclos ~ni F~í aeroplano tiene una en- Por lis fuerzas fi-cas de los Esta. 1 vegalura de 70 metros, una Ion do~ Unidos desde el verano le gituci de 56.500 metros y etá pr> 19411 Como sesultalo ~e los vue ~ti. ti Ue múltiples ruebas jo ate- 101 ~e reconocimiento se ~la ((late ~ rrlzije. que empiezan a gIrar an- nido una ~alioa información sobre tea de que el avión tome tIerra. la.s foimarones glaciares, sUbTe po Su fuselaje tien~ dos cubiertas. sibles ~acimientos de petróleo y Dste asrón cuenta con seis nioto minerales y sobre 1 b posihilidal de res le tipo propulsor que des- establacer un servicio reglar de arrollan 18.000 caballos de fuer- trarrspoi te aéreo a çlici’ia zona. za proporcionando una veíoclda~ Cran parte del territorio foto máxima de 583 kilómetros por iba grafiado fué en todOi lOS tiempos Fa. Su máxima autonomía, Con caz’- inaccesible a los exploradoies Y ga reducida es de 13.000 kilóme- l’msta ahora no pudo hacerse su tro-,, l~lavión puede alcanzar una cartografía. altura ç~e 9 000 metro’. Los depó- En la actualidad las más remo- altos de combustible sobre sus alas tas zonas del territorio cíe Alaska tle000 un acapacidad de e4.464 II. han sido fotografiadas, habiéndose u1’os. dia Sido conztro!d.o este expuesto más de 500.000 películas avion por la Consolidater Voltee negativas. - Gracias a las actavida- Alrcraft Corporation en San Diego, des de las fuerzas aéreas, los an- California. tenoras mapas de Alaska que pre- Al lanzar e’te nuevo tipo de ~,entaban numerosas lagunas, sal. avión los Estados Unid-as aurientan Vadas co~ la palabra «zona mex. la extraordinaria potencia de sus plorada», están ahora definitiva- fuerzas aéreas que h~y cIJa COnS- mente completados, ~ tituyen uno de los mis lundriinen- OTRO GRG.4NTII DEL AIRE ~tales factores para salv:iguarlar la El enorme avión de carga ~ paz mundial. Las ideas que acostumbran a exhibirse en el-clásico salón por excelencia de -la moto de Lon• dres, aml)ieutado en Earl’s Court, ejercen un gran teso en las modas de cada año. Las fotos que rocogeinos muestran tre5 ile las notas más salientes de la Exposición reciente y do esto año. En primel’ lugar, la moto furgoneta, para repartos livianos que ha exhibido la marca Pasli- ley, que Viene a plantear sobre nuevos términos una ñolución de este problema bajo los visos fflá.B económiete imaginables. L’n segundo término, la versión inglesa del «scooter» Italiano do éxito sonado en el Continente, el «Vespa», que fabr~a en Inglaterra la antigua marca Don. glas. Y en tercer lugar, la nota más intensa do esta exposición que cOnmemora ~as bodas de plata de este Salón de la Moto. La moto del último tipo do laVincent U. it. 1). —calificada la más rápida del mundo— que la sido adoptada por la poliefa móvil Inglesa. (Fotos Arlnpress) VÁLVULAS LAF VOLANDO CON PIES DE PLOMO POR LAS VIAS LIQUIDAS... 1- ti UNTAS El serio problema de er4able’cer un Iren de aterrizaje pat-a aviones de gran peso, que sea ap. lo para terrenos que no sean precisaiirenl~- ii~ ¡dsta-.. do li,-. riei’óJroii’os. Ita obligado a buscar fórmukis de excep-ión. Para fa Superfortaleca Boeing il-IkI, la aviu-ión militar americana ha ensayado !c~fl éxito, los Irenes Oruga que amplían la zona de contacto con el suelo y reparten nie~or lo, efectos del serio impacto r’le la masa del nilón, al rozar nl Mielo ((Sn la tuerto velo. cidad de toque de estas grandes acronar.cs. tI’uto Usla) MERCADO DEL AUTOMOVIL GARAGE ATLANTICO. Auto. y can~lonea Plaza Tetuán. 25. Teléfono. 66228. ~EUMATWOS, reparaciones y recauchutale. T. Batafl~, Ro. ger de 1°lce. 117. T~. 51024 KOGEREWR B. L, Dlputael~ $71, Reparación pinchazos, wide perm$~en~ MERCADO DEL AUTOMOVIL Auto., Oamtones~ Repueatos, Aooeaor~ Ní~, 87 Ts. 1~fono, 57572. GARAOR GWRIA. Auti~s camiolles. Ent~nzL 9~ T* 1éfono~ 8181&, Sobre lomos del Mississipl, y si gujendo la misitia ruta que antaño surcaran loe buques a pa~ lotas, que el cine ha popularizalo e~n lot~ teatros flotantes do la sonada revista «ShowBoab, van en grandes partidas, los CocIie~ de las fábricas a los puntos de distribución, Este sistema adoptado por la Ford, ha dado lugar al imponente espectM~tlo de estas barcazas remolcadas, que con tres pisos de coches sobre sus lciino’~ tliscurren por el río durante- tres ilias desde )lemphis a San Luis. (‘ada baPcaza de estas, tI’ahsp~rLu 172 auteni(,vilcs. (Ioto Usi~)

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: r Individual OM - Euro Spareslas utejores liguras del momee. to y de babor reunPdo a la sa Ikia a tudJ (Ifl cal~ilogodo noin bres ile ~ figuras au1~n-titas y reales, no hayan podido

Del Cran Premio

de MadridCon Ja carrda cekbrada en~el

Circult*, de Ja Ciudad Universita-ria el pasa~tudomiiigo~ha en.Lrado Madrii~ en la tenría derenglones quo informa cada añoel Calendario Internacional de6randes Prefl1io~.

La edición prtznerá de esteaño, cojeo toda cosa inicIal, noha sida lo que con el tiempolorzosaluente debe reauftar. Fe-ro nadie de los que han podidover el entusiasmo ~‘ el apoyoque el gran públieo ha brtaaa~do a la OCw~iÓfl debe tener la•i,enor dnd.i le (lOe quedaabier.ta la per~q)ectivaa términos dela uL~iximaarnbii16n

Deberán predocirse series reloques ea la lórmula, excesiva-mente soIecC~a,que ha reduri-do e~4o(~r~.nPremio a cochesde ciliiiarada torta, solo de 1.100,~It1e sl Son ~k bella estampa,e~1 (‘amblo quedan menguadosde cuerpe ~ d~poder.

Y es nolahie (~i hecho do queJ~ibiozido pu)~lido disponer flclas utejores liguras del momee.to y de babor reunPdo a la saIkia a tudJ (Ifl cal~ilogodo noinbres ile ~ figuras au1~n-titas y reales, no hayan podidodecidirse por los bMi~,~-grau.des.

La razón ~ ~as incuinpatihih.flade~de t~cl~aes irrisoria, ha-bida tu~’jita (le ~UC SI Vi vdleu-darlo ~eservaba la fecha paraOtro Cran PremIo coincatientO~ Ja túrmula nümero uno,de sual suponer, lus campeonesdel volante lo han desesti~madoolimpicaniente para cangregarseen ~ladrid. Y estando los pilo-to~É~isponihles,podían haberloesladolas monturas.

Como u~gran ensayo. En reo-lidad de un tanteo previo, oseGran Pre~aiode Madr~dha te’-ntdo un valor muy siugular, quedebe haber proyectado inqule-tude~Cara al luluro.

Y ‘u un asIIet~espeti.tln~rn.tu siebe ser e’onsjderado El RealAutomóvi’ Clul) (le Españ~h~lid apa~lrina(luy respaldado. P~n, ha dejado la organlzac%n alualios privadOs.

¿Derivará tul gesto la crea-C(Ór5 en Madrid de una entidadti1,o do nuestra Peña R&~in, que

tome en sus manos ~stasII T~Í(l()((C5 (11~C I(5,~~AutótnovilosClubs pret~re~iceder?

Seria Lo más logico para a.’~ó.guiar u ese Cran Premio unsenhilit! (1e’ encuadre deportivo ysu tUflhIIiliI(Ia(i

l’ltV\CPWO do 8. CIBEItT.

TafleresM~IA%I_ l’C1a30, 15~4-flarc-T. 76615Con~truteión 3’ repara~ióu de

toleviores • RECAMBIOSR()B~Ni%JKS en general delftaijio 1udustri~l y Autwnóvil

F)e nuevo el Aero C’ub ~le Sa~b.ld(-U reanhiUa sus actividades inVern,des con varios proyectos, de1C)~ cuales resalta el de celebrard~ntrode la Semana Aerord~uLicaufl~ 11~~~gna Expo~ciúnde muque-taa y ue,uu,odeLÓs voladores ~uedará comienzo el dia 10 de diciembre próximo. ie~tivldad le ~ues-

. V-s Señora de Loreto, Patrona dela Aviación.

(‘o~aho~‘irán en la misma ~aflasca.~s comerciales que expondrarad~ver:osarticulos aeronáuticos, a-~(•fl )~O también serán representa1~st&h~a, las linea~aérea~que prestdfl ~ sCr5iC~OSen Espana.

l’ar4 ello se abre expo~i4Vn.c(,neur-,o ~on el fin íie que l,)Joslos aeromodelistasy aficionados engeneral que deeen concurrir aporte0 ~~us aeromodelos de acuerloco,~ 1,,i s~gu1enteclasificación:

A) Maquetas en todes sus aspectos aeron~iuticos.E). maquetasvoladoras. C’), propuLsores de go-can motor (~Oexplosión. F), aero-n1~,_D), veleros. E), aeromodelosmodOlosdirigidos por radio. C), ae.romo~eios çie reacción. HY, cero-~,ndelo~ dirigld,os por cable. 1),cualquier otro tipo de aparato no~mnprendido en lo.s anteriores apar-tO(lO~. LOS accesorios que se quie.ra~i presentar, tales como moto-rr~, alE. fuselaje, etc. deberón rrpie~~nta~l~jssobre soporte o d»,po5r{iyo análogo’.

Para irr.s-crlpción e informacro-res pueden dirigirse a la I)elegaeón del Aero Club de Sabadell arrP~aroelotsaBar Vcl&ódr.romo (!MuuUner, 211), todos los martes Y%~ornes~e 7 y me~aaa 9 de la~uebe, o bien al Aero Club de Su.balee, Avó. Caudillo, 28.

Crosley, mejora lamarca mundial50 kms., salida

paradaParis—El correjor aut.omøvill.’—

tu Goorrrey CrosIeY, en Un automovil de 1.500 e. e. «AlSa, hamejoralo la marca mundial de los50 kilómetro.’, salida parada, enel autoódromo de Montlbery.

El s’eeor~anterior lo tenta’ desde 1P26 otro corredor inglés,.A~ A. D. E1tridpe, qu~ en uncon1~~americano «Miller,, tambiénen Montlhery, hizo 120 ki~ómetroS60 metros.

El tiempo de (‘ros~iey ha sl~ode 14 m 48 s , o que representauna velocidari n)ediO de 125092kilometres por hora—Alfil.

La prefencla en los catáiogos yta las carreras de las nuevas mon-taras ligeias, reduclçlaa de peso yce dimensión que se titulan. porsigunos automotos y por Otros«scOotera», la dado al mot.oc~(Ilimo un seagonuevo, que por loscatos que flo~ llegan tlende a ayol.lcionar la Vle3a linea clñsica

La parte delrca~ad~toda motonoderna es precIsanIents~el dobleconcepto de la estabilidad y de laIrotecejón deL pas~iJer-oque la con-~uce~

Y este doble alegato ~le dificultde5 parece que ha si~to enfoca-ro Por una marca italana que Si-guiendo una llnea media entre laCOto normal y el scooter ha idea

Catorce equipos componen has-ta la feoha la tnsc’ripeión para(Sta Prrlet,j que el Real Moto Club‘~eCatatuna or-ganlza para el próJrno domingo dia ti del actual yque hOy jueves~~:rla J, quedaráief~ntti~urit~ntecorrd(jJ a la,, t5~le la taJd~. procem(uidose actoreguido al sorteo para el ordenle salida

De e~tosequpos, nueve corres~onden a la categoria de Exper-los. dos que por la totaldaá de~ubicacio0 de sus máquinas, aun-lue so~,l.xpertos, correrán a las~edIas d~los No Expertos, y tresle la Cuiegorla No Expertos.

io E~XPEllTOS

Equipo It ~M. C. Cataluña. Jefe,Juan Feirnmn, Fiat, 3oaé~Peeh,junglas. Vicente Pons, Singlas; Jo-~é Casanovas,Sanglas,

do un nuevo estilo de reparto depesos, una ntteva flionomla y aldecir de los ~abricant a una mayorseguridad.

El pie de grabado que acompañaa estas líneas son bastante docuentes para insistir sobre estienuevo estilo motociclIsta La má~quina ha sido titulada mod~estamente «Automoto Futuro», y comopuede verse acoge al piloto dentrod~ unas condiciones iiicorriente~en LOi, VdhlCUIo~ge dos ruedas-

La máquina. que tiene un cantro de graveoad bajisimo. Se diceestable a más no poder y ofrecerla mejor composturaen los virajes.

Su comodidad e~.garantizada porel asientocon respaldoy mueRedel

Más, Mofltesa Jos.d Lloreas, Mciii-tese

Equipo Independiente. Jefe, Ni-cola5 Couvlellos. Lube. Juan Ca-nata, Lucie. Juan Viñal. Lurse; Josa

~M Bartieta, Lime.

EXPERTOS

Equipo It. M. C. Cataluña. Jefe,Manuel ‘Giró. Ford; Victor GIrÓ,B M W., Ernesto Vida’, 8 M. W.,Francisco Arcierlu, 8 M W

Equipo It. M~c~Cataluña. Jefe,Jaime Buges. 13, M. W.. ~s11guelSoler, Matchlees; Mariano Bigorru,Sida B. . 51. W.; José M. Iglesias.Fiat,

Equipo 11. M. C. Cataluña. Jefe,Ped~-oElizalde, 11. M W.; ArturoEl~a1de,B, M W., Luis Marqués%Matchlees; Salvador F~breg~s,1’ora -

Equipd~It. M. e Cataluña. Jefe,JosÓ Valls, OldsnroyiIe~ Franca5coMIt, B. M. W.; Antonio Vl~al, B.M W ; Joaquín Abel, B. M. W.

Et~uipoR~M. C. Cataluña. Jefe,Eduardo Rocamora, Opel, Juan Cer-Veto, Stmca, José Jover. Triumph;x x., x A.

Equipo R~ M. C. Cataluña. Jefe,Félix M. Maoiá, Eurort; J. Pedrol.Norton; E. Moix, B. S. A.; X. X.,x. x.

Equipo R. M. C. Cataluña. Jefe,Ricarde, Viñas, Ford; Antonio Do-ménech, B 6. A; Papi, B. S. A.;)L X., X~.X-

EquIpo Peña Motorista Baucelo.na. Jefe, Luis Tribó, N. S. U.; Jal-me Cercós, Ariel, Esteban Correa,B. It. W.; Juan Valls, B. M. W.

piloto que marcha en ella comoen un cocihe.

y la proteccIón viene aseguradapor una caputa que en caso delluvia pone al resguardo al con-.ductor,

Va provista 4e motores a d~tienipos de 98 3’ de 125 c. e. EJe-u!! tres marchas en el cambio,manejadas por el pie. Cuadro Ge-Sible con suspensión en las do~ruedas, que son de tamaño normaL

La segunda foto pone en evl.d~enciael nuevo estilo en los vi-rajes que denota una superior es-tabitidad.

¿Progresaráestafórmuia, que enteorla Viene a poner solución atantos aspectos4e la moto clásica?

VALON)Equipo Uoto Club de Manresa.

Jefe, Esteban Marsal, Citroen, Jo’se M. Ribera, Matchlees;Juan Puig.na Jete, Carlos Usandizaga,cocihC

Equipo Peña Motorista Barcelo.Triumpa; Luis Vila, Lasalle.Triumísi; JulIán de Gomar, 8. M.a M. W., Julián Usandizaga.W., José Itomeu, Eiyal Enfielé

Equipo E. M C. Catalufia Jefe,qUin Calletó, Matehires, BernardoJoaquin Canadell, 13. M. W.; Joa-Canadeli, Citroen; Jesus Batiló, Rl.ley.

Dándoseel caso-de que algunoamotoristas desean formar equipoy no pueden formalizar la tus’cripción por falta de algunoscon.Cursantes que lo completen, semanifiesta que en la Secretaría delReal Moto Club de Cataluña ba~abierta Une relación de los que seencuentran en este caso, dondepueden dirigirse para ponerse enContacto y llegar a la formacióndel correspondiente equipo.

Excursión Colectivade Rprjularithd

IndividualrE! Real iculu ciu,, de España

(B. M. C. de E.) , organiza parael ~Iia 6 del corriente Ulla Fruebade Regularidad Individual.

En esta prueba podrán tomarpartetodos los socios riel Real Mo.to Club de España con motad-eleta o automóvil, indIátintaznente,estableciéndose para dichos ve-inculos las SIguientes categorlaS:

Primera ca’tegoría. Motocicletasdesde 350 e. e. en ad~eiante,a72.000 kIlómetros por hora: Auto.móviles de más de 1.100 c. c., a72.000 kilómetros por hora (Tiem-po a tar4ar en un kilómetro. 50segundos).

~egursIs categorla. Motocicletasside-car5 y Automóviles d~ 1.100c. c., a 65.434 kilómetros por hors.(Tiempo a tardar en un kilÓme-ti-o, 55 segundos)

Tercera categoría. Mo~odcle~asde 250 c. e., a 60000 kilómetros

~por hora. Automóviles hasta 1.000~c. c., a 60.000 kilómetros por he-ra. (Tiempo a tardar en un Idió’metro, un minuto).

Cuarta categoría. Motocicletasde menos de’ 250 cc., a 48000kilómetrot por hora, (Tiempo atardar en un kilómetro, un mini!-to y 15 s.)

Las motocicletas con sida-cara ylos automóviles sufrirán una pena-li,zacióii del 25 por 100 en cass dellevar pasajero.

El recorrido de la prueba seráel siguiente

Salida del Chalet del Real MotoClub de Esp~a (kilómetro 8600(I,e la carrete~lgeneral de La C’o-niña), a tomar la carretera de Cas-tilia, Puente de los Francesei~ca-rretera do la Bombilla a Puerta deHierro y por la carretera de ~Pardo hasta el Puente de San Fer-nando a salir a la Cuesta de lasPerdices y volver de nuevo ~~ social, teniendo que cubrir

1 siete veces este Circuito, cuyo re-corrido es de 9.800 kllmetros, porlo qu~hace un total d~68.600 ki-lómetros.

L1t~ATODOS LOS DIAS

El IllunÜo Deportluo

1

LA AUTOMOTO FUTURAUna nueva interpretación del concepto motociclista

Lo que debe ser un aeropuerto modelo

LA PRUEBA POR EQUIPOS CUATRO CAPITALES(TROFEO JOSE MARIA

La saña ye htIIt~ versión do lo que debe ser un aeropuerto a la altura de ~as extgeneias de hoy, viene señalada por la inau.guraición (Ji, la tiS’Iii( IóII 4(’flhiiflal aérea des Seattlc.Taomu, en Bow Lake, del estado norteameri cano de Washingtsin. Toman suari-azique do ah torios lineas internacionales .,ii deshile a Fi’ipinas Japón Corea (‘hiiia ~ Al aska Su co’.te se estima en oncemillones do dólares llirpune do 92ft acres de terreno Y la ~ista máxima, mide unos dos mil me r~sde longitud Esta foto r~rÓge

el teoflielito de la inauguración, al que asistieron más de Cien niii persenas. .—. ~Fot,, Usi~)

¿CUANDO 8_E LLEGARRN itTURBINAS DE GAS PARA

rl)~- los aviones rápidos están d~ beneficiar al automóvil de lasw-tcalrnonte propulsados por mo- ~ventajas de la turbina de gas Pa-ta ~ j~ turbinas, mentras que el ro es probable que no se vean aur,tor c~epr.storiea ~e ve deapla tom~viles a reacción antes cia ciar7acio de un~imanera 4fre0ente por lo tiempo 3’ esto Por les razoneslos constructores- de aviones. La que exponemos a continuacióna,epticiori que tienen las turbinas En aviación la pucencra p~opor-de gas se expl,~i por el peso ra- donada por el motor, salvo en elLvamente bajo y su aup~ficlc despegue y en uscen.o, E~, fli~i.i Ofr’rtl minirna, que permite dotar menos c-or,stante. Al contrarir, paal -~sun de un acrudinamismo más rs un Vebir-ulo terrestre la JUICOer’~~’-nc Ola desarrollada varia cOii’~tafltci-

1’~ee pire, lógico que sé trate mente El motor 1-alas veces gira—-----—— ~— a llena carga. raro lo que es lm

- Poilante es llegar a una buenaAeromodelismo en el ~ cuintoel número de

A ~ Ahora ben, la turbioS de aviaciónero LU 9 a a e presenta aqui unas cJe~ventajascoi-irelación al motor nOriTi~l Esta consume demasiaç~ocarburante concarga Jiequenao mediana y su aiG.

Equipo E. 51 C Cataluña. Jefe,)uaii Mitó, Wanderer, José Arnaus,3anglas, Juan Ortola. Sunglas; An-

todo CIará., Sanglas.

Equipo It, M C. Cataluña. .lefe,Josa Humet, Fort, Roger Montané,r’~orton, Ramón Marimón. Norton;Joaquun Botey, D. K, W.

________________________ Equipo It M C. Cataluña. Cii.r~ ~ bieac$ñ 1nf~rlor a 10(X) e. e.’cONSTRUIR ~ ~ lqulpo It, M. C Cataluña Ca-Jefe José M Liobet. Montesa; Jo-só k. Rumeu, Monte~a.Juan S.Bultó, Montesa; Leopoldo Milá,Montesa.

~ UT OMO VILE SI ~~~eh16n,288 Tef,712~) A. Soler, Montesa, Jaimebicaciión inferior a 1,000 e ~zJefe, Gulcermo Cave.stany, Monte.

tor secundario dlsmir uye al mlxiii, ria, Sobre la hélice y en su mim~~~ ~5~1Ó~i Iii OtOciclista de Londrestiempo que el del nCmier-o de re j ria cireetanienca Por fin lo~ mo 1VOiUCIOOCS La falta de elasticidad toro5 a tracelon dOtien ~e obtener 1 ,

de la turbina rio parare ser ada un~ .tran’sormaeion lo fliás Concuada p.ira un riutomovil, ~:i que pIda posible Oc la energia de lola aceleración~!e frsie e~talio mi- gaae, en el motor secundario La-,jOr cliando el moma-nl, de giro de c-ulrdadio necesarias están mejola Unidad motrr, cs mayor y me rumplo~ascuando los ga,es al suflor el número de revolucione ~ ~ie ,~ camara oc coma

Es pues neLesirro construir 1 rúan cobre do’, turbinas la primeraturbrna ~e ge, para un automóvil impulsa al compresorquefacilita eale forma distinta de aquella para aire necesario a la propulsión de)un avión, tanto más cuando la uti vetilculo De esta forma el comlizacrón directo por la violenta rear- pi-esor puede girar siempre a unClón de los gases rio pue-~ecomo vc:ucr4ad constante, 10 que favoclerarse para los voIii-ulo teis ~ su i-endrmiento. por otra partrea Los aviones ráp~clo.sequipado te el mito, acopado co la -ede resc-iores Utiii/~an dwectainente gunda turtilna y accionado por ula presión proc~ucidapor la reac- genUrador cia gua. es taiito mayoclón Qe los gases.mientras que lo (uurr’o el número de revolucione-turbO-propulsora, tranalorman esta es menor, lo que es una cond~cróflreacción a Ici mcros en su mayo del buen funcionamiento Jal motol

Je ~e}iculo terrestreEl c )flsUTno de urSa turbios

gas es mayor que el de un mor,normal de la flama potencia, s~bre to lo con carga parcial. Esi~dpsvcntaja poJria ser compen-sapor el aumenlo del rendimiento, o 1Sea por el aumento de la relaróde compre~ióriy de la lerr~er5t 1ra de los gases a la enirada le 1turbhna. -Pero eSto significaría unaumento de! coste de proJucciónSi~ contar que los metates de loscuales disponemo.s actualmente flsoportan ternperatuyas supeiiore~a 750 grados. EL renlimle.ito potiria mejorarse utilizando un cambiador de calor, Pero todo esta encarecería tambión la turbina.

Como sea que la turhma consu-me once veces mas aire que unmotor a explosión de la misma pocia, habria que construirse de unamanera especial el filtro Ce aire,el silencioso cje escape y las tral-das cte aire, como asimismo las said,as de los gases quemídos. Exieten todavía problemas que tendránque ser resueltos, en particular lareducción del número de vueltsi de20 (100 o más a unas 3000 vueltaspor minuto. Li eliminación de losruidos como asimismo la supre.Sión del peligro de incendio queproviene de la alta temperaturade lo~ gases evacuados. A~em~sla turbios de gas no tieue ningúnefecto de frenaje en vacio. Habráque rrai’er un dispoiltivo que Im-

_____________________________________________ , pida el embalaje de la turbina ytoda clase de dlsposltliws para eldemarraje del compresor, la lnJ7eO-otón del carburante e~la cámarade combustión, etc., etc.

Como vemos, y a pesar de todoslos progresos,’ -estamos aún bus.tante Iejo~ del objetivo a pesarde que ~n varias empresasse tra-baja actiivarnente en el desarrollode las turbinas para aulomóviles,siendo loe primeros beneficiadoslos automóviles rápidos, los camio-neá y solamente despii4s 1AQ co.dl-e-. - grandes de turismo, —

\V. J~KAPPl~YN&

NOTAS DEL AIRE%UELOS CEOCRAFICOS SOBRE transporte Xc99 de Iaá fuerzas

LAS ZONAS ARTiGAS aéreas de los Estados Unidos, haMás dg 675000 kilómeti os cus- j trar.spurtado una carga reoor4 de

drados do tei ritorio de~pohladoe i -i~O~kilos durante varias prueAla~kay en la región Artica han ~bas celebradas hace algunas semaSido fotografaJos y caitografiaclos ~ni F~íaeroplano tiene una en-Por lis fuerzas fi-cas de los Esta. 1 vegalura de 70 metros, una Iondo~ Unidos desde el verano le gituci de 56.500 metros y etá pr>19411 Como sesultalo ~e los vue ~ti. ti Ue múltiples ruebas jo ate-101 ~e reconocimiento se ~la ((late ~rrlzije. que empiezan a gIrar an-nido una ~alioa información sobre tea de que el avión tome tIerra.la.s foimarones glaciares, sUbTe po Su fuselaje tien~ dos cubiertas.sibles ~acimientos de petróleo y Dste asrón cuenta con seis niotominerales y sobre 1 b posihilidal de res le tipo propulsor que des-establacer un servicio reglar de arrollan 18.000 caballos de fuer-trarrspoite aéreo a çlici’ia zona. za proporcionando una veíoclda~

Cran parte del territorio foto máxima de 583 kilómetros por ibagrafiado fué en todOi lOS tiempos Fa. Su máxima autonomía, Con caz’-inaccesible a los exploradoies Y ga reducida es de 13.000 kilóme-l’msta ahora no pudo hacerse su tro-,, l~lavión puede alcanzar unacartografía. altura ç~e9 000 metro’. Los depó-

En la actualidad las más remo- altos de combustible sobre sus alastas zonas del territorio cíe Alaska tle000 un acapacidad de e4.464 II.han sido fotografiadas, habiéndose u1’os. dia Sido conztro!d.o esteexpuesto más de 500.000 películas avion por la Consolidater Volteenegativas. - Gracias a las actavida- Alrcraft Corporation en San Diego,des de las fuerzas aéreas, los an- California.tenoras mapasde Alaska que pre- Al lanzar e’te nuevo tipo de~,entaban numerosas lagunas, sal. avión los Estados Unid-as aurientanVadas co~ la palabra «zona mex. la extraordinaria potencia de susplorada», están ahora definitiva- fuerzas aéreas que h~y cIJa COnS-mente completados, ~tituyen uno de los mis lundriinen-

OTRO GRG.4NTII DEL AIRE ~tales factores para salv:iguarlar laEl enorme avión de carga ~ paz mundial.

Las ideas que acostumbran a exhibirse en el-clásico salón por excelencia de -la moto de Lon•dres, aml)ieutado en Earl’s Court, ejercen un gran teso en las modas de cada año. Las fotosque rocogeinos muestran tre5 ile las notas más salientes de la Exposición reciente y do estoaño. En primel’ lugar, la moto furgoneta, para repartos livianos que ha exhibido la marca Pasli-ley, que Viene a plantear sobre nuevos términos una ñolución de este problema bajo los visosfflá.B económiete imaginables. L’n segundo término, la versión inglesa del «scooter» Italiano doéxito sonado en el Continente, el «Vespa», que fabr~aen Inglaterra la antigua marca Don.glas. Y en tercer lugar, la nota más intensa do esta exposición que cOnmemora ~as bodas deplata de este Salón de la Moto. La moto del último tipo do laVincent U. it. 1). —calificada lamás rápida del mundo— que la sido adoptada por la poliefa móvil Inglesa. — (Fotos Arlnpress)

VÁLVULAS LAFVOLANDO CON PIES DE PLOMO

POR LAS VIAS LIQUIDAS...

1- ti UNTAS

El serio problemade er4able’cer un Iren de aterrizaje pat-a aviones de gran peso, que sea ap.lo para terrenos que no sean precisaiirenl~- ii~ ¡dsta-.. do li,-. riei’óJroii’os. Ita obligado a buscarfórmukis de excep-ión. Para fa SuperfortalecaBoeing il-IkI, la aviu-ión militar americana haensayado!c~fléxito, los IrenesOruga que amplían la zona de contacto con el suelo y repartennie~or lo, efectos del serio impacto r’le la masa del nilón, al rozar nl Mielo ((Sn la tuerto velo.

cidad de toque de estas grandes acronar.cs. — tI’uto Usla)

MERCADO DEL AUTOMOVILGARAGE ATLANTICO. Auto.

y can~loneaPlaza Tetuán. 25.Teléfono. 66228.

~EUMATWOS, reparaciones yrecauchutale. T. Batafl~,Ro.ger de 1°lce. 117. T~. 51024

KOGEREWR B. L, Dlputael~$71, Reparación pinchazos,wide perm$~en~

MERCADO DEL AUTOMOVILAuto., Oamtones~Repueatos,Aooeaor~Ní~, 87 Ts.

1~fono,57572.

GARAOR GWRIA. Auti~scamiolles. Ent~nzL9~T*1éfono~8181&,

Sobre lomos del Mississipl, y si gujendo la misitia ruta que antaño surcaranloe buques a pa~lotas, que el cine ha popularizalo e~n lot~ teatros flotantes do la sonada revista «ShowBoab,van en grandes partidas, los CocIie~de las fábricas a los puntos de distribución, Este sistemaadoptado por la Ford, ha dado lugar al imponente espectM~tlode estas barcazas remolcadas,que con tres pisos de coches sobre sus lciino’~ tliscurren por el río durante- tres ilias desde

)lemphis a San Luis. (‘ada baPcaza de estas, tI’ahsp~rLu 172 auteni(,vilcs. (Ioto Usi~)