quiropractica

30
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo “Facultad de Medicina Humana” Alumnos: Medicinas Alternativas QUIROPRAXIA Dr. Hugo Urbina Ramírez Mondragón Guerrero Edgar W. Montoya Guivín Jeffersson A. Mundaca Bravo Óscar E. Muro Solano Plinio J.

Upload: santiago-rodas-regalado

Post on 21-Jun-2015

1.753 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: quiropractica

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

“Facultad de Medicina Humana”

Alumnos:

Medicinas Alternativas

QUIROPRAXIA

Dr. Hugo Urbina Ramírez

Mondragón Guerrero Edgar W.Montoya Guivín Jeffersson A.Mundaca Bravo Óscar E.Muro Solano Plinio J.

Page 2: quiropractica
Page 3: quiropractica

QUIROPRAXIA

Quiropraxia proviene de las palabras griegas cheir y praktikos, que significan hacer con las manos. 

La Quiropraxia defiende una visión holística del cuerpo humano, ya que busca el restablecimiento de la salud mediante la manipulación de ciertas estructuras orgánicas, especialmente la columna vértebral.

se basa en la teoría científica de que muchas de las enfermedades son consecuencia de los trastornos en la inervación de los tejidos.

Page 4: quiropractica

ORIGEN E HISTORIA Los tratamientos quiroprácticos se iniciaron miles de

años antes de Cristo. En China, manuscrito llamado Documento Cong Fou

escrito alrededor del 2700 a. de C. Este manuscrito revela el uso de la manipulación de tejidos blandos para tratar problemas de salud.

Griegos: Hipócrates conoció y practicó la manipulación espinal.

Dos obras : “Sobre reducción de articulación de articulaciones por apalancamiento” y “Manipulación: su importancia para la buena salud”. Una frase atribuída a Hipócrates es “Obtened conocimiento de la columna, pues es el requisito para sanar muchas enfermedades”.

Galeno; se hizo conocido en Roma, después de curar una parálisis de la mano derecha de un erudito romano.

Page 5: quiropractica

ORIGEN E HISTORIA Desde siglos en Tahití se usa como

tratamiento la manipulación de la columna.

Indios de América del Norte. Se montaban sobre la espalda de la persona afectada, lo que producía corrección espinal.

En América Central y del Sur, los indios mayas e incas también practicaron el arte de la manipulación.

En Europa: «componedores de huesos».

Page 6: quiropractica

En Iowa, (Estados Unidos) en el año 1895 Curandero, practicaba la curación

magnética. Su primer caso documentado a través de

la manipulación quiropráctica fue el tratamiento de Harvey Lillet un hombre sordo por 17 años. Palmer observó que la enfermedad de Lillet estaba causada por una lesión espinal y lo trató ajustándole la columna en la región de la nuca, donde se había producido la lesión. Tras el tratamiento Lillet recuperó la audición y dando inició la quiropraxia moderna.

Daniel David palmer padre de la quiropraxia

Page 7: quiropractica

Principios de la Quiropraxia

La quiropraxia se preocupa de restaurar el equilibrio biomecánico y espinal que influye en los sistemas músculo-esquelético, neurológicos, y vasculares del cuerpo.

El método de tratamiento principal de la quiropraxia es la manipulación de la columna vertebral para eliminar la tensión mecánica que afecta los discos de la columna, articulaciones, nervios y a la propia médula espinal.

Page 8: quiropractica

MECANISMOS DE ACCIÓN

Page 9: quiropractica

La mayor parte de las técnicas de son aplicadas por quiroprácticos, y en una menor proporción por osteópatas y fisioterapeutas

Teorías que explican el mecanismo de acción de las técnicas de manipulación de la columna son en su mayoría preliminares

Page 10: quiropractica

Antes de requerir manipulación………….

Descartar patologías (tumores vertebrales, traumatismos…) ya que se agudizarían.

Realizar exámenes radiológicos, hacer exploraciones y así ver cuál es el segmento que necesita la maniobra.

Es requisito la regla del no dolor, por lo tanto, se realizarán movimientos contrariados, es decir, manipulaciones hacia el lado que no duele.

Respetar los tiempos de manipulación : “puesta en posición” y “puesta en tensión”

Page 11: quiropractica

Acción energética• Corrige la subluxación responsable

de la mala circulación de la energía entre el cerebro y los órganos

Acción mecánica• Acción sobre disco vertebral -

articulaciones posteriores, liberando el repliegue de la capsular articular afectada

Page 12: quiropractica

Músculos

•Disminución o desaparición de contracturas musculares paravertebrales locales

Tendones o Ligamentos

•Presiones provoca la puesta en marcha del control muscular homónimo.

Sistema Nervioso Autónom

o

•Calor local, crisis de sudor espalda y axilar, sensación de astenia y fatiga, modificación de la textura del dermatoma, modificaciones en la tensión arterial, meteorismo intestinal, deseos de orinar y/o defecar, cambios del ciclo menstrual…..Acción refleja

Page 13: quiropractica

Acción sobre el dolor•Una clara liberaron de

endorfinas, explican el efecto sedante de la Quiropráctica

Acción psicosomática•Capacidad humana y espiritual del quiropráctico,• Ambiente acogedor de las salas de trabajo,•Contacto manual directo entre el terapeuta y el

paciente•Comunicación que se establece al escuchar con

atención al paciente en cuanto a sus problemas• Buen examen pre-manipulativo •Adecuada técnica aplicada

Page 14: quiropractica

En resumen…..

BIOMECÁNICAMENTE

Estira y rompe adherencias

Estira dinámicamente la musculatura y los tejidos

miofasciales

Libera los tejidos sinoviales en la articulación

Libera los tejidos discales inervados por

nociceptores

Page 15: quiropractica

NEUROLÓGICAMENTE

Fijación vertebral Dolor

Ajuste quiropráctco

thershold

Husos musculares

O.T.G

impulsos aferentes de fibra grande

Descending Inhibitory Pathway

nociceptores

mecanoreceptores

Page 16: quiropractica

INDICACIONES DE LA QUIROPRACTICA Preventivas Mantenimiento postural: Para las

distintas posiciones de pie, acostado, sentado etc.

Mantenimiento vascular: arterial, venoso y linfático.

Mantenimiento Visceral: debido a que facilita la velocidad de conducción nerviosa.

Mantenimiento Neurológico: SNC y SN Periférico.

Mantenimiento humoral (inmunológico) y hormonal.

Control de stress.

Page 17: quiropractica

INDICACIONES CURATIVAS DE LA

QUIROPRACTICA. Síndromes de dolor, específicos o generales, de

carácter funcional estático o dinámico, en esqueleto axial o apendicular

INDICACIONES DE LA MANIPULACION VERTEBRAL EN QUIROPRACTICA.

• Segmento cervical: Tortícolis, cervicalgias crónicas, cefaleas musculares o mixtas (vascular-muscular), neuralgias cervicobraqueales, pseudosinusitis, alguno vértigos, síndrome subjetivos de traumatizados craneales, algia de hombro codo puño, algunas precordialgias, muchas dorsalgias reflejas.

Page 18: quiropractica

Segmento dorsal: Dorsalgias de origen dorsal, síndrome de esginse costal, lumbalgias de origen dorsolumbar algunas algias localizadas responsables según su topografía de muchas afecciones pseudovicerales (digestivas, vesiculares, ginecológicas o urinarias).

Segmento lumbar: Lumbalgias agudas, lumbalgias crónicas de origen lumbosacro, meralgias parestésicas (muslo), ciáticas, algunas algias de cadera-rodilla-tobillo, cruralgias.

Segmento coxígeo: Coccigodinia

Page 19: quiropractica

LAS DIEZ MANIOBRAS BASICA MAS UTILIZADAS.1. Manipulación sobre la articulación cervicoocipital, movilización, acción

sobre C0-C1.

2. Maniobra sobre el raquis cervical en decúbito, inflexión lateral y rotación, acción obre C1-C2 a C7-D1.

3. Manipulación sobre la articulación Cervico dorsal en decúbito lateral e inflexión lateral, la mandolina, acción de C4-C5 a D2-D3.

4. Maniobra sobre el raquis dorsal y lumbar, llamada también maniobra epigástrica, acción de D3-D4 a L3-L4.

5. Maniobra sobre el raquis dorsal y lumbar en decúbito supino y con brazos cruzados, acción de D3-D4 a L2-L3.

6. Maniobra sobre el raquis dorsal y lumbar “a caballo de rotación”, acción de D6-D7 a L5-S1.

7. Maniobra sobre el raquis dorsal y lumbar con la (s) rodilla (s), acción de D3-D4 a L5-S1.

8. Maniobra sobre raquis lumbar en decúbito lateral, cifosis y rotación, acción de C10-C11 a L5-S1.

9. Maniobras sobres el raquis lumbar y las articulaciones sacroiliacas en decúbito lateral, lordosis y rotación, acción de L4-L5 a L5-S1.

10. Maniobra sobre el coxis, acción coxis completo.

Page 20: quiropractica

MANIOBRA SOBRE LA CHARNELA CERVICOOCCIPITAL (Movilizacion)

Page 21: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS CERVICAL EN DECUBITO, INFLEXION LATERAL Y ROTACION

Page 22: quiropractica

MANIOBRA SOBRE LA CHARNELA CERVICODORSAL EN DECUBITO LATERAL E INFLEXION LATERAL

Page 23: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS DORSAL Y LUMBAR LLAMADA “EPIGASTRICA”

Page 24: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS LUMBAR EN DECUBITO LATERAL, CIFOSIS Y ROTACION

Page 25: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS DORSAL Y LUMBAR EN DECUBITO SUPINO, BRAZOS CRUZADOS.

Page 26: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS DORSAL Y LUMBAR “A CABALLO”EN ROTACION

Page 27: quiropractica

MANIOBRA SOBRE EL RAQUIS DORSAL Y LUMBAR CON LAS RODILLAS

Page 28: quiropractica

MANIOBRAS SOBRE EL RAQUIS LUMBAR Y LAS ARTICULACIONES SACROILIACAS EN DECUBITO LATERAL, LORDOSIS Y ROTACION

Page 29: quiropractica

TECNICA DE TRIGGER POINST O PUNTOS GATILLO.

Page 30: quiropractica