r. feldman - capítulo 7: pensamiento, lenguaje e inteligencia

5
Capítulo 7: Pensamiento, lenguaje e inteligencia. Psicología cognitiva, es una rama de la psicología que se concentra en el estudio de los procesos mentales superiores, que son el pensamiento, el lenguaje, la memoria, la resolución de problemas, el conocimiento, el razonamiento, el juicio y la toma de decisiones. Pensamiento, la manipulación de representaciones mentales de la información. Imágenes mentales, son representaciones mentales que evocan un objeto o suceso. Conceptos, son agrupaciones mentales de objetos, eventos o personas similares. Heurístico¸ es una estrategia de pensamiento que puede llevar al error. Heurístico de representatividad¸ es para juzgar a personas en función del grado que representan cierta categoría o grupo de personas. Heurístico de disponibilidad, es para juzgar la probabilidad del suceso con base en que tan fácilmente puede recordarse el suceso en la memoria. Heurístico de familiaridad, es el cual los elementos familiares se consideran superiores a los no conocidos. Watson demuestra que la solución de problemas y la toma de decisiones son procesos psicológicos, que si bien pueden ser complicados se pueden descomponer en pasos y reglas individuales. Los problemas se diferencian en que unos están bien definidos y otros están mal definidos. Las etapas de la resolución de problemas son la preparación (comprender y diagnosticar los problemas), la producción (generar soluciones) y el juicio (evaluar soluciones).

Upload: jonathan-alexis-sanchez-gonzalez

Post on 05-Dec-2015

541 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Libro: Psicología con aplicaciones para el habla Hispana.Autor: R. Feldman.Capitulo 7 - Resumen.

TRANSCRIPT

Page 1: R. Feldman - Capítulo 7: Pensamiento, lenguaje e inteligencia

Capítulo 7: Pensamiento, lenguaje e inteligencia.

Psicología cognitiva, es una rama de la psicología que se concentra en el estudio de los procesos mentales superiores, que son el pensamiento, el lenguaje, la memoria, la resolución de problemas, el conocimiento, el razonamiento, el juicio y la toma de decisiones.

Pensamiento, la manipulación de representaciones mentales de la información.

Imágenes mentales, son representaciones mentales que evocan un objeto o suceso.

Conceptos, son agrupaciones mentales de objetos, eventos o personas similares.

Heurístico¸ es una estrategia de pensamiento que puede llevar al error.

Heurístico de representatividad¸ es para juzgar a personas en función del grado que representan cierta categoría o grupo de personas.

Heurístico de disponibilidad, es para juzgar la probabilidad del suceso con base en que tan fácilmente puede recordarse el suceso en la memoria.

Heurístico de familiaridad, es el cual los elementos familiares se consideran superiores a los no conocidos.

Watson demuestra que la solución de problemas y la toma de decisiones son procesos psicológicos, que si bien pueden ser complicados se pueden descomponer en pasos y reglas individuales.

Los problemas se diferencian en que unos están bien definidos y otros están mal definidos.

Las etapas de la resolución de problemas son la preparación (comprender y diagnosticar los problemas), la producción (generar soluciones) y el juicio (evaluar soluciones).

Los problemas de ordenación, exigen recombinar los elementos en forma que satisfaga cierto criterio.

Los problemas de inducción a la estructura, la persona debe identificar la relación existente entre los elementos presentados y luego construir una nueva relación entre ellos.

Análisis de medios y fines, comprende pruebas repetidas de diferencias entre el resultado deseado y lo que existe realmente (Huber, Beckmann, Chrysikou, Bosse, Gerritsen y Treur).

Insight, conciencia súbita de las relaciones entre varios elementos que previamente parecían ser independientes uno del otro.

Fijeza funcional, tendencia a pensar en un objeto solo en términos de su uso común.

Page 2: R. Feldman - Capítulo 7: Pensamiento, lenguaje e inteligencia

Esquema mental, tendencia a persistir de los viejos patrones de resolución de problemas.

Creatividad, capacidad para generar ideas originales o resolver problemas en formas novedosas.

Pensamiento divergente, pensamiento que genera respuestas inusuales, aunque apropiadas, a problemas y preguntas.

Pensamiento convergente, pensamiento en el que se considera que un problema tiene una sola solución y produce respuestas que se basan, en el conocimiento y la lógica.

Lenguaje, la comunicación de información por medio de símbolos ordenados de acuerdo con reglas sistemáticas.

Gramática, sistema de reglas que determinan como se expresan nuestros pensamientos.

Fonología, estudio de las unidades más pequeñas del habla, llamadas fonemas.

Sintaxis, formas en que puede combinarse palabras y frases para formar enunciados.

Balbuceo, sonidos sin sentido que emiten los niños aproximadamente desde los tres meses hasta el año.

Los niños a un año de edad, dejan de producir los sonidos que no están en el lenguaje al que se las expuesto, solo falta un breve paso para la producción de palabras reales, parten diciendo palabras cortas. La comprensión del lenguaje precede a la producción del lenguaje.

A los tres años de edad los niños aprenden a formar plurales agregando una s a los nombres y a formar participio pasado agregando un sufijo ado a los verbos.

A los cinco años de edad, los niños han adquirido las reglas básicas del lenguaje.

Sobregeneralización, es cuando los niños aplican las reglas del lenguaje aun cuando la aplicación genera un error.

Teoría del aprendizaje, la adquisición del lenguaje sigue los pasos del reforzamiento y del condicionamiento.

Enfoque innatista del desarrollo del lenguaje, teoría según la cual hay un mecanismo innato, determinado en forma genética, que dirige el desarrollo del lenguaje.

Noam Chomsky, sostiene que todos los lenguajes comparten una gramática universal.

Enfoque interaccionista del desarrollo del lenguaje, planteamiento según el cual el desarrollo del lenguaje se produce mediante una combinación de predisposiciones genéticamente determinadas y circunstancias ambientales que contribuyen a la enseñanza del lenguaje.

Page 3: R. Feldman - Capítulo 7: Pensamiento, lenguaje e inteligencia

Inteligencia, capacidad para entender el mundo, pensar racionalmente y usar de forma eficaz los recursos al enfrentar retos.

Teoría de la inteligencia, hay diferentes tipos de inteligencia como lo son la inteligencia fluida que es la inteligencia que refleja la habilidad de razonar de manera abstracta y la inteligencia cristalizada que es la acumulación de información, habilidades y estrategias que se aprenden por la experiencia y que pueden aplicar en situación de resolución de problemas.

Teoría de las inteligencias múltiples, Gardner sobre la inteligencia sobre la cual hay ocho esferas distintas de inteligencia cada una es independiente de la otra: musical, cinéstica-corporal, lógica-matemática, lingüística, espacial, interpersonal y naturalista.

Inteligencia práctica, Stenberg es la inteligencia relacionada con el éxito general en la vida.

Inteligencia emocional, conjunto de habilidades que subyacen a la evaluación, valoración, expresión, y regulación precisas de las emociones.

Pruebas de inteligencia, mediante las cuales se evalúa la inteligencia son pruebas diseñadas para cuantificar el nivel de inteligencia de una persona, las primeras pruebas las creó el psicólogo francés Alfred Binet.

Confiabilidad, propiedad que indica que las pruebas miden sistemáticamente lo que tratan de medir.

Validez, propiedad que indica que las pruebas miden realmente lo que se supone que deben medir.

Discapacidades intelectuales o retraso mental, condición caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las habilidades conceptualizadas, sociales y de adaptación práctica.

Síndrome alcohólico fetal, causa más común del retraso mental en los recién nacidos, ocurre cuando la madre consume alcohol durante el embarazo.

Retraso mental familiar, discapacidad intelectual en el cual no existe un defecto biológico aparente, pero hay antecedentes de retraso mental en la familia.

Superdotados, individuos con una inteligencia promedio. Son las personas que tienen puntuaciones de cociente intelectual (medida que toma en cuenta las edades mental y cronológica de un individuo) mayores a 130.

Heredabilidad, indicador del grado de relación de una característica con factores genéticos hereditarios en los seres humanos.