quijote personaje mito heroe

3
Don Quijote: ¿personaje, mito o antihéroe? www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM Pocas criaturas literarias han despertado tantas reacciones en el lector como aquella de don Quijote. Una figura entrañable a pesar de que su caracterización se aleja enormemente de las pautas tópicas del retrato del héroe. Precisamente, esos personajes que llevan al hidalgo manchego a querer imitar sus aventuras y competir en la carrera hacia la fama se describen por unos atributos totalmente opuestos. Están forjados a imagen del mito clásico: descienden de un linaje famoso y frecuentemente son hijos de reyes, su atractivo físico es tan extraordinario que parecen modelados por la mano de los dioses, son jóvenes y van protegidos por ricas armaduras. Las heridas recibidas durante numerosos combates apenas dejan huella en su cuerpo, un físico que, además, presenta alguna señal maravillosa (cruces, espadas, letras,...) que augura la insigne procedencia del individuo o predice un destino singular. Aparte de estos rasgos, los caballeros andantes son fuertes, corteses, generosos, tienen dotes musicales y poéticas; desde su más tierna infancia se han estado entrenando en el manejo de las armas, y tras recibir la orden de caballería están siempre en un movimiento continuo. ¿Comparte don Quijote alguno de estos atributos? Aunque el retrato que Cervantes nos ofrece es el de ese hidalgo que vive más preocupado de sus lecturas que de su propia y menguada hacienda, las dos personalidades de este individuo: la del lector que ansía vivir en el mundo imaginario de sus libros y la del protagonista que fracasa en casi todas sus aventuras, se funden en una misma imagen, aquella en que convergen la parodia, la ironía y la más profunda humanidad: “No ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor [...] Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben [...] Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda” (1ª, I). Comentario de texto. El protagonista El siguiente fragmento pertenece a la Tercera parte del Florisel de Niquea de Feliciano de Silva, uno de los escritores de libros de caballerías parodiado por Cervantes como responsable de la locura de Alonso Quijano. Aquí aparece una descripción detallada de uno de los protagonistas de la obra, el joven Agesilao.

Upload: caribdis2010

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Quijote Personaje Mito Heroe

Don Quijote: ¿personaje, mito o antihéroe?

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Pocas criaturas literarias han despertado tantas reacciones en el lector como aquella de don Quijote. Una figura entrañable a pesar de que su caracterización se aleja enormemente de las pautas tópicas del retrato del héroe. Precisamente, esos personajes que llevan al hidalgo manchego a querer imitar sus aventuras y competir en la carrera hacia la fama se describen por unos atributos totalmente opuestos. Están forjados a imagen del mito clásico: descienden de un linaje famoso y frecuentemente son hijos de reyes, su atractivo físico es tan extraordinario que parecen modelados por la mano de los dioses, son jóvenes y van protegidos por ricas armaduras. Las heridas recibidas durante numerosos combates apenas dejan huella en su cuerpo, un físico que, además, presenta alguna señal maravillosa (cruces, espadas, letras,...) que augura la insigne procedencia del individuo o predice un destino singular. Aparte de estos rasgos, los caballeros andantes son fuertes, corteses, generosos, tienen dotes musicales y poéticas; desde su más tierna infancia se han estado entrenando en el manejo de las armas, y tras recibir la orden de caballería están siempre en un movimiento continuo. ¿Comparte don Quijote alguno de estos atributos? Aunque el retrato que Cervantes nos ofrece es el de ese hidalgo que vive más preocupado de sus lecturas que de su propia y menguada hacienda, las dos personalidades de este individuo: la del lector que ansía vivir en el mundo imaginario de sus libros y la del protagonista que fracasa en casi todas sus aventuras, se funden en una misma imagen, aquella en que convergen la parodia, la ironía y la más profunda humanidad:

“No ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor [...] Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben [...] Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda” (1ª, I).

Comentario de texto. El protagonista

El siguiente fragmento pertenece a la Tercera parte del Florisel de Niquea de Feliciano de Silva, uno de los escritores de libros de caballerías parodiado por Cervantes como responsable de la locura de Alonso Quijano. Aquí aparece una descripción detallada de uno de los protagonistas de la obra, el joven Agesilao.

Page 2: Quijote Personaje Mito Heroe

Don Quijote: ¿personaje, mito o antihéroe?

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

“Era blanco, con templada color; los ojos verdes, rasgados y grandes; la nariz un poco corcovada, sin ninguna fealdad, antes con hermosura dava demostración de grande sabiduría. Tenía hermosa boca e dientes, los cabellos rubios y crespos, las manos largas en hermosura y liberalidad, las piernas largas y bien proporcionadas. Salió tan manso que parecía que la razón de enojarse recebía muchas vezes fuerza sin que él la recibiese. Las palabras suyas eran tan graciosas como comedidas [...] La fortaleza acostumbrava, temiendo tanto lo que no devía osar cuanto sin ningún temor osava lo que devía. El temor de Dios le templava la osadía, y la clemencia con los hombres el rigor; su palabra en cumplirse tenía fuerça de juramento, y su juramento fuerça para no se poder quebrar; su amistad no la sacava fuera del amor que a sí tenía para hacerse uno con el amigo. Las fuerças naturales fueron tan grandes cuanto para conformarse con las del ánimo eran necessarias; rescebía el trabajo sin ningún descanso en la justa guerra, y la ociosidad recebía por cansancio” (I, 7).

1. A partir de los rasgos físicos y morales de este caballero andante literario, ¿puede entenderse el retrato de Alonso Quijano como un desvío de los modelos habituales? ¿En qué aspectos observas las diferencias más significativas?

2. Una de las modalidades de la descripción de personajes es la caricatura. Consiste en una exageración y deformación de determinados atributos. ¿Adviertes una intención caricaturesca en el retrato de Alonso Quijano-Don Quijote?

En una primera aproximación a la figura de don Quijote se evidencia una falta de correspondencia con las representaciones del héroe de la literatura caballeresca. No obstante, si las cualidades físicas (hombre maduro) y las posibilidades externas del personaje (escaso de fuerzas, lleva unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos) lo definen como un aspirante a caballero o como simple imitador, sus rasgos morales (etopeya) lo convierten en ocasiones en un perfecto héroe. Don Quijote asume los peligros que le depara su existencia aventurera y no teme a cumplir con ese código ético de defensa de los desvalidos y menesterosos. En esta brecha entre su prosopografía y su etopeya reside una de las características más peculiares del personaje: el deseo de ser lo que no puede ser. En muchas circunstancias, la constancia de don Quijote para afrontar cualquier reto o para ir más allá de sus propias posibilidades, lo convierten en símbolo del esfuerzo humano.

Page 3: Quijote Personaje Mito Heroe

Don Quijote: ¿personaje, mito o antihéroe?

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Reflexiona y debate

La imagen que suelen ofrecer los medios de comunicación y de masas de los famosos es totalmente distinta a la ejemplificada por don Quijote:

1. Analiza algunos casos de personajes populares y explica cuáles son las causas de su éxito.

2. ¿Existe un cambio en el sistema de valores sociales que lleva a encumbrar a determinados individuos? De ser así, ¿cuáles crees que son los intereses dominantes de la civilización actual?