quinto_plastica_programacion

11
PLÁSTICA PROGRAMACIÓN DE AULA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLO PLÁSTICA 5º PRIMARIA © Grupo Editorial Bruño, S. L.

Upload: tamara-orozco

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación de 5º Plástica Lapiceros. Editorial Bruño

TRANSCRIPT

Page 1: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLO

PLÁSTICA5º PRIMARIA

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 2: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLO

UNIDAD 1. PARED PARLANCHINA

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista: Grafiti, de Sixeart. Tate Modern Gallery. Grafiti.Colores complementarios.Tag.Caligrama.Decoración: Muro multitags.Cómo trabajarObservación de las características, técnicas y materiales que presenta una obra artística.Observación del uso de los colores complementarios en las obras artísticas.Aplicación de colores complementarios en obras propias con fines expresivos.Invención y esbozo de tipografías con fines artísticos.Qué valor conseguirRespeto e interés por las manifestaciones artísticas actuales.Valoración de la importancia que el entorno tiene en la comprensión de las obras relacionadas con el Street Art.

ObjetivosValorar las obras artísticas como instrumento de comunicación personal y apreciar el trabajo de los artistas.Utilizar tipografías con fines artísticos.Conocer la importancia del color y sus posibilidades en la creación de obras artístico-plásticas.Conocer y valorar el grafiti como técnica relevante en el panorama artístico actual.

Competencias básicasUtilizar un lenguaje apropiado para explicar lo observado: Adquirir nuevo vocabulario relacionado con los contenidos trabajados. Plasmar de forma plástica ideas, sentimientos y conceptos sacados de textos sugeridos. Vislumbrar conceptos relacionados con textos dados. Entender la importancia que cobran elementos lingüísticos como las letras en relación con las manifestaciones artísticas.Aprovechar materiales de desecho para la creación de proyectos plásticos. Valorar la importancia del entorno como un elemento más en la creación artística contemporánea.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales, digitales y no digitales.Respetar normas socioculturales establecidas. Uso adecuado de los espacios sociales artísticos y no artísticos.Apreciar y valorar manifestaciones artísticas actuales. Relacionar las producciones artísticas con el entorno cultural al que pertenecen para dotarlas de un significado más completo y adecuado. Manejar diferentes técnicas y recursos.Desarrollar la capacidad de observación y atención. Buscar la originalidad en los propios trabajos.Confiar en las propias posibilidades artísticas. Ser capaz de plasmar rasgos de su personalidad en las creaciones plásticas realizadas.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 3: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLO

Criterios de evaluaciónValorar la técnica y el uso de los recursos que emplea el artista en su obra.Interpretar la obra del artista dotándola de significado.Mostrar interés por las actividades relacionadas con la técnica del grafiti.Distinguir comportamientos adecuados e inadecuados dentro del mundo del grafiti.Utilizar la técnica del grafiti para expresar ideas propias o sugeridas y para identificarse.Reconocer colores complementarios.Utilizar colores complementarios dentro de sus propias creaciones.Aplicar distintos tipos de letra en la creación de actividades artísticas (tags y caligramas).

UNIDAD 2. LA ARQUITECTURA MÁGICA

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista: Opera House, de John Utzon. Sydney (Australia). Círculo y circunferencia.Usos y manejo del compás.Diseño de cartel.Textura.Hilorama.Cómo trabajarObservación de las características, técnicas y materiales que presenta una obra artística.Recordatorio de los elementos de la circunferencia y sus nombres. Utilización del compás para diferentes usos: trasladar dibujos a escala y crear dibujos con circunferencias.Realización de un cartel publicitario para una ópera.Observación de diferentes tipos de textura.Aplicación de la técnica frotage.Realización de un hilorama.Qué valor conseguirRespeto e interés por las manifestaciones artísticas actuales.Valoración de la importancia de la arquitectura en nuestro tiempo.Uso adecuado del material con todas las precauciones necesarias.

ObjetivosValorar la arquitectura por su funcionalidad y estética y apreciar el trabajo de los arquitectos.Conocer la clasificación de las texturas: naturales y artificiales o visuales y táctiles.Conocer la importancia del lenguaje visual en la publicidad y en los carteles.Reconocer y nombrar los elementos de una circunferencia y las diferencias con el círculo.Aprender el uso y manejo del compás en creaciones artísticas.

Competencias básicasAdquirir nuevo vocabulario relacionado con los contenidos trabajados.Valorar la importancia del entorno como un elemento más en la creación artística contemporánea.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales, digitales y no digitales.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 4: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLOUso adecuado de los espacios sociales artísticos y no artísticos. Fomentar la colaboración.Apreciar y valorar manifestaciones artísticas actuales. Manejar diferentes técnicas y recursos.Desarrollar la capacidad de observación y atención. Confiar en las propias posibilidades artísticas. Ser responsable del material utilizado y tener seguridad a la hora de realizar trabajos que conlleven ciertos riesgos.

Criterios de evaluaciónValorar la técnica y el uso de los recursos que emplea el artista en su obra.Distinguir y clasificar distintos tipos de texturas.Crear texturas propias en contextos plásticos y artísticos. Distinguir carteles adecuados para diferentes actos.Realizar carteles publicitarios siguiendo unas pautas previas.Reconocer y diferenciar los elementos de la circunferencia y las diferencias con el círculo.Utilizar el compás correctamente y usarlo para creaciones artísticas.

UNIDAD 3. MOÁIS

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista: Moáis, de Rapa Nui.La proporción: radiación y cuadrícula.La geometría: recta, semirrecta, segmento, líneas paralelas y líneas perpendiculares.Caricatura.Reloj de sol.Cómo trabajarObservación de las características, técnicas y materiales que presenta una obra artística.Realización de dibujos proporcionales de diferentes formas geométricas. Realización de dibujos para representar elementos geométricos.Reconocimiento de elementos geométricos en imágenes.Estudio de la creación de caricatura analizando las diferentes partes.Creación de un reloj de sol.Qué valor conseguirRespeto ante las diversas manifestaciones artístico-plásticas. Capacidad de representación de dibujos proporcionales.Identificación de las diferentes formas geométricas en la vida real.Valoración del esfuerzo y trabajo realizado.

ObjetivosValorar obras artísticas y su marco histórico.Valorar el trabajo de los artistas.Desarrollar la habilidad de trabajar con las proporciones.Estudiar las bases de la geometría.Representar e identificar figuras geométricas en el espacio. Trabajar la caricatura como representación humorística del rostro.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 5: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLO

Competencias básicasUtilizar un lenguaje apropiado para explicar lo observado. Adquirir nuevo vocabulario relacionado con los contenidos trabajados. Relacionar elementos manteniendo las mismas medidas: proporciónPercibir el espacio físico y sus dimensiones.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales digitales y no digitales. Realizar trabajos mediante la adquisición previa de conocimientos que ayuden posteriormente a realizar manifestaciones artísticas de mayor complejidad.Apreciar y valorar manifestaciones artísticas. Desarrollar la capacidad de observación y atención. Confiar en las propias posibilidades artísticas. Ser capaz de plasmar rasgos de su personalidad en las creaciones plásticas realizadas.

Criterios de evaluaciónRespetar y valorar la obra y su realización al igual que al artista.Interpretar la obra del artista dotándola de significado.Mostrar interés y ser capaz de hacer las actividades propias del estudio de la proporción.Representar los elementos claves de la geometría.Crea caricaturas a partir de modelos humanos.

Unidad 4. El pensador

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista: El pensador, de Auguste Rodin.La figura humana.El modelado.Copia al natural.La proporción.El volumen y la luz.Imágenes 3D y esterogramas.Cómo trabajarObservación de las características, técnicas y de los materiales que presenta una obra artística.Observación de la figura humana: proporción y representación.Modelado con diferentes materiales de la figura humana.Realización de dibujos copiando del natural.Estudio del volumen y la luz.Creación de zonas de luz y sombra para dar realismo y volumen a una obra.Ilusiones ópticas que permiten dar sensación de volumen y profundidad.Qué valor conseguirRespeto por las diferencias que existen en el cuerpo humano. Respeto por las manifestaciones artísticas del cuerpo humano.Valoración del esfuerzo y trabajo realizado.

ObjetivosConocer y valorar el modelado como expresión artística.Desarrollar la capacidad para representar la figura humana.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 6: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLOCopiar al natural.Comprender y aplicar luces y sombras para crear volumen.Valorar las obras artísticas como instrumento de comunicación personal y apreciar el trabajo de los artistas.

Competencias básicasUtilizar un lenguaje apropiado para explicar lo observado. Adquirir nuevo vocabulario relacionado con los contenidos trabajados. Plasmar de forma plástica los sentimientos.Relaciones numéricas en el cuerpo humano: proporción.Identificar diferentes partes del cuerpo y su representación plástica. Percibir el espacio físico y sus dimensiones.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales digitales y no digitales. Adquirir conocimientos previos que ayuden a realizar trabajos artísticos de mayor complejidad.Apreciar y valorar manifestaciones artísticas. Manejar diferentes técnicas y recursos.Desarrollar la capacidad de observación y atención. Buscar la originalidad en los trabajos propios.Confiar en las propias posibilidades artísticas. Ser capaz de plasmar rasgos de su personalidad en las creaciones plásticas realizadas.

Criterios de evaluaciónMostrar interés y ser capaz de realizar las actividades relacionadas con la técnica del modelado.Representar correctamente la figura humana con su proporción.Representar correctamente la figura humana en tres dimensiones.Representar correctamente una copia al natural.Crear y utilizar las sombras para dotar de realismo una representación.Valorar la técnica y el uso de los recursos que emplea el artista en su obra.Interpretar la obra del artista dotándola de significado.

UNIDAD 5. DE FÁBULA

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista: Palacio da Pena, de Von Eschwege, Sintra (Portugal).Polígonos.Mosaico.Ritmo.Iconos artísticos: animales y bestias.Memoria visual.Construcción: Aldaba.Cómo trabajarObservación sistemática de las características, técnicas y materiales que presenta una obra artística.Relación de distintas formas poligonales con su nombre y número de lados que contienen.Utilización de los polígonos en la técnica del mosaico.Utilización de los polígonos y del color en composiciones plásticas que presenten ritmo.Búsqueda de polígonos en la naturaleza y en el entorno habitual del alumnado.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 7: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLODescubrimiento de los significados simbólicos de los animales y bestias en las representaciones artísticas.Representación plástica de ideas, conceptos y situaciones dadas.Desarrollo de la memoria visual como estrategia básica en el trabajo artístico plástico.Práctica de la técnica del papel maché.

Qué valor conseguirRespeto e interés por las manifestaciones artísticas de épocas distintas a la actual y por los artistas que las realizan.Valoración de la importancia que tiene el entorno para la interpretación de las obras artísticas.

ObjetivosValorar las obras artísticas como parte del legado cultural y artístico.Conocer la importancia del ritmo como elemento de las composiciones artísticasConocer los distintos usos de los polígonos en la creación de obras artístico-plásticas.Utilizar la técnica bidimensional del mosaico y la técnica tridimensional del papel maché con fines decorativosDescubrir los significados de la presencia de iconos de animales y bestias en las obras artísticas.Desarrollar y utilizar de forma sistemática la observación y la memoria visual como técnicas básicas en el trabajo artístico plástico.

Competencias básicasAdquirir y utilizar nueva terminología relacionada con los contenidos trabajados. Plasmar de forma plástica ideas, sentimientos y conceptos sacados de textos sugeridos. Establecer relaciones entre diversos conceptos y dibujos. Conocer el significado de símbolo.Conocer los polígonos y entender la importancia que tienen como recurso artístico.Valorar la importancia del entorno como un elemento más en la creación artística. Conocer la fisonomía de diversos animales y las diferentes formas de los objetos naturales y artificiales.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales, digitales y no digitales, seleccionando la más adecuada en función de la actividad o propuesta planteada.Respetar normas socioculturales establecidas.Interesarse por obras artísticas de diferentes periodos históricos, así como por los artistas que las realizan. Relacionar las producciones artísticas con el entorno cultural al que pertenecen para dotarlas de un significado más completo y adecuado. Manejar diferentes técnicas y recursos artísticos. Conocer diversos iconos artísticos y su significado.Desarrollar la capacidad de observación y atención. Desarrollar la memoria visual.Confiar en las propias posibilidades artísticas. Esforzarse por realizar las propuestas artísticas con calidad.

Criterios de evaluación

Valorar la técnica y el uso de los recursos que emplea el artista en su obra.Interpretar la obra del artista dotándola de significado dentro de contexto histórico, cultural y geográfico.Observar las obras artísticas de modo global y centrándose en los detalles que presentan.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 8: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLORecordar detalles observados en una obra o dibujo.Relacionar diferentes polígonos con sus nombres y con el número de lados que poseen.Reconocer formas poligonales en la naturaleza y el entorno cotidiano.Utilizar los polígonos como recurso en la elaboración de creaciones artísticas.Reconocer la presencia del ritmo en las obras artísticas.Crear composiciones plásticas con ritmo.Establecer relaciones simbólicas entre animales y bestias y el concepto que representan.Realizar mosaicos con formas poligonales.Construir una aldaba en papel maché.Mostrar interés por aprender y poner en práctica de forma correcta las técnicas aprendidas.

UNIDAD 6. SONRÍA, POR FAVOR

ContenidosQué trabajarLa obra y el artista elegido.La fotografía.La cámara.La imagen fija.La imagen y su uso: Cartera.Collage.Cómo trabajarObservación de la cualidades de la obra elegida. Investigación sobre el artista de la fotografía.Observación de la figura humana, proporción y representación.Realización de fotografías sencillas teniendo en cuenta las pautas marcadas.Creación de una cámara.Creación de una composición nueva mediante superposición de recortes.Qué valor conseguirFomento de una actitud estética a la hora de elegir las obras, explicando las razones.Respeto por las manifestaciones artísticas de otros, y sus gustos.Valoración del esfuerzo y trabajo realizado al hacer fotografías.Muestra de interés hacia las diferentes actividades planteadas.

ObjetivosDotar de significado a diferentes manifestaciones artístico-plásticas y a quién las realiza.Conocer y valorar la fotografía como expresión artística.Conocer la historia de la fotografía y su repercusión en la sociedad. Descubrir las diferentes posibilidades de la fotografía.

Competencias básicasAdquirir nuevo vocabulario relacionado con los contenidos trabajados.Buscar información de forma autónoma utilizando los medios tecnológicos actuales, digitales y no digitales. Adquirir conocimientos previos que ayuden a realizar trabajos artísticos de mayor complejidad.Apreciar y valorar manifestaciones artísticas. Manejar la cámara como recurso para llegar a obtener fotografías que se pueden considerar obras.Desarrollar la capacidad de observación y atención. Buscar la originalidad en los propios trabajos.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Page 9: Quinto_Plastica_Programacion

PLÁSTICAPROGRAMACIÓN DE AULA

5º EDUCACIÓN PRIMARIA – TERCER CICLOConfiar en las propias posibilidades artísticas. Ser capaz de plasmar rasgos de la propia personalidad en las creaciones plásticas realizadas.

Criterios de evaluación. Valorar la técnica y el uso de la imagen fija como obra de arte.. Interpretar la obra del artista dotándola de significado.. Mostrar interés y ser capaz de realizar las actividades relacionadas con la fotografía.. Realizar diferentes fotografías utilizando lo aprendido.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.