quintoysexto

9

Click here to load reader

Upload: robles585

Post on 26-Jul-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QuintoySexto

1

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE CIENCIAS

PRUEBA DIAGNÓSTICA DE CIENCIAS QUINTO GRADO Y SEXTO GRADO

Nombre: ________________________ Fecha: ________________ Prof. ________________________ Puntuación: ____________

Estándar 1: La naturaleza de la ciencia NC.5.2.2 Instrucciones: Identificar las variables de un experimento. Analiza el siguiente experimento y contesta los ejercicios del 1 – 5. José un estudiante de quinto grado, decidió llevar a cabo el siguiente experimento: Sembró 4 plantas verdes en diferentes tiestos y los enumeró del 1 al 4. Colocó los tiestos 1 y 2 en un lugar donde le daba la luz solar, luego a los tiestos 3 y 4 los colocó en un armario oscuro. Regó las plantas de los tiestos 1 y 3, pero no regó las plantas 2 y 4. Al cabo de dos semanas de observación. 1. Los resultados del experimento de José son los siguientes: a. La planta 1 creció mejor y saludable

b La planta 3 no era tan verde ni de aspecto saludable.

c. La planta 2 parece crecer mejor o más saludable que la planta 4.

d. La planta 4 no es tan saludable como la planta 2.

2. ¿Qué necesitarían las plantas 2 y 4 para crecer mejor?

a. un tiesto más grande

b. agua

c. luz

d. una tierra mejor

Page 2: QuintoySexto

2

3. ¿Qué necesita la planta 3 para ser más saludable? a. un tiesto más grande

b. agua

c .luz

d .una tierra mejor

4. ¿Cuáles eran las plantas controles en el experimento?

a. 1 y 3

b. 3 y 4

c. 1 y 4

d. 1 y 2

5. Las variables en este experimento lo son:

a. agua y tierra

b. agua y tamaño

c. agua y luz

d. luz y ventilación

6. El primer paso en una metodología científica es:

a. predicción

b. observación

c. conclusión

d. experimentación

Page 3: QuintoySexto

3

Estándar 2: La estructura y los niveles de organización de la materia EM 5.6.1 Clasifica los animales de acuerdo a las características que presentan. 7. Los caracoles, las esponjas, los gusanos, la hydra y las estrellas de mar pertenecen al grupo de:

a. vertebrados

b. invertebrados

c. sangre fría

d. sangre caliente

8. Los animales se clasifican en dos grandes grupos:

a. vertebrados e invertebrados

b. invertebrados y reptiles

c. vertebrados y anfibios

d. invertebrados y mamíferos

9. Los animales vertebrados terrestres de sangre caliente que ponen huevos son:

a. aves

b. peces

c. anfibios

d. reptiles 10. Los organismos de sangre fría que tienen pulmones y son ovíparos son los (las):

a. mamíferos

b. peces

c. aves

d. reptiles

11. ¿A qué grupo de vertebrados pertenecen los animales que producen leche?

a. las aves

b. los reptiles

c. los anfibios

d. los mamíferos

Page 4: QuintoySexto

4

Estándar 3: La estructura y los niveles de organización de la materia EM.5.2.1 12. La unión de dos materiales o más en cantidades variables se conoce como:

a. masa

b. mezcla

c. solución

d. concentración 13. ¿Cuáles son las características esenciales que posee la materia?

a. tiene masa y forma

b. tiene masa y ocupa espacio

c. tiene masa y color

d. ocupa espacio y tiene forma 14. El agua se conoce como el disolvente universal porque tiene la capacidad de disolver:

a. todas las sustancias sólidas

b. solo algunas sustancias sólidas

c. muchas sustancias líquidas, sólidas y gaseosas.

d. todas las sustancias.

15. Una solución se compone de:

a. un soluto y un disolvente en proporciones constantes.

b. un soluto y un disolvente en cantidades iguales.

c. un soluto que se encuentra en menor cantidad con respecto al disolvente.

d. un disolvente que se encuentra en menor cantidad con respecto al soluto.

Page 5: QuintoySexto

5

Estándar 4: Los Sistemas y los Modelos SM 5.1.2 16. ¿Cómo obtienen los huesos y los músculos los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse?

a. a través de la sangre.

b. ellos producen los nutrientes.

c. cuando los músculos se contraen, se fortalecen.

d. al estar en contacto con el cartílago, obtienen los nutrientes de él.

17. ¿Cómo se llaman los tejidos que mantienen unidos a los huesos?

a. ligamentos

b. tendones

c. músculos

d. articulaciones

18. ¿Cuál es la estructura principal del sistema nervioso humano?

a. cerebro

b. cerebelo

c. encéfalo

d. médula espinal

19. ¿Qué sistema ejerce control sobre el sistema muscular y el sistema esqueletal? a. sistema nervioso

b. sistema digestivo

c. sistema excretor

d. sistema respiratorio

Page 6: QuintoySexto

6

Estándar 5: La energía E.5.1.1 20. La capacidad de producir trabajo se conoce como;

a. fuerza

b. movimiento

c. inercia

d. energía

21. La forma de energía más fácil de reconocer es:

a. energía cinética

b. energía potencial

c. energía térmica

d. energía radiante

22. La fuerza que tiene el movimiento de los cuerpos se llama:

a. fricción

b. deformación

c. aceleración

d. rapidez

23. Se hace trabajo cuando se ejerce fuerza sobre un cuerpo y éste, como resultado:

a. se mueve

b. no altera su forma

c. se queda en reposo

d. no cambia la rapidez

Page 7: QuintoySexto

7

Estándar 6: Las interacciones 1.5.1.3 24. Las plantas cuyas semillas se desarrollan en conos se llaman:

a. monocotiledóneas

b. gimnospermas

c. dicotiledóneas

d. angiospermas

25. Las plantas monocotiledóneas se caracterizan por tener hojas:

a. con nervadura ramificada

b. planas y anchas

c. con nervadura paralela

d. con forma redonda

26. Las rosas y las amapolas son ejemplos de plantas:

a. con tallos subterráneos

b. gimnospermas

c. rastreras

d. angiospermas

Page 8: QuintoySexto

8

Estándar 8: La conservación y el cambio C.5.4.2 27. La luna al igual que la Tierra presenta:

a. mares

b. montañas

c. ríos

d. selvas

28. La trayectoria que sigue la Luna en su movimiento de traslación se llama:

a. rotación

b. órbita

c. fase

d. eclipse

29. Los grandes agujeros que presenta la Luna fueron causados por:

a. naves espaciales

b. objetos del espacio

c. la erosión

d. la lava endurecida

30. La superficie visible del Sol se llama:

a. núcleo

b. cromosfera

c. fotosfera

d. corona solar

Page 9: QuintoySexto

9

31. La capa cromosfera del Sol está ubicada sobre:

a. la corona solar

b. la fotosfera

c. el núcleo

d. las manchas solares

32. Si comparamos el Sol y la Tierra, podemos decir que el Sol tiene:

a. mayor diámetro y masa

b. mayor diámetro y menos masa

c. igual diámetro y masa que la Tierra

d. menor diámetro y masa

33. ¿De qué está compuesto el Sol?

a. de gases

b. de tierra

c. de agua

d. de rocas