queso recombinado

3
QUESOS ¿En qué consiste la extensión de leche para elaborar quesos? En nuestros días la fabricación de quesos exige grandes retos. Ante el aumento de los costos de las materias primas y las escasez, ha sido necesario producir quesos mediante las tecnologías de extensión y recombinación La tecnología de extensión de leche para la elaboración de quesos básicamente busca aumentar la capacidad de fabricación de quesos al agregar a la leche fresca una fuente de proteína coagulable, como puede ser la caseína ácida activada, los concentrados de proteína de leche, caseinato de sodio o de calcio y balancear con crema o grasa butírica el contenido final de proteína en base a las relaciones grasa/proteínas que de manera natural existen en los quesos.

Upload: sebaz-andrzej

Post on 28-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Queso Recombinado

QUESOS

¿En qué consiste la extensión de leche para elaborar quesos?

En nuestros días la fabricación de quesos exige grandes retos. Ante el aumento de los costos de las materias primas y las escasez, ha sido necesario producir quesos mediante las tecnologías de extensión y recombinación

La tecnología de extensión de leche para la elaboración de quesos básicamente busca aumentar la capacidad de fabricación de quesos al agregar a la leche fresca una fuente de proteína coagulable, como puede ser la caseína ácida activada, los concentrados de proteína de leche, caseinato de sodio o de calcio y balancear con crema o grasa butírica el contenido final de proteína en base a las relaciones grasa/proteínas que de manera natural existen en los quesos.

Page 2: Queso Recombinado

De esta manera el fabricante de quesos aumenta la capacidad de su planta sin que sea necesario una inversión en equipo o el uso intensivo de mano de obra, pues en el mismo tiempo en que cuaja una tina ahora, según la razón de extensión que se quiera trabajar podrá cuajar lo equivalente a 1.3, 1.5, etc veces la capacidad de esa tina de leche

La recombinación consiste en elaborar quesos a partir únicamente de materias primas lácteas en polvo, como pueden ser la leche descremada en polvo, concentrados de proteína de leche, caseína ácida activada, concentrados de proteína de suero, etc., a las cuales se les deberá agregar crema o aceite de mantequilla anhidro o grasa butírica, para llegar a la relación natural grasa/proteína del tipo de queso que se quiere hace

En ambos casos, ya sea extensión o recombinación, es necesario el uso de agentes emulsificantes que ayudarán a retener la grasa en la cuajada durante la elaboración del queso

También será necesario el empleo de sales que ayudarán al mejor desempeño de la caseína en cuanto a llevarla a su máxima solubilidad y lograr que el cuajado sea más efectivo

El empleo de hidrocoloides o gomas naturales es optativo y normalmente se hace para mejorar la textura del queso o impartirle propiedades especiales

Por ejemplo en el caso de quesos procesados recombinados muchas veces se busca que el queso rebane bien pero que la rebana presente una

Page 3: Queso Recombinado

flexibilidad adecuado e incluso pueda enrollarse sobre sí misma.

También, en la elaboración de los quesos tipo Mozzarela se busca que se puedan rallar fácilmente y que fundan rápidamente en la pizza, con tiempos de horneado tan cortos como 2 a 3 minutos.

Estas características especiales sólo son posibles mediante el empleo de las gomas naturales