quinto_plastica_muestra

14
1. Pared parlanchina Secretos de artista Cuaderno para esbozo. Todos los artistas realizan bocetos de sus ideas. Muchas de estas ideas terminan siendo grandes obras. Para que tus ideas no se queden en el aire debes utilizar un cuaderno de esbozo que te sirva para hacer muchos bocetos y pruebas de tus ideas. Material para el artista Lápiz, goma de borrar, sacapuntas, bolígrafos de colores, rotuladores de colores, rotuladores permanentes de colores, cartulina, pegamento, cd’s viejos, lápices de colores. Algo nuevo Grafiti o pintada. Dibujos que se realizan generalmente en muros utilizando aerosoles y/o rotuladores. 4 Unidad 1

Upload: tamara-orozco

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muestra unidad didáctica libro de quinto de primaria, Lapiceros Plástica, Editorial Bruño Autores: Montejano, David; Orozco, Tamara M.; Chajma, Jacqueline H. ISBN 978-84-216-6412-4

TRANSCRIPT

1. Pared parlanchina

Secretos de artistaCuaderno para esbozo. Todos los artistas realizan bocetos de sus ideas.

Muchas de estas ideas terminan siendo grandes obras. Para que tus ideas no se

queden en el aire debes utilizar un cuaderno de esbozo que te sirva para hacer

muchos bocetos y pruebas de tus ideas.

Material para el artistaLápiz, goma de borrar, sacapuntas, bolígrafos de colores, rotuladores de colores,

rotuladores permanentes de colores, cartulina, pegamento, cd’s viejos,

lápices de colores.

Algo nuevoGrafiti o pintada. Dibujos que se realizan generalmente en muros utilizando aerosoles

y/o rotuladores.4

Un

idad

1

5

Prepararte

Utiliza esta página, cada vez que lo necesites a lo largo de la unidad, para hacer

pruebas de dibujos y colores.

Pared parlanchina

6

Un

idad

1

7

Veo, veo1. ¿Qué es lo que miran los personajes?

2. ¿Dónde crees que está pintado?

3. Ponle un título.

4. Escribe tus comentarios sobre lo que te parece este grafiti.

El artistaSixeart (Badalona,

Barcelona, 1975).

A este artista

catalán le gusta

representar animales

y personajes

extraños. Podemos ver obras suyas

en las calles pero también en galerías

y museos de arte. La textura de las

paredes, su localización y lo que

sucede cerca de ellas sirven de

inspiración a este artista para hacer

sus obras.

Pinceladas«Mirando desde lejos tu dibujo podías

ver a la gente que le echaba una

ojeada al pasar, nadie se detenía por

supuesto pero nadie dejaba de mirar el

dibujo (…)»

JULIO CORTÁZAR

(Fragmento de Grafiti)

Queremos tanto a Glenda. 1980

Ficha 1

Complementos de color

Sixeart utiliza colores primarios y secundarios en sus obras.

1. Observa la obra y escribe los colores primarios y secundarios que ha utilizado.

Colores primarios

Colores secundarios

Cada color tiene su pareja que lo complementa.

Estos son los colores complementarios.

Si mezclamos dos colores complementarios conseguimos el color gris.

Por ejemplo, al mezclar rojo y verde:

8

Un

idad

1Ficha 2

Busca tu complementario

Podemos utilizar los colores complementarios para crear contraste en nuestras

obras.

1. Observa estas dos obras e indica la que presenta colores contrastados:

9

2. Colorea utilizando distintos tonos del color complementario que tiene cada dibujo.

De etiqueta

El artista de esta Unidad comenzó muy joven a hacer grafitis. Como el resto de

artistas del grafiti firmaba sus obras escribiendo su nombre con originales letras.

1. Observa estas firmas.

2. Crea tu firma con letras originales. Puedes utilizar el estilo que más te haya

gustado de los anteriores o bien inventar un estilo propio.

10

Un

idad

1

Letras pintoras

Además de crear tipos originales de letras también podemos utilizar las letras para

crear dibujos.

Muchos poetas y artistas realizan caligramas, que son textos escritos formando

un dibujo relacionado con lo que dice el texto.

1. Observa estos ejemplos y relaciónalos mediante flechas con la palabra

correspondiente.

11

PARÍS

AMOR

TIEMPO

Más que palabras

1. Lee y observa.

2. Utiliza la ficha 3 para hacer tu propio caligrama siguiendo estas indicaciones:

Selecciona una poesía o adivinanza que te guste. También puedes inventarla.

Léela y piensa en un objeto que esté relacionado con lo que dice. Dibuja con lápiz

la silueta del objeto y escribe dentro. Borra después las marcas de lápiz.

12

Un

idad

1Ficha 3

Lápiz, bolígrafos y rotuladoresde colores, una poesía o adivinanza.Vas a necesitar

La pera

verde

y podrida

«Iba un día

con su abuelo

paseando un colegial

y debajo de un peral

halló una pera en el suelo.

Mírala, cógela, muerde;

mas presto arroja el bocado,

que muy podrida de un lado

estaba y del otro verde

(…)»

CONCEPCIÓN ARENAL

Más sobre el grafiti

Materiales:

Estos son los materiales más habituales que utilizan los artistas del grafiti para

realizar sus creaciones.

Normas:

• Los grafitis deben hacerse en paredes destinadas para ello. Nunca debemospintar en una pared sin permiso, es ilegal.

• Hacer bocetos de lo que se va a dibujar antes de pintar en un muro.• No tapar ni estropear las obras de los demás. Respetar al resto de artistas.• Los artistas firman sus obras con su nombre escrito con originales letras ocon un dibujo que les identifica.

13

Ficha 4

14

Expresarte

Muro multitagsCD usados, rotuladores o lápices de colores,

rotuladores permanentes de colores, cartulina grande, pegamento,un muro o corcho grande para exponer tu obra.

Vas a necesitar

2Coge un viejo CD y decóralo con

tu tag por la parte brillante.

Puedes utilizar distintos colores

y tamaños.

3Observa los diferentes modelos

y realiza el tuyo.

Piensa en objetos que te gusten

y haz distintos bocetos hasta que

consigas uno que te identifique.

Prueba distintos tamaños y colores.

Ese dibujo será tu tag o firma.

1

15

Comparte artePodéis hacer un gran mural con los CD decorados con vuestros tags, utilizando

papel continuo en lugar de cartulinas y diseñando un dibujo común.

Coge la cartulina y haz un dibujo

original en el que integrarás

tus CD multitag.

5

Pega los CD en la cartulina

integrándolos con el dibujo

que has pintado.

Pon tu obra en un muro o corcho para

que puedan verla los demás.

6

Decora el resto de CD viejos

con tu tag, haciendo en cada uno

un diseño original

4

16

Segundos…

1. Lee y escribe en cada caso el color complementario.

• Verde y

• Azul y

• Rojo y

• Morado y

• Naranja y

• Amarillo y

2. Escribe verdadero o falso en cada caso.

Colores complementarios

Colores fríos

Colores primarios

y

y

y

17

… fuera

3. Escribe en cada caso verdadero o falso:

• Podemos ver grafitis en museos y galerías de arte.

• Podemos hacer un grafiti en cualquier muro.

• Las ceras blandas se utilizan para dibujar grafitis.

• Un tag es un nombre o dibujo que identifica al artista de un grafiti.

4. Haz un caligrama con este texto:

«Uno larguito,

dos más bajitos,

otro chico y flaco

y otro gordazo».